Crítica de The Dead Lands de Benjamin Percy

Tras disfrutar de los comics de Benjamin Percy X-Force y Lobezno en Marvel Comics y Year Zero en AWA, me he animado a probar The Dead Lands, su novela de 2015 ambientada en un futuro apocalíptico en el que la humanidad casi ha sido exterminada a causa de una gripe. Y me he encontrado una buena novela a la que le ha faltado un final más potente.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En el nuevo thriller de Benjamin Percy, una reinvención postapocalíptica de la saga de Lewis y Clark, una supergripe y una lluvia radiactiva han convertido el mundo que conocemos en una cáscara casi vacía. Unos pocos humanos continúan viviendo en puestos avanzados como el Santuario, los restos de St. Louis, una comunidad protegida que debe su supervivencia a su defensa militarizada y a unos líderes que trafican con el miedo de la población.

Cuando un jinete llega del páramo más allá de sus muros. ella les informa sobre el mundo exterior: al oeste de las Cascadas, llueve, crecen los cultivos, la civilización prospera. Pero también existe un peligro: el poder creciente de un ejército que saquea y esclaviza a todas las comunidades con las que se encuentran.

Contra los deseos del Santuario, un pequeño grupo parte en secreto. Liderados por Lewis Meriwether y Mina Clark, esperan expandir su naciente nación y reunir a los Estados. Pero el Santuario no les permitirá escapar sin luchar.

Benjamin Percy es el autor de las novelas Red Moon y The Wilding, y de dos colecciones de cuentos, Refresh, Refresh y The Language of Elk. Su trabajo ha aparecido en Esquire, GQ, Time, Tin House y en otros lugares. Sus honores incluyen el premio Pushcart, una beca de la NEA, el premio Plimpton de ficción y un premio Whiting. Criado en el desierto alto del centro de Oregon, vive en Minnesota. The Dead Lands fue publicada originalmente en 2015.

The Dead Lands entra en el género de futuros apocalípticos, con unos Estados Unidos destruidos a causa de una gripe y la posterior guerra nuclear pero con una humanidad que se resiste a morir. Para tener tan sólo 400 páginas, Percy construye una interesante sociedad en los restos de San Luis (Misuri) que me la creo, con un presidente recién nombrado que se aprovecha del cargo debido a sus ansias de poder y una sociedad en la que el agua y la búsqueda de alimentos es la principal prioridad.

Lo que empieza dentro de este ecosistema cerrado cambia completamente con la llegada de Gawea, una joven con habilidades especiales que ha sobrevivido en el exterior y trae un mensaje para Lewis, el hijo del anterior presidente y director del museo de la ciudad, el último pilar de conocimiento existente. Entonces, la novela muta en dos, una road movie con un grupo de aventureros buscando alcanzar un destino situado a una distancia indeterminada, lo que recuerda la lucha de los primeros pioneros por descubrir nuevos territorios en el oeste de lo que ahora es Estados Unidos, con una segunda parte dentro de Santuario donde veremos como la situación empeora a partir de la marcha de este grupo.

La road movie resulta interesante y Percy se muestra como un autor implacable que somete a sus personajes a todo tipo de suplicios durante un viaje, en el que está claro desde el principio que pocos van a sobrevivir. Este viaje nos muestra una Tierra que se resiste a morir en la que nuevos animales mutados dominan los restos de las ciudades y campos por los que van pasando. Y en Santuario, la chispa de la revolución va creciendo con cada exceso del presidente, pero serán unos jóvenes aparentemente insignificantes los que acaben prendiéndola.

Todo en The Dead Lands me ha parecido interesante, bordeando siempre lo familiar pero sin llegar a ser una copia evidente de nada, aunque con referentes claros como Stephen King o Cormac McCarthy. En este sentido, los personajes son todos diferentes y Percy construye bien sus personalidades y los motivos que les hacen embarcarse en una misión con muchas opciones de ser suicida. Sin embargo, tras una buena narración en general, Percy falla en la resolución de la historia. De ambas, en realidad, de la revolución en Santuario y del viaje del grupo protagonista, siendo de alguna manera un anticlimax. Y es que, aparte de sacase de la manga a dos personajes en la recta final de la historia con importancia en la resolución, los supervivientes llegan a su destino… y fin. No es exactamente así, claro, pero me sorprendía mientras estaba leyendo la páginas 350/360 y ver que aún no llegábamos al climax, un climax que realmente nunca llegó. Dentro que es lógico todo lo que Percy plantea y su historia claramente se dirigía hacia aquí, tengo que reconocer que me ha sabido a poquísimo.

En todo caso, dado que compre está novela gracias a una oferta en el kindle, no me arrepiento de su lectura y me ha mostrado a un buen escritor con buenas ideas que consigue enganchar su historia. De hecho, ahora dudo si comprar The Ninth Metal, su última novela. Creo que sí la leeré, pero ya de cara a 2022.

En resumen, The Dead Lands es una buena novela, a pesar que me hubiera gustado un final más potente, y tiene bastante elementos apreciables que merecen ser destacados.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.