Crítica de Conan El Cimmerio 3: Más allá del Río Negro de Mathieu Gabella y Anthony Jean (Planeta Comic)

Hoy recomiendo un nuevo volumen de Conan el Cimmerio, la serie de álbumes europeos de Planeta con nuevas versiones más fieles a los textos originales de Robert E. Howard. En este tercer volumen Mathieu Gabella y Anthony Jean se encargan de la adaptación del relato «Más allá del Río Negro».

PUNTUACIÓN: 8.5/10

«He viajado mucho más lejos que ningún otro hombre de mi raza. Me he aventurado por países desconocidos, he sido mercenario, corsario, cosaco, vagabundo y general… He sido todo, excepto rey. ¿Rey, yo? Antes muerto… No hay nadie menos libre que un rey». Adaptación del relato de Howard «Más allá del Río Negro» por Mathieu Gabella y Anthony Jean.

Igual alguno os lo estáis preguntando, y la respuesta es si. Cuando compré el pasado mes de Enero el espectacular cuarto tomo de Conan El Cimmerio con la adaptación de La hija del gigante helado me di cuenta que NO había comprado el tercer volumen que hoy quiero recomendar. No tener claro el ritmo de publicación de Planeta y la tranquilidad de saber que cada tomo adapta una historia diferente explica el fallo. Espero no volver a equivocarme, aparte que ya me he enterado que en Abril tendremos nuevo volumen. ¿Están sacando un volumen cada tres/cuatro meses? Esa sensación me dan las últimas salidas.

Entrando a valorar este volumen adaptando Más allá del Río Negro, me ha llevado una sorpresa monumental. Para bien, ojo. Y es que estamos ante una historia despojada de los tropos típicos de Conan para plantear una historia de frontera que bien podría haber sido un western en el que unos nativos pictos luchan contra la expansión del reino civilizado que amenaza con expulsarles de sus tierras. No tener en una historia de Conan la búsqueda de un tesoro en una ciudad perdida ni mujeres ligeras de ropa ha supuesto una refrescante novedad. Y aparte de este elemento que en el fondo es secundario, tengo que reconocer que me ha gustado mucho una historia que en cierto sentido habla del choque entre la «civilización vs los salvajes.» Por supuesto, Conan NO entra en civilizado, a pesar de defender a los colones del ataque de los pictos que buscan recuperar unas tierras que históricamente eran suyas.

Por poner un pero a un tomo por otro lado alucinante, en este volumen encontramos tan sólo 46 páginas de historia, y aunque a la vez me parece la duración justa para lo que nos cuentan, la verdad es que me dejó con ganas de más. Tener a un Aquilonio normal como Balthus de alguna manera como narrador de la historia permite que veamos a Conan con una cualidad aún más grande que la vida, algo que creo que funciona de maravilla en este contexto.

El guion de Mathieu Gabella me parece muy acertado en la traslación a comic de la historia original de Howard, pero el verdadero M.V.P. de este volumen es el dibujante Anthony Jean. El arte de este tomo me parece una maravilla, y eso es compatible con que no tengo muy claro que su versión de Conan, con un lateral de la cabeza rapada, me haya funcionado, al alejarse tanto del canon clásico. Pero quitando esto, sus lápices son super detallados y a la vez son capaces de contar la historia de forma clara y con una perfecta narrativa.

La dureza de una jungla repleta de peligros donde cualquier situación puede mortal está super bien recreada en la página. Además, los combates son brutales, con un Conan que es más una fuerza de la naturaleza que un humano. E incluso así, hay olas que ninguna roca puede aguantar y acaban rompiéndose.

Debido a la ajustada duración del álbum, el tomo de Planeta incluye un montón de extras con diseños de personajes de Jean y algunas páginas con su proceso creativo. Estas páginas junto a los artículos que dan contexto a la creación de esta historia por parte de Conan son la guinda de un pastel que me ha gustado mucho.

Comparto las primeras páginas del comic:

Me ha gustado mucho este volumen, incluso a pesar de no acabar de reconocer a Conan tal y como lo dibuja Anthony Jean. Pero globalmente me he encontrado una de las historias más inesperadas e interesantes de Howard. Reconozco que me encuentro enganchadísimo a estos comics de Conan en la edición de Glénat.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.