Tras el éxito de 1883, Taylor Sheridan continúa ampliando el mundo de Yellowstone con 1923, serie en la que destaca la presencia de Harrison Ford y Helen Mirren y cuya primera temporada pude ver gracias a mi suscripción a SkyShowtime.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Sin piedad. La codicia puede acabar con cualquiera. 1923, Montana. Sigue a la familia Dutton en su lucha por defender sus preciadas tierras durante la dura época de la Gran Depresión y la Ley Seca. Cuando la codicia y la violencia se adueñan de todo, hay que estar dispuesto a llegar hasta el final. Precuela de «Yellowstone».
Tras el éxito de 1883, en febrero de 2022 se anunció que se había encargado una segunda serie precuela de Yellowstone, titulada 1932. En junio, el título pasó a llamarse 1923. La serie de 8 episodios es la primera mitad de una historia planteada para dos temporadas. Sheridan se mantiene como creador, productor y guionista de la serie, que ha contado con Ben Richardson como director de 6 episodios y Guy Ferland de los otros dos. Sheridan ha explicado que cuenta con una libertad creativa inédita en el mundo televisivo. Tras su estreno a final de 2022,, siendo el mejor estreno de una serie nueva para Paramount+, en febrero de 2023, Paramount renovó la serie por una segunda temporada.
Helen Mirren y Harrison Ford interpretan a Cara y Jacob Dutton, los patriarcas de la familia Dutton y grandes protagonistas de la serie. Ford y Mirren, Mirren y Ford, vuelven a reunirse 36 años después de protagonizar La costa de los mosquitos de Peter Weir. Sheridan comenta que convenció a ambos actores para que interpretaran la serie antes incluso de tener escrito el guion, tras invitarles a su rancho para charlar sobre el proyecto.
Jacob Dutton es el hermano mayor de James Dutton (interpretado por Tim McGraw en 1883), y al no poder tener hijos propios Cara, toman como suyos a John (James Badge Dale) y Spencer Dutton (Brandon Sklenar), los hijos de James y Margaret, tras el fallecimiento de ambos. John es el sobrino mayor y la mano derecha de Jacob Dutton en el rancho. Spencer, el hijo menor, luchó en la Primera Guerra Mundial y viaja por África como cazador. Julia Schlaepfer interpreta a Alexandra, una mujer británica librepensadora que se encuentra con Spencer en África.
El resto del reparto en sus papeles principales son Jerome Flynn (recordado entre otros por su papel de Juego de Tronos) como Banner Creighton, un pastor escocés de ovejas adversario de los Dutton. El siempre genial Timothy Dalton es Donald Whitfield, un poderoso y rico magnate de los negocios acostumbrado a conseguir lo que quiere. Además, Darren Mann es Jack Dutton, hijo único de John Dutton, nieto de James Dutton y sobrino nieto de Jacob Dutton. Es un dedicado ranchero profundamente leal a su familia. Michelle Randolph interpreta a Elizabeth «Liz» Strafford, una joven luchadora y capaz, prometida de Jack Dutton. Por último, Aminah Nieves es Teonna Rainwater, una joven india americana rebelde que fue separada de su familia e internada en un internado indio para niñas dirigido por la Iglesia Católica. Como curiosidad, Isabel May (Elsa Dutton en 1883) repite como la narradora de la historia.
No sorprenderá si digo que lo mejor de 1923 es poder disfrutar de Helen Mirren y Harrison Ford. Escucharles en versión original resulta un disfrute añadido, con una fuerza y una presencia en pantalla que me parece una pasada. Además, ver la química que comparten es otro de los alicientes de esta serie. A pesar de los peros que pondré a continuación, estamos ante una serie que sólo por ambos actores merece ser vista. Por cierto, que Helen Mirren se come a Ford, ¡qué actriz!!
1923 continúa una línea temática que ya hemos visto en Yellowstone y 1883 sobre que las acciones de los Dutton NO pueden ser valoradas en términos de bien o mal, dado que ellos harán lo que sea necesario para defender sus tierras, legalmente o no. Jacob (Ford) lo tiene igual de claro que John Dutton III (Kevin Costner) en su serie, no es un tema de si algo es legal o ilegal, sino de no dejar que nadie te quite lo tuyo. En un momento clave de esta serie Jacob reconoce que lo que ellos hacen ajustando las leyes a sus intereses realmente no es diferente a las acciones del rico empresario interpretado por el también genial Timothy Dalton, que ve algo que quiere y hará lo que sea necesario para poseerlo. (Por cierto, qué actorazo también Dalton, que carisma transmite en pantalla como el villano de la historia). Esta clave de los Dutton es el fundamento de la filosofía americana sobre el «Do it yourself» y del hombre hecho a si mismo que entiendo tanto gusta allí.
En la serie también se refleja el cambio fundamental que estaba viviendo la sociedad americana, empezando a extenderse los vehículos a motor y la electricidad, algo que cambió la forma en que se estructuraban las ciudades y la vida en ellas. Este momento en medio de la Ley Seca y previo al crack bursátil de 1929 fue un momento de cambios, pero una constante es que en los Estados Unidos el poderoso siempre se aprovecha del débil, y la necesidad de luchar por lo tuyo era igual de fundamental que siempre.
El hecho que 1883 contara una historia cerrada en 8 episodios me sugirió inicialmente que quizá 1923 fuera también autoconclusiva. Sin embargo, debido a las escritura de las diferentes reseñas de las series de Taylor Sheridan que he ido publicando en el blog, al poco de empezar el visionado supe que la segunda temporada 1923 estaba confirmada. Menos mal, porque de no haber sido así me hubiera llevado un chasco tremendo ante el hecho que la serie se queda completamente colgada al final del octavo episodio. Esto, por suerte, no fue un problema porque lo vi venir.
Sin embargo, lo que si me ha fastidiado es comprobar que una serie que se vende como un despliegue interpretativo entre Mirren y Ford resulta que es una historia dividida en tres tramas diferentes. El drama en el rancho Yellowstone es tan sólo un tercio de la serie, y esto resulta un problema porque las otras dos tramas no están al mismo nivel.
Por un lado, conoceremos a Teonna Rainwater, entiendo que la abuela o bisabuela del jefe Thomas Rainwater (interpretado por Gil Birmingham en Yellowstone), una joven nativa americana que sufrirá en sus carnes la terrible política de asimilación realizada por las autoridades americanas, que dieron carta blanca para que organizaciones religiosas intentaran borrar la cultura americana bajo la excusa de enseñarles la cultura y religión anglosajona que les ayudaría a tener una vida de progreso. La tortura que sufre Teonna, ella y cualquier indio que se encuentre con un policía que representa a la autoridad del gobierno, ofrece algunos momentos terribles que ponen de relieve el drama que los nativos americanos sufrieron (y siguen sufriendo ) durante décadas. Y como la vida de los nativos americanos no valía nada en los Estados Unidos. Leí a Taylor Sheridan expresar que tiene un gran respeto hacia la sociedad nativa americana, y que había expresado a varios líderes su intención de contar su historia y el drama que vivieron de forma honesta, frente a las décadas de tergiversaciones que el mundo del espectáculo transmitió a varias generaciones de espectadores, poniendo a los indios como los malos de la función. En este sentido, conocer la historia de una Rainwater tal y como la plantea Sheridan en la serie resulta bastante interesante.
Lamentablemente, la tercera línea narrativa (segunda por minutos de emición) no es igual de interesante, al conocer en África a Spencer Dutton, un traumatizado ex-militar que vivió el horror de la Primera Guerra Mundial. Entre cacerías, Spencer conocerá a Elizabeth «Liz» Strafford, una bella e inteligente oven británica que luca contra las convenciones de la sociedad y tras conocer a Spencer lo abandonará todo para vivir la vida a tope. El romance primero y el intento de ambos de regresar a Montana tras conocer Spencer los problemas de su familia son los elementos fundamentales de su historia de esta temporada, y no pueden resultar más intrascendentes y chorras. Imagino que toda la parte del romance de Liz, y como aprende a disfrutar la aventura rechazando las convenciones sociales en mitad de África es una parte que gustará especialmente al público femenino, de forma que el objetivo de apelar a todo tipo de espectadores está conseguido con esta trama. Pero a mi no me interesa.
Esta decisión narrativa de presentar tres tramas simultáneas que de momento no están relacionadas más que por el año en que tienen lugar resulta super sorprendente. Por un lado, como comentaba antes al ser 1883 una historia lineal. Pero además porque en todos los trailers e imágenes promocionales el protagonismo era casi total de Mirren y Ford. Y entiendo que Sheridan busque no repetirse y escribir historias diferentes que le hagan salirse de alguna manera de su zona de confort en Yellowtone. Algo que entiendo que es la historia en África. Sin embargo, tras ver esta primera temporada siento que cada minuto de Spencer y Liz es un minuto intrascendente que me han robado de ver lo que sí hubiera sido más interesante, que es la historia de Mirren y Ford en Montana. Porque la pareja de enamorados en África se dedican a follar como conejos y a ser felices, no puede ser menos interesante de lo que lo ha sido.
Incluso reconociendo que el arco de Teonna al menos sí es interesante por lo que supone al poner de relevancia el drama y la persecución sufrida por la comunidad nativo americana, no evita tampoco la sensación de «minutos de segunda» que nos impide ver lo que realmente queriamos ver, que es a la pareja protagonista.
De hecho, Sheridan se muestra cada vez más como un escritor de folletín, porque incluso siendo de largo lo mejor de la serie, tampoco es que pasen muchas cosas en la trama de Ford y Mirren a lo largo de la temporada. Dejando aparte que verles a ellos siempre está bien, claro. De forma que como pasó en la 3ª temporada de Yellowstone, Sheridan nos deja con un cliffhanger final super impactante, pero que no puede estar más salido de la nada.
Me está quedando una reseña muy negativa porque la verdad es que lo de las tres tramas me ha fastidiado. Pero dicho esto, la verdad es que 1923 me ha parecido super entretenida vista a razón de un episodio al día. La fotografía y el diseño de producción me parecen una pasada, con escenas que casi parecen una pintura de un museo. Se nota un montón que Paramount ha invertido un presupuesto de primer nivel en rodar la serie, empezando por las tres localizaciones y trasladar una pare del rodaje a África. La verdad es que todo se siente real, además del elemento de fidelidad histórica, que creo que está también perfectamente conseguido. Como entretenimiento «sin más», creo que 1923 cumple de sobra su función.
Por cierto, no puedo dejar de comentar otra trampa narrativa de Taylor Sheridan que no es en concreto achacable a esta 1923 sino a su cronología de la familia Dutton. Y es que al final de 1883 dejamos a los Dutton llegando en un carromato a los terrenos donde construirán su vivienda y serán el centro de su rancho. 40 años después, al comienzo de 1923, los Dutton ya están establecidos y poseen uno de los ranchos de mayor extensión de Montana. ¿Cómo consiguió una pareja con un hijo pequeño sin apenas recursos con apenas un carromato apropiarse y, sobre todo, mantener el control de una superficie tan grande de terreno como tienen en 1923? Esa es la historia que me hubiera gustado conocer y que Sheridan evita, planteando unos hechos consumados. No es que esta decisión me parezca mal, pero supongo que el propio Sheridan entiende que justo es ahí donde la serie podía caer en agujeros de lógica, por lo que su solución es evitarlo completamente.
En todo caso, si eres un fan de Yellowstone, esta serie resulta un perfecto complemento, siendo casi un visionado obligado.
Comparto el trailer de esta serie:
Dentro del factor entretenimiento, me he llevado un chasco con 1923, tengo que reconocerlo. En todo caso, confirmo que veré la segunda temporada para ver como termina la historia.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!