Crítica de Ejército de los muertos de Zack Snyder (Netflix)

Ya tenemos aquí la última película de Zack Snyder, Ejército de los muertos, que nos devuelve al género de zombies que le encumbró. Gracias a Netflix vi la película y puedo compartir mis impresiones.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Un grupo de mercenarios decide llevar a cabo el mayor atraco que jamás se haya realizado en la ciudad de Las Vegas justo después de que se produzca una epidemia de muertos vivientes. Para ello tendrán que adentrarse en una zona de cuarentena, con los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)

Zack Snyder comenta que tras Amanecer de los muertos tuvo la idea de lo que ha acabado siendo Ejército de los muertos junto a Joby Harold. En ese momento Snyder iba solo a producir esa historia y no se planteaba dirigirla debido a sus propios encargos, pero llegó un momento en que decidió parar la preproducción al entender que no era el momento adecuado para esa película, ya que él la veía como una película de presupuesto alto mientras que en esos primeros años 2000 el género de zombies estaba normalmente asociado a cine «barato» de bajo presupuesto. Saltamos a 2018, tras la compleja salida de Snyder de la producción de Justice League , Snyder empezó a pensar cual iba a ser su siguiente proyecto y decidió retomar la idea inicial de Ejército de los muertos, ahora si dirigiéndolo. Finalmente Snyder aparece acreditado como guionista junto a Shay Hatten.

Netflix adquirió los derechos a primeros de 2019, y con un presupuesto de 90 millones de dólares, Snyder se puso manos a la obra decidiendo ser su propio director de fotografía. La película tiene unos larguísimos 145 minutos y cuenta con música de Junkie XL y montaje de Dody Dorn.

La película está protagonizada por Dave Bautista como Scott Ward, un mercenario con un trauma del pasado que dirigirá el asalto a Las Vegas. En su equipo encontraremos a su hija Kate (Ella Purnell), distanciada de él desde hace años, María Cruz (Ana de la Reguera), una amiga de Scott, Vanderohe (Omari Hardwick), un duro soldado, Ludwig Dieter (Matthias Schweighöfer), un ladrón de cajas fuertes alemán y Marianne Peters (Tig Notaro) la piloto de helicóptero que les tiene que sacar de allí, entre otros. Junto a este grupo variado, tenemos a Bly Tanaka (Hiroyuki Sanada), el millonario que organiza el trabajo y su mano derecha Martin (Garret Dillahunt) que les acompañará.

Empezando por los elementos positivos Ejército de los muertos tiene un arranque estupendo con el estallido zombie en Las Vegas que destruyó la ciudad. Hay incluso quien dice que en estos títulos de crédito estaba la película buena, que Snyder prefirió dejar de contar en favor de otra idea que al final no ha resultado ser mejor. El estilo videoclipero de Snyder ofrece algunos fotogramas para el recuerdo con algunos ataques a turistas disfrazados de Elvis, los combates del ejército entrando en Las Vegas o la perimetración de la ciudad dejando encerrados a los zombies.

Ejército de los zombies plantea también una interesante evolución en los zombies que planteaba ideas que hasta ahora no habiamos visto y que podían llevar el género por nuevos caminos. Este elemento, mientras veía la película, también me gustó. Lamentablemente, aquí acaba lo bueno. Hay detalles aislados que visualmente molan durante la película pero no compensan las ridiculeces, los personajes planos, el drama impostado y la larguísima duración de Ejército de los muertos.

Y yo soy el primero que digo que es una película de zombies, que no hay que tomarla muy en serio, mejor relajarse y disfrutar… Pero Snyder parece que no piensa como yo, porque está más preocupado de darnos momentos serios de drama (que no funcionan nunca) antes que la diversión que se espera del género. Y no funcionan porque por mucha seriedad impostada, al final todos los personajes son clichés andantes sin personalidad que nos dan igual, y las situaciones son igual de absurdas que en las películas de zombies «normales». Más de hecho, si la comparamos de le excelente Amanecer de los muertos en la que todo se movía por situaciones lógicas dadas las circunstancias.

En este sentido, Ejército de los zombies tiene un problema fundamental: Snyder es un guionista terrible. Pero malo con avaricia. Cada vez queda más claro que si Amanecer de los muertos fue el éxito que es, además de por la dirección de Snyder, gracias al guión de James Gunn que sí consiguió que empatizáramos con los personajes y creó momentos aterradores como su excelente arranque. El guión de esta película son todo tópicos andantes y situaciones porque si una detrás de otra. Un ejemplo de las tonterías que a Snyder no le importa que lo sean y que los espectadores lo entendamos así, es la primera escena en la que vemos como escapó el virus zombie en Las Vegas, que es una escena de vergüenza ajena de mucho cuidado. Mira que habían formas de contar lo mismo, pero ¿en serio que no se le ocurrió a Snyder otra forma mejor de ejecutar la escena?

El guión en lo relativo a los personajes es un desastre, pero tampoco es mucho mejor en lo relativo a la trama, con un giro evidente que se ve venir desde el minuto uno y que nos sugiere un «homenaje» nada sutil a clásicos como Aliens de James Cameron. Este es un tema importante, ya que parece que Snyder intenta ser muchas cosas a la vez, pero acaba quedándose corto en todas las facetas. Ejército de los muertos es una película CON zombies que no es terror ni ofrece casi momentos impactantes, intenta ofrecer aventura conectando con el género de robos pero fracasa al ser todos los momentos excesivamente planos, y tiene unos esbozos de drama familiar que resultan bastante risibles en general.

La película cuenta con el problema añadido de los 145 minutos de duración y un ritmo demencial que provoca que hay literalmente una hora de reloj realmente aburrida que mata el visionado. Comentaba que los zombies de Las Vegas planteaban cosas nuevas que podrían haber molado y que de inicio eran interesantes. Pero al final tampoco consigue que eso vaya a algún sitio, ni crea sensación de amenaza ni nada. El climax acaba siendo un bluff, un videojuego en el que no hay tensión dramática ni te preocupas por ningún personaje al ser claramente carne de cañón. Ni siquiera el archiconocido Dave (Drax, Blade Runner 2049) Bautista tiene ninguna oportunidad, sepultado en un drama que no nos creemos y que no acaba de tener momentos realmente chulos hasta casi los últimos ¿20 minutos de película?

El invento de Snyder de hacerse de director de fotografía tampoco funciona. De hecho, los desenfocados y los contraluces extremos crean varios momentos un poco de vergüenza ajena mientras Snyder va aprendiendo el oficio y cómo se hace. Notándose a la legua que esta faceta no termina de funcionarle tampoco, provocando que varias escenas que deberían fliparnos pasen totalmente desapercibidas por unas imágenes en las que no acaba de verse lo que hay en pantalla.

Por no gustarme, no me gusta tampoco su elección musical con canciones clásicas de Las Vegas que verbalizan en varios momentos lo que nos están contando las imágenes, como si Snyder pensara que los espectadores estamos tontos y no entendemos lo que está pasando y de ahí la «muleta» que nos ofrece para la mejor comprensión de su historia. Y no hablamos de un tratado de filosofía, es una historia de zombies. Si es que hay que flipar… Y es flipante, porque las canciones en si están todas bien, pero la forma en las que las utiliza Snyder consiguió sacarme del visionado en varios momentos.

Zack Snyder es el Rob Liefeld del mundo cinematográfico. Su narrativa grandilocuente de splash-pages solo resalta su nula narrativa y sus problemas a la hora de contar una historia que consiga emocionar en algún momento.

Comparto el trailer de la película:

Ejército de los muertos es la confirmación que no era un tema de los superhéroes de DC, es que no aguanto el tipo de cine que plantea Snyder, mejor me ahorraré futuras producciones y todos contentos.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.