Crítica de Un lugar tranquilo 2 de John Krasinski

Tras más de un año de espera hemos podido disfrutar de Un lugar tranquilo 2, secuela de nuevo dirigida por John Krasinski con Emily Blunt de protagonista junto a Cillian Murphy, que mantiene las señas de identidad de la exitosa primera parte de 2018.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena. Secuela de la exitosa producción «Un lugar tranquilo» (A Quiet Place, 2018).

John Krasinski dirige y escribe el guión de esta secuela que tiene muy claro el tipo de entretenimiento que quiere ser y cumple de sobra. Con Krasinski colaboran Polly Morgan en la fotografía, Marco Beltrami en la música y Michael P. Shawver en el montaje de una película de 96 minutos que de nuevo va al grano de principio a fin. Dicho esto de forma positiva.

En el reparto repiten todos los miembros de la familia Abbot: Emily Blunt como Evelyn, Millicent Simmonds como su hija sorda Regan, clave para descubrir la debilidad de los Aliens al final de la primera película. Noah Jupe es el segundo hijo de Evelyn Marcus y el propio John Krasinski se guarda una aparición a modo de flashback que está super bien. Para esta segunda parte se incorporan el genial Cillian Murphy como Emmett, un vecino de los Abbott, y Djimon Hounsou.

Un lugar tranquilo 2 debería haberse estrenado en 2020, pero debido al COVID se retrasó como tantas otras películas más de un año. Y me alegra comprobar que la película, con 60 millones de presupuesto (más de tres veces lo que costó la primera), ya lleva recaudados 200 millones, lo que significa que estamos ante uno de los primeros éxitos de taquilla post-COVID de una película mainstream americana. Esto me llena de alegría, y espero que los inminentes estrenos de Fast 9 y Black Widow ayuden a que los espectadores volvemos a los cines aprovechando además las vacaciones de verano.

Empezando en mi valoración de la película, lo principal es que me ha gustado y me ha hecho pasar un muy buen rato. Krasinski mantiene las señas de identidad de la primera parte y construye una secuela modélica en todos sus apartados técnicos. Visualmente la película tiene escenas y planos estupendos con una mayor presencia de los aliens en pantalla, que entiendo es lo que ha provocado que el presupuesto se triplique. Y los bichos la verdad es que lucen de maravilla y su inserción con humanos durante los ataques está muy bien y no me canta el CGI en ningún momento, consiguiendo momentos de gran tensión.

El montaje de sonido es sobresaliente al igual que en la primera parte, repitiendo casi una película muda en los que cada sonido es un aviso de desastre inminente. Los sustos están muy bien planificados y funcionan de maravilla durante el ajustado metraje. De hecho, frente a la moda absurda de películas larguísimas de dos horas o dos horas y media, me gusta la idea de una película que dura menos de 100 minutos y todo lo que nos ofrece es potente. En mi opinión, ojalá podamos volver a películas en los que la síntesis juega un papel en la narración.

Cillian Murphy es un crack y hace bueno todo en lo que sale, y en esta película me gusta la química que comparte con Emily Blunt, que sigue siendo todo cariño y empatía hacia sus hijos. Murphy tiene un papel muy básico, un padre atormentado por la muerte de sus seres queridos que tendrá que volver a encontrar la fuerza para ayudar a otros, pero dentro de eso creo que realiza un buen trabajo. Igual que Blunt, que en esta secuela pierde un poco de protagonismo en favor de sus hijos.

Si en la primera película el personaje de Regan, la hija sorda interpretada por Millicent Simmonds, resultaba super antipático, en esta segunda parte su protagonismo aumenta para bien, pasando el papel de “niño repelente” a su hermano Marcus (Noah Jupe). Entendiendo claro, que eso es lo que el guión les hace hacer, claro, que no es culpa de los niños actores. Dicho esto, me gusta mucho el final que sirve un poco de reivindicación de los dos niños ante todo el terror que han sufrido por parte de los monstruos, haciendo que se conviertan en dueños de sus propios destinos. En ese sentido, ¡muy buen final!

El problema de Un lugar tranquilo 2 es que a pesar del estupendo apartado técnico y el carisma de las interpretaciones, la película en muchos momentos recurre al “tontos haciendo tonterías” para hacer que la trama avance, lo cual me indica que Krasinski va justito en la faceta de escritor, sabiendo qué momentos potentes visualmente quiere que aparezcan pero dándole un poco igual la forma en que los personajes lleguen a esa situación.

Otro detalle que molesta un poco es que Krasinski se salta además las normas establecidas en la primera película sobre las habilidades de los aliens para forzar unas situaciones que hacen saltar por los aires la suspensión de credulidad. Por ejemplo, el hecho que si hay un sonido alto tapa los pequeños ruidos de la familia que no deberían poder ser escuchados por los monstruos. Y entiendo que en parte la película se construye para llegar a ciertos momentazos, pero da un poco de pena que el propio director le de igual cargarse la propia coherencia de su mundo de ficción.

En todo caso, aunque noté estos elementos menos buenos durante el visionado, no evitan que globalmente la película me haya gustado y crea que forma un buen conjunto unida a la primera parte.

Comparto el trailer de la película:

A pesar de las tonterías e inconsistencias del guión, Un lugar tranquilo 2 es un más que buen entretenimiento. Si los Krasinski se decidieran a hacer una tercera parte que cerrara la trilogía, no tengo duda que volvería a pagar para verla en el cine. Tal y como están las cosas, no hay mejor halago.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.