Quiero comenzar el año recomendando Cry Havoc, serie editada por Image Comics escrita por Simon Spurrier, dibujada por Ryan Kelly y con colores de tres coloristas diferentes en función del momento temporal y del lugar: Nick Filardi (Londres – azul), Lee Loughridge (El lugar rojo) y Matt Wilson (Afganistán – ocre). Una lectura que mejora cuanto más la lees, motivo por el que haya tardado en recomendar esta historia.
Como dicen en el llamativo cartel publicitario que podeis ver abajo, Cry Havoc no trata sobre una mujer lobo lesbiana que va a la guerra. Excepto que en parte si.
Louise Canton es una músico que se verá arrastrada a una guerra imposible tras ser mordida por lo que parece ser un hombre lobo. Aunque los licántropos no existen, son solo mitos, ¿no? Contactada por el gobierno, se dirigirá a Afganistán formando parte de un grupo de seres «especiales» para cazar a Lynn Odell, también poseedora de estos dones y que planea lanzar una revolución contra la sociedad moderna y su ánsia de controlar y conocerlo todo.
Por supuesto las cosas no son tan sencillas, ni hay unos buenos o malos claramente definidos. Y para complicarlo más, la narración alterna tres momentos temporales de la vida de Louise, que están claramente definidos por los cambios de coloristas. Azul para Londres (color que suele asociarse a la tristeza o a la depresión, Rojo para la escena final (color de la ira o la intensidad), con un ocre para la misión en Afganistán que marca el viaje de un estado al otro. Esta fragmentación consigue que sintamos que estamos ante un gran puzzle que hay que resolver, añadiendo cada elemento matices a detalles que pensábamos que estaban claros al principio, haciendo incluso que te replantees toda la historia.
Muchas veces he leído a un escritor comentar que su obra inicialmente era diferente a como finalmente fue publicada, pero que a medida que escribía a un personaje u otro, estos cobraron vida y llevaron la historia a lugares que el autor jamás imaginó al comenzar. Y también como un concepto expresado en una obra cobra vida en un lector generando otra idea totalmente diferente que no hubiera surgido sin esta lectura previa, que a su vez engendra nuevas historias e ideas en los siguientes lectores, creando un río infinito de ideas que se alimentan unos de otros.
Cry Havoc tiene ciertas similitudes con otra obra anterior de Simon Spurrier, Six-Gun Gorilla, desde el punto de vista que ambas resaltan la importancia de las historias y los cuentos para nuestra sociedad actual, obsesionada con tener información absoluta, pero sin la necesaria reflexión o análisis. En este sentido Cry Havoc presenta a unos seres mitológicos del folklore popular, como los hombres lobos y muchos más, resaltando su importancia y la necesidad que no todo tiene porqué ser explicado ni tener sentido, y de hecho el Caos a veces es bueno y necesario para nuestra salud mental.
Esto es lo que me sugirió esta lectura, pero quizá lo que yo entendí no tenga porqué ser lo que la obra intentaba contar. Tal vez nada de lo que digo tenga sentido y el significado de Cry Havoc sea otro. Quien sabe.
Ahora que empiezo a conocer la obra de Simon Spurrier, me está pareciendo sumamente interesante. Me gusta que las lectura sean exigentes y que obliguen al lector a un poco de esfuerzo y que provoquen una reflexión tras terminarlas. Cry Havoc en este aspecto va de menos a más a medida que vas cerrando el círculo y completando el puzzle.
El arte de Ryan Kelly, en colaboración con el equipo de coloristas de Filardi, Loughridge y Wilson, es perfecto. La fluidez narrativa y las caracterización de los personajes es excelente, y los momentos sangrientos y violentos consiguen impactar al lector. Un equipo perfecto para este comic.
Comparto a continuación las primeras páginas de este tomo, para que sepais un poco qué esperar de este comic.
Cry Havoc es una muy interesante lectura. Además, aunque este tomo da un buen cierre a la historia, la intención de Spurrier / Kelly es que esta serie continúe y sepamos qué pasa a continuación, con la intención de que sea una serie abierta. Una alegría para el lector, aunque el segundo volumen aún no tenga fecha de inicio de publicación.
Por todo esto Cry Havoc es mi recomendación de esta semana.
PUNTUACIÓN: 7.5/10