Crítica de Buffy The Vampire Slayer temporada 2 (Prime Video)

La segunda temporada de Buffy The Vampire Slayer disponible en Prime Video me ha parecido increíble y ahora sí entiendo el prestigio que ganó Joss Whedon con ella y por qué esta serie está considerada una de las mejores de la historia.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Esta segunda temporada de Buffy The Vampire Slayer contó con 22 episodios, que fueron emitidos originalmente por la cadena The WB entre Septiembre de 1997 y Mayo de 1998. Tras la presentación de los protagonistas y el conflicto en Sunnydale, epicentro de todo lo sobre natural al estar situada allí una Puerta del Infierno (Hellmouth), en esta temporada el nivel de peligro aumentó exponencialmente con la llegada a la ciudad de Spike y Drusilla, dos vampiros conectados al pasado de Angel. Buffy y Angel afianzarán su relación con consecuencias imprevistas, mientras aprenderemos por las malas que nadie está a salvo.

En esta segunda temporada volvemos a tener como protagonistas a Sarah Michelle Gellar como Buffy Summers, Nicholas Brendon como Xander Harris, Alyson Hannigan como Willow Rosenberg, Charisma Carpenter como Cordelia Chase, Anthony Stewart Head como Rupert Giles y David Boreanaz como Angel / Angelus. Junto a ellos seguimos teniendo a Kristine Sutherland como la madre de Buffy Joyce y Armin Shimerman como el Director Snyder, que tiene a Buffy en el punto de mira y del que veremos que también tiene secretos que ocultar.

A este reparto se les unirán en esta temporada Juliet Landau como Drusilla, una vampira convertida por Angelus a la que antes volvió loca y James Marsters como Spike, un vampiro enamorado de Spike que ha matado a dos Caza Vampiros en años anteriores. La profesora de informática Jenny Calendar (Robia LaMorte) que fue presentada en la primera temporada adquirirá una enorme importancia esta temporada como compañera de investigaciones de Giles y maestra de los chavales. Además, Seth Green interpreta a Daniel «Oz» Osbourne, miembro de un grupo de rock que se convertirá en interés romántico de Willow. Y como guinda, la presentación de Bianca Lawson como Kendra, la nueva Caza Vampiros “activada” cuando Buffy murió al final de la primera temporada, aunque fuera durante unos pocos minutos.

Josh Whedon mantuvo sus funciones de Showrunner y Productor Ejecutivo. Además de seguir controlando todos los aspectos de la producción, para esta segunda temporada aumentó su producción de guiones, al guionizar en solitario cinco episodios y escribir dos junto al también productor David Greenwalt. Además, dirigió 6 capítulos, los principales de esta temporada; El inicial 2×01 “When she was bad”, 2×07 “Lie to me”, 2×12 “Bed Eggs”, el episodio clave 2×14 “Innocence” y los dos últimos episodios de la temporada, 2×21 y 2×22 “Becoming” partes 1 y 2.

Junto a Whedon, escribieron esta segunda temporada Ty King, Matt Kiene & Joe Reinkemeyer, David Greenwalt, Carl Ellsworth, Dean Batali & Rob Des Hotel (2), Howard Gordon & Marti Noxon, Marti Noxon (4), Bruce Seth Green, Ty King y David Fury & Elin Hampton. Dirigieron Bruce Seth Green (5), John T. Kretchmer, Ellen Pressman, David Greenwalt, David Solomon, David Semel (2), Michael Lange, Rob Des Hotel & Dean Batali, James A. Contner, Michael Gershman, Deran Sarafian y James Whitmore, Jr.

Comentaba la semana pasada en mi reseña de la primera temporada que su visionado me había parecido bastante montonero, con muchos elementos que eran clichés con muy poca personalidad y una serie que en general veía demasiado juvenil y superficial. ¡Qué cambio respecto a esta segunda! No tengo claro el motivo, si la tranquilidad de tener 22 episodios asegurados para poder desarrollar su historia o si es debido a que una vez Whedon y su equipo habían creado a los personajes ya pudieron jugar con ellos y transgredir las expectativas, pero el resultado de esta segunda temporada me ha parecido brillante, con muchos episodios de notable alto y algún sobresaliente.

Aunque Buffy tiene más de 20 años, no quiero escribir estas líneas destripado elementos claves de la trama, para no spoilear a nadie, sobre todo por lo mucho que he disfrutado durante el visionado de esta temporada a medida que descubría las numerosas sorpresas que vamos a ir conociendo.

Whedon ha conseguido en esta temporada convertir a Buffy Summers en un Peter Parker moderno, una heroina trágica que aunque vence al malo y evita la destrucción del mundo, no puede evitar que la gente a su alrededor sufra e incluso muera. Debido a la tortura emocional que Buffy va a sufrir en esta temporada, he disfrutado muchísimo con Sarah Michelle Gellar y creo que además de crecer como actriz, entiendo que es esta temporada la que cimentó su figura de icono para tantos y tantos espectadores.

Otro elemento que me gusta mucho es la forma en que Whedon se quita de en medio elementos chusqueros como era la figura del “The Anointed One” (El Ungido / Elegido), el heredero de The Master, el villano de la primera temporada, que era un concepto que se veía a la legua que no era potente. Su sustitución por Spike y Drusilla hace que la serie gane muchísimos enteros, al transmitir una ambigüedad y peligro que no habiamos tenido hasta ese momento en la serie. La conexión de ambos con el pasado de Angel y todo lo relacionado con el novio de Buffy es otro de los grandes hallazgos narrativos de esta temporada, que nos ha ofrecido un montón de momentazos super crueles que me han dolido en el alma.

Comentaba sobre la primera temporada que odiaba a muerte a Xander y a Cordelia debido a que les veía unos clichés andantes. Sin embargo, el cambio y la evolución que han sufrido estos personajes me ha encantado. Al igual que Willow, que no sólo se ha echado un novio que no es Xander, sino que su importancia en la serie ha aumentado y creo que aún puede ofrecernos grandes momentos.

Además de los protagonistas, hay algunos secundarios estupendos, e incluso aunque sus arcos no sean lo largos que hubiera esperado, ofrecen un buenísimo contraste con los protagonistas y momentos super dramáticos. Otro elemento que me gusta mucho es que esta segunda temporada mantiene la estructura de capítulos completos cerrados, aunque con 3 continuarás en los 22 episodios, e incluso los stand-alone ayudan a construir las personalidades de todos y asentar sus relaciones, haciendo avanzar la trama general.

Y hablando de eso, junto de la propia evolución de los personajes principales y secundarios y del enfrentamiento contra los vampiros que forma la trama principal de la temporada, los episodios sueltos me han parecido super chulos y los he disfrutado si no más, seguro igual, que los importantes. Desde 2×02 “Some assembly required” en la que actualizan el mito de Frankenstein, 2×04 “Inca Mummy Girl” con una Momia inesperada, 2×05 “Reptile Boy” sobre el acoso en las franternidades, 2×06 “Halloween”, 2×08 “The Dark Age” con posesiones demoniacas, 2×11”Ted” con una robótica amenaza que me recordó a Bishop de Alien de Ridley Scott, 2×12 “Bad Eggs” con la Invasión de los Ultracuerpos meets The Thing, 2×15 “Phases” con el primer Hombre Lobo de la serie, 2×16 “Bewitched, Bothered and Bewildered”, de largo el episodio más divertido hasta la fecha en la que Xander sufrirá en sus carnes el intentar usar una poción de amor, 2×18 “Killes by Death” que recrea la típica historia de terror de hospitales con la Muerte (o algo muy parecido) de por medio, 2×19 “I only have eyes for you” con una historia de amor maldita y unos fantasmas que acosan el instituto. Por último, 2×20 “Go Fish” nos trae a unos monstruos acuáticos que nos recuerdan al clásico monstruo de la laguna.

Aunque estamos ante una serie de televisión de hace más de 20 años con un presupuesto acorde a la época, creo que todos los elementos técnicos también han mejorado un montón respecto a la primera temporada. Las máscaras de los vampiros siguen siendo malillas, pero a lo mejor porque ya me acostumbré a ellas, en este visionado no me han cantado tanto. Eso si, dado que estamos ante una serie con un target decididamente juvenil y en sus episodios de 40 minutos hay el tiempo que hay para desarrollar una trama y resolverla, hay algunos “por que si” durante la serie, pero que son inevitables y totalmente justificados y justificables. En general, he visto en esta temporada un storytelling super comiquero, y me encanta la forma en la que lo utilzan durante la temporada. Temía que la serie se convirtiera en la típica serie de “caso de la semana” en la que el statu-quo era siempre el mismo, pero nada más lejos de la realidad. Los protagonistas al final de la temporada no tienen nada que ver con como eran al comienzo, y esto es para mi un ejemplo de buena escritura.

En resumen, sin entrar en spoilers, esta segunda temporada de Buffy The Vampire Slayer por fin hizo honor a su fama y ha ofrecido un estupendo entretenimiento que me ha dejado con unas ganas locas de ver la siguiente temporada.

Comparto el trailer de esta temporada, aunque si no viste esta serie casi te recomiendo que no lo veas y empieces a verla sabiendo cuanto menos cosas mejor:

Ahora si entiendo la fama de Buffy, The Vampire Slayer, y además de estar super enganchado, no puedo más que recomendarla a todos los que como yo, no la habiamos podido ver hasta ahora. Aprovechando que está disponible en Prime Video, ya no hay excusa para no verla.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.