Crítica de The Spirit de Darwyn Cooke

Tras comprar las novelas gráficas de Parker de Darwyn Cooke, gracias a mi hermano Fernando hemos cumplido con otro de nuestros debes comiqueros, al comprar la etapa que el recordado artista realizó en The Spirit entre 2006 y 2008.

PUNTUACIÓN: 8/10

En 1940, el legendario creador Will Eisner («Un contrato con Dios») comenzó una nueva y sorprendente tira cómica de periódico, «The Spirit», que cambió la faz de los cómics para siempre. El criminólogo Denny Colt deja que el mundo crea que está muerto para continuar su guerra contra el crimen como el aventurero enmascarado The Spirit. Ahora se enfrenta a un elenco asombroso de criminales y femmes fatales armados solo con su ingenio, y con la ayuda del inteligente adolescente Ebony White, la ingeniosa novia Ellen Dolan y su padre, el comisionado de policía Dolan. El aclamado escritor y artista Darwyn Cooke («DC: The New Frontier «) lleva la mayor creación de Will Eisner a un nuevo milenio con un entusiasmo incomparable.

La etapa de Darwyn Cooke en The Spirit fue inaugurada en 2006 con el especial Batman / The Spirit, escrito por Jeph Loeb, tintas de J. Bone y colores de Dave Stewart, que formaron el equipo creativo de la serie regular. Darwyn Cooke realizó los números 1 al 6 y 8 al 12, publicados entre 2006 y 2008, siendo un fantástico punto de entrada para que los nuevos lectores conozcamos la más famosa creación de Will Eisner.

En España, Norma Editorial publicó estos comics, que DC Comics posteriormente ha recopilado en dos estupendos Hardcover que ya forman parte de mi comiteca, y que incluyen además los números 7 y 13 realizados por varios equipos creativos.

Batman / The Spirit ganó el premio Eisner 2007 a la mejor número individual. El colorista Dave Stewart ganó el premio Eisner a la mejor coloristan en parte por su trabajo en Batman / The Spirit. Darwyn Cooke ganó el premio Joe Shuster 2007 al Artista Destacado por Batman / The Spirit y su serie en curso The Spirit.

Darwyn Cooke plantea estos comics como historias autoconclusivas en cada número, que condensan los principales mitos de The Spirit. Además de poder disfrutar de la enorme habilidad de Cooke como narrador y como dibujante para un desconocedor del personaje de Will Eisner com yo es una delicia descubrir en estas páginas al Comisario Dolan, a su hija Ellen, novia de Denny Colt el alter-ego de Spirit. También al taxista adolescente Ebony White que le ayuda en sus investigaciones, así como la enorme variedad de bellas mujeres y femmes-fatales que Spirit se irá encontrando en sus aventuras. Desde Madam P Gell, Silk Satin, Ginger Coffee y sobre todo, el primer amor de Denny, Sand Saref.

Por el lado de los villanos, hay un curioso grupo de criminales entre los que tenemos a Mr. Octopus y su organización the Octagon, Mr. Carrion, Cossack y, sobre todo, el gran archivillano Alvaro Mortez y su legión de muertos vivientes.

Las aventuras de Spirit son, como siempre estando Darwyn Cooke, una delicia de leer y super entretenidas. Cooke despliega su extraordinaria habilidad como narrador para construir historias sencillas pero efectivas que aunque autónomas, construyen los mitos del personaje y van completando un tapiz super completo que adquiere un sentido completo al final. El estilo cartoon de Cooke dota al comic de un aura atemporal que le viene de maravilla a un comic nacido con unas claras raíces pulp.

Cooke plantea las historias en un mundo atemporal que podría ser el actual o uno de hace 60 años. Esto queda sobre todo puesto de manifiesto en el crossover de Batman – The Spirit, que cronológicamente se publicó antes que la serie regular para generar interés en el personaje, en el que vemos una versión de Batman y su galería de villanos más cercana al camp de la serie de televisión de los años 60 que al grim-n-gritty creado por Frank Miller en 1986. Un comic, todo sea dicho, sencillo y sin pretensiones que resulta una delicia de lectura.

Quizá el único problema que tuve con este comic es la propia figura de Spirit, el héroe bonachón e inocente que podría encajar en los años 40 y 50 en los que Eisner realizó la mayoría de sus aventuras, pero que para el standard actual se me queda casi en una caricatura demasiado plana. Y no dudo que esto está claramente buscado por Cooke a la hora de escribir sus historias, buscando un acercamiento lo más fiel posible a la obra y al espíritu de Eisner, pero el resultado final hizo que aprecie muchísimo el trabajo de Cooke, pero no haya conectado nada con el protagonista.

Cooke colaboró con J. Bone, que además de entintar realizó los acabados de algunos números, y con el maravilloso Dave Stewart en el color, que ayudó a crear la estética atemporal que necesitaba este comic consiguiendo que sea uno de los comic mejor dibujados que he leído este año.

Aunque el comic de Spirit se vendió muy bien en USA y Cooke a priori tenía historias para al menos dos años, finalmente la etapa terminó antes de tiempo al realizar DC una reestructuración editorial, despidiendo al editor de la serie y a J. Bone, lo que hizo que Cooke se marchara también. El comics, con otros artistas, continuó siendo publicado hasta su cierre en el número 32, publicado en 2009.

Ejemplo de estos cambios tenemos los números 7 y 13, publicados en el segundo volumen en los que tenemos un grupo de historias cortas realizados por autores de primer nivel como Walter Simonson y Chris Sprouse, Kyle Bake, Gail Simone y Phil Hester, Jordi Bernet o Eduado Risso. Unas historias que están correctas, al tratarse de historias de 8 páginas en las que poco se puede hacer.

Para un fan de Darwyn Cooke como yo, era un pecado no tener su etapa en The Spirit, y una vez leídos me parecen una maravilla de narrativa y estilo. 100% recomendable!!

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.