Saber que Robert Kirkman, Todd McFarlane, Greg Capullo y Ryan Ottley publicaron juntos un comic ya debería ser motivo suficiente para comprarlo y leerlo. El resultado, Haunt, comic publicado en Image Comics en 2009 y 2010 cuyo primer volumen quiero comentar hoy.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¡Robert Kirkman y Todd McFarlane presentan Haunt! Dos hermanos, uno un sacerdote menos que perfecto, el otro un agente del gobierno, que luchan por llevarse bien pero rara vez se ponen de acuerdo en algo. Un accidente inesperado los obliga a trabajar juntos de formas que nunca creyeron posibles. Luchando con sus propios demonios personales, el sacerdote trabaja a regañadientes junto al espíritu de su hermano recientemente fallecido, que lo posee. Juntos, los hermanos forman un nuevo superhéroe, Haunt. Con el equipo artístico de Ryan Ottley, Greg Capullo y Todd McFarlane, con historia de Robert Kirkman.
Este primer volumen recopila Haunt # 1-5 USA, publicado originalmente en 2010 en Estados Unidos.
Haunt podría traducirse como “aparición”, pero también como “encantado / hechizado”, recordando su uso como adjetivo en expresiones como “haunted house” y similares del género de terror.
El nacimiento de este comic realmente es muy curioso, ya que Kirkman conoció a McFarlane en la San Diego ComiCon de 2006. En ese momento, Kirkman ya era conocido en el mundillo gracias a The Walking Dead e Invencible, que empezaron a publicarse en 2003, y por ser guionista de Marvel en comics como Marvel Zombies y Ant-Man, pero estaba lejos de ser el best-seller del comic mainstream de la última década a partir del estreno de la serie de televisión en 2010.
En una conferencia de McFarlane, Kirkman se metió en el público y le preguntó porqué no volvía al mundo del comic, ya que llevaba años centrado en el ámbito empresarial con su McFarlane Toys y el resto de sus negocios. McFarlane, que no reconoció a Kirkman, respondió que «Siempre he pensado que si has podido crear tu Mickey Mouse, ya está bastante bien. No tienes que crear también al Pato Donald a Goofy y a Minnie Mouse. Podría decirse que yo lo he hecho con Spawn. Tengo algunas ideas, pero no doy más de mi.» Tras la conferencia, el escritor de Image Brian Haberlin les presentó y encajaron lo sufiente como para quedar en intercambiar ideas a ver si podían trabajar junto.
En 2007, Robert Kirkman y Todd McFarlane anunciaron que estaban trabajando juntos en una nueva serie titulada Haunt que iba a ser lanzada a comienzos de 2008. Ese año, Kirkman explicó que la trama inicial de Haunt trata sobre Kurt intentando resolver su propio asesinato, pero retrasos en el dibujo provocaron el retraso de la salida del comic hasta 2009. En la convención de cómics de Nueva York de febrero de ese año, Kirkman ya pudo compartir una sinopsis, con una base de la historia centrada en “dos hermanos que se han odiado durante un largo tiempo y ahora tienen que interactuar porque uno de ellos ha muerto y su fantasma acecha al otro. Es un gran espectáculo de acción de ahí en adelante.”
Sin embargo, los meses pasaban y el comic de Haunt no acababa de salir, debido a interminables retrasos en el apartado artístico. No fue hasta octubre de ese año cuando salió el primer número de la serie, que con más de 50,000 ejemplares vendidos fue todo un éxito para Image Comics. Finalmente McFarlane sólo dibujó las portadas, limitándose a entintar los lápices de Ryan Ottley, que a su vez dibujó el comic a partir de bocetos de Greg Capullo. Todo ello con el color de Fco Plasencia. Este complicado elemento artístico indica el trabajo de los “estudios”, con Kirkman trayéndose a su colega Ottley de Invencible, mientras que McFarlane utilizaba a Capullo, colaborador habitual suyo que dibujó un porrón de comics de Spawn antes de su fichaje estrella por parte de DC para dibujar el Batman de Scott Snyder. Aunque el comic empezó muy fuerte comercialmente, el interés empezó a decaer una vez se comprobó que McFarlane realmente no dibujaba el comic sino que entintaba el trabajo de otro. La colaboración de Kirkman y McFarlane terminó tras 18 números, que han sido recopilados en tres volúmenes.
Entrando a valorar el primer arco de Haunt, estamos ante un comic de acción super punki que mezcla los superhéroes con el género de espías y el black-ops con altas dosis de ultraviolencia que es increíblemente entretenido.
Lo primero que me vino a la cabeza tras leer por primera vez en 2021 este comic de 2009-2010, es que ha sido un ejercicio de anacronismo alucinante. El único pero de Haunt es que realiza una sexualización brutal de la mujer, con unos planos de tetas y culos en primer plano, algo que podía ser normal hace 12 años pero que resultarían impensables de ver en un comic mainstream actual. No soy pudoroso y me encanta disfrutar de un buen dibujo o imagen de una mujer bella, pero hay viñetas de este comic que me dieron bastante vergüenza ajena mientras lo leía, con mujeres dibujadas en posturas casi porno. Este el es principal pero de este comic, la verdad. Si entras en el juego que plantean Kirkman y McFarlane, realmente es Haunt ofrece un entretenimiento super honesto y over-the-top que tiene claro qué tipo de comic e historia es y a qué público se dirige. Si hay algo que NO hace Haunt, es engañar al lector o no darle lo que vendía el concepto.
Sobre el propio concepto de HAUNT, no hay duda que bebe de fuentes claramente definidas. En este caso McFarlane y Kirkman copian descaradamente a Venom, añadiendo el detalle sacado de Spawn (que a su vez se apropiaba de muchos elementos de Batman) de hacer que el protagonista tenga un nivel limitado de poderes a partir de los cuales Daniel queda agotado e indefenso. En lugar del simbionte alienígena, la voz que oye el protagonista es la del espíritu de su hermano fallecido, que le protegerá y le ayudará a investigar su propia muerte dándole de alguna manera habilidades extraordinarias. Esto es a su vez una variación de la típica buddy-movie con personajes opuestos que se ven obligados a trabajar juntos, aplicado el filtro del cine de espías con organizaciones secretas tipo MI-5 o SHIELD.
Los protagonistas son el padre Daniel Kilgore, un sacerdote católico traumatizado tras una decepción amorosa que ahoga su vida miserable con el alcohol y el sexo con prostitutas. Un cura, si. La sutileza brilla por su ausencia, dejando claro desde la primera página que Haunt se plantea como una historia punki con temas que no serían admisibles en el típico comic de Marvel o DC, algo para lo que no hay duda que hay público que demanda este tipo de contenido. Su hermano es Kurt, un super agente secreto mezcla de Dutch de Predator con Ethan Hunt que corta cabezas con la misma facilidad que yo abriría una lata de coca-cola, y su muerte tras una misión exitosa dará paso a una cascada muerte y destrucción que pondrá de rodillas a la principal organización secreta del país. Los hermanos Daniel y Kurt no se soportan y hace años que no tienen relación, pero la muerte de Kurt hará que estrechen sus lazos de una forma que nadie podría haber previsto. El contraste entre los hermanos ofrece buenos momentos pero su comportamiento amoral en muchos momentos también impide que llegue a empatizar con ellos, y mucho menos con el resto del reparto.
Siendo como es un comic escrito por Kirkman, lo cierto es que Haunt plantea una historia super entretenida en la que están pasando un montón de cosas todo el rato y plantea giros, traiciones y la sensación que los hermanos no tienen en quien confiar y tienen las horas contadas. Todo ello planteado desde la acción y repleto de momentos super over-the-top que en ese momento sólo podían leerse en este comic. Como decía, no es una lectura sesuda ni lo pretende para empezar, y la sensación final con la que me dejó fue super satisfactoria, porque ha sido una montaña rusa de principio a fin. De hecho, parece mentira los giros que ha sufrido la historia en tan sólo cinco números, que nos dejó con un cliffhanger interesantísimo al final del volumen.
Una vez superado lo raro que es ver un comic con bocetos de Greg Capullo, lápices de Ryan Ottley y tintas de Todd McFarlane, dado que son tres fuera de serie que cualquiera de ellos por separado ya justifican la compra del comic en que trabajen, la verdad es que el comic visualmente luce increíble. De hecho, de los tres Todd es para mi el más flojo o con el que menos conecto, reconociendo por supuesto su importancia histórica dentro del comic mainstream USA. Las páginas tienen el punto de vista visual de Capullo para los puntos de cámara y en las caras se nota el lápiz de Ottley a pesar de la tinta posterior de McFarlane.
Dado el nombre y origen sobrenatural del personaje, McFarlane plantea un diseño de Haunt que parece salido de un slasher de Halloween. Y en mi opinión no acaba de acertarlo, la máscara que deja abierta la boca queda rara, la elección cromática no hace que el personaje tenga nada icónico que recordar y el ectoplasma parece demasiado el fluido de las telarañas de Spiderman sin serlo, dejando demasiado claras las referencias. Todo ello hace que el conjunto cojee un poco y no luzca todo lo chulo que me hubiera gustado.
Desde la sexualización (sin enseñar nada explícito) a la ultraviolencia y los villanos super desfasados, se nota que el planteamiento era publicar un comic que llegara más lejos que la competencia, algo en lo que Kirkman repitió años más tarde en Die! Die! Die! junto a Chris Burnham. Y la verdad es que este comic de Haunt me ha resultado super entretenido, aunque los detalles antes comentados impiden que me volara la cabeza. Pero sin duda lo suficiente como para querer saber cómo termina la historia.
Comparto las primeras páginas del comic:
El primer volumen de Haunt de Kirkman, Capullo, Ottley, McFarlane y Plascencia ha resultado un experimento curioso y muy entretenido. Sabiendo lo que vas a ver, el objetivo de entretenimiento está más que conseguido.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Pues tiene una pinta brutal, leo que aquí se publicó en tres tomos..pero dicen que no está completa. Deberían hacer un tomo integral…..yo picaría seguro
Un saludo
De momento leí los dos primeros TPs USA, y sabiendo el tipo de lectura que es, me ha parecido entretenidísimo y con un dibujo super chulo.