Me encantó la lectura del primer volumen de Isola de Brenden Fletcher y Karl Kerschl y colores de Msassyk, el comic de fantasía de Image Comics que en España está siendo editado por Planeta Comic. Es por esto que me he lanzado en cuanto he podido con el segundo volumen, que ofrece más de lo mismo, pero es que esto es algo muy, muy bueno.
PUNTUACIÓN: 8/10
Continúa la serie de fantasía nominada a los premios Eisner.
Un malvado hechizo ha caído sobre la reina de Maar, y la capitana de su Guardia Real hará todo lo posible para revertirlo. Su única esperanza está en una isla en los confines del mundo: un lugar que en las leyendas recibe el nombre de ISOLA, la tierra de los muertos. Pero un mortífero rodeo aparta a la reina Olwyn y a la capitana Rook de su camino, las obliga a enfrentarse a fantasmas del pasado y amenaza con separarlas para siempre.
Continúa la serie de fantasía nominada a los premios Eisner, obra de los aclamados creadores BRENDEN FLETCHER (autor superventas de Batgirl) y KARL KERSCHL (dibujante de Academia Gotham y ganador de un premio Eisner por The Abominable Charles Christopher).
Este segundo volumen recopila nos números 6 al 10 de la serie regular USA editada por Image Comics.
Brenden Fletcher es guionista de dibujos animados y comics, muchos de los cuales ha tenido la suerte de crear junto a su amigo de la infancia Kark Kerschl. Es conocido por su trabajo en títulos de DC Comics como Batgirl, Black Canary y Gotham Academy (con Kark y la colorista MSassyk), su aclamada serie Motor Crush en Image y unas cuantas cosas más por aquí y por allá para libros y televisión. Vive en Brooklyn (N.Y.) con su mujer y dos gatos.
Karl Kerschl lleva dibujando de forma profesional desde los dieciocho años. Ha trabajado en numerosos títulos para Marvel y DC, incluidos Superman, Flash, Deadpool, Spiderman, Jóvenes Titanes y Wonder Woman, además de ser el cocreador de la serie juvenil Gotham academy. Su webcomic en curso The Abominable Charles Christopher ganó el Premio Eisner al mejor webcomic de 2011. Viven en Montreal con su familia, pero está orgullosos de haberse criado en Welland (Ontario).
El primer tomo de Isola me encantó. Y en este caso el no haberlo comprado en su momento me ha permitido leer los dos volúmenes publicados hasta la fecha con apenas un mes de diferencia, lo cual creo que ayuda a que la experiencia haya resultado aún más satisfactoria, al no tener que esperar el año que pasó entre la publicación del primer volumen y este.
Este volumen continúa el viaje de Rook, la capitana de la guardia de la reina de Maar transformada en una tigresa, en un mundo fantástico medieval donde la magia y los seres sobrenaturales existen, que tiene múltiples conexiones con la mitología japonesa y con el Studio Ghibl. El viaje que emprenden ambas mostrará un mundo distinto a todo lo que se puede encontrar en el mundo del comic, y en este volumen la historia de unos niños perdidos por una maldición y unos protagonistas que buscan cobijo en una alejada cabaña en un bosque conecta completamente con las historias de terror y los cuentos de fantasía oscura. El viaje de los protagonistas no está más cerca del final que cuando empezó la historia, pero es el camino y las experiencias que viven y como les van cambiando lo importante.
Agradezco que la historia se tome su tiempo y no precipite los acontecimientos, construyendo las sorpresas, los giros y una tensión que estalla en el último número de forma super chula, mostrando cómo hay seres más poderosos de lo que podemos imaginar ante los cuales los humanos no son más que hormigas que pisotear. Junto a la historia principal, el worldbuilding me parece alucinante y no me cabe duda que aún estamos viendo la punta del iceberg de lo que este mundo de fantasía nos puede ofrecer.
Gran parte del éxito de Isola está en el fantástico dibujo de Karl Kerschl y los colores de MSassyK. Con una narrativa fantástica y un diseño de personajes chulísimo, es comic está igual de preocupado en el worldbuilding como en transmitir los sentimientos de los protagonistas, incluso de la tigresa. El color de MSassyK utiliza una paleta que ayuda a resalta los estados anímicos de los personajes y a establecer los diferentes espacios o incluso para resaltar si estamos de día o de noche, lo que me parece otro acierto que ayuda a que el comic luzca bellísimo sin importar qué página estés mirando.
El único problema de este comic no es nada en el comic en si, sino en el hecho que el último número de Isola, el 10, fue publicado en febrero de 2020 en Estados Unidos y tras todo este tiempo aún no está ni siquiera anunciado el inicio del tercer volumen. De hecho, revisando las redes sociales de los autores, Karl Kerschl ha publicado una novela gráfica mediante un crowfunding y la colorista Msassyk también está promocionando en los últimos meses una obra propia. ¿Se han tomado un respiro trabajando en otras cosas para recargar sus energías creativas para el retorno del comic o la premisa no ha funcionado lo bien que les gustaría económicamente y han tenido que buscarse otros trabajos? Espero que sea la primera opción, pero casi dos años es mucho tiempo, demasiado, para hacer descansar una serie.
Hecha esta matización, la verdad es que leer Isola me parece una pasada, tiene el punto justo de fantasía, cuento oscuro y cine del estudio Ghibli que hace que sea una lectura obligada. Comparto algunas páginas de este volumen:
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Un saludo a todos!