Crítica de Locke and Key: In pale battalions go… de Joe Hill y Gabriel Rodríguez(IDW)

Locke and Key es uno de mis comics favoritos del siglo XXI. Saber que el comic de Joe Hill y Gabriel Rodríguez iba a tener continuación conectando con el universo de Sandman de Neil Gaiman me voló la cabeza el año pasado cuando se anunció. In pale battalions go… es la miniserie que sirve un poco de presentación de la familia de Chamberlin Locke que en 1916 protagonizará el crossover.

PUNTUACIÓN: 8/10

Las llaves imposibles y que alteran la realidad de Keyhouse siempre han sido armas de guerra. En la primavera de 1915, el hijo mayor de Chamberlin Locke, John, está desesperado por participar en la guerra más grande de toda … y no importa que sea demasiado joven para alistarse. Quiere usar el poder de las llaves para cambiar el rumbo de la historia, y dirá cualquier mentira e intentará cualquier manipulación para salirse con la suya. Prepárate para abrir una puerta a uno de los campos de batalla más sombríos del siglo XX, cuya oscuridad incluso podría infundir miedo en un ejército de sombras sobrenaturales.

Un primer elemento interesante de este comic es el origen del título, «in pale battalions go…», algo que he encontrado super interesante.

El 13 de octubre de 1915, en una pequeña ciudad francesa del frente occidental durante la batalla de Loos, el capitán británico de 20 años Charles Sorley, un talentoso poeta que como todos los jóvenes de su edad se alistó para ayudar a su patria, murió en combate disparado en la cabeza por un francotirador alemán. Más tarde se encontró un soneto sin título entre las pertenencias de Sorley que fue publicado póstumamente y se convirtió en la obra más conocida del poeta. El poema es surrealista e inquietante y explora las pasiones y la locura de la Primera Guerra Mundial. Y es en su segunda línea donde encontramos la línea que inspira el título de este comic:

When you see millions of the mouthless dead
Across your dreams in pale battalions go,
Say not soft things as other men have said,
That you’ll remember. For you need not so.
Give them not praise. For, deaf, how should they know
It is not curses heaped on each gashed head?
Nor tears. Their blind eyes see not your tears flow.
Nor honour. It is easy to be dead.
Say only this, “They are dead.”

Then add thereto,“Yet many a better one has died before.”
Then, scanning all the o’ercrowded mass, should you
Perceive one face that you loved heretofore,

It is a spook. None wears the face you knew.
Great death has made all his for evermore.

Este detalle histórico real que no conocía previamente me parece super interesante y conecta con la idea de la guerra vista como algo honorable y cómo justo fue en la Primera Guerra Mundial cuando se rompió esta percepción y empezó a verse la guerra como el horror que realmente es. Este elemento confirma lo buen escritor que es Joe Hill y como sabe añadir muchas capas y matices a sus historias que si, son ante todo entretenimiento, pero también puede aportar más cosas con su lectura.

Siguiendo con Joe Hill, me gusta muchísimo su estilo de escritura, que conecta con su padre Stephen King, que me resulta super diferente a cualquier comic que se publica actualmente. Hill muestra situaciones duras y crueles que no son justas y que les suceden igual a los personajes, porque la vida no es justa. De igual forma, sabe crear personajes interesantes con los que empatizas con sólo unas líneas de diálogo y que darían muchísimo juego… si no los matara de forma hasta cruel. De nuevo, porque la vida no es justa y en muchos momentos la vida es lidiar con las cosas terribles que nos pasan.

Otro elemento que me gusta mucho es su capacidad de síntesis y sus elipsis, algo de lo que Locke and Key siempre fue modélico. Y es que la historia muestra momentazos increíbles que darían por si mismas para un comic aparte, que son casi despachadas de forma magistral casi en una viñeta, lo que me parece espectacular.

Y esto me hace hablar del alucinante dibujo de Gabriel Rodríguez con color de Jay Fotos. Y es que claramente si la historia triunfa es en parte gracias al espectacular apartado artístico que nos regalan Rodríguez y Fotos. La narrativa de Rodríguez me parece espectacular, así como su diseño de todos los personajes y la recreación del mundo de 1915. Además, junto al elemento realista y lo bien que lo muestra en la viñeta, el elemento mágico y casi poético también se refleja de maravilla en Locke and Key, y no tengo duda que si el comic es el icono que es gracias a la consistencia artística de Rodríguez.

El horror de la guerra queda muy bien reflejada en esta miniserie de tres números. Junto a esa miniserie, a esta miniserie le acompañó el Sandman / Locke and Key 0 que también sirve de preludio de la próxima miniserie, que nos cuenta otra historia de la familia Locke llena de poesía y que me resulta maravillosa.

Sobre la conexión de Sandman y Locke and Key, en la miniserie es mínimo y se reduce a que una de las hijas de Chamberlin Locke recibe gracias a una de sus llaves cartas de Lucien de la biblioteca de Sandman en las que lee libros que nunca existieron. Esta conexión realmente acaba resultando menor y quizá me supo a poco, debo reconocerlo.

Esto me conecta con quizá el único pero de este comic, y es que quizá la aventura que nos muestra aunque importante para la familia Locke quizá me pareció un tanto ¿intrascendente? No se si esa es la palabra correcta, pero tras tantos años sin leer un nuevo comic de Locke and Key, esta historia me supo a poco. En todo caso, esto reconozco que es algo totalmente personal y entiendo que un lector aficionado a la fantasía y a los mundos de Hill y Rodríguez lo va a disfrutar un montón.

In pale battalions go… debía servir de aperitivo del próximo crossover de Sandman / Locke and Key, y si su objetivo era dejarnos con ganas de mas, en este caso el éxito ha sido monumental. Ya en el número 0, además de la nueva historia de la familia Chamberlin Locke, nos recuerdan como el inicio de Sandman sucedía en 1916, el mismo momento temporal en el que vive la familia Locke, lo que abre completamente la historia que veremos en los próximos meses.

Si te gusta Locke and Key, leer este comic se va a convertir en un #mustread absoluto de este 2021. ¡Os lo recomiendo completamente!

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Locke and Key: In pale battalions go… de Joe Hill y Gabriel Rodríguez(IDW)”

  1. Vaya…pues no sabía nada de este comic, conexión y ese universo.
    Me gustó mucho Locke and key…y casualmente me estoy haciendo con la nueva edición de Sandman de ECC….estaré atento para cuando se publique.
    Un saludo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.