Archivo de la etiqueta: Nic Klein

Crítica de Thor 29-30 de Torunn Grønbekk y Nic Klein (Marvel Comics – Panini)

Repaso el último arco de Thor que ha contado con guion de Torunn Grønbekk, dibujo de Nic Klein y color de Matt Wilson, y que Panini ha publicado estos meses de Abril y mayo.

PUNTUACIÓN: 6/10

Empieza el arco “El legado de Thanos”. Nic Klein regresa, con Torunn Grønbekk como guionista invitada. Después de que la hermana de Thor sea secuestrada, éste debe recurrir a la única aliada que ha llegado hasta el último confín: La Valquiria Rúna. Pero ¿qué oscuro secreto del pasado sangriento de Asgard yace bajo las aguas heladas?

Estas grapas de Panini son también los números 29 y 30 USA.

Tras el desastre artístico que supusieron en las dos grapas anteriores con dibujo de Salvador Larroca, es una alegría poder disfrutar del retorno de Nic Klein al dibujo de esta colección, junto al colorista Matt Wilson. El arco anterior significó la salida definitiva de Donny Cates de la serie en unos números que sólo tenían argumento suyo, siendo el autor del guion completo Al Ewing. Para este arco, Marvel ha contado con la escritora noruega Torunn Grønbekk, que se inició de alguna manera como ayudante de Jason Aaron dentro del mundo de Thor, y que tras encargarse de las últimas miniseries de Valquiria, guionizó la miniserie Jane Foster y El Poderoso Thor.

Lo mejor que tienen estas grapas son el apartado artístico. Me chifla la forma en que Nic Klein dibuja a Thor, incluso cuando la historia planteada por Cates convertía al Dios del Trueno en un rey desagradable y chungo con el que era imposible empatizar. Klein con el color de Matt Wilson nos ofrecen un comic que saca el máximo partido a la historia de Grønbekk y a los diferentes elementos de la mitología nórdica. Me costó un par de números hacerme con el estilo de Klein, pero ahora que ya conecté, disfruto con el dibujo y me vende una historia que lamentablemente no pasa de muy normalita.

Y es que no puedo decir que Grønbekk sea una mala guionista, pero tampoco es excesivamente buena. Tras leer estas grapas, me ha recordado a la miniserie Jane Foster y El Poderoso Thor , en la que teniamos una historia más o menos correcta a nivel general pero que estaba contada de la forma menos interesante posible. Hace unos días alababa la película Air de Ben Affleck en la que los diálogos me parecieron super chulos y ayudaban a contar la historia. Con estas grapas me pasa justo lo contrario, sus interminables textos de apoyo y bocadillos se me hacen eternos y me acaban aburriendo una barbaridad. Además, cuando llega la acción, esta no acaba de funcionar tampoco, y eso que la dibuja Klein. Al menos en eso sí se mejora el decepcionante dibujo de Michael Dowling de la miniserie de Jane Foster y Thor.

A todo esto, el arco se titula «El legado de Thanos», y la verdad es que incluso con la presencia de Corvus Glaive la conexión con el Titán loco resulta también bastante endeble. Sumando todos estos elementos tenemos unos comics que han hecho avanzar la trama dejándola en un momento interesante para Thor Odinson, pero con una narrativa que resulta cada vez menos interesante. Tras unos años en los que Thor era el mejor comic Marvel, parece que nos va a tocar penar por el desierto una temporada, porque estos flecos que aún vienen de Donny Cates no dan mucho más de si.

Comparto las primeras páginas del número 29:

Thor se ha desinflado completamente. Creo que ya sólo queda que terminen cuanto antes esta etapa, para que llegue savia nueva que sepa dar al personaje un empujón de interés y calidad que ahora mismo le hace mucha falta. Una pena.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Thor: Presa, de Donny Cates y Nic Klein (Marvel Comics – Panini)

Analizo Presa, el segundo arco de Donny Cates y Nick Klein en Thor, ahora que Panini acaba de publicar el final este mes de agosto.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡EL REGRESO DE DONALD BLAKE! ¡»Presa» comienza aquí! Érase una vez, un hombre mortal llevaba dentro de sí el espíritu de un dios. ¡Con un chasquido de su bastón en el suelo, aparecería el Poderoso Thor! Pero han pasado años desde que el Rey de Asgard requirió su forma mortal. ¿Dónde ha estado el buen doctor todo este tiempo y qué significa su reaparición para el Dios del Trueno? ¡Donny Cates y Nic Klein se adentran en un misterio que no se ha resuelto desde 1962!

Después de una etapa histórica como ha sido la de Jason Aaron en Thor, estaba claro que la única opción para Donny Cates era plantear argumentos diametralmente diferentes para intentar evitar la inevitable comparación. En este sentido, el primer arco contra Invierno Negro resultó modélico, al igual que ha pasado con este segundo arco recién finalizado con el retorno de Donald Blake a la Tierra. Pero un Doctor muy diferente al que recordábamos de los comics originales del Dios del Trueno, creando una amenaza que es capaz de destruir todo lo que ama Thor.

Hay un primer elemento sobre la historia que quiero destacar, y es que los comics que Cates escribe comics para Marvel Comics son historias pensadas para ser leídas mes a mes. Cada cliffhanger nos ha dejado en un momento estupendo de incertidumbre, y llegar a leer el final cinco meses después ha merecido la pena. Estos comics justifican mi afición a la narrativa periódica que significan los comics de superhéroes. Y junto a la sorpresa que ha supuesto todo lo relativo a la nueva situación de Donald Blake, este arco ha puesto de relevancia el control de Cates del mundo de Asgard y todos los héroes que lo pueblan.

La narración de Cates me parece excelente, metiéndonos en la piel de Donald Blake y entendamos el alcance de la tortura que ha sufrido durante todos los años previos, viviendo una vida que era una mentira con unos recuerdos falsos de unas vivencias que nunca experimentó. No es de extrañar que caiga en la locura y quiera ver el mundo arder. De hecho, el final del arco me ha parecido brillante, no sólo por lo que nos recuerda de la historia de la mitología de Thor, sino porque reafirma de alguna manera su naturaleza trágica.

En el apartado gráfico, reconozco que me costó conectar con el estilo de Nic Klein, con el color de Matt Wilson, pero reconozco que este segundo arco lo he disfrutado de principio a fin. Sus páginas saben transmitir la locura que envuelve a Blake, pero también el carisma de personajes como Jane Foster o Bill Rayos Beta. Además otro elemento muy chulo de Klein es que sabe sacarle el máximo partido al guión de Cates y nos ofrece unas viñetas super potentes y emocionantes en cada grapa, con unas splash-pages que quitan el hipo. Leer en el Spot On de Julián Clemente que este arco marca la marcha de Klein de la serie me ha dado un bajón, la verdad. Sobre todo viendo al sustituto al menos en el próximo número, Michele Bandini, correcto artista italiano al que veo que le falta justo algo que Klein tiene para regalar: personalidad. Buff, me ha quedado temblando ante este cambio.

Si tengo que pensar en algún elemento menos bueno de este arco, quizá hay que reconocer que Thor Odinson ha sido secundario en su propio comic, ya que el protagonismo ha recaido en el propio Donald Blake o Jane Foster. Esto no es algo malo en si mismo, de hecho el arco como digo me ha gustado mucho. Sin embargo, sí puedo decir tras 14 números que Cates ha creado un Thor Odinson antipático con el que es muy difícil empetizar. Y esto, que entiendo que debe ser algo buscado por Cates (espero) en vista a una evolución del personaje en los próximos meses, no tengo claro que sea un acierto, la verdad. En todo caso, este Thor se mantiene como uno de los comics imprescindibles de cada mes.

Tras 14 números USA y 2 arcos finalizados, Donny Cates confirma que le ha cogido el truco a Thor y su mundo, y que le queda cuerda para rato. Si Presa es el nivel a esperar, nos espera una etapa que vamos a disfrutar un montón.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!