Se ha estrenado el nuevo ejercicio de estilo de M. Night Shyamalan Llaman a la puerta, y lamento decir que me ha parecido una de las películas más flojas de la filmografía del director afincado en Pensilvania.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Durante unas vacaciones en una cabaña en un bosque alejada de todo, una niña y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis. Con acceso limitado al mundo exterior, la familia deberá decidir qué creer antes de que todo esté perdido.
Llaman a la puerta es la segunda película de la colaboración entre la productora de Shyamalan Blinding Edge Pictures con Universal Pictures, siendo Old (2021) fue la primera película de ese acuerdo. Shyamalan produce, dirige y escribió el guion de la película, a partir de un borrador inicial de Steve Desmond y Michael Sherman, adaptando la novela de 2018 The cabin at the end of the world de Paul G. Tremblay.
Fruto del acuerdo de dos películas con Universal, la película ha contado con un presupuesto de 20 millones de dólares, siendo rodada en su mayoría en localizaciones en Burlington County, Nueva Jersey entre abril y junio de 2022. Los directores de fotografía son Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer, y cuenta con montaje de Noemi Katharina Preiswerk y música de Herdís Stefánsdóttir. Llaman a la puerta tiene una ajustada duración de 100 minutos, perfecta para el tipo de historia que presenta.
En el reparto encontramos a Jonathan Groff y Ben Aldridge como Eric y Andrew, una pareja que se va de vacaciones a una cabaña apartada del mundo con su hija adoptiva Wen (Kristen Cui). Los cuatro intrusos son Dave Bautista como Leonard, Nikki Amuka-Bird como Sabrina, Abby Quinn como Adriane y Rupert Grint como Redmond.
M. Night Shyamalan realiza un estupendo ejercicio de estilo y de narrativa cinematográfica en Llaman a la puerta. Se trata de una película rodada en un ¿90%? dentro de la localización de la cabaña en el que hay un uso perfecto de cada plano y cada encuadre para contar su historia de la forma perfecta. Shyamalan acierta también en el ritmo de la película, intercalando flashbacks del pasado de Eric y Andrew que nos hace conocerles un poco más, de cara al drama que van a vivir a partir de la decisión imposible que se les pide que tomen. Hay metáforas muy interesantes, como cuando Wen al principio de la película mete en un tarro a unos saltamontes que no distinguen la diferencia entre su nueva realidad dentro del tarro con la naturaleza, algo que igual es aplicable a la raza humana.
En el caso de esta película, el giro viene de la propia premisa, que hace que lo que apuntaba a un home invasion se transforme en un drama sobrenatural casi desde el primer momento. La película NO es terror, pero consigue mantener al espectador super enganchado ante las extrañas situaciones que esta familia va a tener que vivir. Y a pesar de todo, estamos ante una historia que pone el foco en el amor, en el amor por tu familia, pero el amor desinteresado que está dispuesto a sacrificarse por el bien de la humanidad.
Al tratarse de una historia de premisa, los actores están todos correctos y funcionales, pero destacaría a Dave Bautista de entre todo el reparto. Los primerísimos primeros planos que usa Shyamalan en bastantes momentos enfatiza el drama psicológico que viven los personajes y la tensión de las situaciones, lo cual es otro elemento muy destacable de la película. Realmente, en lo relativo a la narrativa cinematográfica, no se le puede poner un pero a esta película.
El problema es la historia en si. Tenemos una historia sin sorpresas en el que todo es como parece a partir que se establece de qué va la película. A pesar de un ligero intento de generar dudas sobre si lo que está pasando es real o una complicada venganza, al final todo sigue el plan marcado desde el comienzo hasta el final inevitable que se intuye desde el minuto uno. Y aunque la premisa es potente y Shyamalan consigue mantener el interés, creo que globalmente al conjunto le falta punch por todos lados. Comentaba que no es terror, pero tampoco plantea momentos memorables de un tensión imposible dentro de la corrección de todo el conjunto.
Por cierto, dada la naturaleza de película de presupuesto super ajustado, hay algunos efectos especiales en varios momentos de la historia que quedan regulares, incluso a pesar de intentar disimularlos al estar viendo esos hechos a través de la televisión. En este sentido, por un lado agradezco la libertad creativa que tiene ahora mismo Shyamalan gracias entre otros aspectos, a los bajos presupuestos con los que trabaja. Y ojalá siga pudiendo hacer sus películas durante mucho tiempo. Pero en el caso de Llaman a su puerta, a pesar de su premisa de casi una única localización, hubiera agradecido que pudiera contar con más medios.
Me sabe mal decirlo, pero creo que Llaman a la puerta es la película más floja de los últimos años de Shyamalan, con una historia que falla en el climax debido a la inevitabilidad y la corrección de todo el conjunto. Y a todo esto, me sorprende la calificación por edades de la película +16 en España y R en USA, dado que aunque hay varias muertes en la historia, realmente nunca se ve nada de forma explícita. Otro elemento correcto que no llega a impactar.
Comparto el trailer de la película:
Llaman a la puerta es un pequeño tropezón para Shyamalan. A pesar de ser un estupendo ejercicio de estilo, al conjunto le falta punch, quedando bastante descafeinada.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.