Crítica de The Old Guard de Gina Prince-Bythewood (Netflix)

Tenía cierta curiosidad de ver The Old Guard, película de acción dirigida por Gina Prince-Bythewood basada en el comic de Greg Rucka y Leandro Fernández, con Charlize Theron de protagonista. Y lamento tener que decir que aún siendo entretenida, estamos ante la última película montonera y genérica de la cadena online.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Un grupo de mercenarios inmortales liderado por una guerrera llamada Andy (Charlize Theron) ha luchado para proteger el mundo durante siglos. Pero cuando el equipo es reclutado para ejecutar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Lane), la soldado más joven en unirse al grupo, tendrán que ayudar a sus compañeros a eliminar la amenaza de aquellos que buscan replicar y beneficiarse de sus poderes a toda costa…

The Old Guard es un comic escrito por Greg Rucka y dibujado por Leandro Fernández, editado por Image Comic. Reconozco que no lo he leído y que es una de las pocas obras de Rucka que no tengo, pero en su día no consiguió captar mi atención. Cuando leí que Netflix había adquirido los derechos de este comic, lo cierto es que no me llamó demasiado la atención tampoco, pero las noticias posteriores sobre que Rucka iba a escribir el guión, asegurando la fidelidad a su creación, y el fichaje de la gran Charlize Theron consiguieron de nuevo motivarme a verla.

La directora Gina Prince-Bythewood (Love & Basketball, La vida secreta de las abejas) fue elegida para dirigir The Old Guard. No he visto sus películas, así que de momento tenía el beneficio de la duda, debido a sus colaboradores. La película cuenta con Barry Ackroyd como director de fotografía, y música de Volker Bertelmann, Dustin O’Halloran.

En el reparto, junto a Charlize Theron encontramos al conocido  Chiwetel Ejiofor como el antiguo miembro de la CIA Copley, que se une a los miembros del equipo de inmortales formado por Matthias Schoenaerts (Booker), Luca Marinelli (Nicki) y Marwan Kenzari (Joe). El grupo se enfrentará a un cambio inesperado ante el nacimiento de una nuevo inmortal, la Marine Nile Freeman, interpretada por KiKi Layne.

Empezando en lo positivo, debo decir que se nota el toque de Rucka en el guión en lo referido a la construcción de los personajes femeninos, una de las señas de identidad dentro del mundo del comic. Ver a Charlize Theron siempre está bien, y aquí interpreta a una milenaria inmortal a la que le cuesta encontrar motivos para seguir viviendo en este mundo lleno de guerras y dolor de los más débiles. Ella es una «bad-ass» de manual que ha olvidado más técnicas de guerra que ningún soldado podrá aprender en una vida, y a la vez transmite un dolor interior, que conoceremos al ver algunos detalles de su doloroso pasado y lo que perdió. En ese sentido, la escena del ataud es probablemente la mejor de toda la película y la que mejor transmite ese dolor. Theron creo que lo hace muy bien, es una pena que la directora y todo lo demás no esté a su altura.

Junto a Theron, KiKi Layne es el gran descubrimiento de la película, porque Nile es una marine super capaz que se convierte en nuestros ojos al entrar en este mundo oculto de inmortales. Ella es la siguiente tía dura creada por Rucka con potencial para hacer grandes cosas en el futuro.

Del guión de Rucka, me gusta también que intenta crear una historia a cada inmortal que no les convierta en tíos duros montoneros, y consiguen crear cierta empatía hacia ellos, mostrando que para Booker la inmortalidad es una maldición, al vivir en soledad al haber visto morir a sus seres queridos. Ese es otro elemento que me gusta, y diría que al menos el primer tercio cuenta con una premisa y varios elementos lo bastante interesantes para generar interés. Lo malo es que estas expectativas no se cumplen en la segunda mitad echando por tierra en parte lo mostrado hasta ese momento. Aún siendo una película entretenida que su visionado pasa en un suspiro, el poso que me dejó es de «otra película montonera más».

Empezando por lo que no me ha gustado, es una pena que pudiendo ir más allá con las coreografías de acción, mostrando a seres inmortales con estilos de lucha propios y diferenciados, fueran a lo fácil y básico creando una mala copia de John Wick con unos genéricos disparo-giro-proyección-nuevo disparo para todos. Además, para una película de acción cuyo gran reclamo es «Charlize Theron realiza todos los stunts», realmente ¡tenemos muy pocas escenas de acción! De todas las coreografías, la única realmente original que me gustó precisamente porque nos mostró algo diferente es el combate en el avión de Andy y Nile. Esta pelea mola mucho. Lástima que sea la única.

Incluso en la pelea inicial, la que debería dejarnos a los espectadores con la boca abierta,  está todo rodado en un ambiente oscuro (¿para disimular qué?) y un estilo de cámara con demasiados movimientos que no ayuda a resaltar el trabajo de los especialistas. Viendo la película, entiendo que el trabajo de la directora no ha estado al nivel de sus coreógrafos. Y para empeorar las cosas, tras el combate en el avión, todo lo que vemos a continuación no está a la altura, con un aroma de mediocre genérico que me dió mucha pena.

Otro elemento con el que no encajé nada es que The Old Guard plantea un tono de drama interesante en la primera mitad que se va al traste al convertirse la película en la segunda mitad en una parodia de si misma con un malvado de opereta penoso, un joven magnate de una empresa farmacéutica que quiere investigar con los protagonistas para descubrir la fuente de la inmortalidad. El climax final me parece uno de los más decepcionantes que vi en bastante tiempo en una película de acción, echando por tierra todo lo bueno previo.

Otro elemento con el que no conecté fue con su banda sonora, que pone canciones melódicas con letra antes o durante las escenas de acción que no pegan nada y que rompen el feeling dramático y de tensión que estas escenas deberían tener. Esto me parece un bajonazo incomprensible, solo entendible desde el punto de vista que alguien que no está familiarizado con el cine de acción.

Aunque la película por boca de Andy nos explica algunos detalles de su inmortalidad, me quedé con ganas de conocer mejor algunos detalles que no están del todo explicados, de forma que vemos despliegues de poder algo diferentes. Sinceramente, me quedé con ganas de saber, p.ej. si sufren una amputación, como recuperan el miembro perdido, o incluso si lo recuperan. Haber contado con algún detalle un poco over-the-top gore hubiera sido un puntazo, pero entiendo que eso no casaba en la propuesta familiar de Netflix.

Como comentaba más arríba, el climax no funciona y muestra una super preocupante falta de personalidad y ganas de crear algo realmente diferente que nos deje a los espectadores con ganas de ver una más que probable segunda parte.

Una de las cosas que más me molesta del 90% de estos estrenos comiqueros de Netflix  de los últimos tiempos es la sensación que transmiten que creen que los espectadores nos conformamos con una película «sin más», que veo  igual que podría poner otra cosa dentro de su inabarcable catálogo. Y lo malo es que en parte creo que tienen razón. No me ha importado ver The Old Guard en casa aún siendo montonera, pero creo que hubiera salido bastante enfadado del cine si hubiera pagado por verla en pantalla grande.

Comparto el trailer de la película:

The Old Guard es la última decepción de Netflix en lo referido a sus adaptaciones de historias de comic.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de The Old Guard de Gina Prince-Bythewood (Netflix)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.