Aunque reconozco que no conecté con Tres anuncios en las afueras, me he acercado a la siguiente película de su director Martin McDonagh, Almas en pena en Inisherin, con mentalidad abierta tras convertirse en una de las películas favoritas de para los Oscars 2023, al recibir 9 nominaciones.
PUNTUACIÓN: 4.5/10
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, Almas en pena de Inisherin cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas. (FILMAFFINITY)
Martin Faranan McDonagh (Londres, 1970) es un dramaturgo y cineasta británico-irlandés. The Banshees of Inisherin (2022) es su cuarta película como director y guionista tras Vacaciones en Brujas (2008, donde trabajó por primera vez con Colin Farrel y Brendan Gleeson), Seven Psychopaths (2012), y la aclamada Tres carteles a las afueras (2017).
La película ambientada en una pequeña isla de Irlanda en 1923 fue rodada en localizaciones naturales de las islas de Inishmore y Achill de agosto a octubre de 2021. La película de 114 minutos tiene fotografía Ben Davis, montaje Mikkel E. G. Nielsen y música Carter Burwell.
Su estreno mundial fue en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia de 2022, donde Farrell ganó la Copa Volpi al Mejor Actor y McDonagh ganó la Osella de Oro al Mejor Guion. The Banshees of Inisherin recibió nueve nominaciones en la 95.ª edición de los Premios de la Academia, incluyendo Mejor película, Mejor director, Mejor actor (Farrell), Mejor actor de reparto (Gleeson y Keoghan), Mejor actriz de reparto (Condon), Mejor guion original, Mejor Montaje y Mejor Banda Sonora Original. En los Globos de Oro, logró tres victorias de ocho nominaciones: Mejor Película Comedia o Musical, Mejor Actor Comedia o Musical (Farrell) y Mejor guion.
En el reparto tenemos a Colin Farrell como Pádraic Súilleabháin y Brendan Gleeson como Colm Doherty, dos amigos cuya amistad termina sin motivo aparente de un día para otro. Kerry Condon es Siobhán Súilleabháin, la hermana de Pádraic y una joven inteligente que destaca del resto de habitantes del pueblo. Barry Keoghan es Dominic Kearney, un joven sin ocupación amigo de Pádraic, mientras que Gary Lydon es su padre Peadar Kearney, el policía de la isla. Por último Pat Shortt es el tabernero Jonjo Devine.
Empezando por los elementos positivos de la película, me ha gustado muchísimo la fotografía de la película, con unos espacios naturales bellísimos y una recreación perfecta del mundo de esta isla irlandesa imaginaria en la década de 1920. El diseño de producción incluyendo el vestuario me parece que está muy también, al igual que la estupenda música de la película. Pensando en la fotografía y todo el aspecto visual, la verdad es que es una película bonita de ver.
En general el reparto están todos bien. Entiendo los premios que ha conseguido hasta ahora Colin Farrell, porque él es el corazón de la película y su actuación es de 10. Reconozco que no pude ver la película en V.O. y por tanto seguro que algo se perdió en la traducción, pero encuentro que las nominaciones Barry Keoghan y Kerry Condon como mejores actor y actriz de reparto son algo exageradas, dentro que me gusta su trabajo. Y lo mismo podría decir de un Brendan Gleeson que no parece que actúe, simplemente está en pantalla con su presencia imponente, aunque no haga nada relevante.
Desde cierto punto de vista, la película puede verse como una crónica de un tipo de vida que posiblemente siga existiendo en pueblos pequeños o de difícil acceso. Unos pueblos en los que nunca pasa nada y todo es rutinario y monótono, poblado por gente gris que sabe que su vida va a ser siempre igual. En este contexto, un pequeño (gran) cambio en la vida de una persona acaba provocando un efecto bola de nieve de efectos inesperados, al alterar el orden establecido. La película también muestra los estragos que causa la soledad en el ser humano, y cómo va rompiendo nuestro espíritu día tras día.
Como véis, estoy intentando buscar las cosas positivas a una película que no me ha gustado. Empezando porque como ya pasó en Tres anuncios en las afueras, McDonagh plantea la historia con un tono casi de comedia negra, pero las situaciones no tienen ni pizca de gracia. Para ser sincero, sólo hay una situación que funcionaría como humor, cuando al principio de la película tras decirle Colm (Gleeson) a Pádraic (Farrell) que rompe su amistad, todo el mundo pregunta a Pádraic qué había hecho para provocar esa reacción. Eso que pasa en el tercer minuto de película es el único momento de humor que me funciona. El resto creo que son disparos de fogueo que rompen el drama que está viviendo el personaje de Farrell, y le hace un flaco favor a la historia.
Luego hay otro tema para mi clave. Comentaba la posible intención del director de mostrar la aburrida vida de la gente de estos pueblos pequeños, gente sencilla con una vida rutinaria, monótona y aburrida, trabajando por la mañana para luego ir al pub por la tarde, y el domingo a misa. Y eso como idea es más que correcta. Sin embargo, en la ejecución McDonagh se da un tiro en el pie, porque muestra a Pádraic (Farrell) prácticamente como si fue una retrasado mental. Perdón por la expresión. Y esto es un enorme problema a lo largo de toda la película que me sacaba completamente del visionado. De hecho, su inteligencia es puesta en duda varias veces a lo largo de la película, sosteniendo que «no es tonto, es bueno», lo cual puede ser un rasgo comúnmente asociado a este colectivo. Otros elementos como la relación con la burrita y como quiere que los animales entren con él en la casa, afianzarían esta idea. El hecho de ver como la vida ordenada de una persona se derrumba a partir de una pequeña divergencia como idea ya digo que está bien, pero pierde todo el interés cuando el que sufre este comportamiento no tiene pleno control de sus actos por su discapacidad. Se pierde por tanto la posibilidad de que sea una metáfora aplicable al drama de los habitantes del medio rural. En todo caso, la interpretación de Colin Farrell como alguien estoico que no puede entender que su mundo se derrumba cuando él sigue haciendo lo mismo que hizo toda la vida, me parece espectacular.
De hecho, diría que excepto a la hermana de Pádraic que si es realmente lista y por eso sueña por conseguir un trabajo fuera de la isla, este calificativo de «retrasado» sería aplicable a más personajes de la película. Por supuesto al joven Dominic, aunque él muestra elementos de depresión por una vida de sufrimiento a la que no ve una salida. Pero también al propio Colm (Gleeson), cuyos actos más allá del interés de «hacer algo que le permita pasar a la historia y ser recordado» son completamente inverosímiles y completamente enajenados.
A partir de estos elementos y de una historia que es igual de plana que las vidas de estas personas, y por tanto no plantea tensión o emoción alguna durante el metraje, es difícil conectar con nada de lo que nos cuenta McDonagh. Hay además una serie de diálogos que buscan ser reflexiones importantes que se me quedan en frases vacías de libro de autoayuda de Hacendado. De hecho la escalada en las hostilidades de estos dos antiguos amigos llega a unas cotas rayando el ridículo. Como lo es también el final, resaltando que en los pueblos nada cambia realmente y todo acaba volviendo a su cauce.
No cabe duda que no conecto con el cine que hace McDonagh. Y no pasa nada, ya se sabe que para gustos, colores. Pero si me genera una tremenda incredulidad ver que para mucha gente esta pueda ser la mejor película del año. Incluso viendo las cosas interesantes que tiene la película, no lo puedo entender.
Comparto el trailer de la película:
Almas en pena en Inisherin me ha parecido un WTF? alucinante. No me ha gustado, las cosas como son.
PUNTUACIÓN: 4.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.