Tras la épica del primer arco de Donny Cates en el que Thor se enfrentó a Invierno Negro, su segunda historia con dibujo de Aaron Kuder rompe con lo anterior con una historia ligera cuando el Dios del Trueno regresa a la Tierra y, siendo más concretos, a la localidad de Broxton.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
THOR 7 de Donny Cates, Aaron Kuder y Matthew Wilson
Algo malo está pasando con Mjolnir. No es el mejor momento para que Thor se quede sin él. El caos se extiende por Asgard después de la visita de Galactus. El Dios del Trueno necesita de su martillo más que nunca, pero se vuelve más pesado cada día.
THOR 8 de Donny Cates, Aaron Kuder y Matthew Wilson
Un Mjolnir para ti, otro para ti, otro para ti… ¡Todos tienen derecho a blandir un martillo! Así es: vente a Broxton (Oklahoma) y hazte con tu propio Mjolnir. El famoso martillo de Thor es gratis para todo el que lo quiere. Espera, ¿no se requiere dignidad?
Volver a la Tierra no se si le ha sentado demasiado bien al Dios del Trueno. Partiendo del problema que parece aquejar a Thor en las últimas fechas al serle cada vez más difícil empuñar a Mjolnir, la forma de resolver su duda es una sucesión de decisiones un tanto extrañas de Thor que le pone además en rumbo de colisión con Iron Man, lo que nos recuerda momentos históricos como el nº3 de Thor de Straczynski y Coipel en el que el hijo de Odín le bajó los humos a Tony Stark.
Aunque la historia de Cates me genera alguna duda, el que borda dos números estupendos es Aaron Kuder al dibujo con Matthew Wilson al color. Tras su arco en Guardianes de la Galaxia con Gerry Duggan y algún fill-in suelto, tenía algo perdido al artista, y me da pena que no cuente con un comic de importancia, porque su dibujo me parece una barbaridad. En el próximo número vuelve ya Nick Klein, pero podemos decir que Kuder ha mantenido el pabellón muy alto y puede mirarle de tu a tu.
Veo lógico que tras un momentazo como fue el primer arco, el comic continúe con algo ligero que permita aliviar la tensión y construir el siguiente arco, pero no se si me va a encajar a donde nos está llevando. Había leído a gente calificar a Cates de “reciclador” de ideas antiguas, pero dado el nivel de disfrute de su Veneno o Thanos, no veía eso como algo malo. Sin embargo, el aparente retorno de Donald Blake, desaparecido desde hace ni me acuerdo, no se si es una idea de la que pueda salir algo que vaya a ser recordado. En todo caso, como en todo, el problema no es la idea sino la ejecución y de momento Cates se ha ganado el beneficio de la duda y el querer ver a donde está dirigiendo a Thor.
Esta segunda historia de Cates ha ofrecido unos comics ligeros con unos toques divertidos que cumplen el objetivo de entretenimiento pero poco más.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!