Archivo de la etiqueta: Matt Wilson

Crítica de Fire Power vol. 5 de Robert Kirkman y Chris Samnee (Image Comics)

Quinto volumen de Fire Power de Robert Kirkman y Samnee, con color de Matt Wilson. El espectacular comic de artes marciales y fantasía está poniéndose cada vez más interesante.

PUNTUACIÓN: 8/10

Las leyendas son ciertas. El dragón es real. El mundo está en peligro. Y ahora los viejos maestros de Owen se han unido a él en la lucha.

Este quinto volumen contiene los números 19-24 de la edición americana editada por Image Comics.

Tras el satisfactorio final de Oblivion Song, Fire power es el único comic que está publicando Robert Kirkman en la actualidad, y la verdad es que lo estoy disfrutando un montón. Uno de los principales elementos que estoy disfrutando es ver como una historia de artes marciales bastante canónica es sus comienzos con occidental que viaja por accidente a un templo de artes marciales oculto para aprender sus secretos está mutando hacia una historia de fantasía que sigue conectando con los mitos del cine asiático pero que no deja de crecer en lo referido a la escala de la amenaza a la que se tienen que enfrentar los protagonistas.

No tengo claro cual va a ser la duración de Fire Power, si terminará en el próximo volumen como Oblivion Song (el sexto) o vamos a una serie más amplia que tipo Outcast que tuvo 8 volúmenes. O quien saber si incluso más. Lo que es una pasada en cualquier caso y dure lo que dure el comic es que Kirkman en lo relativo a la historia no se guarda nada y va a tope desde el minuto uno. En todas y cada una de las grapas y de los arcos que hemos leído hasta ahora. Recordando además los mejores tiempos de The Walking Dead, aunque este arco cuenta con 6 grapas USA, se lee de un tirón y te cuesta ver el punto de conexión entre números, porque todo fluye de forma asombrosa. Además, cuando lo lees por segunda vez puede apreciarse cómo cada grapa tiene su propio hito y deja al lector con un cliffhanger que le deja con ganas de más. La forma en que Kirkman consigue crear sus historias haciendo que parezca fácil es algo que me tiene maravillado.

Y por supuesto, es una pasada disfrutar de un comic con el apartado gráfico de este Fire Power, con un Chris Samnee en modo Dios perfectamente acompañado por Matt Wilson en el color. De hecho, mola la sensación que transmite el comic que hay veces que lo mejor que puede hacer un guionista es quitarse de en medio y dejar que el artista haga magia con su creatividad. Porque eso es justo lo que parece en estas páginas. Aunque está claro que no es el caso, sobre todo en el climax final casi parece que estamos ante un «Stan Lee», cuando el guionista y editor le pasaba un párrafo con «Spiderman lucha contra X» y luego Ditko rellenaba 10 páginas con coreografías y peleas. Teniendo en cuenta la planificación de Kirkman y el ritmo que imprime a sus historias, además de los propios cliffhangers en cada grapa, está claro que no es el caso, pero sí que Samnee ha tenido mucha mucha libertad para contar la historia de la forma más espectacular y potente posible. Y eso se nota.

La lectura de este Fire Power es un placer. De hecho, como digo por los momentos de acción, más que leer habría que decir disfrutar de un comic que no necesita bocadillos para que la historia se entienda perfectamente. Samnee se encuentra el plenitud artística y el color de Matt Wilson es perfecto para transmitir la sensación de amenaza y la potencia de los combates que vamos a presenciar. Mientras Kirkman y Samnee mantengan este nivel y la misma ilusión por el comic, por mi como si siguen publicando Fire Power 5 años más, yo lo compraré encantado.

Comparto las primeras páginas del comic:

Fire Power se mantiene como uno de los comics más entretenidos del panorama americano. Un must-buy absoluto que no te puedes perder.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Fire Power vol. 4 de Robert Kirkman y Chris Samnee (Image Comics)

Fire Power de Robert Kirkman, Chris Samnee y colores de Matt Wilson no levanta el pie del acelerador en un estupendo cuarto volumen que plantea una revolución en esta serie de artes marciales editada por Image Comics.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡Serie superventas creada por Robert Kirkman (THE WALKING DEAD, INVINCIBLE, OBLIVION SONG) y Chris Samnee (Daredevil, Black Widow)!

Quien ejerce el poder del fuego está destinado a salvar el mundo, pero Owen Johnson ha dado la espalda a esa vida. No quiere el poder, nunca lo quiso. Sólo quiere criar a su familia y vivir su vida, pero fuerzas invisibles están trabajando para hacer eso imposible. El peligro acecha en cada esquina mientras el pasado de Owen vuelve a perseguirle. 

Este cuarto volumen recopila los números 13 a 18 USA.

Robert Kirkman es uno de mis escritores de comic favoritos y Fire Power me vuela la cabeza cada vez que me llega un nuevo volumen. La capacidad de crear personajes carismáticos que generan empatía en los lectores me alucina, porque es dificilísimo conseguirlo con tan pocas líneas de diálogo. Pero además de su habilidad en la construcción de personajes, lo principal es la forma en que plantea una historia de acción que no levanta el pie del acelerador en ningún momento.

Estamos ante el cuarto volumen de la serie regular y tras un final de volumen anterior que parecía indicar la victoria de los héroes, en este volumen la historia da un giro ante la aparición del que parece que puede ser EL VILLANO de esta colección por encima de lo que habiamos visto hasta la fecha. Tras unos números iniciales de tomo en los que plantea el nuevo statu-quo de los protagonistas, Fire Power pega un giro que ha dejado el comic en el mejor momento hasta la fecha. Y me gusta mucho que esto lo digo siempre al final de cada tomo, porque la historia sigue yendo a más.

Dentro que los tomos en tapa blanda de Skybound están geniales a un precio muy ajustado, reconozco que me molesta un poco que no incluyan las portadas originales. Dicho esto, la historia es super chula con unos cliffhangers que funcionan de maravilla, pero a la vez hay una fluidez tan perfecta que resulta difícil saber cuando termina un comic y empieza el siguiente. Es por esto que desde cierto punto sentido entiendo la no publicación de las portadas separando las diferentes grapas ya que se leen como una historia unitaria, aunque al mismo tiempo creo que deberían haberlas incluido al final del tomo.

En el apartado gráfico, me alucina Chris Samnee. Hace siempre fácil lo difícil y sus páginas son un prodigio de narrativa. El color de Matt Wilson encaja perfectamente y convierta la lectura de este comic en una delicia que te lees en una sentada. Es imposible ponerle un pero al apartado gráfico, que mira de tu a tu (y supera) al 99% de los comics que se publican actualmente.

Conociendo a Kirkman, pienso que Fire Power puede ser una serie larga, aunque quizá no tanto como The Walking Dead o Invencible. La posibilidad por ejemplo de ver crecer a los hijos de Owen ofrece unas posibilidades super interesantes en caso que el concepto se alargara. Dicho esto, y tras enterarme que Oblivion Song cierra (para mi por sorpresa) tras 36 números, me da cierta sensación que igual Kirkman y Samnee podría terminar la historia antes de lo podría imaginarme. Pero no quiero adelantarme y prefiero disfrutar de Fire Power dure lo que dure, porque en todo caso cuando cierre no tengo duda que lo hará de forma perfecta y orgánica en el mejor momento posible.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Fire power me parece una de las series más entretenidas del actual panorama comiquero y me está dando un nivel de disfrute alucinante que quiero recomendar a todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Thor: Presa, de Donny Cates y Nic Klein (Marvel Comics – Panini)

Analizo Presa, el segundo arco de Donny Cates y Nick Klein en Thor, ahora que Panini acaba de publicar el final este mes de agosto.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡EL REGRESO DE DONALD BLAKE! ¡»Presa» comienza aquí! Érase una vez, un hombre mortal llevaba dentro de sí el espíritu de un dios. ¡Con un chasquido de su bastón en el suelo, aparecería el Poderoso Thor! Pero han pasado años desde que el Rey de Asgard requirió su forma mortal. ¿Dónde ha estado el buen doctor todo este tiempo y qué significa su reaparición para el Dios del Trueno? ¡Donny Cates y Nic Klein se adentran en un misterio que no se ha resuelto desde 1962!

Después de una etapa histórica como ha sido la de Jason Aaron en Thor, estaba claro que la única opción para Donny Cates era plantear argumentos diametralmente diferentes para intentar evitar la inevitable comparación. En este sentido, el primer arco contra Invierno Negro resultó modélico, al igual que ha pasado con este segundo arco recién finalizado con el retorno de Donald Blake a la Tierra. Pero un Doctor muy diferente al que recordábamos de los comics originales del Dios del Trueno, creando una amenaza que es capaz de destruir todo lo que ama Thor.

Hay un primer elemento sobre la historia que quiero destacar, y es que los comics que Cates escribe comics para Marvel Comics son historias pensadas para ser leídas mes a mes. Cada cliffhanger nos ha dejado en un momento estupendo de incertidumbre, y llegar a leer el final cinco meses después ha merecido la pena. Estos comics justifican mi afición a la narrativa periódica que significan los comics de superhéroes. Y junto a la sorpresa que ha supuesto todo lo relativo a la nueva situación de Donald Blake, este arco ha puesto de relevancia el control de Cates del mundo de Asgard y todos los héroes que lo pueblan.

La narración de Cates me parece excelente, metiéndonos en la piel de Donald Blake y entendamos el alcance de la tortura que ha sufrido durante todos los años previos, viviendo una vida que era una mentira con unos recuerdos falsos de unas vivencias que nunca experimentó. No es de extrañar que caiga en la locura y quiera ver el mundo arder. De hecho, el final del arco me ha parecido brillante, no sólo por lo que nos recuerda de la historia de la mitología de Thor, sino porque reafirma de alguna manera su naturaleza trágica.

En el apartado gráfico, reconozco que me costó conectar con el estilo de Nic Klein, con el color de Matt Wilson, pero reconozco que este segundo arco lo he disfrutado de principio a fin. Sus páginas saben transmitir la locura que envuelve a Blake, pero también el carisma de personajes como Jane Foster o Bill Rayos Beta. Además otro elemento muy chulo de Klein es que sabe sacarle el máximo partido al guión de Cates y nos ofrece unas viñetas super potentes y emocionantes en cada grapa, con unas splash-pages que quitan el hipo. Leer en el Spot On de Julián Clemente que este arco marca la marcha de Klein de la serie me ha dado un bajón, la verdad. Sobre todo viendo al sustituto al menos en el próximo número, Michele Bandini, correcto artista italiano al que veo que le falta justo algo que Klein tiene para regalar: personalidad. Buff, me ha quedado temblando ante este cambio.

Si tengo que pensar en algún elemento menos bueno de este arco, quizá hay que reconocer que Thor Odinson ha sido secundario en su propio comic, ya que el protagonismo ha recaido en el propio Donald Blake o Jane Foster. Esto no es algo malo en si mismo, de hecho el arco como digo me ha gustado mucho. Sin embargo, sí puedo decir tras 14 números que Cates ha creado un Thor Odinson antipático con el que es muy difícil empetizar. Y esto, que entiendo que debe ser algo buscado por Cates (espero) en vista a una evolución del personaje en los próximos meses, no tengo claro que sea un acierto, la verdad. En todo caso, este Thor se mantiene como uno de los comics imprescindibles de cada mes.

Tras 14 números USA y 2 arcos finalizados, Donny Cates confirma que le ha cogido el truco a Thor y su mundo, y que le queda cuerda para rato. Si Presa es el nivel a esperar, nos espera una etapa que vamos a disfrutar un montón.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Fire Power vol. 2 de Robert Kirkman y Chris Samnee (Image Comics)

Tras la novela gráfica con la que Robert Kirkman y Chris Samnee estrenaron su nuevo comic Fire Power el año pasado, este mes me ha llegado el segundo volumen con el inicio de su serie regular, que promete un montón de sorpresas y aventuras a ritmo de artes marciales.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡Nueva serie creada por ROBERT KIRKMAN (THE WALKING DEAD, INVINCIBLE, OBLIVION SONG) y CHRIS SAMNEE (Daredevil, Black Widow)!

El que posea el poder del fuego está destinado a salvar al mundo, pero Owen Johnson le ha dado la espalda a esa vida. No quiere el poder. Nunca lo hizo. Solo quiere criar a su familia y vivir su vida, pero fuerzas invisibles actúan para hacerlo imposible. El peligro acecha en cada esquina mientras el pasado de Owen regresa para perseguirlo.

Este volumen recopila Fire Power números 1-6 USA.

Tras el cierre de The Walking Dead e Invencible y los retrasos en el final de Outcast, echaba de menos leer un comic de Kirkman además de Oblivion Song. La novela gráfica Fire Power en muchos aspectos recordaba la típica película de artes marciales. Sin embargo, Kirkman añade un giro de vida en los suburbios que mostraban que este comic no iba a ser como nos lo estábamos imaginando. Y eso es justo lo que nos encontramos en este volumen en el que vamos a conocer la monótona vida de Owen con su mujer y sus dos hijos. Vida que por supuesto se verá alterada por un pasado que sigue muy presente. Kirkman en este volumen escribe un guión modélico en el que el ritmo, las sorpresas sin tregua y unos cliffhangers estupendos hacen que el tomo se lea de una sentada, con el añadido de saber dejarnos en lo más alto, de cara al siguiente volumen.

Si Fire Power triunfa, está claro que es por Kirkman, pero también por el maravilloso dibujo de Chris Samnee, que cuenta con color de Matt Wilson. Samnee hace un despliegue narrativo escandaloso en el que cada viñeta es una maravilla, con una expresiones corporales de todo el reparto super realista que te las crees porque son las que hacemos las personas reales. Pero además, cuando llega el momento de la acción, sus coreografías tienen una fluidez como la de las mejores películas de Hong Kong. Gráficamente, Fire Power es también una pasada.

No se me ocurre nada menos bueno que contar de Fire Power, creo que cumple con nota todo lo que se esperaba de este comic. Bueno, en realidad si. Me encantan los Trade Paperbacks de Image en tapa blanda porque resultan super económicos para poder seguir una serie regular, pero me parece un fallo que estos tomos NO incluyan las portadas originales, aunque sea al final. En todo caso, si te gusta el género de aventuras y las artes marciales, no te puedes perder este comic.

Comparto algunas páginas del primer número, en la parte tranquila de la historia. No lo dudéis, la cosa se anima justo a continuación:

Fire Power te atrapará desde su primera página, te recomiendo completamente este comic.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Conan vuelva a Marvel con Jason Aaron, Mahmud Asrar y Esad Ribic

Una de las mejores noticias del mundo del comic de 2018 fue el anuncio de que Marvel recuperaba los derechos de Conan, iniciando la publicación de una nueva serie creada por Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matt Wilson, con portadas de Esas Ribic. Me alegra decir que el primer número no decepciona y promete una gran historia del icónico personaje creado por Robert E. Howard.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡POR CROM! ¡EL HÉROE MÁS GRANDE DEL GÉNERO DE LA ESPADA Y BRUJERÍA VUELVE A MARVEL!

En una época increíble, espada en mano, llegó Conan el cimmerio, de pelo negro y mirada taciturna, ladrón, saqueador y asesino, tan desbordante de melancolía como de júbilo, dispuesto a hollar con sus sandalias los engalanados tronos de la Tierra.

La creación de Robert E. Howard vuelve a los comics con una historia épica como solo Marvel podía producir. Los viajes de Conan le han llevado desde Cimmeria hasta el reino de Aquilonia, pasando por todo lo que existe entre lo uno y lo otro, pero en esta nueva historia… su destino cambiará para siempre.

Conan es uno de mis personajes favoritos de siempre, pero por alguna razón hacía algún tiempo que no compraba ningun comic suyo. Le tengo muchas ganas a esta serie, y creo que Marvel ha reunido un equipo creativo de primer orden, lo que ha provocado que compre este comic en su edición americana.

Me gusta mucho que Jason Aaron haya planteado esta primera historia como una novela de 12 partes que toque diferentes etapas en la vida del personaje, presentando un gran tapiz que sirva a los lectores para recordar lo grande que es Conan. Escuchándole, se nota que es un gran fan del personaje y que tenía muchísimas ganas de escribirlo, algo que se transmite en cada página.

Y aunque tenia a priori alguna duda con Mahmud Asrar, lo cierto es que me ha gustado el dibujo de este primer tebeo, con colores de Matthew Wilson. Las imágenes tienen una gran fuerza y dinamismo, y trasmiten perfectamente la dureza del mundo de Conan. Quizá el único pero que le pondría es la falta de fondos en algunas páginas, aunque cuando los dibujan, es con resultados espectaculares.

Quiero destacar también las bestiales portadas de Esad Ribic, un ilustrador que también parece que haya nacido para dibujar a este personaje.

Comparto a continuación algunas paginas del primer numero realizadas por Asrar y Wison, que muestran la calidad que podemos esperar de esta serie.

Y como muestra del interés de Marvel por el personaje, comparto también el trailer que han preparado para anunciar esta serie.

Marvel promete una nueva edad de oro para Conan, y la sensación que me sugiere este primer numero es que podemos estar ante una etapa que nos ofrezca algunas historias geniales. ¡POR CROM!! Aqui estaré para contarlo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!