Archivo de la etiqueta: Benjamin Percy

Crítica de X-Force 26-29 de Benjamin Percy y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Termina el tie-in de X-Force con el evento V.X.E. El día del juicio, en el que Benjamin Percy y Robert Gill, con color de Guru-eFX han preparado una historia super entretenida con Kraven El Cazador de villano.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Comienza la caza de X! Una nueva era de grandeza comienza cuando Masacre regresa al que fuera su viejo grupo. Bueno, de grandeza para él, de necesidad para X-Force, porque necesitan toda la ayuda que puedan conseguir, en una trama que envuelve a Kraven el Cazador.

Estas cuatro grapas de Panini han publicado los números 30 a 33 USA.

Da la sensación leyendo estos comics que Benjamin Percy tenía pensada la aparición de Kraven en esta colección, y ha tenido que buscar la forma de mantener su historia aún añadiendo la conexión con el evento V.X.E. El día del juicio. Una conexión más bien tenue. Y la verdad es que el resultado me ha gustado bastante. Empezando por el hecho de hacer que sea Kraven en la voz en off el que haga de narrador de esta historia, mostrándome que Percy tiene un muy buen ojo para transmitir la psicología de los villanos. La forma en que Kraven descubre mientras se encuentra de cacería que ahora mismo los mutantes son los depredadores alga de la Tierra y cómo pone en marcha los medios para iniciar una nueva cacería creo que está muy bien.

Hay un problema de estos comics y es que para que pasen las cosas que pasan Percy cae en dos ridiculeces muy grandes. Una que un oso se coma a Masacre y su cabeza esté entera y casi intacta, algo muy, muy ridículo que amenaza con romper la suspensión de credulidad. Y la otra es que Kraven pueda usar los portales de Krakoa aunque lleve la cabeza de Masacre pinchada en un palo. Porque una cosa es que Moira se ponga la piel de Banshee y engañe a los sensores de Krakoa, pero lo visto en estas grapas es una ridiculez total, la cabeza pasaría pero Kraven no. Como digo, entenderé si alguien lee estas grapas y piense «¿pero qué coj&%$s acaba de pasar?» Porque es muy absurdo. Sin embargo, no se si por el tono over-the-top o por qué, me he encontrado leyendo los comics y entrando en el absurdo, lo que me ha permitido disfrutar de las aventuras posteriores.

Otros elementos que merece destacarse es el uso de Sabia y Bestia, que se han convertido en personajazos en estas páginas. También me gusta mucho el juego que Rojo Omega da a esta colección, un personaje que puede ayudar a los mutantes pero también tiene unas necesidades oscuras que satisfacer dada su naturaleza violenta. Globalmente, el comic creo que mantiene un nivel de entretenimiento con el que sigo conectando y me deja con ganas de más.

En el lado del dibujo, Robert Gill con color de Guru-eFX creo que está mejorando número a número. O tan vez mi ojo se esté acostumbrando a su dibujo y ya no me choque negativamente. Es cierto que en lo referido a las escenas de acción sus viñetas siguen pecando de falta de dinamismo, siendo en su mayoría un poco demasiado estáticas. Sin embargo, me ha gustado la versión de Kraven que me he encontrado en estas páginas, destacando su cacería en el Polo Norte. La verdad es que Kraven es un villano de tercera, pero con esta aventura creo que sale muy reforzado.

Por cierto, no se si es que Masacre me cae mal o que Gill le dibuja raro. Igual son las dos cosas. Pero ese es también otro detalle con el que no he conectado del todo. Igual que digo esto, creo que Gill ha comprendido perfectamente el tono over-the-top que plantean las historias de Percy, y en ese sentido las ha sabido trasladar bastante bien a imágenes. Reconociendo eso si que le veo aún mucho margen de mejora. Mientras la mejora la veamos en X-Force, no me importará asistir en directo a su evolución, esperemos que no se estanque.

En resumen, buen arco de X-Force que nos trae tortas como panes y un buen conflicto entre los personajes a partir de sus diferentes filosofías, algo que debe estar siempre en el centro de un comic mutantes.

Comparto las primeras páginas del número 30 USA que ha inicio a esta saga:

X-Force se mantienen como un comic super entretenido y over-the-top que es muy disfrutable, siempre que aceptes alguna que otra locura argumental que Percy lanza para construir sus historias, con un dibujo que va mejorando número a número.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Motorista Fantasma 1-4 de Benjamin Percy y Cory Smith (Marvel Comics – Panini)

Termina el primer arco argumental de la nueva colección de Motorista Fantasma de Benjamin Percy y Cory Smith, por lo que es un buen momento para valorar lo visto en las primeras seis grapas de la serie.

PUNTUACIÓN: 7/10

Johnny Blaze tiene la vida perfecta: una mujer, dos hijos y un negocio de reparaciones en una comunidad que le apoya… pero a Johnny no le va bien. Tiene pesadillas cuando duerme y visiones sangrientas cuando despierta. Su vida empieza a parecerse a una prisión. ¡Un espíritu en su interior clama por escapar! Una vuelta a los orígenes para el Motorista Fantasma de la mano del guionista de Lobezno y el dibujante de Conan. 

Estos cuatro primeros números de Panini publicados con periodicidad bimensual incluyen Ghost Rider 1-6 USA.

Parece que Benjamin Percy está creciendo como guionista dentro de Marvel, porque a su contribución en la franquicia mutante con comics como Lobezno y X-Force hay que sumarle esta colección que Panini está publicando con un inadecuado formato bimensual. Una colección que Marvel ha estrenado con Johnny Blaze de protagonista al ser 2022 el 50 aniversario del personaje. El comic la verdad es que no brilla por su originalidad, como habréis podido comprobar leyendo la sinopsis, pero Percy acierta en la ejecución de esta premisa de «estar viviendo una mentira», aplicado a un Johnny Blaze al que la última vez que le vi en los comics de Vengadores era el Señor del Infierno, aunque eso pasó a la historia al haber alguien que claramente ha usurpado su poder.

Este comic está planteado con una premisa totalmente reader-friendly que permita subirse a la serie a todo tipo de lectores, ya sean veteranos como yo o nuevos fans de los comics Marvel. Además, dentro que hay una narrativa mayor centrada en la identidad del demonio que ha mantenido prisionero a Blaze, realmente cada una de las grapas ofrece una aventura autoconclusiva más o menos satisfactoria que te permite subirte al carro sin problemas. En positivo, junto al arranque de la colección tenemos varios números estupendos mientras Blaze viaja por los pueblos perdidos del centro de los Estados Unidos enfrentándose a seres de pesadilla. La versión infernal del clásico Circo del Mal del número 4 o el motel de carretera que recuerda a Malos tiempos en El Royale de Drew Goddard en la segunda grapa son un buen ejemplo de esta narrativa demoniaca que nos acompaña en esta colección, que veo bastante acertada. Sin embargo, junto a unos números realmente buenos, tenemos un 5º número USA que es un poco de vergüenza ajena al tener una carrera infernal con personajes tan variados y poco correctos de ver en esta historia como el Doctor Muerte, el Rino, Caballero Luna o la Viuda Negra, cada uno con una moto ¿que representa su identidad? Este número es de largo el más flojo de este arco y un poco lamentable, la verdad.

Fruto de lo mal que funcionan las colecciones en el mercado USA, aparte del extraño y fallido cameo múltiple del número 5, Lobezno es el invitado especial del número 6 que cierra este primer arco. Supongo que los editores pensaron que un invitado especial de ese calibra le podría ir bien a la colección de cara a las ventas. Y por suerte, Percy le guarda una función importante y poco habitual en Logan, al tener que actuar de exorcista del infierno con garras en lugar de crucifijos. El comic sirve de correcto final del arco al reconciliarse las dos facetas de Johnny Blaze y el Motorista Fantasma, tras liberarse del demonio que poseía a Blaze, lo que entiendo que lanzará a la serie hacia el segundo arco de la serie.

El dibujo de Cory Smith con color de Bryan Valenza aciertan a la hora de plantear una atmósfera de pesadilla mientras Blaze viaja por los Estados Unidos. Smith plantea una buena narrativa sin alardes que transmite la atmósfera malsana de la historia de Percy, y consigue que los momentos del Motorista Fantasma sean todo lo potentes que se espera. Smith no es un primer espada a nivel gráfico dentro de Marvel, pero le veo como un dibujante más que correcto que puede sacar el encargo con profesionalidad aunque no llegue nunca a emocionarme con su dibujo. Dicho esto, los paisajes de pesadilla y las muertas sangrientas provocadas por demonios aterradores entran en sus puntos fuertes como artista, y se le ve muy a gusto con el gore y el body horror que nos acompaña en estas páginas.

Quizá lo malo dentro de un apartado gráfico realmente correcto es que como viene siendo habitual en Marvel, Smith no dibuja los seis números de la serie, siendo reemplazado por un flojo Brent Peeples en algunas páginas de los números dos y tres, y en la totalidad del seis. Aunque Smith se entinta en el primer número, el mejor gráficamente de toda la serie, en el resto de números necesita el trabajo de entintadores como Roberto Poggi y Oren Junior, además de contar con Bryan Valenza como colorista de toda la colección.

Por cierto, entiendo que probablemente Motorista Fastasma no es un personaje super ventas, pero la decisión de Panini de publicar este comic en formato bimensual no me parece la mejor idea, la verdad. Empezando porque cada mes me tenía que acordar si había comic ese mes o no, y tenía que recordar qué había pasado previamente. Creo que para estos personajes menos comerciales el formato de tomo es mucho más adecuado, como podemos disfrutar con el Caballero Luna. Comentaba antes lo complicado que está el mercado USA, y me da que esta colección va a durar alrededor de 12 grapas, por lo que hubiera sido perfecto para su publicación en tomo. Dicho esto, prefiero quedarme con lo positivo, y es poder leer una nueva grapa de este personaje.

Comparto las primeras páginas del comic:

Motorista Fantasma es un estupendo comic que nos devuelve la vertiente sobrenatural del Universo Marvel y que me está gustando bastante. Tanto si no conocías al personaje previamente o eres fan clásico del Motorista Fantasma, creo que puedes disfrutar mucho de esta colección.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 21-24 de Benjamin Percy y Adam Kubert (Marvel Comics – Panini)

Termina el último arco de Lobezno que ha contado con Masacre de invitado especial, por cortesía de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin, por lo que es buen momento para hacer una valoración a la colección de Logan.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este arco de Lobezno se ha publicado en los números 20 a 23 USA,

Voy a haceros una confesión. Reconozco que el actual volumen de Lobezno me estaba resultando un comic muy entretenido, con unas aventuras con un dibujo top y unas tramas correctas, aunque reconociendo que Benjamin Percy en general no acababa de cerrar las historias como debería. Aunque a mi me entretenía, mi hermano Fernando comentaba que por él la hubiera dejado de comprar aprovechando las miniseries X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno. Sin embargo, yo prefería seguir a ver qué tal, y ahora tengo que reconocer que él tenía razón.

A priori, pensaba que tras los últimos dramas a través del tiempo, una aventura ligera de Logan con Masacre podía sentarle bien a una colección caracterizada por un tono más bien seriote. Recordando comic antiguos como el Cable & Deadpool, el contraste entre un héroe serio y estoico con el over-the-top Masacre podía ofrecer momentos geniales unido a acción a raudales. Pero en el arco recién finalizado Benjamin Percy ha traspasado todas las líneas rojas imaginables, y algunas que ni siquiera me había planteado, convirtiendo la colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada.

Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor por el desgarro que provocan sus garras cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que Logan somete a Wade durante el comic sin necesidad ninguna. Este no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Y para empeorarlo, el climax final incluye un intento de body-horror que me recordaba en parte a The Thing de John Carpenter, pero aplicada a Logan y Wade de una manera que resulta ridícula y penosa a la vez. En otras ocasiones he comentado que el gran problema de la Marvel actual en lo relativo a los mutantes de Krakoa (o los Eternos) era que las resurrecciones quitaban toda la tensión a las colecciones porque nada tenía repercusión. En el caso de Lobezno, hace muchos años que la cagaron cuando Marc Guggenheim hizo que Logan sobreviviera a una explosión nuclear y se curara casi inmediatamente. En ese sentido, Logan ya no es tan interesante como antaño, porque hace cualquier cosa sin preocuparse de las repercusiones, ampliado ahora con las resurrecciones de Krakoa. Si todo esto ya es malo, el final de este arco me parece penoso por partida doble. Por el lado de la forma en que usan los poderes de recuperación de Logan y Wade, y por el propio final de arco en el que tras cuatro grapas la historia termina con un no-final y una sensación de no haber contado nada que me ha fastidiado bastante.

Y esto es una pena, porque el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin me parece super TOP. Sus páginas son super dinámicas, con Kubert luciéndose en la composición y en las splash-pages, además de transmitir perfectamente el humor inherente a Masacre. En meses anteriores comentaba que sólo el dibujo compensaba la compra, pero las locuras absurdas de Percy me han ido echando poco a poco de la colección. En todo caso, es evidente que Kubert está disfrutando de su etapa en esta colección, dado que le he visto super suelto durante todo el arco. Por el lado del dibujo no hay ningún problema, más bien al contrario, pero cuando la suspensión de credulidad salta por los aires, ya no hay nada que hacer.

Dado que se me llena la boca con aquello de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», no puedo en consciencia apoyar esta etapa durante más tiempo después del desastre creativo que acabo de leer en este último arco. Me sabe mal por el dibujo de Kubert, pero no tanto el saber que los próximos números son tie-ins del evento El día del juicio y no están dibujados por Kubert sino por Federico Vicentini. El baile de dibujantes sin duda pone las cosas más fáciles a la hora de abandonar un comic.

Comparto las primeras páginas del número 21 que inicia este arco:

Lobezno pero sobre todo Benjamin Percy han acabado con todo su crédito en apenas tres grapas, que han sido un WTF?! más otro con el que no he conectado. Creo que me quedo aquí.

PUNTUACIÓN: 5,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Devil´s Highway vol. 1 de Benjamin Percy y Brent Schoonover (AWA Studios)

Mi búsqueda de lecturas diferentes y un precio super bueno me han animado a probar Devil´s Highway vol. 1, thriller de Benjamin Percy y Brent Schoonover, con color de Nick Filardi, que ha sido editado por AWA en Estados Unidos

PUNTUACIÓN: 7/10

«Como un invierno de Minnesota en forma de cómic: negro como el hielo y muy intenso». – Charles Soule (Star Wars: The Rise of Kylo Ren)

Ben Percy (Lobezno) y Brent Schoonover (Batman ’66) presentan un angustioso thriller que examina el asesinato en los oscuros bajos fondos de los Estados Unidos. Una joven con un oscuro secreto familiar se embarca en la búsqueda del asesino en serie que asesinó brutalmente a su padre, sólo para descubrir que es sólo una pieza de una red nacional del mal que serpentea por todo el país y se esconde a la vista utilizando la industria del transporte de larga distancia como tapadera.

El mundo de los serial killers nunca deja de estar de moda. Sin ir más lejor, Dahmer en Netflix es una de las series más vistas (y polémicas) de las últimas semanas. El mundo del comic no es ajeno a esta tendencia, aunque hay que decir que el este primer volumen que recopila los 5 primeros números de esta serie de Benjamin Percy y Brent Schoonover fue editado en Estados Unidos en febrero de 2021.

Ambientar esta historia en el mundo de los áreas de descanso de los camioneros en mitad de la nada de los Estados Unidos permite presentar una historia macabra con un feel diferente dentro de estar en el ámbito rural, foco inagotable de asesinos y víctimas sin opción de ser ayudadas por nadie. En este sentido, siempre he sentido que el comic tiene las de perder en este tipo de historias frente a cine o televisión al no poder apoyarse en la música o la edición de sonido para crear tensión o los jump-scares, teniendo tan sólo la sorpresa y el impacto del giro de la página. Sin embargo, en el caso de Devil´s Highway creo que Benjamin Percy hace un trabajo estupendo en la creación de una historia que consigue enganchar desde le primera escena.

Gran parte del éxito del comic viene de un notable apartado artístico a cargo del dibujante Brent Schoonover y el colorista Nick Filardi, que crea el perfecto tono desolado que la historia necesita. Schoonover comenta que este puede ser el mejor trabajo de su carrera y me creo que puede ser así, porque todo, empezando con el diseño de personajes, transmite verosimilitud y realismo, ayudando a vender la historia desde el minuto uno.

La protagonista resulta un poco arquetípica y entra en la categoría de tía dura con un oscuro pasado que busca venganza. Una bad-ass de libro que es el elemento necesario para poder poner en marcha al acción. Y dentro que estamos ante grapas de 20-22 páginas por número, realmente pasan bastantes cosas en cada grapa, hay sorpresas y sus finales ofrecen unos buenos cliffhangers que te dejan con ganas de seguir leyendo la historia. Creo que todo lo que plantea lo hace bien, aunque creo que al final se queda sin tiempo y plantea un climax final un poco sacado de la manga al que le falta quizá un poco más de punch. Ese es quizá el único pero de este comic, dentro que casi todo está bien, con un poco más hubiera podido ser una obra realmente destacable.

Comparto las primera páginas de este comic:

Devil´s highway es un buen comic que lo hace todo bien pero al que quizá le ha faltado un climax final más potente. Espero que la cosa mejore en caso que me anime a comprar el segundo volumen dentro de unos meses.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 24 y X-Force 26 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Hoy recupero las reseñas de los comics de Benjamin Percy en la franquicia mutante, Lobezno con Adam Kubert y X-Force con Robert Gill que Panini ha publicado este mes de octubre.

LOBEZNO 23 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¿En quién puedes confiar? Lobezno está atrapado en una prisión de adamántium, y probablemente sea culpa de Masacre. Pero la traición de Rebelde duele más que ninguna. ¿Qué puede haber tan valioso en ese maletín, que lanza a los mutantes contra los mutantes… y contra la CIA?

Esta grapa contiene Wolverine 22USA.

El primer número de este arco de Logan con Deadpool reconozco que me pareció divertido, sobre todo comparado con lo que el comic había sido hasta ese momento. El contraste entre ambos personajes prometía mucho, la verdad. Pero tras varios números de arco Benjamin Percy ha convertido a esta colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada. Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos o similar, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor del desgarro que provocan sus garras en su carne cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que le somete Logan durante el comic. Pero no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Adam Kubert con color de Frank Martin se encarga del apartado gráfico y creo que se mantiene a gran nivel, con un dominio sobre todo de la estructura de página que hace que el comic se lea en un suspiro. En este caso, el problema es la historia, el dibujo me parece que está realmente bien y veo a Kubert muy cómodo con el formato mensual de publicación.

El actual arco de Lobezno y Deadpool terminará en mes que viene, y se me plantea el momento perfecto para abandonar esta serie, dado que justo a continuación el comic se meterá de lleno en el evento El Día del Juicio que enfrenta a Mutantes, Eternos y Vengadores. Tengo curiosidad por el evento central planteado por Kieron Gillen pero los tie-ins no me llaman nada, así que creo que el futuro de este comic pinta muy negro.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

PUNTUACIÓN: 5/10

X-FORCE 25 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡La última resistencia… contra Krakoa! Mientras Cerebrax captura y vuelve a los mutantes contra los suyos, el mutante más grande de todos salta a primer plano… ¡la propia Krakoa! Una batalla como ésta requerirá de todo el poder de X-Force.

Esta grapa contiene X-Force 29 USA.

Buen final al arco de Cerebrax que hemos estado leyendo en X-Force en los últimos meses. Benjamin Percy ha utilizado a Quentin Quire como el foco emocional de la colección al ser el personaje que más ha variado a los largo de estas 29 grapas americanas, y la forma en que este número hace que él sea el protagonista del climax final me ha gustado mucho. La historia de Cerebrax que plantea Percy la verdad es que no tiene mucho sentido si se piensa en ella (¿un back-up de la memoria de Xavier que cobra vida y adquiere los poderes de los mutantes que se come? Whaaaat ?!!) pero globalmente enlaza con la idea de aventuras over-the-top que esperas ver en un título como X-Force, así que no tengo grandes quejas sobre el estado del comic como sí me pasa en Lobezno.

Quizá el problema principal de este comic es es apartado gráfico a cargo de Robert Gill con color de Guru-eFX. Y es curioso, porque es el mundo al revés comparado con Lobezno, porque la historia me parece correcta pero la verdad es que Gill es un segunda o tercera fila dentro del staff de Marvel. Con el añadido que le estoy viendo ya varias grapas seguidas en X-Force y no veo que evolucione a mejor, parece bastante cómodo con su rigidez y su narrativa funcional.

No creo que vaya a dejar de comprar X-Force porque me lo paso bien leyendo sus aventuras, que al final es de lo que se trata en lo relativo a los comics de superhéroes. Pero si me da un poco de pena ver cómo se ha bajado el nivel en el apartado gráfico.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!