Crítica de Free Guy, de Shawn Levy

Aprovechando la promoción de #YoVoyAlCine que ha sustituido este año a la Fiesta del Cine, he aprovechado para llevar a mi hijo a ver Free Guy, la comedia de acción y ciencia-ficción dirigida por Shawn Levy que tiene a Ryan Reinolds como gran reclamo. Y me he encontrado una película mucho más entretenida de lo que me esperaba.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Guy (Ryan Reynolds) trabaja como cajero de un banco, y es un tipo alegre y solitario al que nada la amarga el día. Incluso si le utilizan como rehén durante un atraco a su banco, él sigue sonriendo como si nada. Pero un día se da cuenta de que Free City no es exactamente la ciudad que él creía. Guy va a descubrir que en realidad es un personaje no jugable dentro de un brutal videojuego.

Shawn Adam Levy (1968) es un director de cine, productor y actor canadiense. Sus créditos como director incluyen Big Fat Liar, Cheaper by the Dozen, la serie de película de Noche en el museo. Fue productor de Arrival (Denis Villeneuve, 2016), que le valió una nominación al Oscar a la Mejor Película. Desde 2016, Levy ha sido productor ejecutivo de la serie original de Netflix Stranger Things y ha dirigido dos episodios en cada una de las tres temporadas.

Matt Lieberman vendió el guión de Free Guy a Fox antes de su compra por Disney, y se trata de una de las primeras películas que han llegado a las pantallas ya producidas por Disney a través de la ahora conocida como 20th Century Studios. A partir del guión de Lieberman, Zak Penn (X-Men 1 y 2) terminó de perfilar la historia que acabó siendo rodada.

La película de 115 minutos cuenta con fotografía de George Richmond, montaje de Dean Zimmerman y música de Christophe Beck. Con un presupuesto que ronda los 110 millones de dólares, ya recaudado más de 320 millones en todo el mundo, siendo uno de los pocos éxitos de taquilla de este 2021, reforzando la imagen de Reynolds como estrella de películas de humor con un target familiar.

Junto a Reynolds, que es el gran reclamos de la película, tenemos un reparto formado por Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar y el director Taika Waititi. que interpreta al villano de la función.

Entrando a valorar la película, debo decir que Free Guy es una comedia familiar muy entretenida. El argumento de un NPC (Non-Player Character – Personaje No Jugador) que adquiere vida propia conecta con toda una generación de jugadores de juegos online y ofrece algunos momentos super divertidos. Hay varios momentos en que aparecen youtubers reales comentando situaciones dentro del juego que a mi hijo le hicieron especial ilusión porque les conoce, lo que resalta que el estudio tiene claro el tipo de espectador al que se dirige.

Y dentro que a mi hijo le gustó mucho y sólo por eso ya podemos afirmar ¡objetivo cumplido!, la historia a poco que sepas algo del mundo gamer tiene easter-eggs muy buenos y disfrutables por todo el mundo. En concreto, el gag en la batalla final a cuenta de dos objetos que ya forman parte del imaginario colectivo me pareció antológico.

La historia se mueve entre el videojuego en el que el protagonista Guy (“tío” en inglés, interpretado eficazmente por Ryan Reynolds), va adquiriendo consciencia e intenta ligarse a la chica, con el mundo real en la que dos jóvenes intentan resolver un misterio alrededor del juego en el que vive Guy, consiguiendo que a nivel general la historia no se pare nunca y el visionado vaya como un tiro.

Dentro del cine familiar que es, hay unas ligeras críticas hacia los jugadores de estos juegos shooters y hacia las empresas sin escrúpulos que lanzan juegos al mercado a sabiendas que tienen fallos y les da igual con tal de conseguir forrarse. Pero son críticas desde el humor que no entorpecen en modo alguno la historia de aventuras. Con un final esperable pero satisfactorio que nos dejó con un buen rollo que considero otro elemento positivo a resaltar.

Entrando en los elementos menos buenos, lo cierto es que la historia es un pastiche que parece realizado con corta pega. Me alucinó ver un inicio de película que literalmente podría ser considerado un plagio de la Lego Película, aunque obviamente luego las tramas se separen. En este sentido, el papel de Molotov Girl (Jodie Comer) no difiere demasiado de Ready Player One, con la que también tiene muchas similitudes.

Free Guy es verdad que tiene momentos muy divertidos y globalmente es entretenida, pero excepto algún gag puntual, no tiene ni una sola sorpresa y todo se ve venir desde el minuto uno. O desde el minuto 15, cuando conocemos la historia del mundo real. De hecho, la misma idea que Antoine (Taika Waititi) les robe la idea a Elly (Molotov Girl) y Key (Joe Keery, uno de los niños de Stranger Things) y Key se quede en la empresa es tremendamente absurda. Aunque necesaria para que avance la historia, claro.

Hay otro elemento que es totalmente subjetivo y es que aunque Ryan Reynolds cumple y no hay duda que se ha convertido en una estrella del cine de acción / humor, realmente me parece totalmente encasillado en este papel de “buena persona un tanto atontado” y empieza a caerme un pelín gordo, la verdad. El que me cae totalmente gordo en pantalla es Taika Waitit, no le aguanto!

Hay otro elemento que no es importante, de hecho es uno de los muchos gags pero ni mucho menos el más importante, pero que es representativo de la doctrina woke dominante en los Estados Unidos, y es que el jugador nerd sea mostrado como un chaval blanco de veintitantos que sigue viviendo con su madre, algo que aún siendo cierto (en parte) perpetúa un estereotipo de brocha gorda, como si no hubieran trolls que sean chicas o personas de razas diversas. Unido a esto, obviamente cuando salen jugadores guays en actitudes positivas comentando el juego, ahí si colocan a chicas y personas racializadas, lo cual resulta muy poco sutil.

En resumen, Free Guy es una entretenidísima película que sabe qué tipo de cine es, a que público se dirige y que cumple sin duda con el objetivo de entretenimiento, aunque es igualmente olvidable una vez sales del cine.

Comparto el trailer de la película:

Free guy es un película familar super entretenida, pero igualmente olvidable en cuanto la has visto.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.