Archivo de la etiqueta: Ryan Reynolds

Crítica de El Proyecto Adam de Shawn Levy (Netflix)

Tras el éxito de Free Guy, el director Shawn Levy y el actor Ryan Reynolds vuelven a reunirse en El Proyecto Adam, película de ciencia ficción familiar que se ha estrenado en Netflix este pasado fin de semana.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Adam Reed (Reynolds) es un viajero del tiempo del año 2050 que se ha aventurado en una misión de rescate para buscar a Laura (Zoe Saldana), la mujer que ama, que se perdió en el continuo espacio-tiempo en circunstancias misteriosas. Cuando la nave de Adam se estropea, es enviado en espiral al año 2022, y al único lugar que conoce de esta época de su vida: su casa, donde vive su yo cuando tenía 13 años.

Shawn Adam Levy (Montreal, 1968) es un director de cine, productor y actor canadiense especializado en comedia y cine familiar. Ha dirigido películas como Gordo mentiroso (2002), Recién casados (2003), Cheaper by the dozen (2003), La Pantera Rosa (2006), Date Night (2010), Real Steel (2011), The Internship (2013), la trilogía de películas Night at the Museum (2006, 2009, 2014) y Free Guy (2021), además de producir la serie Stranger Things para Netflix.

El guión ha sido escrito por  Jonathan Tropper (Banshee) a partir de un argumento de Jennifer Flackett, Mark Levin y T.S. Nowlin, con una fotografía de Tobias A. Schliessler, montaje de Dean Zimmerman y Jonathan Corn y música de Rob Simonsen. La película de 105 minutos de duración ha sido producida por Levy, Reynolds, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger a través de Skydance Media (la productora de las películas de Tom Cruise, por ejemplo), para su estreno exclusivo en Netflix.

El reparto de la película es su principal punto fuerte, sobre todo si eres fan del cine de superhéroes. Y es que a Ryan Reynolds (Green Lantern, Deadpool) se le unen Zoe Saldana (Gamora), Jennifer Garner (Elektra) y Mark Ruffalo (Hulk). Junto a ellos, tenemos a Walker Scobell como un joven Adam de 12 años que conocerá a su versión adulta, y a Catherine Keener como la villana Maya Sorian.

Entrando a valorar El Proyecto Adam, ha resultado un buen entretenimiento para ver con mi hijo durante el fin de semana. La película alterna algunos buenos momentos en lo referido a la acción y los efectos especiales, aunque menos de los que me hubiera gustado teniendo en cuenta el trailer, al igual que en lo referido al drama en general y al trauma que los dos Adam tienen debido a la pérdida de su padre. Creo que el casting está muy bien seleccionado, y dentro que todos cumplen con lo que la película necesita, me ha alegrado volver a ver a Jennifer Garner, a la que hacía años que no veía en una película.

La mejor parte de la película me parece que es la primera mitad, y en concreto la forma en que nos muestran el sense-of-wonder del niño Adam cuando conoce a su versión adulta y todos los gadgets que se ha trado del futuro, émpezanod por su nave temporal. Toda esa parte me parece que está muy bien, de hecho creo que la segunda mitad no mantiene el mismo nivel y sobre todo la resolución de la historia dentro que no está mal sí creo que no están tan acertada.

Tras Free Guy, parece que Shawn Levy le ha cogido el gusto a las historias de ciencia ficción para todos los públicos, ofreciendo en este caso a Netflix una película sin demasiada complejidad que diría va a conseguir estar en los tops de visionados durante bastantes semanas. A Levy le salió bien el momento MCU de Free Guy y creo que claramente ha buscado replicarlo en esta película utilizando en este caso un elemento super conocido de Star Wars, aunque diría que en este caso el resultado no es tan potente.

La mecánica del viaje temporal es siempre compleja y hay que reconocer que toda la película está planteada desde un bucle imposible sobre el que mejor no pensar demasiado, siendo mejor dejarse llevar. Hay veces que determinados giros te dejan con cara de WTF?!, y al menos me alegra poder decir que preferí quedarme con el elemento emocional de la película, que ofrece un buen final que resulta super satisfactorio.

Lo malo de la película es que le tengo un poco de tirria (bastante) a Ryan Reynolds y siempre le encuentro mucho menos divertido de lo que él parece creerse. Esto provoca que la mayoría de momentos en el que el Adam adulto insulta a su yo niño en lugar de gracia me parecen momentos patéticos, aunque también debo decir que a mi hijo me pareció que si le hacían gracia, así que es más que probable que yo no sea el público objetivo de este tipo de humor para empezar.

En este sentido, dentro que la película es entretenida, me pasó como con Free Guy, que 5 minutos después de verla ya me había olvidado de ella. Todo es correcto, pero quizá hay un exceso de drama alrededor de la pérdida del padre interpretado por Mark Ruffalo que acaba resultando un tanto impostado y excesivo, en lugar de plantearlo todo desde la acción y los efectos especiales, que acaban quedándose un poco cortos. Ya digo que dentro que todo me parece correcto, tampoco vi nada especialmente chulo una vez ya vimos la parte del sense-of-wonder inicial.

La ventaja de los estrenos caseros de Netflix es que entiendo que no le pides lo mismo que a una película por la que pagas una entrada para verla en el cine, por lo que en este caso ser «correcto» no es un demérito, al ofrecer un entretenimiento adecuado para verlo con los más pequeños.

Comparto el trailer de la película:

El Proyecto Adam es entretenida aunque intrascendente, olvidable tan pronto has acabado de verla. Dicho esto, hay otras cosas mucho peores en Netflix, si tienes hijos pequeños a los que les gusta el MCU, creo que el entretenimiento está asegurado.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Free Guy, de Shawn Levy

Aprovechando la promoción de #YoVoyAlCine que ha sustituido este año a la Fiesta del Cine, he aprovechado para llevar a mi hijo a ver Free Guy, la comedia de acción y ciencia-ficción dirigida por Shawn Levy que tiene a Ryan Reinolds como gran reclamo. Y me he encontrado una película mucho más entretenida de lo que me esperaba.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Guy (Ryan Reynolds) trabaja como cajero de un banco, y es un tipo alegre y solitario al que nada la amarga el día. Incluso si le utilizan como rehén durante un atraco a su banco, él sigue sonriendo como si nada. Pero un día se da cuenta de que Free City no es exactamente la ciudad que él creía. Guy va a descubrir que en realidad es un personaje no jugable dentro de un brutal videojuego.

Shawn Adam Levy (1968) es un director de cine, productor y actor canadiense. Sus créditos como director incluyen Big Fat Liar, Cheaper by the Dozen, la serie de película de Noche en el museo. Fue productor de Arrival (Denis Villeneuve, 2016), que le valió una nominación al Oscar a la Mejor Película. Desde 2016, Levy ha sido productor ejecutivo de la serie original de Netflix Stranger Things y ha dirigido dos episodios en cada una de las tres temporadas.

Matt Lieberman vendió el guión de Free Guy a Fox antes de su compra por Disney, y se trata de una de las primeras películas que han llegado a las pantallas ya producidas por Disney a través de la ahora conocida como 20th Century Studios. A partir del guión de Lieberman, Zak Penn (X-Men 1 y 2) terminó de perfilar la historia que acabó siendo rodada.

La película de 115 minutos cuenta con fotografía de George Richmond, montaje de Dean Zimmerman y música de Christophe Beck. Con un presupuesto que ronda los 110 millones de dólares, ya recaudado más de 320 millones en todo el mundo, siendo uno de los pocos éxitos de taquilla de este 2021, reforzando la imagen de Reynolds como estrella de películas de humor con un target familiar.

Junto a Reynolds, que es el gran reclamos de la película, tenemos un reparto formado por Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar y el director Taika Waititi. que interpreta al villano de la función.

Entrando a valorar la película, debo decir que Free Guy es una comedia familiar muy entretenida. El argumento de un NPC (Non-Player Character – Personaje No Jugador) que adquiere vida propia conecta con toda una generación de jugadores de juegos online y ofrece algunos momentos super divertidos. Hay varios momentos en que aparecen youtubers reales comentando situaciones dentro del juego que a mi hijo le hicieron especial ilusión porque les conoce, lo que resalta que el estudio tiene claro el tipo de espectador al que se dirige.

Y dentro que a mi hijo le gustó mucho y sólo por eso ya podemos afirmar ¡objetivo cumplido!, la historia a poco que sepas algo del mundo gamer tiene easter-eggs muy buenos y disfrutables por todo el mundo. En concreto, el gag en la batalla final a cuenta de dos objetos que ya forman parte del imaginario colectivo me pareció antológico.

La historia se mueve entre el videojuego en el que el protagonista Guy (“tío” en inglés, interpretado eficazmente por Ryan Reynolds), va adquiriendo consciencia e intenta ligarse a la chica, con el mundo real en la que dos jóvenes intentan resolver un misterio alrededor del juego en el que vive Guy, consiguiendo que a nivel general la historia no se pare nunca y el visionado vaya como un tiro.

Dentro del cine familiar que es, hay unas ligeras críticas hacia los jugadores de estos juegos shooters y hacia las empresas sin escrúpulos que lanzan juegos al mercado a sabiendas que tienen fallos y les da igual con tal de conseguir forrarse. Pero son críticas desde el humor que no entorpecen en modo alguno la historia de aventuras. Con un final esperable pero satisfactorio que nos dejó con un buen rollo que considero otro elemento positivo a resaltar.

Entrando en los elementos menos buenos, lo cierto es que la historia es un pastiche que parece realizado con corta pega. Me alucinó ver un inicio de película que literalmente podría ser considerado un plagio de la Lego Película, aunque obviamente luego las tramas se separen. En este sentido, el papel de Molotov Girl (Jodie Comer) no difiere demasiado de Ready Player One, con la que también tiene muchas similitudes.

Free Guy es verdad que tiene momentos muy divertidos y globalmente es entretenida, pero excepto algún gag puntual, no tiene ni una sola sorpresa y todo se ve venir desde el minuto uno. O desde el minuto 15, cuando conocemos la historia del mundo real. De hecho, la misma idea que Antoine (Taika Waititi) les robe la idea a Elly (Molotov Girl) y Key (Joe Keery, uno de los niños de Stranger Things) y Key se quede en la empresa es tremendamente absurda. Aunque necesaria para que avance la historia, claro.

Hay otro elemento que es totalmente subjetivo y es que aunque Ryan Reynolds cumple y no hay duda que se ha convertido en una estrella del cine de acción / humor, realmente me parece totalmente encasillado en este papel de “buena persona un tanto atontado” y empieza a caerme un pelín gordo, la verdad. El que me cae totalmente gordo en pantalla es Taika Waitit, no le aguanto!

Hay otro elemento que no es importante, de hecho es uno de los muchos gags pero ni mucho menos el más importante, pero que es representativo de la doctrina woke dominante en los Estados Unidos, y es que el jugador nerd sea mostrado como un chaval blanco de veintitantos que sigue viviendo con su madre, algo que aún siendo cierto (en parte) perpetúa un estereotipo de brocha gorda, como si no hubieran trolls que sean chicas o personas de razas diversas. Unido a esto, obviamente cuando salen jugadores guays en actitudes positivas comentando el juego, ahí si colocan a chicas y personas racializadas, lo cual resulta muy poco sutil.

En resumen, Free Guy es una entretenidísima película que sabe qué tipo de cine es, a que público se dirige y que cumple sin duda con el objetivo de entretenimiento, aunque es igualmente olvidable una vez sales del cine.

Comparto el trailer de la película:

Free guy es un película familar super entretenida, pero igualmente olvidable en cuanto la has visto.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Deadpool 2, de David Leitch

Deadpool 2 es la nueva película del mercenario bocazas de Marvel interpretada y producida por Ryan Reynolds, y dirigida por David Leitch (John Wick, Atomica), a priori, una garantía de éxito.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: «El mejor amante del mundo»… Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds.

Obviamente, cuando incluso en la sinopsis nos intentan colar una coña, es porque quieren dejar claro desde el primer momento que estamos ante una continuación de la comedia políticamente incorrecta que triunfó hace dos años.

Y aplicando el viejo dicho de «no cambies lo que funciona», Ryan Reynolds ha vuelto a reunirse con los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick para mantener el mismo espíritu gamberro e irreverente del original, uno de los grandes éxitos sorpresa de 2016, consiguiendo superarlo en muchos momentos.

El guión es totalmente continuista, manteniendo y ampliando el tono absurdo y «over-the-top» del original, con un humor que consigue saturar al espectador. Con el añadido del carismático antagonista Cable, interpretado por un Josh Brolin recién salido de Vengadores: Infinity War.

Sin duda uno de los principales aciertos de Deadpool 2 es la elección de Josh Brolin como Cable. El mutante viajero del tiempo nunca lució mejor, y Brolin consigue transmitir sin apenas hablar que estamos ante uno de los «bad-ass» más importantes de la franquicia mutante del Universo Marvel. Brolin es duro, no se anda con tonterías, y sus combates con Deadpool están super guapos, demostrando el acierto del fichaje de David Leitch como director.

Otro de los momentos cumbre de la película es la reunión por primera vez en pantalla grande de X-Force, el grupo mutante «radical» creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza en 1991 para actualizar a los clásicos Nuevos Mutantes para convertirlos en uno de los tebeos más «hot» de la época. El reclutamiento y primera misión de los anti-héroes es sin duda otro de los momentazos de la película.

Dentro del grupo formado por Bedlam, Shatterstar, Vanisher, Zeitgeist y el misterioso Peter, destaco a Domino (Zazie Beetz) una mutante con el poder de tener suerte. Y  creerme que vais a entender la importancia de tener a la suerte de tu lado.

Deadpool 2 cuenta con un presupuesto de 110 millones, el doble que el de la primera película, y me alegra decir que la mejora se nota en la pantalla. En la primera película prácticamente se gastaron todo el presupuesto en la excelente escena inicial en la autopista, y a partir de ahí fue todo cuesta abajo y casi hasta se notaba alguna escena un poco cutre. Sin embargo, en Deadpool 2 hay dos espectaculares e imaginativos combates de Deadpool y Cable, más la primera misión de X-Force, que brillan a gran nivel. Hay que decir sin embargo, que Coloso sigue pareciendo un poco raro en pantalla, siendo un efecto que aún no tienen controlado.

Destacar además la antológica escena post-créditos, que marcará un hito en la franquicia mutante y que no deja títere con cabeza. Sin duda, una de las mejores escena post-créditos nunca vista. Y no exagero.

Lamentablemente, no todo es positivo en Deadpool 2. En primer lugar, el humor bizarro de Deadpool no me encaja. No lo hizo en la primera película y es normal que no lo haga ahora. Wade rompe constantemente la cuarta pared para reirse de si mismo, de su franquicia, de otras franquicias como la de Warner y en general de multitud de elementos de la cultura pop. Algunos de esos gags son ocurrentes, debo reconocerlo, pero el 80% restante no lo son. Además, está el odioso personaje interpretado por T.J. Miller (Weasel, el amigo de Wade dueño del bar de mercenarios), al que sigo sin aguantar y que continúa haciendo la misma broma sin gracia de la primera película.

Pero es que además, fruto de ese repetición de chistes y situaciones con muy poca gracia, la película sufre de unos enormes problemas de ritmo que provocan que la película vaya a trompicones, alternando momentazos con escenas que no avanzan que impidieron que disfrutara enteramente del visionado.

Globalmente diría que esta Deadpool 2 es mejor que la primera película, pero no mucho mejor. Y desde luego, no tiene la gracia que ellos piensan que tiene.

Comparto el trailer de la película, que no te prepara para todos los momentazos que vamos a vivir:

Personalmente, Deadpool 2 me ha gustado pero no me ha encantado. Cuando acierta, lo hace de forma increíble superando en muchos aspectos a la primera película. Pero esos momentazos están lastrados por un humor que para mi en la mayoría de los casos no me funciona, y unos enormes problemas de ritmo. Con todo, si te gustó Deadpool, vas a disfrutar un montón de esta continuación.

PUNTUACIÓN: 7/10

Deadpool, los superhéroes son algo muy serio

Deadpool es una divertida película basada en un personaje de los comics Marvel que está significando un enorme éxito comercial para Fox, que ni ellos mismos esperaban.

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

El personaje, Wade Wilson «Deadpool», fue creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza en 1991 en la serie New Mutants, perteneciente a la franquicia de los X-Men. El personaje, que en seguida consiguió el apodo de «Mercenario bocazas», era una mezcla un poco rara entre Spiderman y Lobezno: Sus poderes mutantes curativos le convertían en virtualmente indestructible, pero estaba mentalmente perturbado y se pasaba todo el rato haciendo chistes, incluso en situaciones mortalmente serias.

Deadpool-origins-New-Mutants-98

Liefeld recuperó al personaje brevemente en su nueva serie X-Force  antes de abandonar Marvel para fundar Image Comics. En ese momento el personaje aún era un diamante en bruto esperando ser pulido. Tras años de numerosas apariciones como invitado en multitud de series, unas veces como héroe otras como villano, en 1997 Marvel le dió una serie propia, guionizada por Joe Kelly y dibujada por Ed McGuinness.

Esta colección y estos autores fueron los que pulieron sus rasgos más característicos: Su locura controlada, el romper la 4ª pared y hablarnos directamente a los lectores, y sobre todo, el hecho que debajo de esa fachada chiflada se ocultada un héroe traumatizado por la tortura y el dolor sufrido en su pasado.

Deadpool-Bad-Blood-cover-art

En estos 25 años, la popularidad de Deadpool ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en uno de los personajes que más interés despiertan entre los aficionados, como puede comprobarse con todos los cosplays que pueblan las convenciones americanas de comics. Era solo cuestión de tiempo que Fox, la tenedora de los derechos de los personajes mutantes de Marvel, se fijara en él para una adaptación cinematográfica.

En el actual mundo de lo políticamente correcto, películas como Deadpool son muy de agradecer, rompiendo lo tradicional para contarnos una historia sangrienta, gamberra y desquiciada. Y para hacer justicia al personaje solo podía rodarse con una recomendación R, que no recomienda la entrada a menores de 18 años .

Y precisamente esta clasificación para adultos, que es uno de los principales motivos del éxito de la película ya que permitió trasladar correctamente el tono y el espíritu del personaje, es lo que hizo que durante años la película estuviera parada sin que el estudio le diera luz verde. Y solo a partir del clamor popular que se originó cuando se filtró en Internet una escena de prueba, la primera batalla en la autopista, Fox se atrevió a dar el OK a la producción. Pero con un presupuesto mínimo para que en caso de que la película no fuera un éxito las posibles pérdidas se minimizaran.

ryan-reynolds-tim-miller-deadpool-movie-image

La película es un éxito por que es honesta con el espíritu del personaje y ofrece al espectador justo lo que promete, una película repleta de cachondeo y diversión sangrienta. Y si para hacer una buena película de Deadpool hay que reirse de todo el que se ponga por delante, incluido su protagonista, pues eso es lo que toca.

Lo que nos lleva a uno de las principales cualidades de la película, su protagonista Ryan Reynolds, que sin duda ES Deadpool. Es alucinante ver como el actor canadiense se ha sobrepuesto a varios batacazos en taquilla (Green Lantern, R.I.P.D., X-Men Orígnes: Lobezno), todos ellos basados en tebeos, y ha conseguido levantar este producción gracias a la fe en el personaje, con un guión de Rhett Reese y Paul Wernick, que lo tralada perfectamente del papel al celuloide.

El director Tim Miller realiza su debut en la dirección con Deadpool, y realiza un trabajo más que correcto, sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto con el que contaron, menos de la mitad de los 120 millones que costó Lobezno: Inmortal.  Miller, co-propietario de una empresa de efectos especiales y animación por ordenador, había realizado varios cortos animados y títulos de crédito para películas como Millenium de Fincher o Thor: El Mundo Oscuro, lo que a priorí era un curriculum un poco corto, pero lo cierto es que consigue un éxito sin paliativos, brillando sobre todo en las escenas de acción, en especial en la pelea inicial en la autopista.

DEADPOOL Wade Wilson (Ryan Reyonlds) and new squeeze Vanessa (Morena Baccarin) trade some pointed barbs, in DEADPOOL. Photo Credit: Joe Lederer TM & © 2015 Marvel & Subs.  TM and © 2015 Twentieth Century Fox Film Corporation.  All rights reserved.  Not for sale or duplication.

Creo necesario comentar que yo nunca fui muy fan de Deadpool en los comics, ni me ha encajado nunca ese tipo de sentido del humor desquiciado que parece encantar a los adolescentes actuales. Así que aunque la película me gustó, no flipé con ella, en parte supongo porque no soy su público objetivo para comenzar.

Algunos chistes son muy buenos, pero la mayoría me dejaron frío. Y eso que hay muchas paridas en los 100 minutos de película y llegan una detrás de otra como si las dispararan con una uzi. Y de todas ellas, las bromas autoconscientes de si mismos son las mejores. La forma como se ríen del Ryan Reynolds actor, de sus fracasos anteriores en películas como Green Lantern, y de otros actores con Hugh Jackman (Lobezno) son super originales y molan mucho. Al igual que cuando se ríen de la propia película, que la han terminado con 4 duros y no tenían presupuesto para más que 2 miembros de los X-men, Coloso y Negasonic Teenage Warhead.

deadpool-gallery-03

Siendo un poco crítico con la película, la parte de historia de amor y su origen con experimentación incluida bordean lo peñazo y es una historia muy genérica. Tim Miller es muy inteligente con el montaje, al intercalar esta partes más serias en los momentos de acción más divertidos, porque si no la película hubiera quedado cortada en 2.

Y es una pena que posiblemente por falta de pasta, la mejor escena de la película sea la que ya conocemos de la autopista, que ya vimos en el screen test footage filtrado a internet, o los trailers, y que vemos en los primeros minutos. Aunque la verdad es que la escena está muy bien construida y funciona perfectamente en pantalla grande.

Además, aún siendo una película R, también me llamó la atención que a pesar de lo que dice Wade repetidamente a lo largo de la película, Deadpool SI es un héroe.  Empieza siendo un soldado (cumple con su deber), luego es un mercenario freelance pero solo se mete con los malos, y luego se venga de los que le torturaron, que obviamente se merecen la muerte. Pero no hay ningún dilema o ambigüedad moral, como sí lo hay en los comics, donde sin ir más lejos nació como un villano luchando contra los Nuevos Mutantes. Supongo que a pesar de todo, no se atrevieron a ir más allá en la historia.

Deadpool (Ryan Reynolds) pauses from a life-and-death battle to break the fourth wall, much to the dismay of his comrades Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand) and Colossus (voiced by Stefan Kapicic).

Ante los agoreros del apocalypsis que llevan tiempo pregonando que el fin de las películas de superhéroes está próximo, Deadpool es un puñetazo en la boca a todos esos críticos de pacotilla que no saben de lo que hablan. Mientras hayan autores dispuestos a ofrecer nuevas historias narradas de forma original que reinventen este tipo de películas, el género de los super-héroes seguirá gozando de muy buena salud.

Las únicas películas que deberían estar en peligro de extinción son las malas películas, las que nos toman por idiotas con un guión de vergüenza ajena, o aquellas que toman un personaje de comic y en lugar de centrarse en lo que lo hizo popular en primer lugar, su «esencia», deciden cambiarlo todo para crear «su» historia. Me vienen a la cabeza la última película de los 4 Fantásticos, por ejemplo. Todas esas ya pueden desaparecer, y cuanto antes lo hagan mejor.

No hay duda que muchos ejecutivos, productores y directores de Hollywood deben creerse más listos que los autores de comics y editores que han creado estos personajes. Y así les va. Pero deberían entender que los comics son un contenedor de multitud de personajes y géneros, y lo que a un personaje le funciona probablemente no sirva para otro, que no existe una fórmula mágica ni un método de éxito, más allá de tomarte a los personajes muy en serio para entender de verdad qué es lo que les hace únicos y originales, para comprender como trasladarlo a la pantalla.

Y a lo mejor resulta que una comedia R es lo necesario para que Deadpool, el caso que nos ocupa, triunfe. Pero eso no significa que a partir de ahora haya que hacer todas las películas de superhéroes para adultos, porque demostrará que, de nuevo, los ejecutivos de Hollywood no habrán entendido nada.

Comparto a continuación el trailer de la película, que transmite perfectamente el tono de lo que vamos a encontrar:

Deadpool ofrece justo lo que promete, 100 minutos de diversión bestia y sin complejos. Y solo por eso, y si te gustan las películas de acción que no parezcan fotocopias de otras miles ya vistas, deberías ver Deadpool.

Puntuación: 7/10

10 películas para 2016

2016 se presenta como otro gran año para los aficionados al cine. Voy a destacar las películas que a priori  espero que sacien mi hambre de buen entretenimiento cinéfilo principalmente orientado a los personajes de comic.

THE HATEFUL EIGHT, de Quentin Tarantino

Poster pelicula The Hateful Eight

Toda película de Quentin Tarantino es un acontecimiento cinematográfico. Y el inminente estreno de estos  «8 odiosos» hace que recuerde que hace ya 3 años desde que se estrenó Django Desencadenado. Y aparentemente, el maestro Quentin, curtido en su juventud con spaguetti westerns, ha encontrado en este género el espacio perfecto para contar sus historias.

Rodada en 70 mm., la película busca rememorar la majestuosidad del Cinemascope clásico, pidiendo ser vista en la pantalla más grande posible.

Del argumento poco puedo decir, ya que he intentado evitar al máximo los spoilers. Lo único, la curiosa mezcla entre La Cosa de Carpenter, en la que un grupo de gente queda aislada en un ambiente hostil, y Los 7 Magníficos, con la diferencia que son 8 y no 7, y que son todos malos, quedando quizá la duda de descubrir quien es el mayor monstruo de todos.

Estreno: 15 de Enero

 

CREED, de Ryan Cogler

creedpostersmall

Siempre me gustaron las películas de Rocky. Incluso Rocky IV, obra maestra del cine palomitero de la era Reagan.

Con esto en mente, es fácil imaginar porqué quiero ver Creed. Pero es que además, esta peli centrada en el hijo ilegítimo de Apollo Creed Adonis, interpretado por Michael B. Jordan, y aparenta ser una actualización del mito a la vez un homenaje a todo lo que hizo grande a Rocky. Una actualización del mito, espero, más que  otro remake encubierto como Jurassic World o Star Wars VII.

La película, dirigida por Ryan Coogler, que también realiza el guión en colaboracion con Aaron Covington, ha sido globalmente aclamada. Y además, ¡sale Sylvester Stallone!! ¿Qué más se puede pedir?

Estreno: 29 de Enero

 

THE REVENANT, de Alejandro G. Iñárritu

revenant-leo

Alejandro G. Iñárritu (Birdman) es un director visionario. Así que tengo ganas de ver este drama de supervivencia extrema ambientado a mediados del siglo XIX en el helado invierno de Montana y Dakota del Sur.

La película ha sido la experiencia más extrema para Leonardo Dicaprio y el equipo de rodaje, al rodar realmente en los ambientes helados buscando únicamente la luz natural.

Aunque ha recibido críticas variadas, creo que es una película a disfrutar en pantalla grande. Ya veremos que tal.

Estreno: 5 de Febrero

 

 

DEADPOOL, de Tim Miller

 

Deadpool-Poster-Dec1st

Deadpool es una película basada en un personaje de los comics Marvel, y para mi es una gran incógnita. Está protagonizada por Ryan Reynolds, un actor que en los últimos años se ha convertido en tóxico para la taquilla.

Pero tiene una clasificación R (solo para mayores de 18 años), lo que da esperanzas de que pueda ser todo lo bestia que las películas de superhéroes tradicionales no pueden ser. Una de las películas que más me gustaron en 2015 fue Kingsman, precisamente por las salvajadas y tono gamberro que solo se puede hacer con una clasificación para adultos.

Además, aparentemente la campaña de marketing ha acertado en resaltar los detalles más freaks y salvajes, lo que espero signifique una tralla de película que nos hará pasar un rato genial. Aunque puede que sea otro «Scott Pilgrim», una película visualmente brutal que fue un enorme fracaso en taquilla porque no interesó casi a nadie de fuera del mundo de los comics.

La respuesta, en 45 días.

Estreno: 19 de Febrero

 

BATMAN VS. SUPERMAN de Zack Snyder

Batman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Superman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Wonder_Woman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Zack Snyder me decepcionó a nivel máximo con Man of Steel. Y tres años más tarde vuelve a la carga con los principales personajes de la Editorial DC Comics. Pero esto ya no es Man of Steel 2, concepto abandonado tras las numerosas críticas a esa película, sino Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia.

La película sirve de plataforma de lanzamiento del Universo DC cinematográfico, presentando además de los 2 iconos del mundo del comic, a Wonder Woman y Aquaman, personajes que formarán parte de la Liga de la Justicia, y que tendrán además su propia película en los próximos años.

No tengo duda que la película va a ser un taquillazo monumental. Aunque sinceramente, si no trasmiten la esencia de los personajes, pera mi el principal problema de MoS, solo será un espectáculo vacío de efectos especiales. Y el trailer es lo que nos sugiere, mostrándonos demasiado sobre la historia que veremos en pantalla.

Ójala me equivoque y sea una buena película. Veremos.

Estreno: 23 de Marzo

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR de los hermanos Russo

tumblr_nyd6nehPoM1tzjz2jo1_1280

No tengo dudas sin embargo con Capitán América: Civil War. Si algo han tenido todas las películas de Marvel Studios es que son fieles al espíritu de los personajes y del Universo Marvel de los tebeos, y dar a los fans lo que queremos ver.

Así que estoy seguro de que esta tercera y última película del Capitán América (de momento) será un gran espectáculo centrado en los personajes, como lo fue también El Soldado de Invierno, película también dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, autores de esta nueva aventura.

Estreno: 29 de Abril

 

X-MEN: APOCALYPSE de Bryan Singer

X-Men-Apocalypse-Poster-No-Text

Otra gran duda para mi es X-Men: Apocalypsis.

Tras el peliculón que fue First Class, obra del genial Matthew Vaughn que insufló nueva vida a la franquicia de los X-Men, la última Dias de Futuro Pasado para mi fue decepcionante y creativamente un importante paso atrás.

Su problema principal fue presentar una historia construida a partir del Star-System de los actores y no por la lógica de los personajes. Así, el personaje principal fue Mística (interpretada por Jennifer Lawrence, ahora mismo la mayor estrella femenina de Hollywood), en lugar de los lógicos Charles Xavier / Magneto, creando una trama rara con una resolución muy floja.

A pesar de lo anterior, confío que esta nueva película consiga dejarme con buen sabor de boca.

Estreno: 27 de Mayo

 

SUICIDE SQUAD de David Ayer

c973b5c2552acb782fc1dff8d7ecdc893c884e261431525245

Escuadrón Suicida es otra gran duda. Me encanta el trabajo del su director David Ayer (Corazones de Acero o Sin tregua), y creo que el espectáculo va a estar a la altura.

Sin embargo, esta película basada en un grupo de supervillanos encarcelados del Universo de DC Comics que tienen que luchar (y morir) para el gobierno a cambio de la libertad, puede tener el mismo problema que X-Men. Ser una película demasiado mediatizada por su estrella principal, Will Smith (Deadshot), y por la emergente Margot Robbie como Harley Quinn. Por no hablar de la gran duda que genera la nueva versión cinematográfica del Joker, interpretada por el ganador del Oscar Jared Leto.

Ademñas de que por muy punky y oscura que la intenten vender, al final es una película PG-13, con todo lo que eso significa.

Con todo, espero que el resultado final sea positivo.

Estreno: 5 de Agosto

 

DOCTOR STRANGE, de Scott Derrickson

Doctor_Extraño-600x800

Doctor Extraño, la segunda película de Marvel Studios en 2016, es otra película que no tengo dudas que voy a disfrutar un montón.

El excelente casting de Benedict Cumberbatch como Stephen Extraño y la recién enseñada caracterización, extremadamente fiel al personaje de comic augura una película genial para los fans de los tebeos. El Dr. Extraño es el Señor de las Artes Místicas del Universo Marvel y esta película tiene que servir además de para presentarnos al personaje, para introducir el concepto de la magia al mundo de Los Vengadores y Guardianes de la Galaxia.

Si Capitán América: Soldado de Invierno fue la versión Marvel de una película de conspiraciones / espías tipo años 70, y Ant-Man una película de robos, que Marvel haya contratado a Scott Derrickson (Sinister y El exorcismo de Emily Rose) indica que estamos ante la primera película Marvel con un tono oscuro muy cercano al terror, aunque realmente poco o nada se sabe de la película.

Hay quien dice que el cine de superhéroes está abocado a su estancamiento y desaparición por el exceso de oferta. Yo creo que mientras los Estudios (y Marvel en concreto) se siga esforzando en crear películas de tonos y géneros diferentes entre sí que no parezcan fotocopias unas de otras, la salud de este género en el cine está asegurada.

Estreno: 30 de Octubre

 

ROGUE ONE: A STAR WARS STORY, de Gareth Edwards

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Star Wars VII me decepcionó. Y lo cierto es que comprobar que el primer spin-off de la saga galáctica sea que te cuenten como se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte tampoco me inspira demasiada buena espina.

A pesar de ello, confío que a pesar de conocerse el final de esta historia, (los espías rebeldes roban los planos aunque mueren casi todos), el director Gareth Edwards  (Monsters, Godzilla) sepa crear una historia original que nos sorprenda. El guión, explicado como una película bélica de tono realista y oscuro, ha sido escrito por Chris Weitz a partir de una historia de John Knoll. Y el reparto tiene muy buena pinta, con una buena mezcla de actores veteranos y jóvenes que creo que sabrán estar a la altura: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Donnie Yen o Forest Whitaker.

Ójala esta película vuelva a llevarnos a una galaxia lejana, muy lejana y nos devuelva la fe en Star Wars.

Estreno: 16 de Diciembre

 

Me gustaría que todas estas películas sean peliculones, aunque asumo que alguna acabará fallando y será un fracaso, ya sea creativo, de taquilla o ambos. Durante estas próximas semanas empezaremos a salir de dudas. Ya os iré contando.

¡Saludos!