Crítica de Ragnarök volumen 3 de Walter Simonon (IDW – Panini)

Walter Simonson tiene ya 74 años, pero eso no le impide ofrecer en su tercer volumen de Ragnarök, publicado recientemente por Panini, una nueva muestra de su envidiable solidez artística y creativa.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

La destrucción de Helheim

Continúa la revisión de los mitos nórdicos a cargo del legendario Walter Simonson. No todas las viejas historias son ciertas. Thor sobrevivió a la gran batalla de los dioses contra sus enemigos, y muchos de estos también lograron escapar. Ahora, su camino lo llevará a Helheim, el reino de la Muerte, donde se encontrará con multitud de amenazas: una mina de esclavos encargados de desenterrar minerales para forjar espadas que matan a dioses, lobos monstruosos que lo harían pedazos en su rabia y las innumerables huestes de Helheim. ¡Porque Thor busca el destino oculto de Hel, la Reina de los Muertos e hija de Loki!

Este volumen recopila Ragnarok: The Breaking of Helheim 1-6 USA, publicados en 2020.

Tengo que reconocer que antes de leer este nuevo volumen de Ragnarök que Panini publicó el pasado mes de abril, tuve que volver a leer los dos anteriores ya que prácticamente no me acordaba de nada. Y lo primero a destacar es que no recordaba que hubiera pasado tanto tiempo, ya que el primer volumen se publicó en 2016 y el segundo a finales de 2017. Es decir, han pasado más de tres años. Por un lado, el tiempo no cabe duda que pasa volando, pero no le recuerdo a Simonson otros trabajos que justifiquen esta tardanza, más allá de la propia vida y las piedras que nos va poniendo en el camino. Simonson dibujó si no recuerdo mal algún número suelto durante el final de la etapa de Jason Aaron en Thor y cada pocos meses veo una portada suya en algún comic suelto, pero poco más. A no ser que algo se me haya escapado, que también puede ser.

Puestos ya en faena, Ragnarök tiene lugar en un mundo en el que los dioses nórdicos cayeron hace siglos, y en el tercer volumen asistimos al viaje del renacido Thor a Helheim para descubrir que sucedió con Hel, la Reina de los Muertos. Y es curioso como partiendo que es un comic que me ha gustado bastante, toda la narración de Simonson tiene un feeling añejo como de otro tiempo. No es que esté mal, ojo, pero me siento como si volviera ser un chaval en los años ochenta y cogiera un comic de mi librería.

El viaje de Thor, y varias lineas argumentales secundarias que también iremos conociendo en este volumen tienen un estilo de narración super comprimida, como se hacía antes, de forma que pasan un montón de cosas en cada número y casi te dejan la sensación que lo que aquí leemos en una grapa, Marvel o DC lo hubieran exprimido sin duda en un arco argumental de cuatro o cinco números. La forma en que Simonson va al grano dándonos un montón de información y momentos super épicos me parece excepcional. El que tuvo, retuvo.

Sin embargo, debo reconocer que Simonson, manteniendo una lucidez envidiable teniendo en cuenta su edad, no consigue crear unos personajes que emocionen o que transmitan el carisma que se les supone. Algo que vemos sobre todo en lo relacionado a THOR. Todo es correcto y es genial ver las páginas de Simonson con colores de Laura Martin, asistida puntualmente por Lovern Kinzierski y Len O´Grady, pero al conjunto le falta algo para que me parezca un comic realmente grande.

Sobre el estilo de dibujo, en cuanto a narrativa y en lo referido a sus momentos grandilocuentes Simonson sigue siendo muy grande y me justifica de sobra comprar sus comics, sobre todo teniendo en cuenta que en el mejor de los casos (ojalá) hablamos de un tomo anual. Dicho esto, junto a sus grandes virtudes también encontramos viñetas en las que las figuras están apenas abocetadas y sin facciones en el rostro. Esto no es algo nuevo, incluso en su Thor en Marvel en los 80 las figuras en un segundo plano solían dejarse a medio hacer, por decirlo de alguna forma. Sin embargo, en este aspecto sí veo a un Simonson un pelín acomodado que evita dibujar más de la cuenta en escenas que sí necesitaban ese plus.

Puede que Ragnarök tenga cierta sensación “viejuna” y sinceramente no me ha flipado su lectura, pero mi corazoncito de fan veterano no puede más que alegrarse al comprobar que Simonson mantiene una solidez notable a sus 74 años, consiguiendo que la sonrisa brote en mi cara cada vez que veo un KRAKATOOOM!!! en la página.

Comparto las primeras páginas de este comic:

No tengo duda que seguiré comprando Ragnarök a medida que Simonson lo vaya publicando. De hecho, hay que agradecer que Panini se haya arriesgado a publicar este comic dado que no estamos hablando del artista “hot” del momento.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.