Archivo de la etiqueta: Colin Farrell

Crítica de Almas en pena en Inisherin de Martin McDonagh

Aunque reconozco que no conecté con Tres anuncios en las afueras, me he acercado a la siguiente película de su director Martin McDonagh, Almas en pena en Inisherin, con mentalidad abierta tras convertirse en una de las películas favoritas de para los Oscars 2023, al recibir 9 nominaciones.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, Almas en pena de Inisherin cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas. (FILMAFFINITY)

Martin Faranan McDonagh (Londres, 1970) es un dramaturgo y cineasta británico-irlandés. The Banshees of Inisherin (2022) es su cuarta película como director y guionista tras Vacaciones en Brujas (2008, donde trabajó por primera vez con Colin Farrel y Brendan Gleeson), Seven Psychopaths (2012), y la aclamada Tres carteles a las afueras (2017).

La película ambientada en una pequeña isla de Irlanda en 1923 fue rodada en localizaciones naturales de las islas de Inishmore y Achill de agosto a octubre de 2021. La película de 114 minutos tiene fotografía Ben Davis, montaje Mikkel E. G. Nielsen y música Carter Burwell.

Su estreno mundial fue en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia de 2022, donde Farrell ganó la Copa Volpi al Mejor Actor y McDonagh ganó la Osella de Oro al Mejor Guion. The Banshees of Inisherin recibió nueve nominaciones en la 95.ª edición de los Premios de la Academia, incluyendo Mejor película, Mejor director, Mejor actor (Farrell), Mejor actor de reparto (Gleeson y Keoghan), Mejor actriz de reparto (Condon), Mejor guion original, Mejor Montaje y Mejor Banda Sonora Original. En los Globos de Oro, logró tres victorias de ocho nominaciones: Mejor Película Comedia o Musical, Mejor Actor Comedia o Musical (Farrell) y Mejor guion.

En el reparto tenemos a Colin Farrell como Pádraic Súilleabháin y Brendan Gleeson como Colm Doherty, dos amigos cuya amistad termina sin motivo aparente de un día para otro. Kerry Condon es Siobhán Súilleabháin, la hermana de Pádraic y una joven inteligente que destaca del resto de habitantes del pueblo. Barry Keoghan es Dominic Kearney, un joven sin ocupación amigo de Pádraic, mientras que Gary Lydon es su padre Peadar Kearney, el policía de la isla. Por último Pat Shortt es el tabernero Jonjo Devine.

Empezando por los elementos positivos de la película, me ha gustado muchísimo la fotografía de la película, con unos espacios naturales bellísimos y una recreación perfecta del mundo de esta isla irlandesa imaginaria en la década de 1920. El diseño de producción incluyendo el vestuario me parece que está muy también, al igual que la estupenda música de la película. Pensando en la fotografía y todo el aspecto visual, la verdad es que es una película bonita de ver.

En general el reparto están todos bien. Entiendo los premios que ha conseguido hasta ahora Colin Farrell, porque él es el corazón de la película y su actuación es de 10. Reconozco que no pude ver la película en V.O. y por tanto seguro que algo se perdió en la traducción, pero encuentro que las nominaciones Barry Keoghan y Kerry Condon como mejores actor y actriz de reparto son algo exageradas, dentro que me gusta su trabajo. Y lo mismo podría decir de un Brendan Gleeson que no parece que actúe, simplemente está en pantalla con su presencia imponente, aunque no haga nada relevante.

Desde cierto punto de vista, la película puede verse como una crónica de un tipo de vida que posiblemente siga existiendo en pueblos pequeños o de difícil acceso. Unos pueblos en los que nunca pasa nada y todo es rutinario y monótono, poblado por gente gris que sabe que su vida va a ser siempre igual. En este contexto, un pequeño (gran) cambio en la vida de una persona acaba provocando un efecto bola de nieve de efectos inesperados, al alterar el orden establecido. La película también muestra los estragos que causa la soledad en el ser humano, y cómo va rompiendo nuestro espíritu día tras día.

Como véis, estoy intentando buscar las cosas positivas a una película que no me ha gustado. Empezando porque como ya pasó en Tres anuncios en las afueras, McDonagh plantea la historia con un tono casi de comedia negra, pero las situaciones no tienen ni pizca de gracia. Para ser sincero, sólo hay una situación que funcionaría como humor, cuando al principio de la película tras decirle Colm (Gleeson) a Pádraic (Farrell) que rompe su amistad, todo el mundo pregunta a Pádraic qué había hecho para provocar esa reacción. Eso que pasa en el tercer minuto de película es el único momento de humor que me funciona. El resto creo que son disparos de fogueo que rompen el drama que está viviendo el personaje de Farrell, y le hace un flaco favor a la historia.

Luego hay otro tema para mi clave. Comentaba la posible intención del director de mostrar la aburrida vida de la gente de estos pueblos pequeños, gente sencilla con una vida rutinaria, monótona y aburrida, trabajando por la mañana para luego ir al pub por la tarde, y el domingo a misa. Y eso como idea es más que correcta. Sin embargo, en la ejecución McDonagh se da un tiro en el pie, porque muestra a Pádraic (Farrell) prácticamente como si fue una retrasado mental. Perdón por la expresión. Y esto es un enorme problema a lo largo de toda la película que me sacaba completamente del visionado. De hecho, su inteligencia es puesta en duda varias veces a lo largo de la película, sosteniendo que «no es tonto, es bueno», lo cual puede ser un rasgo comúnmente asociado a este colectivo. Otros elementos como la relación con la burrita y como quiere que los animales entren con él en la casa, afianzarían esta idea. El hecho de ver como la vida ordenada de una persona se derrumba a partir de una pequeña divergencia como idea ya digo que está bien, pero pierde todo el interés cuando el que sufre este comportamiento no tiene pleno control de sus actos por su discapacidad. Se pierde por tanto la posibilidad de que sea una metáfora aplicable al drama de los habitantes del medio rural. En todo caso, la interpretación de Colin Farrell como alguien estoico que no puede entender que su mundo se derrumba cuando él sigue haciendo lo mismo que hizo toda la vida, me parece espectacular.

De hecho, diría que excepto a la hermana de Pádraic que si es realmente lista y por eso sueña por conseguir un trabajo fuera de la isla, este calificativo de «retrasado» sería aplicable a más personajes de la película. Por supuesto al joven Dominic, aunque él muestra elementos de depresión por una vida de sufrimiento a la que no ve una salida. Pero también al propio Colm (Gleeson), cuyos actos más allá del interés de «hacer algo que le permita pasar a la historia y ser recordado» son completamente inverosímiles y completamente enajenados.

A partir de estos elementos y de una historia que es igual de plana que las vidas de estas personas, y por tanto no plantea tensión o emoción alguna durante el metraje, es difícil conectar con nada de lo que nos cuenta McDonagh. Hay además una serie de diálogos que buscan ser reflexiones importantes que se me quedan en frases vacías de libro de autoayuda de Hacendado. De hecho la escalada en las hostilidades de estos dos antiguos amigos llega a unas cotas rayando el ridículo. Como lo es también el final, resaltando que en los pueblos nada cambia realmente y todo acaba volviendo a su cauce.

No cabe duda que no conecto con el cine que hace McDonagh. Y no pasa nada, ya se sabe que para gustos, colores. Pero si me genera una tremenda incredulidad ver que para mucha gente esta pueda ser la mejor película del año. Incluso viendo las cosas interesantes que tiene la película, no lo puedo entender.

Comparto el trailer de la película:

Almas en pena en Inisherin me ha parecido un WTF? alucinante. No me ha gustado, las cosas como son.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Trece vidas de Ron Howard (Prime Video)

Siguen los estrenos de películas interesantes en streaming. En este caso quiero recomendar 13 vidas, la película de Ron Howard inspirada en hechos reales que ha sido estrenada recientemente por Prime Video.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Basada en la historia real, «Trece vidas» es el relato del rescate de un equipo de fútbol de la cueva de Tham Luang, en Tailandia, tras quedar atrapado por las lluvias torrenciales y peligrosas inundaciones

Trece vidas es una película inspirada en el rescate en la cueva de Tham Luang, dirigida y producida por Ron Howard, a partir de un guión escrito por William Nicholson a partir de una historia suya y de Don MacPherson. Sayombhu Mukdeeprom es el director de fotografía, James D. Wilcox realizó el montaje y Benjamin Wallfisch la música. La película se estrenó en cines de modo limitado el 29 de julio de 2022, para empezar a emitirse en streaming en Prime Video la semana siguiente, el 5 de agosto. 13 vidas ha contado con un presupuesto de 55 millones de dólares y fue rodada en localizaciones de Tailandia y Australia, contando con una duración de 147 minutos.

Viggo Mortensen, Colin Farrell, Joel Edgerton y Tom Bateman son las caras más conocidas de un reparto principalmente formado por actores asiáticos.

Ron Howard es un director super sólido con una filmografía ecléctica y variada. Su nueva película inspirada en hechos reales es un canto al poder de la humanidad cuando nos unimos por una buena causa, como fue el caso de este rescate de unos niños que quedaron atrapados en una cueva subterránea, que movilizó recursos y personas literalmente de todo el mundo. Porque no son sólo los submarinistas, todo un pueblo se unió para impedir que los acuíferos inundaran las cuevas tras las copiosas precipitaciones, lo que mantuvo con vida a los jóvenes hasta que fueron rescatados.

Narrativamente Howard da otra lección con esta película. Me parece una pasada como rueda estos espacios subterráneos inundados, consiguiendo que se vea perfectamente lo que pasa y a la vez que sientas el terror de poderte quedar atrapado en cualquier recodo de estas cuevas, algo que son aspectos super complejos y casi antagónico.

Para ser una película de dos horas y media en la que la acción está confinada a espacios claustrofóbicos mientras los submarinistas de rescate intentan salvar a los críos, Howard consigue hacerla super apasionante y entretenida, y me tuvo con el corazón en un puño durante la mayor parte del metraje. De hecho, a pesar de no conocer los detalles concretos del rescate, sí recordaba que al final salvaban a los niños, y sin embargo hay una sensación de cuenta atrás y de tensión tan chula en la película que me tuvo dudando por la resolución de la historia en varios momentos.

El reparto me parece que está super bien. El carisma de Viggo Mortensen y Colin Farrell se sale de la pantalla. Además de grandes actores, tienen una química estupenda y te crees que son profesionales de gran experiencia que han trabajado juntos en otras ocasiones. Junto a ellos, Joel Edgerton también está muy bien, sobre todo cuando conoce el motivo real por el que le han llamado para ayudar en el rescate, cuando parece que las opciones se les acaban. En este aspecto, la película también me parece un acierto total.

La película me parece perfecta en su propuesta y la forma en que la plasma en una película comercial. No es que no tenga ninguna pega, es que me ha tenido super entretenido y preocupado por el rescate de principio a fin, no le puedo pedir más. De hecho, ya me gustaría que hubieran más películas con esta perfecta factura técnica y unas buenas interpretaciones al servicio de la historia.

Por cierto, no se me escapa que posiblemente esta película no la hubiera visto ni el tato si se hubiera estrenado en las salas de cine. Y dentro que seguro que visualmente luciría espectacular en pantalla grande, me parece genial que gracias al streaming, y en este caso a Prime Video, espectadores de todo el mundo hayamos descubierto esta historia y disfrutado con el trabajo de Ron Howard y todo el equipo de la película. Por favor, ¡más películas así!

Comparto el trailer de la película:

13 vidas es una película estupenda que destaca el potencial del ser humano cuando trabaja unida, dejándote con un estupendo sabor de boca. Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Gentlemen: Los señores de la mafia, de Guy Ritchie

Tras unos años probando géneros diferentes, Guy Ritchie vuelve a sus orígenes con The Gentlemen, super entretenida película de gangsters británicos llena de molonidad que está protagonizada por unos geniales Matthew McConaughey, Charlie Hunnam y Hugh Grant entre otros.

PUNTUACIÓN: 8.10

Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. (FILMAFFINITY)

Guy Ritchie vuelve al género mafioso “British” con el que se hizo internacionalmente conocido con películas como Snatch (Cerdos y diamantes) y Lock, Stock and two smoking barrels. Con el molonismo y la cámara lenta como señas de identidad, tras su exitosa serie de películas ambientadas en el mundo criminal de Gran Bretaña, intentó cambiar de registro y actualizar iconos como Sherlock Holmes (2009 y 2011) o el Rey Arturo (2017) con resultados francamente mejorables. Y aunque Aladdin (2019) fue un éxito de taquilla monumental en todo el mundo, hay que reconocer que fue más debido al carisma de Will Smith y al cariño del público a la película clásica de animación de Disney que a su labor como director. En todo caso, dado que para Hollywood vales lo que tu última taquilla, Ritchie ha vuelto a contar con el favor de los grandes estudios, y además de dirigir The Gentlemen, Ritchie también ha escrito el guión junto a Ivan Atkinson y Marn Davies.

Para esta película ha reunido un casting de lujo, contando con Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Michelle Dockery, Henry Golding, Colin Farrell y Hugh Grant. Merece la pena comentar como a pesar de ser todos buenos actores sobrados de carisma, el escaso éxito comercial de sus últimas película parece haber puesto en cuestión su caché de estrellas que atraen público a las salas solo por ser ellos.

Afortunadamente, en The Gentlemen este reparto coral ofrece unas estupendas interpretaciones y un genial entretenimiento de principio a fin. Incluso los actores secundarios tiene algunos momentos freaks que son graciosísimos y que alejan la historia de la típica historia americana, mostrando orgullosa su origen 100% british.

Aunque este The Gentlemen pueda parecer más de lo mismo dentro de la filmografía de Guy Ritchie, y en parte así es, como hacía tanto tiempo que no veía este tipo de películas de género criminal con humor inglés negro y cínico y situaciones desenfrenadas, he salido super satisfecho. Empezando por un guión super carismático en la presentación de todos los personajes y situaciones, que aparte de la historia de género negro añade elementos de crítica social, entre otros, a unos nobles ingleses snobs pero empobrecidos y a sus malcriados hijos.

Otro elemento que me gustó del guión son sus numerosos giros y sorpresas, y como acciones a priori aisladas generan repercusiones importantes y totalmente inesperadas. Además, el personaje de Hugh Grant es el carismático narrador de la historia, lo que le permite a Ritchie reirse de las propias locuras e inconsistencias del género, sirviendo de divertido elemento metatextual.

Además de un Grant que por momentos parece que roba la función, tenemos a unos super-cools Matthew McConaughey, Charlie Hunnam y Michelle Dockery como el trío dirigente del grupo mafioso especializado en el cultivo y distribución de marihuana, a los que se les une un loquísimo Colin Farrell como el elemento freak de la historia que sirve de Wild-Card. Vi la película en una vacía sala en Versión Original, y me gustó escuchar sus voces originales aunque se me hizo algo complejo entender a algunos personajes.

La película dura unos divertidísimos 110 minutos que pasan en un instante, con un ritmo endiablado y una fotografía estupenda que consiguió atraparme a medida que me metían en la historia y serpenteaba por sus giros y sorpresas. Creo que The Gentlemen es un éxito total en todo lo que plantea, incluso al transmitir un tono de no tomarse muy en serio a si mismo que es precisamente lo que necesitaba la historia.

 

Comparto el trailer de la película:

The Gentlemen es una estupenda película que nos devuelve al mejor Ritchie centrado en el género criminal que tan bien se le da, consiguiendo una entretenidísima historia me deja super satisfecho.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

True Detective 2ª Temporada – Qué difícil es ser buen policía en California

La 2ª Temporada de True Detective terminó y aún teniendo algunos grandes momentos televisivos, ha resultado una pequeña decepción. Aunque es justo reconocer que igualar el nivel de excelencia de la primera temporada era una misión casi imposible, y que su creador Nick Pizzolatto acertó al intentar hacer una serie lo más diferente posible a la anterior.

s2-key-art-characters

«Tenemos el mundo que nos merecemos» es el pesimista y desalentador slogan que marca el tono de esta temporada. La acción se traslada a California para contarnos una historia típicamente noir con personajes torturados por su pasado que verán involucrados a su pesar en la investigación de un caso de asesinato que sacará a la luz una maraña de corrupción y cuentas pendientes que salpicará a todos los estamentos del poder policial, político, judicial y económico del Estado.

Si en la primera temporada todo giraba en torno a los 2 protagonistas, «Rust» Cohle (Matthew McConaughey) y Martin Hart (Woody Harrelson), para esta temporada el número de protagonistas se duplica:

5526e7272447462e4e01035a_a-colin-farrell-true-detective

Ray Velcoro (Collin Farrell) es un veterano policía que trabaja como detective en la corrupta localidad de Vinci, epicentro de un entramado de corrupción urbanística que se extiende por todo el Estado. Velcoro está quemado y es un adicto a las drogas y el alcohol, aunque no siempre fue así. La investigación de la violación de su mujer hace años hizo que quedara en deuda con el mafioso Frank Semyon, lo que le empujó al alcohol, los negocios sucios y finalmente acabó con su matrimonio. Pero, ¿es eso cierto, o es solo la excusa que él quiere creer?

descarga

Frank Semyon (Vince Vaughn) es un mafioso que está intentando dejar sus negocios ilegales y convertirse en un hombre de negocios respetable. El asesinato del empleado municipal de Vinci Ben Caspere, que era además su apoderado en los negocios inmobiliarios, derrumbará sus sueños y le obligará a retornar a una vida que creía terminada. Dispuesto a averiguar quién mató a Caspere, utilizará de nuevo su influencia con Velcoro para conocer la verdad. ¿La muerte de Caspere fue provocada por sus negocios con Semyon o está relacionada con algo mucho mayor?

Ani-Bezzerides-Rachel-McAdams_max1024x768

Ani Vezzerides (Rachel McAdams) es una detective de la Oficina del Sheriff del condado de Ventura. Un oscuro suceso de su infancia jodió su vida y la convirtió en una persona huraña, de mal carácter y que odia al mundo entero. Especialmente a su padre, un gurú de un grupo espiritual new-age al que hace años que no visita. Al encontrarse el cuerpo de Caspere en su jurisdicción, será ella quién dirija la investigación. Aunque está por ver si sus superiores están realmente interesados en resolver el caso o en enterrarlo.

true-detective-taylor-kitsch

Paul Woodrugh (Taylor Kitsch) es un motorista de la Patrulla de Caminos de California, antiguo soldado veterano en Afganistán, y que muestra unas peligrosas tendencias autodestructivas a partir de algo que le pasó durante este periodo de combate. Al ser él quién encuentra el cuerpo de Caspere estando fuera de servicio, sus superiores del cuerpo de policía le hacen participar en la investigación, en parte para quitarle de en medio.

ep2-ss01-1920

Alejada del misterio con toques lovecraftiano de la primera temporada, y centrada en una historia típicamente noir en la que unos policías con muchos defectos investigan un caso que en realidad a nadie le interesa que sea resuelto, quizá esta temporada tiene 2 problemas principales:

– Los personajes no son ni de cerca tan carismáticos como Rust y Martin de la 1ª temporada. Su principal y casi única cualidad es que «están jodidos», y no tienen esa chispa que te invita a querer conocer lo que les pasó. Y cuando finalmente conocemos el pasado de estos personajes, no consigue crear ninguna afinidad ni vínculo positivo hacia ellos, excepto quizá en el caso de Velcoro.

– El asesinato de Caspere y otros misterios sin resolver que iremos conociendo a lo largo de la serie son una excusa para colocar a personajes de filosofías muy diferentes en ruta de colisión, y empezar así a desentrañar el tema principal, la corrupción que corrompe a todos los estamentos de California y mueve los hilos en la sombra. Por tanto, la muerte de Caspere no nos importa, ya que de hecho este personaje ni siquiera aparece antes de que se encuentre su cadáver.

3044889-poster-p-1-true-detective-season-2

A pesar de lo que acabo de comentar, esta temporada de 8 episodios te engancha completamente. Aunque ni el crimen ni su investigación consiguen que te impliques emocionalmente, si me gusta este tipo de narración exigente que no me lo da todo mascadito sino que te obliga a reflexionar sobre lo sucedido en cada episodio. Eso sí, debido a la gran cantidad de nombres, sucesos, detalles y fechas que van apareciendo, o entras en el «rollo» o puedes acabar totalmente perdido y sin tener ni idea de lo que está sucediendo, ni quién hizo qué, ni por qué.

Nick Pizzolatto nos brinda de nuevo algunos diálogos muy acertados, sobre todo en las conversaciones de Velcoro con Semyon o con Vezzerides. Lo único, es que quizá el exceso de protagonistas impide que nos centremos en ellos, y no puedan trasmitir el carisma que se espera.

Unido a lo anterior, creo que los actores globalmente cumplen aunque sin llegar al sobresaliente de McConaughey y Harrelson. Que estos actores se salieran probablemente elevó nuestras expectativas, por lo que todo lo que no sea sobresaliente parece un bajón, algo que aunque inevitable, no es demasiado justo. Además de la calidad de los actores, quizá el guión tampoco les haya permitido brillar más de lo que lo han hecho.

Visualmente hay momentos muy potentes, como ese paisaje gris e industrial en que se mueven los personajes, o las omnipresentes autovías de California, que parecen un personaje más, a modo de un sistema circulatorio que extiende el cáncer de la corrupción por todos lados.

Además, tenemos el episodio 4, que marca el final de la primera parte de la historia y que cuenta posiblemente con la mejor escena de toda la serie, y muy, muy por encima de toda la televisión actual. Quizá solo por ese episodio, merece que inicies el camino y empieces a ver esta serie.

Y aunque el final no es perfecto, es lógico y coherente con lo visto y con los parámetros del género noir, en el que no siempre los buenos ganas o sobreviven. Por ello, globalmente sí me dejó con un buen sabor de boca.

true detective 2

Comparto con vosotros 3 videos, la intro de la serie, visualmente alucinante como de costumbre, y dos trailers de esta temporada:

A pesar de no ser un sobresaliente, esta segunda temporada sí merece ser vista, situándose muy por encima de la media de series de televisión de temática policial / criminal.

Nota: 7/10