Crítica de That Texas Blood vol. 3 de Chris Condon y Jacob Phillips (Image Comics)

Tercer volumen de That Texas Blood de Chris Condon y Jacob Phillips con una historia ambientada en 1992 en la que el Sheriff Coates tendrá que enfrentarse a un asesino en serie que amenaza con convertir el condado de Ambrose, Texas, en su territorio de caza.

PUNTUACIÓN: 7/10

Mientras una tormenta invernal se cierne sobre el condado de Ambrose en enero de 1992, se descubre el cadáver de una mujer de la localidad y se cree que es la última víctima de un horripilante asesino en serie del oeste de Texas conocido como el Asesino de la Reina Roja.

CHRISTOPHER CANTWELL (Halt and Catch Fire, The Blue Flame, Iron Man) califica la serie de: «…el tipo perfecto de Texas noir: intemporal, siniestro, divertido, amable y conmovedor».

Recopila THAT TEXAS BLOOD #14-19 USA

Chris Condon es el escritor de la serie continua That Texas Blood con el artista Jacob Phillips. Chris nació y se crió en Metuchen, un pequeño centro de tránsito de Nueva Jersey, a tiro de piedra del gigante que es la ciudad de Nueva York, y se ha dedicado al mítico poder de la narración desde una edad temprana. En segundo grado, intentó lanzar una nueva versión cinematográfica de Titanic de James Cameron, pero las cosas pronto se desmoronaron cuando su cerebro de 7 años no pudo conceptualizar cómo construir chimeneas que funcionaran (y de tamaño real). Como se dijo, Chris no es nativo de Texas, aunque disfruta de una melodía de Terry Allen y un buen filete de pollo frito. Dependiendo de a quién le preguntes, eso es aproximadamente la mitad del camino.

Conocí a Jacob Phillips tras trabajar con su padre Sean Phillips coloreando sus últimos trabajos con Ed Brubaker, entre las que encontramos Cruel Summer, el último arco de Criminal, y las novelas gráficas Pulp y RecklessThat Texas Blood supuso su primer comic como artista completo, y recientemente ha realizado Newburn junto al guionista Chip Zdarsky, un nuevo comic también ambientado en el género negro.

Este tercer volumen de That Texas Blood se publicó en USA hace unos meses, pero por unas cosas o por otras no me animé a comprarlo hasta ahora. Esto indica que aunque el comic me gusta, no me parece una pasada alucinante. Y en este volumen se ha repetido esta sensación.

Empezando por lo positivo, la historia de la llegada del asesino en serie The Red Queen Killer a Ambrose plantea una narración simultánea mientras seguimos al asesino, a Lu, la asistente del sheriff que se convierte en protagonista involuntaria de la historia, y al Sheriff Coates mientras realiza sus investigaciones. Todo ello en las horas previas a una terrible tormenta de nieve que va a colapsar todo el condado. La historia es bastante «reader-friendly», pudiendo ser disfrutada aunque no se hayan leído los dos volúmenes anteriores, lo cual es un elemento muy interesante, teniendo en cuenta como está el mundo editorial americano hoy en día.

Condon plantea una historia muy correcta, con un potentísimo prólogo inicial, que podéis ver abajo, en el que asistiremos al primer ataque del asesino en Ambrose. A esto se añade la sorpresa de tener a Lu como protagonista de la historia al mismo nivel que el sheriff, que de alguna manera queda en un segundo plano a pesar de conocer a más detalles de su pasado reciente. Los seis números de esta serie se mueven entre las 22 y las 29 páginas, lo que me gusta bastante, dado que la serie avanza al ritmo que los autores desean, ofreciendo buenos cliffhangers y momentos impactantes.

Estoy tan acostumbrado a ver a Jacob Phillips como colorista que es difícil verle en esta faceta de artista completo, pero la verdad es que realiza un buen trabajo, dando a la historia la narrativa que necesita. Phillips peca como su padre de unas viñetas un poco estáticas, algo que resulta palpable en las escenas de acción, pero la verdad es que plantea el ritmo perfecto que necesita el comic, como por ejemplo en el prólogo. La llegada de la tormenta de nieve es una bendición para él, al poder ahorrarse fondos, pero plantea una tensión muy chula en las últimas grapas que me ha gustado.

Creo que Condon y Phillips realizan un buen trabajo teniendo en cuenta el formato en el que trabajan. Y es que el comic me parece modélico y la historia funciona, pero a la vez las 140 páginas de comic al final dan para lo que dan, dejándome en cierto sentido con la miel en los labios. Debido a la extensión del comic, prácticamente no hay especio a la investigación, que queda relegada a unas páginas en el nudo de la historia, antes del climax que prácticamente tiene lugar en los dos últimas grapas. Puede que parte del problema sea el Sheriff Coates, que resulta un personaje bastante flojo. Parte de la novedad del comic es presentar a una persona normal que hace lo correcto pero no es un héroe, pero eso que en el papel es una buena idea en el comic se convierte en un protagonista plano, hasta el punto que agradeces que la historia de este arco haya optado por centrarse en Lu y en el asesino.

En realidad, todo está bien contado, no puedo decir nada negativo del comic porque no lo hay. Pero a la vez no acabo de ver nada sobresaliente nunca. Seguir al asesino da una sensación de anticipación ante el que será su siguiente crimen y mola, pero al mismo tiempo la inmóviles imágenes de Phillips no consiguen volarme la cabeza y la historia tiene varios momentos para ello. Es por todas estas razones que That Texas Blood me parece un buen comic que desearía que me gustara más.

Comparto las primeras páginas del comic:

That Texas Blood es un buen comic que a la vez me deja con la sensación que podría ser mucho mejor. Por mi que no quede.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.