Archivo de la etiqueta: Bryan Hitch

Crítica de Los Vengadores 48 de Jason Aaron y Bryan Hitch (Marvel Comics – Panini)

Comienza Vengadores Reunidos, el último arco de Jason Aaron en Los Vengadores, y lo hace por la puerta grande, al traerse al genial Bryan Hitch para que dibuje esta primera parte.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

El comienzo de la mayor saga en la historia de Los Vengadores: la que pondrá fin a la etapa de Jason Aaron. Una guerra que une a Los Vengadores, a Los Vengadores de hace un millón de años y a Los Vengadores multiversales. ¡Sólo Bryan Hitch podría contarlo!

Este número especial con 40 páginas de historia contiene Avengers Assemble Alpha One-Shot USA.

Jason Aaron presentó a los Señores del Mal multiversales dirigidos por Muerte Supremo en el número 50 USA de su etapa (número 750 de la numeración legado). Ha pasado un año -12 números- y ya estamos en el principio del fin, con un número de presentación de todos los jugadores, al conocer a los 9 Vengadores de la Tierra 616, los 6 miembros de los Vengadores Prehistóricos y a un gran número de los Vengadores Multiversales, incluyendo su misterioso líder Vengador Principal. Esta gran reunión de héroes lo va a tener complicado frente a Muerte Supremo y Mefisto, además del resto de villanos, como ya hemos podido comprobar en este primer número.

Tengo que decir que como número de presentación en el que establece las piezas en el tablero, me ha parecido correcto, aunque diría que me he encontrado con el Aaron más formulaico, cayendo en el viejo tropo de dos grupos enfrentados por una confusión antes de la llegada de los villanos, que se aprovechan de este momento de debilidad. Aaron deja claro que si estos grupos no aprenden a trabajar en equipo, no hay esperanza, pero da un poco de rabia lo trillado que parece todo, con elementos muy poco novedosos.

Por suerte para Aaron (y Marvel), para este comic se han traído al siempre impecable Bryan Hitch, que para este especial se ha traido a su equipo de colaboradores habitual formado por Andrew Currie en el entintado y Alex Sinclair en el color. En cuando a aventuras más grandes que la vida, Hitch es un seguro de vida y su mera presencia ya indica que estamos ante uno de los comics importantes de Marvel. Sus splash-pages son estupendas y a pesar de contar con un reparto amplísimo de más de veinticinco personajes, consigue que todos luzcan imponentes y poderosos. Más que leerlo varias veces, realmente he disfrutado de las páginas de Hitch repetidamente tras la primera lectura. Con Hitch no hay duda que estamos en un caso en el que el dibujo mejora exponencialmente cualquier historia que tenga que dibujar.

Por eso, aunque la historia no brilla por su originalidad, el dibujo está a otro nivel y sólo por él ya se justificaría la compra. A partir de ahora, los habituales Javier Garrón y Aaron Kuder se encargarán de dibujar los próximos 11 números de estos Vengadores Reunidos. Y aunque ninguno está al nivel de Hitch, son dibujantes super chulos que aseguran que esta saga va a tener un dibujo top. Y me alegro por ello.

Comparto las primera páginas del comic:

Nos aguardan muchas emociones fuertes en los próximos meses. Los Vengadores tienen que confirmar la escala y la sensación de peligro que se espera de un final de etapa como este.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 8/2023 – El mundo del comic necesita un revulsivo

Pensando en un tema para el artículo de hoy, parece que los astros se han alineado esta semana. Y es que llevo algún tiempo pensando que el mundo del comic mainstream americano se encuentra en un momento de crisis profunda en la que nada consigue emocionar a los lectores de una manera similar a la forma en que Avatar 2 o Top Gun Maverick revitalizaron las salas comerciales. El anuncio por parte de Marvel de Ultimate Invasion, una nueva colección de Jonathan Hickman y Bryan Hitch en la que que retoman 8 años después del final de Secret Wars el universo Ultimate, me sirve para reforzar este argumento.

Ultimate Invasion va a ser una serie limitada de 4 números que comenzará a publicarse en Junio. La serie de Hickman y Hitch contará con elementos del universo Ultimate Marvel como El Hacedor (una versión alternativa malvada de Reed Richards) y Miles Morales (quizás el personaje original más importante de Ultimate Marvel, aunque fue creado por Brian Michael Bendis y Sara Pichelli en las etapas finales de este universo, en 2011), que desempeñarán papeles importantes en la historia. Y además asistiremos a una nueva reunión de unos nuevos Illuminatis de Marvel Comics.

«Creo que es justo decir que tanto Bryan como yo ya hemos dedicado nuestro tiempo a hacer comics del universo Ultimate, así que cuando Marvel nos puso este proyecto delante, ambos sabíamos que tenía que haber una buena razón para revisitar la idea de ‘Ultimate Comics’ más allá de contar una historia chula o simplemente trabajar juntos, que es algo que hemos estado intentando hacer durante años», comenta Hickman en la entrevista exclusiva a Entertainment Weekly que ha dado la primicia. «Así que con eso en mente, no podía ser replicar o revisitar lo que Bryan hizo en los Ultimates originales -crear una versión aerodinámica y modernizada que eventualmente se convertiría en la columna vertebral del MCU- y ciertamente no podía ser lo que yo hice, que era un capítulo final de un universo preexistente.»

Por su parte, Hitch dice: «Han pasado más de 20 años desde que empecé a trabajar en The Ultimates, un proyecto que tendría un gran impacto en mi propia carrera y más allá, así que cuando Marvel vino a mí con la idea de revisitar el Universo Ultimate con el hombre que tan brillante y espectacularmente destruyó el anterior, ¡me puse manos a la obra! Jonathan es un magnífico guionista de grandes epopeyas y hemos hablado de trabajar juntos más de una vez, así que esta nueva aventura del Universo Ultimate que nos une es muy emocionante. Puedo aportar dos décadas de experiencia como artista y narrador. Es nuevo, diferente y familiar. Es una historia de gran presupuesto, de alto concepto y en pantalla panorámica. Me siento como en casa».

Hickman continúa: «también pensamos que la idea misma de Ultimate Comics debía invertirse con respecto a lo que era el universo original. Queríamos que fuera algo que realmente sólo pudiera existir en el espacio del cómic: Una nueva forma de pensar y disfrutar de una nueva versión del Universo Marvel. Estoy bastante contento de decir que parece que hemos logrado esas cosas y estamos muy emocionados de que todo el mundo pueda leerlo.» «El Hacedor», dice Hickman, es «el vehículo perfecto para llevarnos del punto A al punto B».

Después de que el cómic Secret Wars terminara en 2015, Hickman se tomó un descanso de los cómics de Marvel durante unos años mientras se centraba más en proyectos independientes como East of West con Nick Dragotta. Pero Hickman regresó a Marvel con fuerza en 2019, revitalizando a los X-Men en la monumental serie de eventos House of X/Powers of X y supervisando una nueva generación de historias mutante. Cuando Hickman dejó los cómics de X-Men con el evento Inferno de 2021, dijo a EW que Marvel tenía «la expectativa de que escribiera libros más grandes que tuvieran un mayor alcance que los cómics mensuales regulares». Su insinuación de que Ultimate Invasion supondrá «una nueva forma de pensar y disfrutar» de los cómics de Marvel parece encajar en esa idea.

*Información e imágenes extraídas de la exclusiva de EW.

En 2015 el primer número de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday en Marvel vendió más de un millón de ejemplares. Ese mismo año, el primer número de Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, la miniserie que cerró el Universo Ultimate que ahora parece se va a retomar de alguna manera, vendió más de 550.000 ejemplares. Tuvieron que pasar 3 años para que el Action Comics 1000 vendiera más de medio millón de ejemplares en 2018. El reinicio de X-Men tras las exitosas House of X / Power of X, siendo el comic más vendido de 2019 «sólo» consiguió vender 250.000 ejemplares, mientras que el comic más vendido de 2020, Wolverine 1, no llegó a los 200.000 ejemplares.

Durante el COVID, el primero número de BRZRKR publicado por Boom Studios! rompió todos los registros al vender más de 600.000 ejemplares en 2021. Pero dejando aparte sorpresas puntuales como el comic de Keanu Reeves, Matt Kindt y Ron Garney, a lo que podría añadir el resurgimiento de la franquicia de SPAWN de Todd McFarlane a partir de alcanzar su histórico número 300, lo cierto que es parece que las ventas de las colecciones regulares están en caída libre. En 2022 leí numerosos artículos de tiendas de comics en Estados Unidos quejándose de no vender (casi) nada de DC y cada vez menos de Marvel. En este sentido, leer a Tom Breevort admitir que Marvel ha cambiado de política y frente a la tradición de series abiertas ahora prefieren publicar miniseries de 5 números que renuevan en caso de tener ventas aceptables. Leer que Marvel no confía que la mayoría de sus colecciones puedan llegar al número 10/15 y por eso confían en el aumento de ventas que un número 1 genera, es ciertamente descorazonador.

Y no hablo únicamente de Marvel y DC. En un momento en el que los lectores tenemos la mayor oferta disponible a nuestra disposición de mayor calidad, hubo un goteo incesante de creadores que se quejaban que las ventas de sus comics de creación propia no llegan a resultar rentables, viéndose obligados a volver a trabajos de encargo que aseguran unos ingresos que no tienen con sus propiedades. Cuando más oferta hay más difícil resulta llamar la atención de lectores que en muchos casos no llegaron a saber ni que publicaste una nueva obra. Y hablo de gente que publica en Image, si pensamos en autores de editoriales más pequeñas, la situación puede ser dramática en muchos casos. O directamente como en España, donde muchos autores tienen que compaginar el comic con otros trabajos remunerados que equilibren su economía.

Creo que fue a Mark Millar al primero que le leí en su newsletter que la industria del comic mainstream americano necesita comics que generen un gran interés en los aficionados. Dentro de los correctos comics que seguro están publicando Marvel, DC y las demás editoriales (según los gustos de cada uno), nada llama realmente la atención del fandom y le hace desear comprar ese comic al sentir que es el equivalente comiquero de un EVENTO del MCU cinematográfico. Millar utilizaba esta reflexión para vender su próximo comic BIG GAME que va a dibujar PEPE LARRAZ, pero creo el escritor escocés ha dado en la diana.

Y para ello la única forma de conseguirlo es unir a personajes icónicos con los mejores autores. ¿Quién no compraría una Liga de la Justicia de Jonathan Hickman con Pepe Larraz? ¿O un Spiderman de Tom Taylor y Daniel Warren Johnson? En un momento que parece que nada consigue romper una rutina nada emocionante, la industria necesita más comics como el BRZRKR de Keanu Reeves o el Batman / Spawn de Todd McFarlane y greg Capullo ¡todos los meses! Comics que hagan que compradores poco habituales se animen a comprarlos en su librería más cercana y, con suerte, una vez allí pueda probar otras cosas. Como pasa con los blockbusters palomiteros del cine, que Avatar triunfe entre el público significa que los cines están llenos y son rentables. Pues eso mismo necesitan ahora mismo las librerías de comics.

Y cuando hablo de COMICS EVENTOS no me refiero a crossovers como V.X.E. El día del juicio recién finalizado en Marvel, o las Crisis Oscuras en Tierras Infinitas de DC Comics que ECC Ediciones acaba de comenzar a publicar en España. Me refiero a comics que se sientan IMPORTANTES, de forma que nadie puede perderse. ¿Frank Miller y David Mazzucchelli se reunen para una historia de Daredevil? Compro. Cada lector seguro que tenemos nuestro Dream-Team, pero realmente necesitamos historias con grandes ideas espectacularmente dibujadas por autores de primera fila. Leer al cuarto copión de Stuart Immonem que dentro de ser correcto no sabe transmitir la magia que si tienen los verdaderos super estrellas es cualquier cosa excepto emocionante.

Y dentro de estos comics IMPORTANTES habría que añadir, además de especiales concretos como el Batman / Spawn que comentaba antes, colecciones como The Walking Dead o SAGA, comics mensuales que invitan a los lectores a pasarse todos los meses por la librería, y cuyas ventas aumentan a medida que el boca a boca funciona entre los aficionados. Y cuyos tomos recopilatorios son aún más populares que las grapas, ofreciendo ventas constantes a las librerías que aprovechando que están allí quizá quieran probar otras historias.

El anuncio de Ultimate Invasion de Hickman y Hitch se une al reinicio de Los Vengadores de Jed MacKay y C.F. Villa previsto un mes antes, en Mayo. Tras la decepción que está resultando la franquicia mutante tras la marcha de Hickman, a pesar del hype que me generan estos anuncios, si tuviera que calificar los años de C.B. Cebulski como Editor en Jefe de Marvel, la valoración no sería demasiado buena. Y obviamente se han producido comics excelentes como el Thor de Jason Aaron y Dauterman, Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet o Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, pero a nivel general la Casa de las Ideas se encuentra a años luz de la calidad de la Marvel Now! inaugurada hace 10 años, en 2013. Una etapa que de alguna forma desembocó en las Secret Wars en 2015.

Espero que estos anuncios y otros muchos que se confirmen durante 2023 den un meneo a la industria y generen el interés de los aficionados por esas historias. Y esto mismo es compatible con que realmente Hickman no es para nada un seguro de vida, teniendo en cuenta su trabajo en los mutantes, y décadas antes en los comics de la línea Ultimate. Pero dejando aparte mis opiniones personales, creo que su Ultimate Invasion puede ser unos de los comics «importantes» de 2023. En este sentido, tengo claro que Big Game, el comic que Mark Millar anunció junto a Pepe Larraz y sobre el que hablaba antes, va a ser un pelotazo. Ahora sólo falta que Robert Kirkman, Rick Remender, Warren Ellis o Grant Morrison anuncien proyectos para este año y que se vendan estupendamente. (ah, perdón! Warren Ellis no, que parece que sigue cancelado). Porque no se tu, pero yo planeo seguir comprando comics durante muchos años, ni me planteo dejar de leer.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Critica de Hawkman de Robert Venditti y Bryan Hitch (DC Comics – ECC Ediciones)

Tenía ganas de leer la etapa de Robert Venditti y Bryan Hitch en Hawkman, unos comics publicados por ECC Ediciones en 2019 y que por unas cosas o por otras no había tenido ocasión de leer. Y me he encontrado con unos comics super recomendables que son puro DC (del bueno).

PUNTUACIÓN: 8/10

El Príncipe Khufu se ha reencarnado un sinfín de veces desde que un cruel enemigo lo apuñaló con un metal místico en la época del Antiguo Egipto. Actualmente, es Carter Hall, un arqueólogo más conocido como Hawkman que tiene una misión de la que depende el destino de la Tierra. El problema es que no sabe en qué consiste, y todo parece estar relacionado con lo que recuerda de las innumerables vidas que ha vivido a lo largo del tiempo… y del espacio.

Recién salido de las páginas de Noches oscuras: Metal, el campeón alado del Universo DC vive nuevas y apasionantes aventuras en Hawkman: Despertar, de la mano del guionista Robert Venditti (Green Lantern) y el dibujante superestrella Bryan Hitch (Liga de la Justicia).

Esta historia de Hawkman de Venditti y Hitch fue publicada en los 12 números de su serie regular USA entre 2018-19, que ECC Ediciones recopiló en dos volúmenes en 2019 y que ahora tuve ocasión de leer.

Conocí el trabajo de Robert Venditti hace un montón de años gracias a The Surrogates, el comic de ciencia ficción dibujado por Brett Weldele que fue publicado por Top Shelf Productions entre 2005 y 2006 y que tuvo una adaptación cinematográfica con Bruce Willis de protagonista (bastante mediocre). Tras publicar el comic precuela The Surrogates: Flesh and Bone, dió el salto en 2012 a Valiant para guionizar el enésimo relanzamiento de X-O Manowar con el dibujante Cary Nord, creando una etapa super entretenida.

Tras estos comics, en 2013 fue contratado por DC Comics, siendo uno de sus trabajos más destacados el relanzamiento de Green Lantern y Grenn Lantern Corps tras abandonar Geoff Johns la colección, creando unos comics super entretenidos que pueden mirar de tu a tu a la histórica etapa de Johns. Además de Green Lantern, durante estos años ha trabajo también en Demon Knights, Flash y Justice League entre otras colecciones además de este Hawkman. A destacar que también ha adaptado a novelas gráficas las series de libros Percy Jackson & The Olympians y The Heroes of Olympus, de Rick Riordan.

Hablar de Bryan Hitch es hablar de una institución en el mundo del comic. El artista y guionista británico consiguió su primer trabajo profesional para Marvel UK en 1987, cuando contaba tan sólo con 17 años. Tras trabajar con el guionista Simon Furman en Transformers y Death´s Head II en Inglaterra, dio el salto a Estados Unidos consiguiendo numerosos encargos en Marvel y DC durante los años 90, unos años en los que su estilo estaba claramente influenciado por Alan Davis.

El salto de calidad de Hitch tuvo lugar a partir de 1997 con su colaboración con Warren Ellis, primero en Stormwatch y luego en The Authority, creando 12 números entre 1999 y 2000 que son historia del comic al inaugurar un estilo de narración cinematográfica que popularizó el término widescreen aplicado al mundo del comic, planteando una acción más-grande-que-la-vida como nunca antes se había visto en un comic. Tras Authority, Hitch se asoció con Mark Millar para crear The Ultimates entre 2002 y 2007, comics que sirvieron de influencia para las películas de Marvel Studios y que son por derecho propio uno de los ¿5 mejores comics? de Marvel del siglo XXI.

Tras The Ultimates volvió a trabajar con Mark Millar en una etapa de 4 Fantásticos, y ha alternado encargos para Marvel y DC. Además, en 2012 creó su primer obra de creación propia en Image, America’s Got Powers, creada con el guionista Jonathan Ross. Durante ese periodo sufrió un problema con los plazos de entrega debido a su increíble detallismo y a su incapacidad de considerar terminado el trabajo, algo que por suerte ha sabido corregir en los años siguientes. De esta forma, en los últimos años ha publicado sin fallo los 12 números de Hawkman (2018-19), los 12 de la serie The Batman´s grave de nuevo junto a Warren Ellis (2019-20), y actualmente se encuentra dibujando en nuevo volumen de Venom con Al Ewing y Ram V.

Empezando a valorar Hawkman, tengo que decir que el comic me ha volado la cabeza. Empezando por el hecho que Robert Venditti plantea una historia completa con principio y final que sirve como blockbuster palomitero que sabe sacar todo el partido a los puntos fuertes de Hitch para ofrecer una aventura más-grande-que-la-vida en la que el destino de la Tierra está en juego. Pero además de esto, Venditti encuentra una forma brillante de enlazar las múltiples encarnaciones del personaje en una historia que tiene sentido y que pone orden en uno de los personajes más caóticos del catálogo de DC Comics. Sólo por esto último, DC tendría que hacerle un monumento a Venditti, que triunfa absolutamente con la historia de origen de Hawkman y el motivo real de las reencarnaciones sucesivas que ha ido sufriendo el personaje, que abarca mucho más que el antiguo Egipto como se pensaba hasta ese momento.

Además, la historia de Carter Hall como arqueólogo e investigador de objetos raros da mucho juego en la historia y ofrece una acción super chula en los primeros números. Y a pesar de no ser un gran conocedor de la historia de Hawkman, cuando asistimos a su reunión con Átomo se transmite super bien que son amigos de toda la vida que han vivido multitud de aventuras como miembros de la Liga de la Justicia, mostrando la parte buena de saber usar la continuidad de forma orgánica en un comic.

El dibujo de Bryan Hitch es estupendo como siempre, ofreciendo páginas super detalladas repletas de fondos que recuerdan al principio a una aventura de Indiana Jones y que acaba evolucionando hacia la mega acción como en sus mejores tiempos en Authority y Ultimates. El guion de Venditti es bueno, pero Hitch hace que la aventura y la tensión in-crescendo explote fuera de la página impresa, ofreciendo un climax final alucinante. Para esta miniserie, Hitch ha contado con entintado suyo, de Andrew Currie, Daniel Henriques Paul Neary y Andy Owens, y color de Alex Sinclair y Jeremiah Skipper.

Por comentar algún aspecto menos bueno del comic, leído de un tirón la lectura sufre un poco porque Venditti vuelve a contar en cada grapa, aprovechando la voz en off de la mente del protagonista, la historia hasta ese momento. Esto que era lógico por si algún lector despistado compraba el comic a mitad de serie no tiene mucho sentido cuando se lee la historia en tomo como fue mi caso, ya que provoca que los diferentes números estén repletos de textos que resultan redundantes y repetitivos en varios momentos. Dentro que es un comic que me ha gustado, ojo.

Por el lado de Hitch, la verdad es que tiene un problema con las caras, empezando por la del protagonista Carter Hall, que resulta «Mr. Hombre Genérico 1». De hecho, cuando se encuentra con Átomo, resulta difícil diferenciarlos porque ambos tienen las mismas facciones genéricas. Si me tuviera que acordar de algo definitorio físicamente de Carter Hall como personaje no sabría decir nada. En este sentido, aunque el dibujo de Hitch me gusta mucho, también hay que reconocer que hay viñetas puntuales que parecen que no están del todo acabadas, dejando que el entintado cubra un dibujo apenas abocetado de Hitch. Comentaba antes sobre el bloqueo que sufrió a primeros de 2000 con los plazos de entrega y su incapacidad de considerar terminada una página. Hay que alegrarse que Hitch ya no tiene este problema y su producción ha aumentado en estos últimos años. Si el precio que hay que pagar es tener de vez en cuando alguna viñeta de este estilo, es un precio pequeño a pagar a cambio de disfrutar de un dibujo tan bueno como el que nos regala Hitch en este comic.

Por cierto, fuera de la historia en si de Venditti y Hitch, comentar además lo extraña y casi incomprensible edición de ECC Ediciones de esta serie, al publicarla en dos tomos de 7 y 5 números, en lugar de plantearla como 2 volúmenes de 6 números como sería lo lógico. Es cierto que justo el número 7 cuenta el origen secreto de Carter Hall y puede servir para enganchar al lector ante la amenaza que llega a la Tierra en los 5 últimos arcos, pero la verdad es que los 6 primeros números ya eran una buena lectura satisfactoria. Esto hace que cuando ves los comics en la estantería, quedan raros al tener extensiones diferentes, lo cual es un detalle quizá menor pero que muestra muy poco interés por el detalle por su parte.

Hechas estas matizaciones, la verdad es que este Hawkman de Venditti y Hitch me parece una lectura estupenda super recomendable. De hecho, pensando en el momento en el que se queda Carter Hall, quizá DC Comics se queda con el problema de qué hacer con un personaje tras haberse contado una historia de origen fenomenal con una acción inigualable, de forma que cualquier cosa que publiquen será siempre inferior a lo que acabamos de leer. Bendito problema, por otra parte.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Hawkman de Venditti y Hitch me ha parecido una lectura estupenda y super satisfactoria. Más comics como este por favor.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Geiger 80-page special de Geoff Johns, Gary Frank, Bryan Hitch y vv. aa. (Image Comics)

Uno de los últimos comics que compré a final de 2021 fue GEIGER, el comic de Geoff Johns y Gary Frank que planteaba un nuevo universo de historias creado por esta pareja creativa autor de comics de DC como  El reloj del juicio final , Superman: Secret origin y Batman: Tierra Uno. El especial de 80 páginas es el siguiente paso en la creación de este universo y sirve de presentación de nuevos personajes que seguro van a tener su importancia en el futuro.

PUNTUACIÓN: 7/10

MAD GHOST COMICS presenta un ESPECIAL DE 80 PÁGINAS de historias totalmente nuevas protagonizadas por GEIGER, así como por sus aliados y enemigos. En primer lugar, GEOFF JOHNS y BRYAN HITCH presentan al misterioso hombre conocido como REDCOAT y revelan sus extraños vínculos con la Revolución Americana, la Guerra Desconocida y el propio Geiger. A continuación, descubre los secretos de los Señores de la Guerra de Las Vegas: ¡Bonnie Borden! ¡Barba Dorada! ¡El Sr. Karloff! Y mucho más, en una serie de historias escritas y dibujadas por algunos de los mejores escritores y artistas de la actualidad. Además, la historia especial del origen del perro bicéfalo favorito de Geiger, BARNEY, y un PREVIO de la nueva serie de GEOFF JOHNS & GARY FRANK: ¡JUNKYARD JOE!

Este especial de Geiger fue publicado originalmente por Image Comics en febrero de 2022, pero por unas cosas o por otras, no pude comprarlo hasta ahora.

Geoff Johns junto a Gary Frank y Bryan Hitch han creado un universo de creación propia donde poder contar sus historias dentro del sello Image. Este mundo nació en Geiger, el comic ambientado en un futuro distópico en el que los Estados Unidos son un páramo nuclear en el que un hombre irradiado sobrevive intentando ayudar a aquellos que lo necesitan. La verdad es que lo que los americanos con los futuros distópicos deberían hacérselo mirar, porque se nota que tienen un trauma importante y un miedo por el futuro de su país. En la primera miniserie de Geiger ya se mostró que este mundo era mayor de lo esperado, al conocer a Junkyard Joe, un soldado robótico que nos indicaron que nació en la guerra de Vietnam y que había sobrevivido hasta ese presente. Junkyard Joe protagoniza la segunda miniserie de este universo que se está publicando en estos momentos en USA y es este especial hay una preview de dicha miniserie.

En este volumen Johns con Bryan Hitch y Brad Anderson al color nos presenta al protagonista de la que posiblemente sea la tercera serie, Redcoat (Casaca Roja), un ser inmortal que adquirió sus habilidades en 1776 y que también ha sobrevivido hasta este futuro distópico. Aparte de una historia corta de Geiger de Johns y Frank, Johns con Paul Pelletier , tintas de Tony Kordos y color de Hi-Fi Color, realizan una historia corta que de alguna manera conecta las historias y cierra el especial. Además, en este especial tennemo una página doble con la presentación del timeline de este universo y la primera aparición de sus principales personajes, llamados The Unnamed («Los sin nombre»), que es otra pista de lo que puede estar por venir en los próximos meses.

El resto de historias están protagonizados por diferentes habitantes de Las Vegas, un mundo salvaje en el que la ciudad ha sido dividida por tribus que dominan los diferentes Casinos de la ciudad, y en el que el débil es machacado por los fuertes. Las historias han sido creadas por Peter J. Yomasi con Peter Snejberg (he Safari), Sterling Gates con Kelley Jones (The Karloff), Leo Hendrix, Staz Johnson y color de Anderson Cabral (Nero´s), Pornsak Pichetshote y Sean Galloway (Goldbeard´s), Janet Harvey Nevala, Megan Levens y color de Charlie Ksichoff (The Manhattan) y Jay Faerber y Joe Prado, con color de Dijjo Lima (Saturn 7). En ellas, conoceremos tanto a víctimas como a machos y hembras Alpha de este mundo, de forma que nos hacemos una buena idea del ecosistema de esta sociedad mirando desde lo más alto y desde lo más bajo.

Dentro que el especial no engaña a nadie y en la propia portada aparecen algunos de los creativos que trabajan en este comic, el caso es que es una pena que todas las historias no estén guionizadas por Johns, las cosas como son. Y el caso es que las historias cortas no están nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que en su mayoría son historias de 6 páginas que al final dan para lo que dan.

La compra de este especial me ha recordado la existencia de la miniserie de Junkyard Joe, que tengo claro que compraré cuando se publique el tomo. Por otro lado, parece claro que los planes editoriales de Johns y cia. van con retraso, porque en este comic se anunciaba que RedCoat se iba a empezar a publicar en 2022, cosa que no ha llegado a suceder. No se si es tanto un retraso de esta miniserie o el hecho que Hitch está super ocupado ahora mismo con Veneno en Marvel. Sea como fuere, creo que también probaré esa colección cuando salga. Teniendo en cuenta esto, tendré que valorar que este volumen ha sido un gran éxito que cumple de sobra lo que los creadores planteaban.

Comparto las primeras páginas de este especial, que nos presenta a Redcoat de Geoff Johns y Bryan Hitch:

El especial de 80 páginas de Geiger cumple con lo que se espera de este tipo de antologías, al presentar a los nuevos personajes que tendrán su comic propio próximamente, como Junkyard Joe o Readcoat.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

America´s Got Powers: La nueva obra widescreen de Bryan Hitch

Bryan Hitch es uno de los mejores dibujantes de superhéroes, y uno de los pocos a los que realmente se les puede calificar como super-estrella. Así que para mi, su último trabajo publicado en España, America´s Got Power , trabajo realizado en colaboración con el guionista Jonathan Ross, ha sido una compra segura.

AGP_1

¿De qué va este tebeo? Un extraño objeto cayó del cielo en San Francisco, dotando a todos los niños que estaban en las barrigas de sus madres embarazadas habilidades sobre-humanas. A todos excepto a Tommy, nuestro protagonista, que aún no ha desarrollado ningún poder.

El gobierno, asustado por estos sobre-humanos, los encierra en una cúpula en la que tienen que luchar a modo de modernos gladiadores para entretener a las masas, siendo el programa de T.V. de mayor audiencia a nivel mundial.

AGP_2

El concepto a priori era bastante intrigante, con muchos elementos reconocibles, pero con el suficiente margen para poder crear una obra propia. Una mezcla de Battle Royale con Gran Hermano, crítica social y acción desbordante en un ambiente «realista», estos son sin duda elementos perfectos para que Hitch pueda hacer su habitual despliegue de narración widescreen y super detallista. Aquí os dejo con las primeras páginas de esta historia, editada en los USA por Image Comics y España por Panini:

pag. 1

pag. 2

pag. 3

pag. 4

pag. 5pag. 6

pag. 10

pag. 11pag. 12

pag. 13

Espectacular, ¿no?

Como seguidor del dibujo de Hitch, creo que aunque realiza un buen y espectacular trabajo, su elección de utilizar fotoreferencias para algunos personajes, como la política del Tea-Party Sarah Palin, a la que la mete en el papel de la villana de la historia, entorpece el ritmo narrativo y va en contra de que el lector pueda disfrutar de la historia. Con Sarah Palin el concepto estaba claro, presentar claramente al «villano» de forma que no te quepa duda desde la primera viñeta. Pero con otros personajes, como el Doctor , estás más tiempo preguntándote en qué actor se ha basado que en sus motivaciones y los giros narrativos en los que está metido, algo que no le hace ningún favor a la historia.

En parte, esto también sucede por una historia que flojea y que al final se queda en tierra de nadie, no llegando a desarrollar todo el potencial que la historia prometía. Tampoco las personalidades y motivaciones de los personajes están bien desarrolladas, comportándose estos erráticamente de un número a otro y p.ej. cambiando de bando una y otra vez sin mucho sentido o justificación.

En conclusión un buen dibujo de Hitch en una obra de la que esperaba más y que hubiera podido dar más de sí, pero que los fans del dibujante disfrutaremos.

Le deseo suerte en su próximo encargo de vuelta a los super-héroes, el relanzamiento de la Justice League of America, que promete devolver a los 7 grandes de DC Comics a nuevas cotas de grandeza.

JLA_1_54fdd8b2c0aef5.22337737

Por los previos vistos hasta ahora, creo que puede conseguirlo. Y yo estaré allí para verlo y disfrutarlo.

¡Saludos!!

Fuente: CBR