Crítica de El poder del perro de Don Wilson

Gracias a mi hermano Fernando puedo leer una nueva novela de Don Wilson, El poder del perro. Una espectacular narración sobre el alzamiento de los carteles de la droga en México a lo largo de 30 años, que da en clavo sobre las poderosas conexiones políticas, económicas, sociales y militares de la droga.

PUNTUACIÓN: 8/10

Década de los setenta. El gobierno de los Estados Unidos emprende una lucha sin cuartel contra el narcotráfico en México. Art Keller, un joven agente de la DEA de origen hispano no tarda en obtener resultados y acabar con el patrón local. Un error fatal: otro más cruel y ambicioso lo sustituye.

Encadenados a la misma guerra, se encuentran Nora Hayden, una hermosa prostituta de alto standing adiestrada para hacer enloquecer a los hombres; el padre Parada, un cura católico confidente de esta y empeñado en ayudar al pueblo, y Billy Boy Callan, un chico taciturno convertido en asesino a sueldo por azar. Narcovaqueros, campesinos, mafia al puro estilo italoamericano, una jauría de irlandeses armados, policías corruptos, un soplón con el sugerente sobrenombre de Mamada y un santo milagrero conforman el universo de este thriller épico, coral y sangriento sobre la búsqueda de la redención.

DON WINSLOW (Nueva York, 1953) ha alcanzado la fama y la aclamación unánime de la crítica. En 1991 escribió su primera novela, Un soplo de aire fresco, de la serie protagonizada por el detective Neal Carey. Entre sus obras destacan El invierno de Frankie Machine y, sobre todo, El poder del perroEl cártel (Premio RBA de Novela Policiaca 2015) y Corrupción policial.

El poder del perro me ha parecido una novela espectacular. Don Wilson mezcla un thriller policial con el mundo del narcotráfico mexicano en el punto de mira, con las historias de denuncia ante las evidencias que las políticas de los gobiernos de los Estados Unidos en Centro y Sudamérica en los años 70, 80 y 90 no han hecho más que empeorar una situación ya de por si explosiva.

Wilson aprovecha un personaje de creación propia como es Art Keller para que le sirva de narrador de decenas de historias que agentes concretos vivieron durante estas tres décadas de «Guerra contra las drogas», lo que hace que aunque sea una novela de ficción, tenga el poso de las historias en las que la realidad supera a la ficción.

Wilson acierta completamente al crear una historia coral con varios puntos de vista que nos muestren la creación de los diferentes familias de la droga mexicana, que empezaron cultivando pero descubrieron que podían ganar más dinero simplemente transportando la coca colombiana. En una historia de este tipo encontramos momentos super crueles al comprobar que la vida valía muy poco en México, y en general en toda América, durante esos años. Y el alzamiento de la familia Barrera alterna momentos familiares y de «sólo es negocio», con las venganzas más crueles.

Pero una historia de este tipo quedaría coja si sólo abordara la vertiente policial, cosa que NO hace Wilson. Su historia de un México en la que los narcos están conectados con la política, en concreto con el PRI hegemónico que gobernó México casi como una dictadura encubierta durante décadas, el poder económico que ellos simbolizaban e incluso con la Iglesia católica, resulta tan verosímil que asusta porque sabemos que fue así como sucedieron los hechos.

Y casi peor que todo esto es la participación de la CIA y el propio gobierno de los Estados Unidos en promover el aumento del tráfico de drogas. Que bajo la excusa de la «guerra contra el comunismo» se financiaran golpes de estado y se pagaran armas y sicarios a cambio de drogas y acceso a los Estados Unidos es aterrador y, lamentablemente, de nuevo, evidente que fueron así como sucedieron los hechos.

Es curioso que la novela de 700 páginas, que me leí casi en dos sentadas, sea super didáctica y a la vez entretenidísima. Teniendo en cuenta que cubre casi 30 años de historia mexicana, algunos momentos tenían además una sensación de familiaridad como si ya lo hubiera leído, y es que en cierto modo es así, dado la extensa obra que se ha ido estrenando e los últimos años, desde como Narcos o películas como Sicario o Barry Seal que tocan diferentes facetas relacionadas con el mundo de la droga.

Teniendo en cuenta la escala de historia, que Wilson consiga que además empaticemos con el protagonista Art Keller, pero también con el resto de personajes (Nora, Callan o el propio Adán Barrera) me parece brillante. Unos personajes complejos con tantas sombras cómo luces y que nunca sabes qué es lo que van a hacer a continuación con tal de salirse con la suya. Que en medio de tanta muerte y corrupción aún haya gente que intente hacer lo correcto raya casi el milagro. Pero sí hay gente que intenta mejorar la vida de su comunidad, a pesar de todo, lo cual no deja de ser uno de los pocos destellos de esperanza que quizá deja la novela.

Tengo que ponerle un pero importante a la edición de esta novela que me dejó mi hermano Fernando de Penguin Random House, y es que tiene una traducción muy deficiente, como si esta edición impresa en España fuera la que iban a poner en circulación en Sudamérica o Argentina, de forma que está plagada de «coger» o «chingada» en situaciones en las que personajes de origen irlandés están hablando. Esto hace que la lectura chirriara en muchos momentos, y sólo por lo interesante de la historia me mantuvo ansioso por saber el final de la historia y si todos los personajes iban a salir con vida. Pero si la globalización es que las grandes editoriales hagan una única edición en español sudamericano, vamos muy mal, la verdad.

Y la verdad es que este es el único pero que se me ocurre a una novela que es cojonuda de principio a fin. Si eres fan de series como The Wire o más recientemente Narcos, o películas como Sicario, El poder del perro es una novela imprescindible que no te puedes perder.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.