Antes de el comienzo del evento V.X.E. El día del juicio toca recuperar la segunda parte de la etapa de Kieron Gillen y Esad Ribic en Eternos, que cierra el primer año de este dúo en la serie.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Los Eternos son creados, no nacen. Tienen familias, pero esas familias no se reproducen: no tienen nuevos hijos. Algunos de ellos creen haber encontrado la manera de cambiar las cosas y creen que será lo mejor que puede pasar. Se equivocan.
¡Nuevo arco! ¡Nuevo punto de arranque! ¡Más Thanos! Los Eternos han descubierto la verdad sobre su existencia. Su sociedad está en ruinas. ¿Quién puede liderarlos? ¿Quién es el visionario que los sacará de las cenizas? ¿Y cómo tomará el trono? Salve, Thanos.
Estos 9 números publicados por Panini incluyen Eternals 7-12 USA, junto a los especiales Eternals: Thanos Rising con dibujo de Dustin Weaver, Eternals: Celestia con dibujo de Key Zama, y Eternals: The Heretic, con dibujo de Ryan Bodenheim. Todos estos números cuentan con guion de Kieron Gillen, con Esad Ribic dibujando todos los números de la serie regular junto al colorista Matt Wilson, excepto el nº 11 USA, dibujado por Guiu Vilanova, que también dibuja parte del número 9. El color siempre a cargo de Matt Wilson.
El primer arco de Eternos trajo muchas sorpresas a unos personajes que se nota que Kieron Gillen habían pensado mucho sobre ellos y cómo hacerles únicos dentro del Universo Marvel. La idea que son una raza de seres creados para ser una especie de mecanismo defensivo de los Celestiales para proteger el planeta se llevó un baño de realidad al descubrir que cada vez que son resucitados, un humano muere por ello. Eso, junto a la impactante participación de un Thanos que se confirma como hijo de una pareja de Eternos, marcó un arranque super potente a una serie que a pesar de tener etapas interesantes nunca ha disfrutado del favor del gran público.
Esta segunda parte de la etapa de Gillen y Ribic se hizo esperar unos meses, ya que Marvel publicó dos especiales Eternals: Thanos Rising y Eternals: Celestia para que Gillen pudiera ampliar su historia y dotarla de mayor dimensión, con el origen de Thanos y su unión con los Eternos, así como una historia que conecta a los Eternos con los Vengadores de hace 1.000.000 de años creados en Los Vengadores de Jason Aaron. Además, entre los números 8 y 9 también se publicó el especial Eternals: The Heretic,que sirve de presentación de Urano, un Eterno que casi hace bueno a Thanos y cuyas revelaciones son imprescindible para el final del arco.
Estos tres especiales entiendo que además de dar más espacio a Gillen para contar su historia permitieron a Esad Ribic coger aire para intentar dibujar las seis grapas de la serie principal. Y a pesar de ello, Ribic necesitó ayuda y no consiguió dibujarlos todos, necesitando la asistencia de Guiu Vilanova, que se encarga de una grapa y media. Comentaba en mi reseña anterior que me sorprendió para mal el dibujo de Ribic, y en este segundo volumen no hay un cambio sustancial. Ribic se olvida de la épica que todos vimos en Thor, probablemente porque Gillen no le da un guion para lucirse, y vuelve a presentar páginas con unos protagonistas dibujados con unas caras muy feas con las que no he conectado nada (como ya me pasó en los comics previos). Pero es que además, las figuras presentes en segundo planos están apenas abocetadas, firmando Ribic un trabajo menos bueno que sus comics previos. Matt Wilson realiza un buen trabajo en los colores, aunque no consigue disimular la falta de fondos que Ribic decide no dibujar en los números que dibuja, entiendo que en parte por la falta de tiempo.
Pero parecería que todo es problema de Ribic y lo cierto es que Gillen se ha embarcado en un trabajo inmenso de worldbuilding, y sin embargo la historia de Thanos haciéndose con el control de los Eternos a través de la Unimente tiene una resolución realmente ridícula y anticlimática. Este segundo volumen tiene una interesante revelación a cerca de los Desviantes como la raza fundamental para la evolución de la raza humana (y mutante) por encima de unos Eternos que por definición son inamovibles e invariables. Esa revelación está guay, pero la trama general del comic me ha sabido a muy poco, la verdad. Quizá es que en este caso no me interesan las cosas con las que Gillen ha construido su trama y, sobre todo, el artificio de hacer a la Máquina (que es la Tierra), el narrador de la historia, con unas parrafadas que me parecían aburridísimas.
Curiosamente, los Eternos sufren del mismo problema que los mutantes de Krakoa, ya que al hacerles inmortales y reconstruibles, no existe nunca tensión en nada de lo que les pasa, convirtiendo en una broma las diferentes muertes que Thanos va causando a su paso. Además, me parece curioso haber leído que Gillen no planea continuar en la serie más allá del número 12 USA, ya que consideraba que su historia ya está contada. Esto me parece super raro, ya que todo este arco está planteado para dejar a Druig en el trono, lo cual pone en marcha el evento V.X.E. El día del juicio también guionizado por Gillen. Un evento planteado bajo la premisa que los Eternos tienen programada la destrucción de todos aquellos desviantes que tengan una desviación excesiva frente a sus parámetros normales, lo cual Druig y sus aliados hacen extensible a los mutantes de Krakoa ahora que ellos también han vencido a la muerte.
En positivo, me gusta como Gillen ha planteado el drama de unos Eternos que pensaban que eran unos héroes que defendían el planeta Tierra y que han descubierto que su programación ha quedado obsoleta y que lo que realmente protegían eran la Máquina de los Celestiales y el mantenimiento del statu-quo. Pero como digo, siendo unos comics correctos, la aparición de Thanos y su toma del control del poder de los Eternos me ha parecido un bluff importante al que le ha faltado un climax potente. Esto es ampliable además al enfrentamiento con los Vengadores en las tres últimas grapas, al notarse demasiado que esta historia está demasiado planteada como preámbulo del evento que empieza a publicarse este mes de noviembre en España. Me ha sabido a poco, la verdad.
Y para más inri, dentro que por supuesto si lees estos comics conocerás mejor a los Eternos y en la situación en la que se encuentran, realmente estos comics no son imprescindibles para disfrutar del evento, ya que en el preludio de El día del juicio publicado por Panini el pasado mes de octubre como el número 0 del evento se dan las claves para que las motivaciones de los Eternos sean perfectamente entendibles sin necesidad de leer estos comics.
Comparto las primeras páginas del número 7 USA (nº 9 de Panini) que inaugura este segundo arco de Gillen y Ribic:
Incluso a pesar de no conectar con varias cosas de la narrativa de Gillen y Ribic, hay que reconocer que Eternos es un comic de gran personalidad dentro del catálogo de Marvel, y que ha dado nueva vida a los personajes creados por Jack Kirby.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.