Crítica de Parker 3. El Golpe, de Darwyn Cooke (Astiberri)

Tenía ganas de retomar mis lecturas de Parker, la adaptación que Darwyn Cooke realizó en formato de novela gráfica de las novelas de género negro de Richard Stark (Donald E. Westlake), que en España publicó Astiberri. El Golpe es su tercera parte y como era de esperar, me ha encantado.

PUNTUACIÓN: 8/10

Parker, el truhán surgido de la pluma de Richard Stark (seudónimo de Donald Westlake), reúne la mejor docena de delincuentes que puede encontrar para dar su golpe más ambicioso: toda una ciudad. El equipo montado por Parker planea, prepara y ejecuta su plan con precisión militar sin percatarse de que todo está a punto de estallar en su propia cara. El golpe (The Score), considerado un hito en la serie de Parker, adapta la novela original del mismo título y fue llevado al cine en 1967 por Alain Cavalier como Saqueo en la ciudad.

El golpe es la tercera incursión de Cooke en las novelas de Parker tras El cazador (Astiberri, 2010) –que le valió los premios Eisner y Harvey al mejor autor de cómic y que ha contado con dos versiones en cine: A quemarropa, de John Boorman, y Payback, protagonizada por Mel Gibson– y La Compañía (Astiberri, 2011). El recopilatorio de ambas historias, bajo el título de Richard Stark’s Parker. The Martini Edition, ha obtenido dos premios Eisner en la San Diego Comic-Con de 2012. El golpe es la tercera de un total de cinco adaptaciones previstas de las novelas de Parker y está considerada como una de las mejores de la serie; de hecho sigue la exitosa estela de premios de las dos entregas anteriores y ha logrado el Eisner 2013 a la mejor adaptación de otro medio.

Donald Westlake falleció en diciembre de 2008, unos meses antes de la publicación del primer tomo de la serie, pero estaba entusiasmado con lo que había podido ver de los trabajos preliminares y el proceso de adaptación de Cooke, quien le había explicado: “No creo que necesite escribir más de un par de docenas de frases en cada libro. Tus palabras están ahí. Para mí tus diálogos son perfectos. Esto no es tanto un intento de interpretar tus palabras con las mías como de trasladar la historia a un medio diferente”. “Creo que estaba contento de saber cuáles serían las palabras que saldrían de la boca de los personajes”, sentencia Cooke.

La principal novedad de esta novela gráfica es la elección cromática elegida por Cooke. Y es que las novelas de Parker tienen la peculiaridad de ser novelas gráficas bitono, y si en La Compañía Cooke utilizó el azul como color básico, en este El Golpe opta por un amarillo ocre que inicialmente se ve super llamativo, pero una vez tu ojo se acostumbra funciona de maravilla y no general ningún problema.

Las novelas de Parker estaban ambientadas en el mundo de la época en la que Donald Westlake las escribió, los años 60. Para la época eran se sentían de rabiosa actualidad, pero claro, pasado medio siglo, para los lectores casi se trata de historia antigua. La elección cromática bitono ayuda a que el comic, que fue publicado originalmente en 2012, tenga una cualidad atemporal maravillosa. Al mismo tiempo, el estilo cartoon de Cooke también parece pensado para encajar en estas historias ambientadas en los años 60, y su narrativa es tan fluida y todo está contado de forma tan chula que en ningún caso «atemporal» hace que se sienta «viejuno». Al revés, todo parece actual e interesante.

Ahora ya estamos más acostumbrados a las historias de criminales, pero imagino que la popularidad en los años 60 de este tipo de novelas noir pobladas por seres amorales y malas personas debió ser un shock en su momento. Y en este sentido, Parker es super paradigmático de esta moda. Un tipo duro de pocas palabras que sólo se preocupa por si mismo y hace lo que sea para salirse con la suya, para el que vivir gracias al botín que obtiene de robos con lo que vive a todo tren es una forma perfecta de disfrutar de su vida.

Parker no hace nada que no le reporte un beneficio personal, por eso intenta no matar durante los golpes, no porque crea que está mal sino para en todo casi minimizar una eventual condena en caso que les pillaran, pero no tiene problemas en hacerlo si cree que alguien ha descubierto su tapadera. Y por eso a pesar de ser frío con todo el mundo, durante el golpe puede mostrarse amable y empático con los rehenes para evitar males mayores. Es curioso que lo que en estas novelas disfrutamos como un criminal carismático e interesante, en la vida real sería un sociópata de manual.

El golpe deja claro desde su título de qué trata y nos lo ofrece de principio a fin, siendo una lectura super satisfactoria. Dicho esto, y entendiendo que Cooke está adaptando la novela de Westlake y obviamente no va a cambiar la historia, si se nota en el guión la simplicidad de las historias de esa época. Lo digo porque estamos tan acostumbrados en películas y series actuales de género negro, y sobre todo al subgénero de robos tipo Ocean´s 11, el giro en la historia cuando las cosas se tuercen, que también lo estas esperando durante la lectura. Giro que… no llega a producirse.

En todo caso, esto es un comentario que en absoluto quiere desmerecer la calidad de esta novela gráfica, que me ha encantado y la he devorado de una sentada. De hecho, creo que todas las recomendaciones que haga no van a ser suficientes para alabar el extraordinario trabajo que Darwyn Cooke realizó en esta serie de novelas gráficas de Parker.

Comparto algunas páginas que Astiberri comparte en su web a modo de preview de esta obra. Aprovecho también para felicitar a la editorial por su modélica edición de estas novelas gráficas de Darwyn Cooke. Su tamaño es perfecto para facilitar la lectura y el disfrute de la historia, y me gusta el formato de tapa dura es excelente teniendo en cuenta el precio, que encuentro que es ajustado. Con ediciones así, da gusto ser lector y un poco coleccionista.

Ahora si, enjoy! :

El golpe nos devuelve al mejor Darwyn Cooke en plenitud creativa y me parece que tanto su arte como la ejecuciónson maravillosas. Una novela gráfica indispensable para todos los amantes del género negro.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.