Cruel Summer es el arco más largo, ambicioso y, por qué no decirlo, satisfactorio, de la serie Criminal de Ed Brubaker y Sean Phillips. Ahora que la serie se toma un respiro con la publicación de su número 12, aprovecho para recomendar este cómic de una de las parejas creativas más sólidas del panomara comiquero americano.
PUNTUACIÓN: 9/10
En el verano del ’88, Teeg Lawless llega a casa para planear el mayor atraco de su carrera. Pero el hijo de Teeg, Ricky, y sus amigos están comenzando el mismo camino oscuro en el que se encuentran sus padres, lo que les dirige al que será el peor verano de sus vidas.
Una historia épica de tragedia transmitida de generación en generación, CRUEL SUMMER es una obra maestra del género criminal realizada por los maestros noir más famosos de la industria americana Ed brubaker y Sean Phillips, creadores de CRIMINAL, FATALE, KILL OR BE KILLED y THE FADE OUT.
Cruel Summer se ha publicado en los números 5 al 12 de la serie Criminal editada por Image Comics, que tras este número vuelta a tomarse un respiro para permitir a Brubaker y Phillips realizar otros proyectos.
La principal característica de Cruel Summer es que Brubaker usa a cinco personajes diferentes como narradores la historia, mostrando en cada número la acción desde un punto de vista diferente: El del detective privado veterano de Vietnam Dan Farraday, del ladrón de poca monta Teeg Lawless,de su hijo adolescente Ricky, de la ladrona fugitiva Jane (Marina Kelly) amante de Teeg y del mejor amigo de Ricky Leo Patterson, hijo del socio de Teeg Tommy Patterson. Este cambio de narrador permite meternos en la mente de cada uno de forma que les conocemos y empatizamos con ellos mientras se va construyendo la tensión hasta su impactante final.
El punto fuerte de los cómics de Brubaker y Phillips son siempre unos personajes llenos de matices y claroscuros, capaces de amar, odiar y sobre todo cometer errores que marcarán no sólo sus vidas sino también las de los que les rodean.
Aunque son personas chungas que comenten actos horribles tremendamente amorales, Brubaker consigue que empaticenos con ellos al mostrarlos como seres rotos que nunca tuvieron una oportunidad de una vida mejor. Esto es para mí ejemplo de gran escritura, porque lo consigue con todos.
Cruel Summer me ha flipado mes a mes, pero me ha maravillado tras volver a leer estos 8 números de un tirón, apreciando muchos detalles que se me habían pasado desapercibidos en la primera lectura. Quizá el único pero que veo a este arco de Criminal es que cuenta la historia de varios personajes que habíamos visto en su versión adulta en los primeros volúmenes del comic, por lo que en parte este arco se disfruta mucho más si has leído esas historias previas.
Pero incluso si no has leído nada y este es el primer Criminal que leemos, al meternos en la historia a través de la investigación de Dan Farraday para encontrar a Jane, ambos personajes creados para este arco, Brubaker hace que entremos de forma progresiva en el mundo de la familia Lawless, de forma que quedamos enganchado y nos hace querer (re)leer dichas historias previas, incluidas las del hermano mayor de Ricky, Tracy, que aparece brevemente antes de irse al ejército y que protagonizó uno de los primeros arcos del comic.
En el apartado artístico, Sean Phillips es un seguro de vida, nadie transmite el noir como él. Jane es una femme-fatale de libro, todo control y sexualidad que esconde una niña asustada por una infancia que la enseñó que la vida no tiene sentido si no la vives al máximo cada segundo, ya que todo puede acabar en un segundo. Por su parte, la familia Lawless o el detective Farraday son personas complejas llenas de traumas que ni siquiera saben que los tienen, y que en todo caso da igual cuando tu vida es una lucha continua por sobrevivir.
Además, me alegra comprobar que durante este arco el hijo Sean, Jacob Phillips, que realiza los colores de este comic, puede experimentar con una paleta de colores en tonos pastel planos que le sienta de maravilla al tono noir del relato, amplificando el feeling correcto que cada escena necesita. Además, utiliza una técnica similar a lo que sería el uso de un pincel grueso para aplicar el color en cada viñeta, creando grandes «brochazos» de color que crea un efecto muy interesante y diferente al feeling que transmiten los colores aplicados por ordenador actuales.
Decir que me encanta el apartado artístico me ha gustado mucho es quedarse muy corto.
Si te gusta el noir, es obligatorio leer todo lo que publique esta maravillosa pareja artística, para mí todo lo que hagan es compra segura. De hecho, ya tengo ganas de comprar Pulp, su próximo trabajo presentado en formato de Novela Gráfica.
PUNTUACIÓN: 9/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!