El tercer volumen de Giant Days editado por Fandogamia y creado por John Allison con dibujo de Max Sarin y color de Whitney Cogar vuelve a ofrecernos un chute de positivismo y juventud estupendo para disfrutar en estos momentos.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
Las grandes amigas Susan, Esther, y Daisy están terminando su primer semestre en la universidad. Las chicas, junto con sus amigos y companeros de pasillo Ed y McGraw, descubren que la universidad es más que calificaciones y comidas precocinadas de baja calidad. Añádele una ruta de bares, líos amorosos, rupturas y escándalos políticos, y puede que tengamos el primer semestre más memorable de la historia.
Recopilando los números 9-12 de esta serie aclamada por la crítica, Giant Days Volumen 3 nos trae un nuevo slice of life cómico de su creador John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la fantástica recién llegada Max Sarin.
Todos sabemos que la comedia es un género menor totalmente desprestigiado. Cuando miramos las listas de “lo mejor del año” en cualquier medio, ya sabemos que cuanto más grande el drama y más oscura la fotografía, más posibilidades tiene de estar bien situado en la temporada de premios. ¿A quién se le ocurre decir que una comedia ligera pueda ser mejor que el último drama lacrimógeno? Seguro que no sabe de lo que está hablando…
Bromas aparte, ¡qué necesarios son comics como Giant Days!! Esta historia de tres amigas universitarias y las aventuras que corren en la facultad y fuera de ella me está ofreciendo un oasis de buenrollismo que me viene de maravilla teniendo en cuenta lo que vemos cada día en el mundo real.
La historia de John Allison es fresca y super divertida. Da la sensación que son situaciones que cualquiera que ha estudiado fuera de su casa podría contarte que vivió en primera persona. Los pequeños dramas, paranoias y aventuras de Susan, Esther, y Daisy transmiten un feel-good contagioso que cumple maravillosamente con el objetivo de entretenimiento que en este momento más necesitamos los lectores. No necesita ser “el Mejor Comic del año” para merecer mi recomendación más efusiva.
En el apartado artístico, el dibujo de Max Sarin con color de Whitney Cogar está super chulo. Sus expresiones faciales y la comunicación no verbal que tienen todos los personajes en cada viñeta ayuda que la experiencia lectora sea estupenda. Aparte de lo divertidas o alocadas que son cada situación, el dibujo de Sarin provoca que quieran detenerte un poco más de la cuenta en cada imagen, para admirar esa mano, ese pequeño detalle impreso en la escena que ayuda a que el momento sea aún más divertido. Me declaro super fan.
Giant Days es un chute de positivivismo y de juventud que me ha tenido con la sonrisa en la cara de principio a fin. Dado la situación del mundo real, a veces sólo por eso ya merecería la pena su lectura.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
¿Has leído Giant Days, qué te ha parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!