Crítica de Los muertos no mueren de Jim Jarmusch (Prime Video)

Jim Jarmusch es uno de los máximos exponente del cine americano independiente de los últimos años, con interesantes películas como Dead Man, Ghost Dog, Flores rotas o Patterson. Tenía cierta curiosidad en ver Los muertos no mueren, su acercamiento al género de zombies, y aprovechando que está disponible en Prime Video pude verla.

PUNTUACIÓN: 4,5/10

En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente. (FILMAFFINITY)

Jim Jarmusch escribe y dirige esta película en la que ha contado con muchos de sus colaboradores habituales, empezando por un reparto de actores super conocidos como Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Selena Gomez, Caleb Landry Jones, Rosie Pérez, Iggy Pop, Sarah Driver, RZA, Carol Kane y Tom Waits entre otros.

Los muertos no mueren es una película de 104 minutos que fue estrenada en el Festival de Cannes de 2019 y cuenta con fotografía de Frederick Elmes, montaje de Alfonso Gonçalves y música de Sqürl, sumando a la canción de Sturgill Simpson que escuchamos en varios momentos de la película.

Jim Jarmusch es un autor con un punto de vista personal que se transmite en una variada filmografía que abarca más de cuatro décadas y que ha sido premiada en Cannes en varias ocasiones. En caso es que no siempre he conectado con las propuestas de Jarmusch, motivo por los que en su día no vi esta película en el cine cuando se estrenó en 2019. Aprovechando su disponibilidad en Prime Video decidí ver su versión del cine de zombies… y el resultado dista mucho de ser bueno.

¿Sabéis esas bromas que os contáis los amigos que si estás en el rollo parecen buenísimas pero vistas desde fuera son situaciones que no tienen ninguna gracia? Pues ese es el resumen perfecto de la película. Me da la sensación que Jarmusch, Murray, Driver y Swinton se lo debieron pasar bomba rodando la película con unos personajes repletos de extravagancias. Pero para el espectador, todo es muy soso y plano, hasta el punto de ser realmente aburrido, lo peor para mi que le puede pasar a cualquier película del género que sea.

El caso es que Jarmusch plantea cierta crítica social hacia una sociedad consumista que nos convierte de facto en zombies sin criterio ni inteligencia que como idea es interesante, aunque realmente no sea novedosa en el género. También hacia los negacionistas del calentamiento global que niegan la evidencia incluso aunque les esté golpeando en la cara. Y es curiosa además la crítica a la mercantilización de una obra artística, con la sobre exposición de la canción de Sturgill Simpson durante la película, hasta el punto de tener una escena en la que un personaje compra el CD de la canción, como si nos lo estuvieran “vendiendo” también al espectador comprar la B.S.O. en modo tortazo en la cara nada sutil.

Como ideas, me parecen interesantes y muestran un punto de vista cínico hacia nuestra sociedad contemporánea. El problema es que esas ideas están mal ejecutadas y resultan, de nuevo, aburridas y redundantes en una película que aunque no es larga, acaba pareciéndolo. Los muertos no mueren no provoca miedo ni asco en ningún momento durante los ataques de los zombies. Pero tampoco tiene gracia, con unos protagonistas hieráticos que resultan totalmente fallidos, incluso en los momentos en que aceptan como propios los convencionalismos del género de zombies.

Da un poco de pena (y hasta rabia) ver una película repleta de situaciones ridículas y porque sís que hay se aceptar por venir de un «autor» y ser esa su «visión» de un tema o género concreto, que no admitiríamos en una película normal de ese género y que pondriamos a caldo. Las cosas como son. En todo caso, me parece genial que un director como él pueda crear en libertad y haga lo que quiera mientras encuentre un productor que le financie. Y mientras lo consiga, supongo que le da igual la opinión del público…

Las plataformas digitales van a dar una nueva vida a una película que pasó en su día totalmente desapercibida. Sin embargo, no creo que vaya a gustar a los fans del género de zombies, y lamento decir que para los espectadores que no conocieran la obra previa de Jarmusch, tampoco creo que les deje con ganas de buscas otras películas suyas.

Comparto el trailer de la película:

Los muertos no mueren ha sido una decepción total, no os la puedo recomendar bajo ningún punto de vista.

PUNTUACIÓN: 4,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Los muertos no mueren de Jim Jarmusch (Prime Video)”

    1. Gracias por pasarte a leer la crítica y por tu comentario. El caso es habiendo tanto bueno y variado a nuestro alcance, no te recomendaría que «perdieras» 100 minutos de tu vida esta película, en serio que es muy aburrida y sin gracia. Un saludo grande!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.