Archivo de la etiqueta: Jacob Phillips

Crítica de Follow me down: A Reckless book de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image Comics)

Si pensamos en «Clásico instantáneo», las fotos de Ed Brubaker y Sean Phillips deberían aparecer en la entrada de wikipedia. Con algo de retraso por fin me llegó Follow me Down: A Reckless book, la quinta novela gráfica de esta pareja creativa, con Jacob Phillips en el color.

PUNTUACIÓN: 8/10

Ya está aquí el quinto libro de la exitosa serie RECKLESS. Los maestros del crimen negro ED BRUBAKER y SEAN PHILLIPS presentan otra novela gráfica original protagonizada por el alborotador a sueldo Ethan Reckless.

Tras el terremoto de 1989, Ethan viaja a San Francisco para buscar a una mujer desaparecida. Pero casi inmediatamente, se encuentra en un camino de oscuridad y asesinato en un caso diferente a todo lo que ha enfrentado antes.

FOLLOW ME DOWN es el más intenso de los libros de RECKLESS hasta ahora y otro éxito del equipo más aclamado del cómic, creadores de PULP, MIS HÉROES SIEMPRE HAN SIDO JUNKIES, CRIMINAL, THE FADE OUT y KILL OR BE KILLED. Una obra imprescindible para todos los fans de BRUBAKER & PHILLIPS.

Follow me down es la quinta novela gráfica de la serie Reckless creada por Ed Brubaker y Sean Phillips (junto a Jacob Phillips en el color) en el sello Image en tan sólo dos años. Esto ya en si mismo es un hito en el mundo del comic mainstream, tan acostumbrado como estamos a que un dibujante de Marvel o DC no pueda publicar ni siquiera 5 grapas seguidas sin necesitar un artista fill-in que le permita cumplir con los plazos de entrega. Por hacer la comparación, 24 grapas normales de 20 páginas (lo normal ahora mismo en Marvel o DC) supondrían aproximadamente 480 páginas en dos años. La serie Reckless nos ha ofrecido 720 páginas en sus 5 novelas gráficas publicadas en este mismo tiempo, lo que supone un 50% más de material, que es además de una calidad muy superior al de cualquier grapa mainstream normal.

Ethan Reckless, el protagonista de esta serie, conecta con el mundo de los detectives privados que tienen su propia brújula moral que motiva sus acciones. Ethan sólo coge los casos que le llaman la atención y no le mueve el dinero, y en esta aventura ambientada en 1989 cambia su ubicación habitual de Los Ángeles por San Francisco y las zonas rurales de California, lo que supone un interesante cambio frente a las obras previas. En la primera novela gráfica conocimos los motivos por los que que Ethan es una persona fría a la que le cuesta emocionarse con nada de lo que pasa a su alrededor. La novedad en Follow me down radica en conocer a la que podría ser su media naranja, Rachel, una persona rota por dentro como él también lo estuvo en su momento. De alguna forma el caso en si acaba siendo secundario frente a la conexión que siente con ella y que acaba rompiendo la armadura que Ethan había construido a su alrededor. Una relación que parece abocada al desastre, todo hay que decirlo.

Otro detalle que me gusta de Follow me down es que se nota que Brubaker y Phillips buscan elementos que sean interesantes y aporten una capa adicional para Ethan pero a la vez ofrezcan cosas diferentes que creativamente les mantengan interesados. Si en The ghost in you, la cuarta novela gráfica de la serie, convertían a Anna, la amiga y ayudante de Ethan en protagonista, en esta obra vemos lo que provocó que Ethan estuviera fuera de Los Ángeles en ese momento. Las tres primeras obras de la serie Reckless (Reckless, Friend of the Devil y Destroy all monsters), eran totalmente autoconclusivas, y aunque The ghost in you y Follow me down pueden ser también leídas de forma autónoma siendo lecturas satisfactorias por ellas mismas, cuando las lees juntas forman una especia de duología en la que cada obra retroalimenta emocionalmente a la otra, consiguiendo un resultado aún más satisfactorio si cabe.

En el apartado gráfico Sean Phillips y Jacob Phillips están brillantes como siempre. Empezando por el color, Jacob consigue que las 5 novelas gráficas de Reckless tengan una estupenda coherencia cromática. Pero a la vez, ver a Ethan saliendo de su zona de confort para vivir una aventura que en gran parte tiene lugar en el mundo rural afecta a los colores que vemos en esta obra. Los colores además añaden en muchos momentos profundidad a la página y está en perfecta sintonía con el dibujo de su padre, consiguiendo un resultado sobresaliente.

Y hablando de Sean Phillips, lo que está creando en la serie de Reckless es muy grande. Aparte de la perfecta narrativa y la caracterización de Ethan y Rachel, algo a lo que realmente ya estamos acostumbrados y damos por supuesto, un detalle que me ha flipado en esta obra y es la forma en que Phillips construye a Ethan a partir de su expresión corporal. Debido a su dificultad para sentir nada, es una persona que tiende a cerrarse en si mismo. Cuando investiga un caso su cuerpo está siempre en tensión como si estuviera a punto de estallar. Sólo con Anna (que no está físicamente presente en esta obra) cuando comparten veladas en su cine llega a relajarse y sentirse en paz siendo casi otra persona. Y esto es algo que veremos a medida que avanza la novela gráfica y él y Rachel se van conociendo y confiando el uno en el otro. Esta evolución no sólo se aprecia en las expresiones faciales sino especialmente en la expresión corporal, y me parece una pasada.

Dentro que Follow me down me ha gustado mucho, hay un elemento que también he empezado a notar leyendo esta novela gráfica, y es que a Brubaker se le están empezando a notar las costuras en cuanto a la estructura de sus historias, empezando a ser demasiado evidente y repetitiva. Que a ver, sólo leo dos (o tres) obras suyas al año y en parte no me importa porque sólo Brubaker está haciendo este tipo de historias. Pero tener otro comic con inicio impactante, desarrollo lento y giro anticlimático final en las últimas páginas empieza a ser una herramienta demasiado fácil y trillada. Ojo que me encanta Ethan Reckless y su mundo y compraré la siguiente novela gráfica que publiquen, pero las cosas como son.

De hecho, esto debe ser tan evidente que Brubaker ya cambió a la protagonista en The ghost in you para que de alguna manera no se notara tanto que está usando la misma estructura. Y ahora, tras cinco novelas gráficas super exitosas de Reckless, Bru+Phillips anunciaron que su siguiente proyecto para primavera de 2023 NO va a estar ambientado en el mundo de Reckless, sino que va a ser una novela gráfica autónoma radicalmente diferente. No cabe duda que ellos mismos notan el agotamiento y la necesidad de renovarse y hacer cosas diferentes para no estancarse creativamente. Y yo me alegro por ello.

En todo caso, incluso con el pero de la estructura, realmente nadie hace ahora el tipo de noir en el que se han especializad Brubaker y Phillips. E igual que en su día me hice fan de James Bond y sus películas básicamente son todas iguales, no tengo problema en seguir leyendo nuevas obras de esta pareja creativa, ojalá sigan con esta consistencia durante muchos años. Y Brubaker se anime a romper sus procesos mentales con mayor frecuencia.

Comparto las primeras páginas de esta obra:

Follow me down es otra estupenda entrega de una serie que se ha convertido en única en su especie y de lectura obligada para todos los fans del género noir. Clásico instantáneo ya es sinónimo de Brubaker + Phillips.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y en 2023, les volveremos a ver en Night Fever, la nueva novela gráfica de Brubaker y Phillips que promete ser distinta a todo lo que han publicado hasta ahora. No puedo tener más hype.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Newburn vol. 1 de Chip Zdarsky y Jacob Phillips (Image Comics)

Estaba buscando un buen noir y lo he encontrado en Newburn, el nuevo comic de Chip Zdarsky con dibujo de Jacob Phillips (That Texas blood) que realiza una actualización de las historias de detectives ambiguos en un mundo peligroso.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Easton Newburn es un detective privado sin lealtades, que investiga conflictos entre facciones criminales rivales. Junto a su ayudante Emily, Newburn sigue a asesinos, pirómanos y funcionarios corruptos, mientras intenta mantenerse fuera de su punto de mira.

Esta nueva serie del ganador del Eisner CHIP ZDARSKY (Daredevil, SEX CRIMINALS) y la estrella emergente JACOB PHILLIPS (THAT TEXAS BLOOD) sigue a Newburn mientras realiza trabajos para todas las organizaciones criminales de la ciudad de Nueva York, coleccionando enemigos por el camino.

Este primer volumen recopila los 8 primeros números de la colección abierta que está siendo editada por Image Comics.

Chip Zdarsky va camino de ser uno de los grandes nombres del panorama mainstream si no lo es ya. Al éxito de su Daredevil con Marco Checchetto se suma su fichaje por DC para guionizar Batman, confirmando que ahora mismo es un autor on-fire. Zdarsky además está simultaneando el work-for-hire en Marvel y DC con otras obras de creación propia como son The All Nighter para Comixology Originals, y ya dentro del sello Image, Public image, Stillwater junto a Ramón K. Pérez o el comic que recomiendo hoy, Newburn junto a Jacob Phillips.

Lo primero a destacar de Newburn es que NO tiene nada que ver con Stillwater, su otro comic de creación propia. Y esto me gusta, me gusta mucho. Easton Newburn es a priori un arquetipo dentro del género negro, un antiguo policía reconvertido en detective privado que acepta casos complejos que nadie más aceptaría y que se granjea enemigos con cada investigación que resuelve. Pero cuando entramos en el detalle descubrimos un montón de elementos originales que convierten a Newburn en alguien complejo y muy interesante. Empezando por ser una persona corrupta que aceptaba sobornos cuando era policía y que realmente su empleador no es alguien que busca justicia sino las familias mafiosas que necesitan que alguien encuentre al culpable antes que una muerte en el peor momento provoque una guerra total entre las familias mafiosas de Nueva York. La construcción de Newburn y también de su joven ayudante Emily me parece super interesante, y por lo visto al final del volumen no tengo duda que quedan muchas capas que desentrañar.

Otro elemento interesante de Newburn es la estructura de las historias contenidas en este primer volumen. Las cinco primeras grapas nos cuentan cinco historias autoconclusivas con las que empezamos a conocer la inteligencia y ambigüedad de Newburn, dejando claro que NO es «el bueno», sino alguien que hace lo que hay que hacer en cada momento para protegerse a él y evitar una guerra, lo cual no siempre coincide con que el culpable pague por su crimen. Posteriormente, en los números 6-8 conoceremos detalles de la vida de Emily y cómo los pecados del pasado siempre consiguen abrirse paso en el presente. En conjunto, este primer volumen me ha parecido una estupenda tarjeta de presentación de unos personajes de los que quiero conocer más.

Conocía a Jacob Phillips al colorear a su padre Sean en sus últimos comics junto a Ed Brubaker, por ejemplo en la serie de novelas gráficas Reckless. Su salto a artista completo en That Texas blood junto al escritor Chris Condon creo que estuvo resuelta con muy buena nota y en Newburn tenemos una nueva de Phillips englobada en el noir pero con un feeling diferente al de su otro comic, ya que una es una historia asentada en la Nueva York del presente mientras que That Texas Blood cuenta historias de frontera ambientadas en muchos casos en el pasado.

Phillips transmite el carisma perfecto a sus protagonistas Newburn y Emily, y crea todo un mundo de personajes secundarios recurrentes entre policías y mafiosos que son perfectamente reconocibles y destacan entre si. En la parte del diseño de personajes, no se puede pedir más. Phillips además cuenta perfectamente las diferentes historias y muestra una más que correcta narrativa, aunque igual que le pasa a su padre, sus figuras pecan un poco de una excesiva rigidez, mostrando que en ese apartado todavía tiene que mejorar.

Me parece también interesante el uso del color que aplica Phillips a sus páginas. En lugar de buscar un color «naturalista» (si es que el término es aplicable), Phillips utiliza una paleta de tonos pasteles planos que contrastan muchísimo (y le diferencian) respecto a los actuales coloreados por ordenador que son la norma en el medio actualmente. De hecho, aunque hay alguna viñeta cuya elección de color me canta un poco, la verdad es que globalmente encuentro que el comic tiene, precisamente gracias a este color, una personalidad bestial. En los comics de su padre y That Texas blood están ambientados en el pasado, pensaba que este color añadía un feeling atemporal que le venía perfecto a dichas historias. Ahora veo que esto es también aplicable a un comic ambientado en el presente, aunque diría que el resultado no es tan satisfactorio como en dichos comics. A nivel general me alegro que haya artistas que se atrevan a apostar por su propio estilo en lugar de optar por por lo que podría considerarse más comercial, incluso dándome cuenta que este estilo de color le hace ser más rápido respecto a si tuviera que aplicar un color más convencional a sus páginas, lo que indicaría una elección de estilo más utilitaria que creativa. Pero mientras funcione, no le voy a poner ningún pero.

En resumen, estupendo arranque de Newburn. Dado que entiendo que Phillips va a tener que simultanear sus dos colecciones, espero que en 2023 pueda tener nuevos tomos de That Texas blood y de este Newburn.

Comparto las primeras páginas del comic:

Muy buen arranque de Newburn, un comic que ha sabido dar una vuelta de tuerca interesante a las viejas historias de detectives y que me ha dejado con ganas de más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The ghost in you – A Reckless book de Ed Brubaker y Sean Phillips

Ya tengo en mis manos The ghost in you, la cuarta novela gráfica de la serie Reckless de Ed brubaker y Sean Phillips, con color de su hijo Jacob Phillips, editada por Image Comics, lo cual es siempre motivo de alegría.

PUNTUACIÓN: 8/10

Ya está aquí el cuarto libro de la exitosa serie RECKLESS. Los maestros del crimen negro ED BRUBAKER y SEAN PHILLIPS presentan otra novela gráfica original protagonizada por el alborotador a sueldo Ethan Reckless. Es el invierno de 1989 y Ethan está fuera de la ciudad, así que esta vez, Anna tiene que afrontar el trabajo por su cuenta. Cuando una reina del cine le pide que demuestre que la mansión que está renovando no está embrujada, Anna se verá envuelta en el misterio de décadas de una de las casas de asesinatos más infames de Hollywood… un lugar con muchos secretos oscuros, algunos de los cuales podrían matarla. Otro éxito de los galardonados creadores de Pulp, Mis héroes siempre han sido yonkis, Criminal y Kill or be killed, ¡y una obra imprescindible para todos los fans de ED BRUBAKER y SEAN PHILLIPS!

The Ghost in you es la cuarta novela gráfica de 144 páginas que el dúo Brubaker + Phillips ha publicado en apenas 17 meses, un hito alucinante en el mercado americano, y más incluso si lo comparamos con el mercado europeo en el que con suerte tenemos un tomo al año de los diferentes álbumes. Tras las estupendas Reckless, Friend of the Devil: A Reckless Book, y Destroy all Monsters: A Reckless Book, se nota que Bru+Phillips han buscado con esta historia protagonizada por Anna, la amiga y compañera de trabajo de Ethan, fórmulas para no repetirse y mantener fresca su creatividad.

Brubaker repite la jugada de obras anteriores, aprovechando un caso que enlaza con la historia de Los Angeles para hacer un retrato del protagonista de esta novela gráfica. En este sentido, me gusta la forma en que construye a Anna mientras intenta resolver un problema de una antigua actriz de Hollywood que recuerda a Elvira, Mistress of the Dark, una presentadora de televisión que adquirió cierta fama gracias a su programa emitido entre 1981 y 1988 en la que se emitían clásicos de la Serie B y que llegó a protagonizar una película en 1988.

El caso es realmente la excusa para conocer los problemas de Anna con su madre, que en palabras del propio Brubaker representan a mucha gente de su generación, la primera que tuvo que enfrentarse de forma generalizada al divorcio de sus padres y el descubrimiento que sus padres (en este caso su madre) cometen más errores que los niños, provocando que en muchos casos sean los hijos los que tengan que preocuparse de sus mayores. La narración de Brubaker con la omnipresente voz en off me funciona de maravilla y además de meternos en el mundo de Anna ayuda que la historia se sienta 100% noir.

Me ha gustado mucho The ghost in you y me lo he leído de una sentada, pero también reconozco que el caso que pone en marcha la historia acaba siendo una anécdota menos interesante de lo que pintaba a priori. De hecho, el prólogo que compartiré a continuación es lo más dramático, violento y potente de toda la novela gráfica, invitando a pensar en un tipo de historia que no llegamos a ver. Lo cual reconozco que aparte del carisma de Anna me dejó con sensación de no haberme acertado del todo la historia.

En el apartado artístico, Sean Phillips con su hijo Jacob en los colores transmite que se encuentra super a gusto recreando el mundo de Los Ángeles de los años 80. El personaje de Anna me resulta super interesante, y las páginas de flashback en las que conocemos la historia de la casa encantada y de algunos personajes permiten a los Phillips desplegar toda su potencia narrativa empezando por un uso muy interesante del color y una sucesión de momentos super icónicos. La simbiosis de Sean y su hijo Jacob me parece alucinante, encajando como anillo al dedo, mostrando que Jacob ha crecido profesionalmente leyendo sobre todo a su padre, asimilando y haciendo suyo todas sus virtudes y sensibilidad noir.

Siendo super efectivo, Phillips no es el mejor narrador del medio, las cosas como son. Sin embargo, su estilo de dibujo un pelín estático ofrece una sensibilidad atemporal que consigue sentirse actual y a la vez, dar la sensación que esta novela gráfica podría haberse publicado en los años 90, 80 o incluso en los 70. Y es quizá esta sensación atemporal lo que creo que va a provocar que esta serie Reckless vaya a convertirse en un superventas para la pareja.

De hecho, vistas en perspectiva las cuatro novelas gráficas de esta serie Reckless, me alegro de estar disfrutando la obra de unos artistas en la cúspide de su creatividad, que están sacando el máximo partido a una asociación que para mi es historia viva del comic mainstream americano.

Comparto las primeras páginas de este comic:

The Ghost in You mantiene la solidez de las obras anteriores de la serie Reckless, convirtiendo esta serie de novelas gráficas en compra obligada para todos los fans del género negro.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y me alegra que en Octubre Bru+Phillips publicarán Follow me down, la quinta novela gráfica de la serie Reckless, en la que veremos el caso que obligó a Ethan a ausentarse de Los Angeles durante esta historia. ¡Otra compra obligada!! ¡Qué buenos son Ed Brubaker y Sean Phillips!!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de That Texas Blood vol. 2 de Chris Condon y Jacob Phillips (Image Comics)

Tras su excelente primer volumen de presentación, That Texas Blood de Chris Condon y Jacob Phillips vuelve con un segundo volumen en el que conoceremos un caso del pasado del Sheriff del condado de de Ambrose (Texas), Joe Bob Coates, que sigue provocándole pesadillas en el presente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡THAT TEXAS BLOOD regresa con un NUEVO ARCO! Tras la traumática y sangrienta conclusión de «A BROTHER’S CONCIENCE», el Sheriff Joe Bob del condado de Ambrose, Texas, recuerda uno de sus primeros casos en 1981: una noche inquietante y extraña que dejó a un niño muerto, una niña desaparecida, un culto satánico en el condado y la presentación de un hombre misterioso llamado Harlan Eversaul.

Este segundo volumen recopila los números 7 a 12 de la serie regular editada por Image Comics.

Chris Condon es el escritor de la serie continua That Texas Blood con el artista Jacob Phillips. Chris nació y se crió en Metuchen, un pequeño centro de tránsito de Nueva Jersey, a tiro de piedra del gigante que es la ciudad de Nueva York, y se ha dedicado al mítico poder de la narración desde una edad temprana. En segundo grado, intentó lanzar una nueva versión cinematográfica de Titanic de James Cameron, pero las cosas pronto se desmoronaron cuando su cerebro de 7 años no pudo conceptualizar cómo construir chimeneas que funcionaran (y de tamaño real). Como se dijo, Chris no es nativo de Texas, aunque disfruta de una melodía de Terry Allen y un buen filete de pollo frito. Dependiendo de a quién le preguntes, eso es aproximadamente la mitad del camino.

Conocí a Jacob Phillips tras trabajar con su padre Sean Phillips coloreando sus últimos trabajos con Ed Brubaker, entre las que encontramos Cruel Summer, el último arco de Criminal, y las novelas gráficas Pulp y Reckless. That Texas Blood supuso su primer comic como artista completo, y recientemente ha empezado Newburn junto al guionista Chip Zdarsky, un nuevo comic también ambientado en el género negro.

En el primer volumen de That Texas Blood el Sheriff Coates con sus 70 años cumplidos se convirtió en una especie de notario que daba fe de los hechos criminales que sucedían en su condado. En este segundo volumen, sin embargo, conoceremos uno de sus primeros casos de 1981 cuando aún era ayudante del Sheriff, un caso que sigue recordando en sus pesadillas. Y lo cierto es que es la historia me ha tenido atrapado durante toda la lectura aunque diría que no han sabido encontrar el final perfecto para esta historia y ha quedado un tanto anticlimática. Y entiendo que en el mundo real no hay grandes explosiones ni increíbles actos de heroismo, y a veces es otro el que acaba salvando el día, por así decirlo, pero eso que intelectualmente tengo claro no evita que emocionalmente me haya faltado algo al final.

El guión de Chris Condon es super denso de leer con un montón de diálogos que hacen que leer cada grapa lleve un tiempo considerable. Este no es un comic de Bendis con dos escenas que te lees en tres en minutos, lo cual me gusta. Sin embargo, esa enooooorme carga en los diálogos provoca que las viñetas en muchos momentos sean apenas cabezas parlantes que no dan demasiadas oportunidades para que Jacob Phillips se luzca. Me gusta la duda que se genera en los personajes sobre la existencias del mal y en general de lo sobrenatural, así como la construcción de las sorpresas y el ritmo que imprime a la historia, a pesar que como comentaba no haya encajado con el final.

Jacob Phillips creo que vuelve a hacer un buen trabajo en este segundo volumen de That Texas Blood a pesar de lo que comentaba antes sobre el guión de Condon. A pesar de narrar en muchos momentos la conversación de dos personas que se encuentran sentados en una mesa, consigue que no resulte aburrido ni monótono. Además, al encontrarnos en dos momentos temporales diferentes, en momentos en que podría resultar confuso opta en varias páginas por una paleta de color con tonos cálidos para el presente y de colores fríos para el pasado, lo que ayuda a la narrativa y la comprensión de la historia. Como le pasa a su padres, las viñetas de Jacob siguen pecando de ser un pelín demasiado estáticas, algo que sobre todo se nota en el climax final, pero creo que aún tiene un gran margen de mejora de cara al futuro.

Como digo, dentro que me ha gustado este segundo volumen de That Texas Blood, no he conectado con esta historia como lo hice con la primera, pero me sigue pareciendo una buena lectura que enganchará a todos los fans del género negro en su vertiente rural.

Comparto varias páginas del comic:

That Texas blood sigue conectando con mi gusto por el género negro pero reconozco que ha bajado un poco el nivel. No obstante, sin duda estaré atento y compraré el tercer volumen cuando salga.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!!

Crítica de Destroy All Monsters: A Reckless Book de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image Comics)

Con Ed brubaker y Sean Phillips todo es mejor. Recibir en casa mi ejemplar de Destroy all monsters, la tercera novela gráfica de la serie Reckless de Bru+Phillips, con color de Jacob Phillips, me ha alegrado el día, la semana y el mes, porque nadie hace historias noir como ellos. Que justo hoy celebre el post número 600 que publico diariamente sin fallo hace que sea el comic perfecto para esta celebración.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡El siguiente libro de la serie RECKLESS ya está aquí!

Los más maestros superventas del género negro, ED BRUBAKER y SEAN PHILLIPS, nos traen una nueva novela gráfica original protagonizada por el alborotador a sueldo Ethan Reckless.

Es 1988, y Ethan ha sido contratado para su caso más extraño hasta ahora: encontrar los secretos de un magnate inmobiliario de Los Ángeles. ¿Qué tan difícil podría ser eso, verdad? Pero lo que comienza como una inmersión profunda en la vida de un extraño pronto dará un giro mortal, y Ethan arriesgará todo lo que aún le importa.

Otro gran éxito de los galardonados creadores de RECKLESS, PULP, MY HEROES SIEMPRE HAN SIDO JUNKIES, CRIMINAL y KILL OR BE KILLED, ¡y un artículo imprescindible para todos los fans de BRUBAKER y PHILLIPS!

Dado que se trata de una obra inédita en España que acaba de publicarse en USA, planteo esta reseña completamente libre de spoilers.

Antes de nada, comparto los links a las reseñas de las dos primeras novelas gráficas de la serie, Reckless y Friend of the Devil, que os recomiendo completamente.

Brubaker y Phillips son únicos en lo suyo, que es crear historias de corte noir y criminal. Todo en Reckless transmite un feeling atemporal alejado de las presiones y urgencias de nuestro mundo moderno. Empezando por un Ethan Reckless que es el paradigma del detective con su propia moral que hace siempre lo que él cree que es correcto, con un trauma del pasado que le dejó marcado. Además, ambientar esta tercera historia en 1988 permite a Brubaker tocar temas y analizar de una forma muy poco bucólica un pasado que no siempre fue bueno.

Me resulta super interesante que en Destroy all monsters Brubaker se fija en la corrupción urbanística y en la forma en que destruyó comunidades enteras junto a la plaga del crack que asoló Los Angeles en los años 80 y 90. De hecho, lo que nos cuenta Brubaker en esta historia es algo que nunca había leído o visto antes, lo que vendría a confirmar los enormes que fueron los beneficios económicos que generaron a empresarios sin duda muy poderosos.

La serie Reckless plantea historias autoconclusivas en cada novela gráfica que hacen que puedan leerse casi en cualquier orden. Destroy all monsters es una lectura completamente autónoma, aunque cada obra se centraba en una faceta diferente de la vida de Ethan. Su amistad con Anna, la joven proyeccionista de su cine que además le ayuda en sus investigaciones, será el centro de la historia de Brubaker. En este sentido, el misterio de esta novela gráfica se siente como algo secundario porque casi diría que lo es, consiguiendo una mayor conexión emocional con Ethan al centrarse en su relación con Anna y su dificultad en hacer amigos y mantenerlos.

Además de Brubaker, los que parecen tocados por la varita mágica son Sean Phillips en el dibujo y su hijo Jacob en el color. Brubaker comenta en su newsletter que tanto él como Phillips han encontrado en el formato de novelas gráficas la herramienta perfecta para que su creatividad y productividad alcances nuevas cotas. La prueba más palpable de ello es que hayan sido capaces de publicar 3 novelas gráficas con más de 400 páginas en tan sólo 10 meses, lo que supone prácticamente el doble de páginas que se encuentran en una grapa normal de Marvel o DC.

Sean Phillips se sale en todo lo que tiene que ver con la recreación de Los Angeles de 1988, consiguiendo una autenticidad total. Además, su colaboración con su hijo Jacob en el color muestra a unos artistas super compenetrados que saben contar la historia de la mejor forma posible y a su vez, Sean deja mucho margen a su hijo para que se luzca con el color, consiguiendo establecer el tono y la emoción exacta que cada escena requiere.

Quizá Phillips peca de unas figuras un tanto estáticas, algo que forma parte de su adn de artista, pero cuenta de maravilla la historia y transmite en la página todo el carisma de Ethan y el dolor que tiene oculto en su interior y que de vez en cuando acaba aflorando.

En resumen, Destroy all monsters es el nuevo triunfo de unos artistas que se encuentran en una extraordinaria plenitud creativa. De hecho, me encanta que ya estén trabajando en la cuarta novela gráfica de la serie Reckless, The ghost in you, que saldrá en abril de 2022. Disfruto tanto de sus comics que me parece bien que se tomen esta novela gráfica con un poco más de tranquilidad. De hecho, si se acostumbraran a sacar dos novelas gráficas al año, estaría encantado. Mientras sigan ofreciendo esta coherencia y este nivel de calidad, les seguiré comprando cuanquier cosa que publiquen.

Comparto las primeras páginas de esta novela gráfica:

Destroy all monsters es un nuevo triunfo para Brubaker y Phillips. Si te gusta el noir, estas novelas gráficas son lectura obligada. Esperemos que no tarden mucho en ser publicadas en España, porque son una maravilla.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo a todos!