Crítica de Jane Foster Valquiria Vol. 1 de Jason Aaron, Al Ewing y Cafu

El confinamiento provocado por el Covid-19 hizo que me quedara sin poder leer el final del primer volumen de Jane Foster: Valquiria, la nueva serie de Jason Aaron, Al Ewing y Cafu centrada en contar las aventuras de la nueva identidad de Jane Foster, la antigua Thor femenina. Ahora que por fin pasamos a fase 1 de confinamiento pude comprarle a mi librero el quinto y último número de este primer arco y os cuento mis impresiones.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡Jane Foster está de vuelta! Durante años, la conociste como la Dra. Jane Foster, una de las compañeras más firmes de Thor Odinson. Entonces la conociste como Thor, Diosa del Trueno, que tomó el manto cuando ningún otro héroe era digno. ¡Ahora Jane asume un nuevo papel como Valkyrie, guía y mujer del ferry hasta la muerte! Pero sus días de batalla están lejos de terminar, ¡especialmente cuando el asesino más mortal del Universo Marvel pone sus manos en la espada de un dios! Con la espada Asgardiana Colmillo de Dragón en su poder, Bullseye tiene el poder de matar a una deidad de un solo golpe, y está a punto de demostrarlo. Jane debe aprender una dura lección: no todas las muertes pueden prevenirse. Pero, ¿quién es el próximo en la lista de Bullseye, y qué busca realmente el asesino?

Este primer volumen recoge los números 1 al 5 de la serie regular más unas páginas del especial Omega de La guerra de los Reinos.

Parece que fue hace una vida cuando el pasado noviembre publiqué mis impresiones del primer número, que puedes leer aqui, un cómic correcto en todo, pero que igual no era suficiente para justificar su compra. Dado que un único número no es suficiente para darte una idea del cómic, decidí darle el margen de comprar el primer arco completo para tomar una decisión definitiva. Decisión y lectura que se han retrasado al cerrarse las librerías antes de poder comprar las últimas grapas.

Empezando por lo positivo, agradezco que Jason Aaron y Al Ewing hayan intentado dotar a Jane Foster de una misión concreta que evitara convertirla en una vikinga genérica con armas chulas con múltiples utilidades. La etapa de Jane Foster en Thor es una de mis favoritas de los últimos años y me daba mucha pena pensar que el personaje caería en el olvido tras el retorno a la serie del titular Thor Odinson.

Ser Valquiria aleja a Jane de los mortales y los asgardianos, al tener la misión de acompañar a los héroes caídos tras su muerte. Esta nueva función entiendo que puede permitir a los guionistas crear historias muy diferentes a lo que estamos acostumbrados y es la primera obligación de un comic, ofrecer un entretenimiento que no parezca una fotocopia de decenas de historias previas.

En el acabado artístico, el dibujante español Cafu un perfecto narrador de estas aventuras, ayudado por el colorista Jesús Aburto. Cafu parece un dibujante de la vieja escuela, centrado en conseguir una perfecta narrativa que aporte fluidez entre viñetas y claridad total.

Cafu dibuja todo este arco excepto algunas páginas del tercer número, que fueron dibujadas por Ramón Pérez, Cian Comey con Roberto Poggi y Frazer Irving. No se si esto vino motivado para darle un descanso a Cafu, pero el guión justifica perfectamente la variación de artistas al hacer saltar a Jane y Heimdall entre dimensiones, haciendo que cada plano de la realidad lo dibuje un artista diferente. Aunque siempre es mejor que un comic lo dibuje un único artista en este caso puede entender que el cambio esté justificado.

Sin embargo, la sensación tras leer este arco es la misma que cuando comencé la serie en noviembre, el cómic es correctísimo en todo, pero no me enamora nada. El guión claramente cumple su función de establecer el nuevo status-quo para Jane, pero la historia me dejó frío, empezando por unos villanos Bullseye y Segador meramente funcionales.

Tampoco el dibujo me enamora, aunque como digo me parece súper correcto dentro del standard de Marvel, lo que significaría que sería top para el 95% de las otras editoriales.  Sin embargo, dentro de esta corrección de Cafu, no veo planos interesantes ni intención de dejarnos con la boca abierta con sus imágenes. Al final, se me queda igual de correcto y plano que el resto de elementos.

La situación económica es la que es, y lamentablemente ya no se puede comprar todo lo que me gustaría, de forma que «correcto» ya no es suficiente, si es que alguna vez lo fue.

Lamentablemente, este quinto número es el último que voy a comprar de Jane Foster: Valquiria. El aumento de precios de Panini, la situación provocada por el Covid-19 y la necesidad de ajustar gastos, y que el cómic en si no deja de ser únicamente correcto precipitan mi decisión. Una pena, teniendo en cuenta lo mucho que me gustó la etapa de Jane Foster como Thor, pero este cómic sencillamente no está al mismo nivel.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.