Crítica de El Hombre de Acero de Brian Michael Bendis (DC Comics)

La noticia de que Brian Michael Bendis, el principal arquitecto de Marvel Comics durante más de una década, fichaba por DC Comics como autor en exclusiva para escribir Superman ha significado toda una revolución para el mundo del comic. The Man of Steel (El Hombre de Acero) es su primera miniserie con el personaje, y pretende ser un nuevo punto de arranque para el primer superhéroe de DC.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

El último hijo de Krypton está a punto de conocer a la némesis de su planeta natal. Después de revolucionar la narración de superhéroes en títulos clásicos como Ultimate Spider-Man, Daredevil y New Avengers, el aclamado autor de cómics Brian Michael Bendis trae esa misma magia al Universo DC con esta nueva y explosiva saga de Superman. Con el trabajo de artistas como José Luis García-López, Ivan Reis, Jason Fabok, Evan «Doc» Shaner, Steve Rude, Ryan Sook, Kevin Maguire y Adam Hughes – The Man of Steel marca el comienzo de una nueva era increíble para ¡Superman!
Un asesino implacable llamado Rogol Zaar ha llegado a la Tierra, trayendo muerte y destrucción a gran escala a su paso. Solo Superman y su prima, Supergirl, se interponen entre Zaar y la finalización de su misión: la aniquilación total de la raza kriptoniana.
Pero incluso mientras Kal-El y Kara luchan por contener esta nueva amenaza existencial, el mayor superhéroe del mundo enfrenta un desafío completamente diferente en su ciudad natal adoptiva de Metrópolis, donde Clark Kent todavía vive y trabaja, pero sin su esposa e hijo. ¡El escenario está preparado para un ajuste de cuentas como el que Superman nunca ha enfrentado, y todo lo que le importa al Hombre de Acero está en juego!
La miniserie The Man of Steel contó con 6 números recopilados en un tomo en España, así como un prólogo publicado en el especial Action Comics # 1000, que en España ECC Ediciones ha optado por publicar dentro de su catálogo mensual de novedades.

No lo voy a alargar, El Hombre de Acero ha supuesto una enorme decepción. Espero que los próximos números de las series regulares Superman y Action Comics puedan mejorar este flojo reinicio, pero este comic simboliza todo lo malo de Brian Michael Bendis en su última etapa en Marvel.

Este comic presenta a un nuevo villano, Rogol Zaar, que se descubre que fue el causante de la explosión de Krypton hace un montón de años y cuyo objetivo es erradicar a todos los kriptonianos de la galaxia. Zaar al final es una mala copia de Doomsday y protagoniza una serie de peleas repetitivas que no van a ningún lado, venciendo una y otra vez a Superman y Supergirl, pero dejándoles vivos una y otra vez, alargando un climax que por otro lado nunca llega, dejando Bendis la conclusión para otro día. Como siempre, Bendis presenta elementos molones a los que no sabe dar una conclusión satisfactoria.

Brian Michael Bendis presenta un montón de situaciones y personajes, devolviendo a Clark Kent a Metropolis y a su trabajo en el Daily Planet, dejando atrás la excelente etapa de Peter Tomasi en Superman y Supersons. De hecho, más que plantear nuevas situaciones, Bendis parece que aprovecha este tomo para quitarse de en medio elementos que no le interesan, como su hijo Jon (Superboy), la propia Lois Lane o la ciudad embotellada de Kandor.

Aparte de la parte de acción widescreen, Man of Steel presenta una oscura conspiración en Metropolis que está provocando una ola de incendios sin que Superman pueda detenerla, que continuará en la próxima serie Action Comics.

En el lado positivo, estamos ante unos comics super bien dibujados con un all-star de dibujantes de DC Comics. José Luis García-López, Ivan Reis, Jason Fabok, Evan «Doc» Shaner, Steve Rude, Ryan Sook, Kevin Maguire, Adam Hughes y Jim Lee en la historia publicada en el Action Comics 1000, son unos autores bestiales, y verles dibujando a Superman es siempre una gozada.

Aunque la historia es floja, hay que reconocer que Bendis siempre ha sabido sacar el máximo partido a sus dibujantes y estos se lucen en estas páginas, por lo que solo pensando en el apartado artístico, es difícil encontrar un comic de DC mejor dibujado que este tomo. Y si eren un fan del arte de los superhéroes, hay un montón de páginas super chulas en este tomo, aunque narrativamente no hagan avanzar demasiado la acción.

Si tengo que elegir, sin duda creo que Ivan Reis ha nacido para dibujar a Superman, y sus páginas son claramente las mejores de este tomo. Su fluidez narrativa y su espectacularidad en las splash pages no tiene rival actualmente en DC, y las he disfrutado un montón.

Aunque son unos comics super bien dibujados, Man of Steel ha supuesto una enorme decepción, y espero que los próximos números de las series regulares Superman y Action Comics puedan mejorar este flojo relanzamiento.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.