Archivo de la etiqueta: Fandogamia

Crítica de Giant Days vol. 7 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Giant Days, el comic creado por John Allison editado por Fandogamia, consigue siempre dejarme con el mejor sabor de boca mientras disfruto de las aventuras de estas tres universitarias. Hoy comento mis impresiones de este séptimo volumen con dibujo de Max Sarin, entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Nuestras amigas Susan, Daisy y Esther continúan con su segundo año en la universidad de Sheffield y, desde luego, son unos tiempos muy formativos. La educación y mirar hacia el futuro no es lo único que la universidad tiene preparado para estas señoritas: manifestaciones contra supermercados, reuniones familiares e incluso una boda en un MMORPG están en la lista de cosas para este semestre.

John Allison y las artistas Max Sarin y Liz Fleming nos llevan al segundo semestre de estas estudiantes de segundo en Giant Days Volumen 7, que recopila los números 25 a 28 de esta serie ganadora de dos premios Eisner.

John Allison continúa con este slice-of-life en el que asistimos a las nuevas peripecias de las protagonistas, Susan, Daisy y Esther, que ya se encuentran en su segundo año en la universidad de Sheffield. Como siempre en la edición de Fandogamia encontramos en este volumen cuatro historias autoconclusivas. Así, asistiremos a la reunión familiar de Susan con motivo de Navidad, a una boda en un juego MMORPG, nos reiremos cuando Esther recuerde su consciencia social al inicial unas manifestaciones contra un supermercado, y viviremos una aventura de terror (si. claro) cuando las chicas escuchan ruidos extraños en la cochera de su piso de alquiler.

Es genial leer unas aventuras con este feel-good y esta personalidad. Las situaciones que plantea Allison no son de carcajada, pero si de mantenerte con la sonrisa en la cara todo el rato. Por ejemplo todos los que vengamos de una familia numerosa sabemos que las discursiones entre hermanos son de lo más normal, y las de Susan transmiten que vienen desde el corazón, incluso siendo inventadas. No se si Allison es hijo único o el pequeño de 6 hermanas siendo él el único hijo, pero todo me suena a situaciones reales que se pueden vivir en cualquier familia.

El dibujo de Max Sarin, con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar, es como siempre perfecto, y resulta clave para que el comic sea tan divertido como es. Las situaciones tienen siempre el feeling justo de diversión con unas protagonistas que brillan gracias a sus expresiones faciales, con unas mecánicas corporales propias para cada una. Me gusta mucho el estilo de dibujo con un toque cartoon de Sarin, creo que es perfecto para el espíritu de este comic.

Los cuatro números están super chulos, pero me ha gustado especialmente el número 28 USA con la historia más o menos de terror cuando las chicas empiezas a escuchar ruidos en la cochera se su coche. En este número, para reforzar el desequilibrio que siente Daisy, Sarin juega con la estructura de página y rompe la distribución de viñetas rectangulares, planteando páginas con viñetas con bordes redondeados e incluso despareciendo en algunos momentos, lo que sumado al color de Cogar ayuda a dar a la historia un toque alucinado como si de un especial de Halloween se tratara. Este número concreto me ha encantado.

No voy al día con Giant Days dado que lo leo a medida que mi hermano se va comprando el comic. Y no se si es por los meses transcurridos, pero en el anterior volumen noté que las historias no eran tan divertidas como los primeros como si la fórmula se empezara a agotar, y sin embargo este séptimo volumen me ha parecido super divertido. Igual me viene bien dejar cinco o seis meses entre un volumen y el siguiente para disfrutarlos en condiciones. Lo que tengo claro es que seguro que leeré cuando llegue el momento el octavo tomo, y así hasta conocer el final de la historia.

Comparto algunas páginas del comic:

Giant Days

Crítica de Giant Days vol. 6 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Llevaba varios meses de parón, pero he disfrutado un montón con la lectura del sexto volumen de Giant Days, el comic de John Allison dibujado por Max Sarin, con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar, publicado por Fandogamia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Empieza el segundo año y Daisy, Susan y Esther han llevado su amistad a un nuevo nivel al mudarse a su propia casa fuera del campus, pero la entrega de llaves viene acompañada de nuevas responsabilidades. La aparición indeseada de pretendientes, un robo y el hecho de que Susan viva a solo unas manzanas de distancia de su exnovio McGraw han hecho parecer buenos los viejos dormitorios. Las chicas se llevarán una dosis de realidad cuando aprendan que los adultos hacen más que pagar el alquiler…

Escrito por John Allison e ilustrado por las artistas Max Sarin y Liz Fleming, se os da la bienvenida al segundo año de universidad en el volumen 6 de Giant Days, con los dos PREMIAZOS EISNER que se han llevado por el camino durante 2019 a MEJOR SERIE REGULAR y MEJOR CÓMIC DE HUMOR.

Este sexto volumen contiene los números 21 a 24 USA.

Giant days es un comic fantástico. Las peripecias de Susan, Esther y Daisy mientras estudian en la universidad de Sheffield me parecen una delicia. Más aún, me hacen sentir como si yo también estuviera allí con ellas viviendo estas aventuras, casi como si volviera a tener 19 años. La mezcla de slice of life con comedia, no de carcajadas sino de situaciones realmente divertidas, ofrece unas historias que son un amor y que te dejan siempre con buen sabor de boca. Es genial leer unas aventuras con este feel-good y esta personalidad, en este caso mientras las chicas descubren el maravilloso mundo de las casas de alquiler frente a la vida en la residencia de estudiantes.

Junto a la historia de Allison, tengo muy claro que una parte fundamental del éxito de Giant Days es el maravilloso dibujo de Max Sarin con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar. De hecho, la diferencia respecto al segundo volumen que no lo dibujó ella es notable. Sarin domina el elemento cartoon y consigue crear a unas chicas que son un amor siendo cada una super diferente a las demás. Sus figuras tienen una personalidad bestial, no sólo las caras, sino también las manos y su mecánica corporal que las hace reconocibles incluso sin ver la cara del personaje que en ese momento está en la viñeta. La verdad es que estoy disfrutando un montón con este comic y con el apartado artístico.

Por ponerle un pero a un comic que me gusta mucho, encuentro que las peripecias de este sexto volumen son menos divertidas que las de los volúmenes anteriores. Está guay conocer al padre de Susan o a la novia de Esther, pero de alguna manera al tratarse de los números 21 a 24 de esta colección, es normal que el comic haya perdido cierta frescura respecto a los primeros tomos. Dentro que es un comic que me gusta mucho y me deja siempre con una sonrisa en la cara.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Giant Days tiene la enorme virtud de alegrarme el espíritu con cada nuevo volumen que leo. Una gozada que espero seguir leyendo a medida que vayamos comprando los siguientes volúmenes.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days vol. 5 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Quinto volumen de Giant Days, el comic editado por Fandogamia a medio camino entre la comedia y el slice of life creado por John Allison y con dibujos de Max Sarin y color de Liz Fleming.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Su primer año en la universidad ya está llegando a su final y Daisy, Susan y Esther le dicen adiós a Catterick Hall para siempre. Literalmente, para siempre. Va a ser demolido y reutilizado como dormitorio de lujo el próximo semestre. Pero así, como una puerta se cierra, otra se abre y, entre líos amorosos de fin de semestre, festivales musicales y mudarse a su primera casa juntas, las experiencias vitales no han hecho más  que empezar.

Escrito por John Allison e ilustrado por las artistas Max Sarin y Liz Fleming, el volumen 5 de Giant Days finaliza el primer año con estilo, recogiendo los números 17-20 de esta serie ganadora de dos premios Eisner en las categorías de Mejor Serie Regular y Mejor Cómic de Humor.

Me cuesta ponerme con los tomos de Giant Days, pero cuando los termino siempre me dejan con una sonrisa en la cara y una sensación super satisfactoria. En este quinto volumen asistimos al final del primer curso de universidad para nuestras protagonistas, cerrando un capítulo en sus vidas. La verdad es que me he reído con todas las situaciones que se plantean, empezando por la trama de falsificación de tesis, la excursión botánica o la actividad de arqueología, todas estas peripecias son super divertidas. Luego asistimos a un verano genial con la asistencia a un festival musical que tiene también momentos estupendos, permitiendo a las chicas coger aire ante el comienzo de un nuevo curso en el que su primera actividad será tener que buscar piso.

La parte de la vida universitaria de las protagonista aún enfatizadas por las situaciones humorísticas tienen un feeling a vivencias reales, y la sensación es que John Allison o su círculo de amistades vivieron situaciones similares. De hecho, por lo que mis amigos que se fueron de Erasmus me contaron en su día, muchas de las situaciones son totalmente idénticas, por lo que entiendo el éxito que está teniendo el comic y como tanta gente se ve representado por él.

Allison plantea unas situaciones super divertidas, pero diría que la All-Star de Giant Days es la maravillosa Max Sarin en el dibujo, con la colaboración de Liz Fleming al color. Sarin hace que todo tenga una frescura genial y las protagonistas son todo corazón y nos enamoran en cada viñeta. El estilo cartoon de Sarin permite enfatizar las expresiones faciales de los personajes de forma que todo es aún más divertido, pero además domina las expresión corporales de los personajes, ayudando a que los gags funcionen prácticamente siempre y la lectura sea estupenda.

Leer este quinto volumen me ha hecho querer seguir leyendo más Giant Days. Por suerte, mi hermano ya me ha traído el sexto volumen, así que el disfrute va a ser total.

Comparto las primeras páginas del comic:

Giant Days se mantiene super divertido en este quinto volumen y me ha dejado con la sonrisa en la boca. No se le puede pedir más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de By night vol. 1 de John Allison y Christine Larsen (Fandogamia)

Tras disfrutar de Giant Days, aproveché el pasado salón Comic Barcelona 2022 para comprar en el stand de Fandogamia el primer volumen de By Night, escrita por John Allison y dibujada por Christine Larsen, con color de Sarah Stern.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Algo está pasando en Spectrum, Dakota del Sur, el hogar de Jane Langstaff y Heather Meadows, mejores amigas en el insti. Spectrum es una floreciente ciudad que hace ya mucho que dejó de florecer. Nada queda de su vieja gloria salvo la finca de Charleswood, donde se encuentra la fábrica de engranajes de Charlesco, envuelta por el misterio de la desaparición de su fundador… pero en las profundidades de Charleswood, oculta, hay una máquina conocida como el Eidolón, capaz de abrir una puerta a otra dimensión. John Allison, y la artista Christine Larsen (Hora de Aventuras) te invitan a viajar a un mundo más allá del Eidolón, repleto de extrañas criaturas y fantásticas aventuras.

En comparación con Giant Days que es una serie abierta, John Allison planteó By night como un comic de 12 números con un final claro desde el principio. Y de nuevo con la comparación, frente al slice-of-life de las jóvenes universitarias, aquí Allison ha optado por una historia de ficción sobrenatural con dos amigas, Jane y Heather, de personalidades muy diferentes cuya relación se enfrió cuando la segunda se marchó a la universidad.

La ambientación de Allison tiene su interés, al mostrar un pueblo que era próspero hasta que la desaparición del dueño de CharlesCo provocó la debacle de la empresa, algo que recuerda a decenas ¿cientos? de pueblos pequeños que dependían completamente de una industria y que sufrieron cuando ésta desapareció. En este caso, Allison opta por una historia con una vertiente fantástica para explicar esta desaparición, mostrando un mundo en otra dimensión en el que las posibilidades son enormes.

Lamentablemente, el conjunto de este primer volumen se me queda a medio camino de todo. Las protagonistas no acaban de interesarme y sobre todo Heather me cae mal, y de momento el mundo fantástico es todo excepto eso, siendo un fail importante que no transmite ninguna emoción. Por supuesto, de sensación de amenaza mejor olvidarse, muchos menos plantear algo que pudiera sugerir terror.

El principal problema de By night es el apartado gráfico, con una flojísima Christine Larsen en el dibujo con color de Sarah Stern. Incluso entendiendo que este comic se plantee como un all-ages, cosa por otro lado cuestionable dado que las protagonistas son universitarias mayores de edad luego el target como mucho sería juvenil / young-adults, no es muy aceptable este dibujo tenga un feeling casi amateur, con unas figuras super básicas que no transmiten nada y unas viñetas casi sin fondos. Es que hay que negar la mayor, aunque el comic fuera para niños, el dibujo no puede ser montonero pensando que total, los niños consumen lo que les echen.

Leo en la sinopsis que Larsen ha trabajado en Hora de Aventuras y acepto que la popular serie de animación tiene un estilo de dibujo super básico que en todo caso no impide contar la historia en formato televisivo. Pero en el comic no basta con dibujar viñetas, tienes que plantear una narrativa que fluya entre ellas para contar la historia, y es algo que no he encontrado en este comic. Hablaba que el comic falla en la ambientación fantástica y en transmitir emoción, y todo ello es achacable a un dibujo en mi opinión deficiente. Si esta misma historia estuviera dibujada por Max Sarin (artista de Giant Days), ¡anda que no cambiaría la cosa!!

Por un lado, el hecho que son tan sólo tres tomos me invita a comprar los otros dos para tener la obra completa y saber cómo termina la historia. La super económica edición de Fandogamia también invita a la compra, las cosas como son. Pero la verdad es que con este dibujo tan tan flojo se me quitan completamente las ganas de gastar mi dinero en este comic.

Comparto algunas páginas del comic:

By night no es tan divertido comparado con Giant days ni tiene un dibujo igual de carismático, pero creo que puede gustar a un público de comics all-ages o young-adults

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Giant Days Vol. 4 de John Allison y Max Sarin (Fandogamia)

Tras varios meses de parón, retomo la lectura de Giant Days con su cuarto volumen escrito por su creador John Allison y dibujado por Max Sarin con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar, gracias a la estupenda edición de Fandogamia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Es primavera en la universidad de Sheffield; las flores florecen, los pájaros cantan y las amiguísimas Susan, Esther y Daisy aún sobreviven a su primer año de universidad. Susan hace lo que puede tras su reciente ruptura con McGraw, Esther piensa en dejar la universidad y Daisy trata de que no se vaya al garete todo lo que le rodea. Todo mezclado con la caza y captura de un piso, un festival indie de cine y citas online, ¿llegarán las chicas al segundo año?

Recopilando los números 13 a 16 de esta serie aclamada por la crítica, John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la dibujante Max Sarin nos ofrecen nuevas historias de maravilloso slice of life en Giant Days Volumen 4.

Este cuarto volumen tiene el detalle especial de tenerlo firmado por el propio John Allison, que nos dibujó además un garabato en el pasado Salón del Comic de Barcelona. Aunque tengo que reconocer se mostró bastante frío teniendo en cuenta la poca gente que fuimos a su sesión de firmas, es un detalle muy chulo que le agradezco a él y a la gente de Fandogamia, que fueron super amables mientras esperábamos en el stand.

Giant days es un comic fantástico. Las peripecias de Susan, Esther y Daisy mientras hacen que estudian en la universidad de Sheffield me parecen estupendas. Más aún, me hacen sentir como si yo también estuviera allí con ellas viviendo estas aventuras. La forma en que los pequeños problemas cotidianos adquieren una cualidad más-grande-que-la-vida conecta con el yo adolescente al que todo le afectaba más y todo le parecía un mundo cuando al final siempre se encontraba la solución. Este volumen recopila 4 números de la serie regular que nos traen como siempre historias divertidísimas autoconclusivas que son perfectas para poder leer en cualquier momento y que te dejen con una sonrisa en la cara. No es un humor de carcajada, sino uno de situaciones divertidas realizadas por personajes que son un amor.

Y es que es el elprincipal valor del comic. Aparte de inspirarse seguro en peripecias suyas o de su grupo de amigas y amigos, Allison se confirma como un escritor muy hábil empezando por la creación de tres personajes maravillosos como son Susan, Esther y Daisy que son super diferentes en todo entre si, y a la vez se complementan a la perfección. Sus neuras, problemas y aflicciones amorosas y económicas son el núcleo de un comic que me tiene ganado desde que abro la primera página.

Una parte fundamental del éxito de Giant Days es el maravilloso dibujo de Max Sarin con entintado de Liz Fleming y color de Whitney Cogar. Sarin domina el elemento cartoon y consigue crear a unas chicas que son todo personalidad y que todo en sus figuras , no sólo la cara sino también las mano y su propia colocación en la viñeta, transmite personalidad. Todos los personajes parece que cobran vida propia en las páginas de este comic, lo que unido a la familiaridad de las situaciones creadas por Allison alrededor de unas chicas universitarias consigue que parezca casi un diario de las aventuras que cualquiera de nosotros hubiera podido vivir.

No se me ocurre nada menos bueno que comentar de Giant Days. Incluso el precio de la edición de Fandogamia me parece ajustado al contenido. De hecho, como compramos a la vez este cuarto volumen y el quinto, nada me impide lanzarme a leer el siguiente.

Comparto páginas de este volumen:

Giant days mantiene el tono desenfadado y la diversión de volúmenes anteriores gracias a unas protagonistas que son puro corazón y que me encantan.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!