El tercer volumen de Universo Sandman: El Sueño publicado hace unos meses por ECC Ediciones dentro de su sello Black Label cierra de forma perfecta la historia creada por Simon Spurrier y Bilquis Evely. Un comic maravilloso que encantará a todos los fans del Sandman de Neil Gaiman.
PUNTUACIÓN: 8/10
El material de los sueños.
En el Reino de los Sueños, más allá de las puertas de Cuerno y de marfil, la inteligencia artificial conocida como Wan se ha apoderado del trono y se ha convertido en el gobernante supremo del reino. Solo hay un problema: Wan está bastante loco, y su mente matemática contiene el poder para arrasar toda la vida del Sueño.
Abel conoce el secreto de Wan, pero ¿puede hacer algo al respecto?
Dora debe jugar con un demonio que ha descubierto la verdad sobre ella… ¿Qué ocurrirá cuando ella se enfrente cara a cara con el hombre que intentó deshacerla?
Lucien, el bibliotecario, no quiere nada más que morir y unirse a los cimientos del Sueño… ¿Por qué sigue vivo?
Rose Walker fue un vórtice de sueños… ¿Podría tener la clave para detener los locos planes de Wan?
Las respuestas a estas preguntas y más se encuentran dentro de El Sueño: Un movimiento mágico, la alucinante expansión del inmortal Universo Sandman, del célebre autor Neil Gaiman, a cargo del aclamado guionista Simon Spurrier y un equipo de ensueño de grandes artistas, entre los que se incluye a Bilquis Evely, Marguerite Sauvage, Dani y Matías Bergara. Recopila los números del 13 al 20 de la serie original USA.
Me ha gustado mucho este comic El Sueño, y no me importaría que Spurrier y Evely retomaran esta serie en el futuro cuando encuentren la historia perfecta. En este tercer volumen tenemos un brillante cierre a todas las tramas abiertas hasta ahora (si quieres sabes mis impresiones de los volúmenes previos, puedes leer aquí mis reseñas de los tomos uno y dos), de forma que la lectura de estos 20 números USA ha sido super satisfactoria.
Spurrier se ha confirmado como el escritor perfecto para capturar el espíritu del Sandman original de Neil Gaiman. Por un lado tenemos la parte de personajes buscando encontrar su verdadera naturaleza, un argumento recurrente en su obra previa que domina como nadie. Pero para esta conclusión de El Sueño plantea una metáfora brillante sobre la importancia de los sueños y la fantasía en nuestras vidas. En este mundo actual dominado por la practicidad y lo funcional ante todo, está genial que un comic nos recuerde que no somos autómatas programados para trabajar sino que seres con sueños y esperanzas que hay que alimentar y que nos nutren para que nuestra vida sea más satisfactoria.
Dora, Caín y Abel, Lucien y el resto del Sueño obtienen un final satisfactorio que me ha resultado emocionante. Los grandes personajes son los que dejan posos y se convierten casi en parte de mi familia. Dora ha adquirido esa categoría y me encanta las diferentes facetas y las ganas de vivir que transmite al final de la historia. Otro detalle muy chulo de este El Sueño ha sido la forma en que Spurrier ha construido y conectado su historia con toda la historia previa, consiguiendo una sensación de continuación orgánica que me parece un acierto total.
Y si el guión me ha gustado, el apartado artístico vuelve a brillar a gran nivel. Excepto los dos comics dibujados por Abigail Larson en el segundo volumen, hemos podido disfrutar de unos artistas estupendos llenos de personalidad. Junto a la maravillosa Bilquis Evely, un prodigio de inventiva, personalidad y atención al detalle, en este volumen que recopila 8 números USA encontramos a Dani, Matías Bergara y Marguerite Sauvage.
El comic dibujado por Dani es quizá el menos bueno del tomo dentro que me gustó bastante, con varios hallazgos visuales y mucha personalidad. A continuación, el genial Matías Bergara (Coda, junto a Spurrier) nos ofrece su despliegue artístico en un número ambientado en el Infierno con una apuesta con un incierto y original final. Y por último, Marguerite Sauvage dibuja dos números con su habitual calidad. Dentro que es una pena no tener a Evely dibujando todo el comic, creo que los artistas elegidos han aportado un interesante granito de arena en la narración de esta historia fantástica.
El Sueño ha sido un comic perfecto que ha recuperado de forma modélica el espíritu de Neil Gaiman. Ojalá más comics como este.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!