Planeta ha publicado este mes de Abril una nueva entrega de sus álbumes de Conan El Cimmerio, con las nuevas adaptaciones que Glénat ha preparado de las historias originales de Robert E. Howard. En este volumen disfrutaremos de La ciudadela escarlata, realizado por el escritor Luc Brunschwig y el artista Etienn Le Roux.
PUNTUACIÓN 6.5/10
Una nueva adaptación de los relatos legendarios de Howard.
«Para mí, no hay nada como una buena espada… ¡Y unos cuantos enemigos de carne y hueso para atravesarlos con ella!»
En esta serie que adapta las obras de Conan escritas por Robert E. Howard, alcanzamos la adaptación de “La ciudadela escarlata”, por Luc Brunschwig y Étienne Le Roux.
La ciudadela escarlata es el cuarto relato que escribió Robert E. Howard de Conan, aunque es el segundo publicado en Weird tales en enero de 1933, tras El Fénix en la Espada. Tras varios rechazos, que la historia transcurra durante el periodo de madurez de Conan, cuando ya es rey de Aquilonia, indicaría que Howard de alguna manera intentó ir a lo seguro con esta historia. No olvidemos que la principal función de estas obras era ante todo alimenticia, por lo que Howard no tenía problemas en amoldarse a lo que percibía le interesaba a su editor.
En esta historia vemos numerosos elementos que luego serán recurrentes en la obra de Howard, al ver como Conan es hecho prisionero por el brujo Tsotha Lanti, tras la traición de unos nobles que se suponía aliados de Aquilonia. Encerrado en unas mazmorras, su huida le llevará por unas catacumbas pobladas por seres de pesadilla. Allí conocerá al hechicero Pelias, un adversario de Lanti hecho también prisionero hace una década, que le ayudará en su huida. Esta huida de Conan se irá alternando con la situación en Aquilonia, en la que la noticia de la muerte de Conan a convertido a la ciudad en un sálvese quien pueda.
En la historia se hace mucho hincapié en la crítica a la nobleza, poniendo a Conan de contraste, al tratarse de un Rey hecho a si mismo que llegó al trono por la fuerza de su espada. El rechazo de Howard a las clases sociales establecidas me parece evidente leyendo esta historia, al no aceptar que alguien sea mejor que los demás simplemente por ser el hijo de. En general, la historia me parece que está bien construida y ofrece un correcto equilibrio entre las dos tramas principales, ofreciendo un climax potente, aunque quizá un poco apresurado.
Por cierto, tras leer este comic, preparando esta entrada he descubierto que este comic ha sido bastante criticado por las licencias que se toma el escritor Luc Brunschwig a la hora de escribir esta adaptación, alejándose bastante del original de Howard en varios aspectos. No puedo valorarlo dado que no he leído la historia original, pero me han dejado con ganas de hacerlo, la verdad.
El dibujo de Étienne Le Roux me parece bastante cercano al canon tradicional que tenemos los lectores de Conan, mostrado como un hombre mayor con larga barba canosa. La diferencia estaría en que este Conan no parece el portento físico que John Buscema popularizó, pareciendo un guerrero de constitución bastante normal. Le Roux me parece un buen dibujante que cuenta bastante bien la historia en imágenes, consiguiendo escenas super potentes como la primera batalla en la que Conan mata a sus enemigos a decenas.
Sin embargo, un hecho con el que no he acabado de conectar es que su ambientación parece completamente medieval, sobre todo en lo referido a Aquilonia. Y una cosa es que Howard se inspirara en algunos relatos e historias de ese tiempo y otra que se ambiente así la historia cuando la era hyboria debe ser ante todo atemporal. Esto si me parece un error de concepto, que no fue corregido o matizado por los editores.
La historia me parece que está bien, y a pesar de todo, el dibujo sobre todo en la parte de Conan creo que cumple razonablemente. Sin embargo, globalmente me ha faltado brillantez a todos los niveles. La ciudadela escarlata no tiene la brillantez del dibujo de La hija del gigante helado y El coloso negro, o la sorprendente historia de Más allá del río negro. Estando bien, me parece el tomo más flojo de los publicados hasta la fecha por Planeta.
Comparto la primeras páginas de este comic:
Dentro que me ha gustado este comic, siento que La ciudadela escarlata es el volumen más flojo, o por ser más correcto, menos bueno, de los publicados hasta la fecha por Planeta.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.