Me he dado un homenaje para mi despedida a mi suscripción a HBO del último mes, y he aprovechado para volver a ver Gran torino, el clásico de Clint Eastwood de 2008, aprovechando además que acabamos de celebrar su 90 cumpleaños.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin embargo, las circustancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas. (FILMAFFINITY)
En 2008 Gran torino significaba la despedida de la interpretación de un Eastwood que es ese momento tenía 77-78 años, lo que convirtió la película en un autentico acontecimiento para los fans del actor y director. Dicho esto, el año pasado, 11 años después, pudimos volver a disfrutarle en la notable The Mule. Eastwood dirige, produce, protagoniza y escribe la música junto a Michael Stevens.
Nick Schenk escribe el guión a partir de una historia suya y de Dave Johannson. La película cuenta con Tom Stern como director de fotografía, que contó con el montaje de Joel Cox y Gary D. Roach.
Además de Eastwood como Walt Kowalski, la película está interpretada por Bee Vang como Thao Vang Lor, un joven de la comunidad Hmong de Detroit (Michigan) vecinos de Kowalski. Ahney Her es su hermana Sue Lor, que se harán amigos del anciano de malas pulgas. Por último, Christopher Carley interpreta al Padre Janovich.
¿Quién son los Hmongs? Se trata de una comunidad que vive/vivía en el sudeste asiático, Vietnam, Tailandia y el sur de China entre otros. Durante la guerra de Vietnam esta comunidad se unió con el Vietnam del Sur aliado de los Estados Unidos, y cuando terminó la guerra, ante las inminentes represalias del Vietcong, hubo un importante éxodo de esta comunidad a los Estados Unidos.
Aunque el guión inicial estaba ambientado en Minnesota, finalmente se rodó en Detroit debido a las ayudas fiscales que ofrecía este estado. Para el rodaje de Gran Torino, Eastwood a través de su productora Malpaso contrató a numerosas personas de la comunidad local Hmong para realizar trabajos de producción y asesoramiento para la película. Además, Eastwood contrató a actores Hmong no profesionales para la película, entre los que estaban los propios protagonistas Bee Vang y Ahney Her. Así que frente a los activistas de salon que se lucen en Instagram, Eastwood optó por ayudar a esta comunidad de la única forma que vale, dándoles trabajo y haciendo esta película que ofrece una visión mayoritariamente positiva de esta comunidad.
Grand Torino del maestro Clint Eastwood es ya un clásico que reúne en esta historia crepuscular muchos de los mitos de la filmografía de Eastwood. Walt Kowalski simboliza a todos los papeles de Eastwood, un tío duro que odia a todo el mundo porque no se ajustan a su inflexible moral y valores. Empezando por su propia familia, que son quizá los que peor parados salen. La mala baba de Eastwood ante la sociedad americana actual que está creando chavales pusilánimes y caprichosos es indudable, y la muestra con unas estupendas dosis de humor negro. En este aspecto, toda la película es oro puro.
A partir de un presupuesto de 30-35 millones de dólares, la película recaudó 270 millones, lo que significó un enorme éxito de taquilla y mostró que sigue existiendo público para sus películas, como hemos seguido viendo con otros peliculones suyos posteriores, como Richard Jewell este mismo año.
Comparto el trailer de la película:
Gran Torino es un clásico dentro de la excelente filmografía de Eastwood, un maestro del cine del siglo XX y XXI que ningún fan del autor debería perderse.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Está muy lejos de estar entre mis preferidas suyas, es cierto que se ha convertido en un clásico de su carrera, pero a mi me gusta simplemente.
Un saludo
Hola Víctor. Es cierto que Eastwood tiene películas mejores, pero la cualidad metalingüística mostrándonos como es él el que se ve un hombre fuera de su tiempo que no conecta con el presente me parece acojonante. O al menos la imagen que nos hemos creado de él, lo cual sería igual de alucinante. Gracias por pasarte a comentar, un saludo grande!!!