Archivo de la etiqueta: Whitney Cogar

Crítica de Giant Days vol. 6 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Llevaba varios meses de parón, pero he disfrutado un montón con la lectura del sexto volumen de Giant Days, el comic de John Allison dibujado por Max Sarin, con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar, publicado por Fandogamia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Empieza el segundo año y Daisy, Susan y Esther han llevado su amistad a un nuevo nivel al mudarse a su propia casa fuera del campus, pero la entrega de llaves viene acompañada de nuevas responsabilidades. La aparición indeseada de pretendientes, un robo y el hecho de que Susan viva a solo unas manzanas de distancia de su exnovio McGraw han hecho parecer buenos los viejos dormitorios. Las chicas se llevarán una dosis de realidad cuando aprendan que los adultos hacen más que pagar el alquiler…

Escrito por John Allison e ilustrado por las artistas Max Sarin y Liz Fleming, se os da la bienvenida al segundo año de universidad en el volumen 6 de Giant Days, con los dos PREMIAZOS EISNER que se han llevado por el camino durante 2019 a MEJOR SERIE REGULAR y MEJOR CÓMIC DE HUMOR.

Este sexto volumen contiene los números 21 a 24 USA.

Giant days es un comic fantástico. Las peripecias de Susan, Esther y Daisy mientras estudian en la universidad de Sheffield me parecen una delicia. Más aún, me hacen sentir como si yo también estuviera allí con ellas viviendo estas aventuras, casi como si volviera a tener 19 años. La mezcla de slice of life con comedia, no de carcajadas sino de situaciones realmente divertidas, ofrece unas historias que son un amor y que te dejan siempre con buen sabor de boca. Es genial leer unas aventuras con este feel-good y esta personalidad, en este caso mientras las chicas descubren el maravilloso mundo de las casas de alquiler frente a la vida en la residencia de estudiantes.

Junto a la historia de Allison, tengo muy claro que una parte fundamental del éxito de Giant Days es el maravilloso dibujo de Max Sarin con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar. De hecho, la diferencia respecto al segundo volumen que no lo dibujó ella es notable. Sarin domina el elemento cartoon y consigue crear a unas chicas que son un amor siendo cada una super diferente a las demás. Sus figuras tienen una personalidad bestial, no sólo las caras, sino también las manos y su mecánica corporal que las hace reconocibles incluso sin ver la cara del personaje que en ese momento está en la viñeta. La verdad es que estoy disfrutando un montón con este comic y con el apartado artístico.

Por ponerle un pero a un comic que me gusta mucho, encuentro que las peripecias de este sexto volumen son menos divertidas que las de los volúmenes anteriores. Está guay conocer al padre de Susan o a la novia de Esther, pero de alguna manera al tratarse de los números 21 a 24 de esta colección, es normal que el comic haya perdido cierta frescura respecto a los primeros tomos. Dentro que es un comic que me gusta mucho y me deja siempre con una sonrisa en la cara.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Giant Days tiene la enorme virtud de alegrarme el espíritu con cada nuevo volumen que leo. Una gozada que espero seguir leyendo a medida que vayamos comprando los siguientes volúmenes.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days vol. 5 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Quinto volumen de Giant Days, el comic editado por Fandogamia a medio camino entre la comedia y el slice of life creado por John Allison y con dibujos de Max Sarin y color de Liz Fleming.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Su primer año en la universidad ya está llegando a su final y Daisy, Susan y Esther le dicen adiós a Catterick Hall para siempre. Literalmente, para siempre. Va a ser demolido y reutilizado como dormitorio de lujo el próximo semestre. Pero así, como una puerta se cierra, otra se abre y, entre líos amorosos de fin de semestre, festivales musicales y mudarse a su primera casa juntas, las experiencias vitales no han hecho más  que empezar.

Escrito por John Allison e ilustrado por las artistas Max Sarin y Liz Fleming, el volumen 5 de Giant Days finaliza el primer año con estilo, recogiendo los números 17-20 de esta serie ganadora de dos premios Eisner en las categorías de Mejor Serie Regular y Mejor Cómic de Humor.

Me cuesta ponerme con los tomos de Giant Days, pero cuando los termino siempre me dejan con una sonrisa en la cara y una sensación super satisfactoria. En este quinto volumen asistimos al final del primer curso de universidad para nuestras protagonistas, cerrando un capítulo en sus vidas. La verdad es que me he reído con todas las situaciones que se plantean, empezando por la trama de falsificación de tesis, la excursión botánica o la actividad de arqueología, todas estas peripecias son super divertidas. Luego asistimos a un verano genial con la asistencia a un festival musical que tiene también momentos estupendos, permitiendo a las chicas coger aire ante el comienzo de un nuevo curso en el que su primera actividad será tener que buscar piso.

La parte de la vida universitaria de las protagonista aún enfatizadas por las situaciones humorísticas tienen un feeling a vivencias reales, y la sensación es que John Allison o su círculo de amistades vivieron situaciones similares. De hecho, por lo que mis amigos que se fueron de Erasmus me contaron en su día, muchas de las situaciones son totalmente idénticas, por lo que entiendo el éxito que está teniendo el comic y como tanta gente se ve representado por él.

Allison plantea unas situaciones super divertidas, pero diría que la All-Star de Giant Days es la maravillosa Max Sarin en el dibujo, con la colaboración de Liz Fleming al color. Sarin hace que todo tenga una frescura genial y las protagonistas son todo corazón y nos enamoran en cada viñeta. El estilo cartoon de Sarin permite enfatizar las expresiones faciales de los personajes de forma que todo es aún más divertido, pero además domina las expresión corporales de los personajes, ayudando a que los gags funcionen prácticamente siempre y la lectura sea estupenda.

Leer este quinto volumen me ha hecho querer seguir leyendo más Giant Days. Por suerte, mi hermano ya me ha traído el sexto volumen, así que el disfrute va a ser total.

Comparto las primeras páginas del comic:

Giant Days se mantiene super divertido en este quinto volumen y me ha dejado con la sonrisa en la boca. No se le puede pedir más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days Volumen 3 de John Allison, Max Sarin y Whitney Cogar (Fandogamia)

El tercer volumen de Giant Days editado por Fandogamia y creado por John Allison con dibujo de Max Sarin y color de Whitney Cogar vuelve a ofrecernos un chute de positivismo y juventud estupendo para disfrutar en estos momentos.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Las grandes amigas Susan, Esther, y Daisy están terminando su primer semestre en la universidad. Las chicas, junto con sus amigos y companeros de pasillo Ed y McGraw, descubren que la universidad es más que calificaciones y comidas precocinadas de baja calidad. Añádele una ruta de bares, líos amorosos, rupturas y escándalos políticos, y puede que tengamos el primer semestre más memorable de la historia.

Recopilando los números 9-12 de esta serie aclamada por la crítica, Giant Days Volumen 3 nos trae un nuevo slice of life cómico de su creador John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la fantástica recién llegada Max Sarin.

Todos sabemos que la comedia es un género menor totalmente desprestigiado. Cuando miramos las listas de “lo mejor del año” en cualquier medio, ya sabemos que cuanto más grande el drama y más oscura la fotografía, más posibilidades tiene de estar bien situado en la temporada de premios. ¿A quién se le ocurre decir que una comedia ligera pueda ser mejor que el último drama lacrimógeno? Seguro que no sabe de lo que está hablando…

Bromas aparte, ¡qué necesarios son comics como Giant Days!! Esta historia de tres amigas universitarias y las aventuras que corren en la facultad y fuera de ella me está ofreciendo un oasis de buenrollismo que me viene de maravilla teniendo en cuenta lo que vemos cada día en el mundo real.

La historia de John Allison es fresca y super divertida. Da la sensación que son situaciones que cualquiera que ha estudiado fuera de su casa podría contarte que vivió en primera persona. Los pequeños dramas, paranoias y aventuras de Susan, Esther, y Daisy transmiten un feel-good contagioso que cumple maravillosamente con el objetivo de entretenimiento que en este momento más necesitamos los lectores. No necesita ser “el Mejor Comic del año” para merecer mi recomendación más efusiva.

En el apartado artístico, el dibujo de Max Sarin con color de Whitney Cogar está super chulo. Sus expresiones faciales y la comunicación no verbal que tienen todos los personajes en cada viñeta ayuda que la experiencia lectora sea estupenda. Aparte de lo divertidas o alocadas que son cada situación, el dibujo de Sarin provoca que quieran detenerte un poco más de la cuenta en cada imagen, para admirar esa mano, ese pequeño detalle impreso en la escena que ayuda a que el momento sea aún más divertido. Me declaro super fan.

Giant Days es un chute de positivivismo y de juventud que me ha tenido con la sonrisa en la cara de principio a fin. Dado la situación del mundo real, a veces sólo por eso ya merecería la pena su lectura.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

¿Has leído Giant Days, qué te ha parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days vol.2 de John Allison, Lissa Treiman y Max Sarin (Fandogamia)

Gracias a mi hermano Fernando vuelvo al divertido mundo de Giant Days, el comic editado en España por Fandogamia creado por John Allison y dibujado en este segundo volumen por Lissa Treiman y Max Sarin, con colores de Whitney Cogar, que es una delicia y consigue que la sonrisa me acompañe de principio a fin.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Aún en su primer semestre en la universidad Susan, Esther y Daisy, que rápidamente trabaron amistad, quieren encontrar su lugar en el mundo. Ante ellas se plantan enervantes chicos, bailes navideños, paisanos rivales y la obstinada e indeseada intrusión de los “estudios”, con lo que tendrán suerte si llegan vivas a la primavera.

Giant Days es el slice-of-life de humor de la mano de John Allison (Bad Machinery), la artista de Disney Lissa Treiman y la nueva favorita de los fans, Max Sarin, se gradúa con un segundo volumen recopilando los números 5 a 8 de esta serie aclamada por la crítica.

Giant Days no es un comic que me cambie la vida pero si uno que me recuerda las pequeñas grandes aventuras de mi juventud y los amigos con los que las viví. Aparte del estupendo sentido del humor que John Allison introduce a las historias, lo mejor es la sensación de verosimilitud, de ser situaciones que cualquiera de nosotros podría haber vivido de haber sido un universitario anglosajón, con los problemas alrededor del baile o ante los exámenes del semestre. Y como con amigos, al final todos los problemas siempre tienen solución.

Susan, Esther y Daisy, las loquísimas protagonistas, viven situaciones super normales para la gente de su edad, a las que Allison añade un toque de locura de juventud, de esa que amplifica todas las situaciones y convierten pequeños desencuentros en verdaderos dramas Shakespearianos, consiguiendo el objetivo de entretenimiento con un plus de conexión emocional con ellas.

En este segundo volumen tenemos cambio de dibujante. Las dos primeras historias están dibujadas por Lissa Treiman y las siguientes por Max Sarin, todas con colores de Whitney Cogar. Y la verdad es que aunque me gusta el estilo de dibujo cartoon de Sarin, y veo que tiene una buenísima expresividad en las caras y la expresión no verbal de sus figuras, me encanta el plus de personalidad que Treiman añade a sus páginas. De hecho, compruebo que Sarin es la dibujante del tercer volumen, lo que parece confirmar el cambio de dibujante, lo que para mi es un pequeño bajón.

Giant Days es uno de esos comics positivos llenos de vida que merece la pena comprar y disfrutar, con unas protagonistas maravillosas que a este paso van a convertirse casi en amigas de la familia de toda la vida.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Has leído este comic? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days volumen 1 de John Allison y Lissa Treimann (Fandogamia)

Me he visto muy positivamente sorprendido por el primer volumen de Giant Days editado por Fandogamia. El comic escrito por John Allison y dibujado por Lissa Treimann con color de Whitney Cogar es un slice-of-life universitario protagonizado por 3 amigas que te enamorarán, cada una a su manera.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Si esta serie se llevó dos premios Eisner a Mejor Serie Regular y Mejor Cómic de Humor… ¡por algo sería! Déjate seducir por GIANT DAYS y su reparto inigualable.

Susan, Esther, y Daisy empezaron la universidad hace tres semanas y enseguida se hicieron amigas. Ahora, lejos de su hogar por primera vez, las tres quieren reinventarse a sí mismas. Pero entre coger a chicos de la mano, “experimentación personal”, gripe, moho misterioso, Nu-Chauvinismo, y la intrusión caprichosa y no deseada de sus estudios, puede que tengan suerte de llegar vivas a la primavera.

El volumen 1 de Giant Days, creado y escrito por el creador de webcomics John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) e ilustrado por artista de Disney Lissa Treimann, recopila los cuatro primeros números de esta serie aclamada por los críticos.

¿Qué hago yo leyendo un comic de humor juvenil protagonizado por 3 universitarias? Es lo primero cuando pensé cuando mi hermano Fer y mi cuñada Rocío me lo recomendaron hace unas semanas. Y lo cierto es que al principio lo tuve varios días en la estantería porque me daba una pereza enorme leerlo, al ser de una temática alejada de mis preferencias habituales.

Sin embargo, cuando por fin me puse a leerlo, me ha dejado con la sonrisa en la cara y un positivismo bestial que me ha alegrado el día. No conocía Giant Days antes, y ahora me he convertido en un fan absoluto.

Las tres protagonistas Susan, Esther y Daisy me han parecido maravillosas. El guionista John Allison demuestra ser super inteligente al crear chicas muy diferentes que sin embargo forman un grupo adorable con los pequeños conflictos que sus personalidades diferenciadas provocan. Es el ejemplo clásico de historia centrada en personas diferentes que se complementan y son más fuertes cuando están juntas, pero Allison consigue desarrollarlo con personalidad y carisma.

La artista de Lissa Treimann tiene un estilo cartoon que le permite dar rienda suelta a toda la expresividad de este mundo. Además, su diseño de todos los personajes me parece super chulo y consigue transmitir un feeling de familiaridad y verosimilitud que casi hizo que me sintiera de nuevo en facultad.

Giant Days no es un comic de humor de carcajadas, sino un slice-of-life lleno de positivismo que crea situaciones reales en las que nos sentimos identificados, tocando temas de actualidad sin convertirlos en panfletos ridículos.

En cierto sentido, este comic me recordó lo bonita que es la amistad en la época universitaria en los que nuestra personalidad termina de desarrollarse, y como a veces lo mejor de esa época no eran las grandes fiestas sino los pequeños momentos con los amigos. Este canto a la amistad está contada de una forma ligera pero transmite verdad, y he conectado desde la primera página con la historia a pesar del evidente tono juvenil sobre el que está todo planteado, probablemente por su sentido del humor inteligente y por la personalidad de las protagonistas.

Aunque Giant Days es un comic juvenil, creo que es una estupenda lectura para todas las edades que ofrece un entretenimiento genial con unas protagonistas maravillosas, que me ha dejado con una sonrisa en la cara. Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!