Year Zero, el comic de zombies creado por Benjamin Percy en Awa Studios, fue una sorpresa cuando leí hace unos meses el primer volumen. Este segundo volumen viene con cambio de dibujante, Juan José Ryp con Frank Martin en el color sustituyen a Ramón Rosanas y Lee Loughridge, con resultados igual de buenos.
PUNTUACIÓN: 7/10
La exitosa serie Year Zero de Upshot regresa con cuatro nuevas historias desgarradoras de supervivencia de un mundo postapocalíptico, ambientadas varios meses después de los eventos del Volumen uno: una capitana de un barco noruego y sus dos pequeños nietos navegan por un océano lleno de muertos vivientes mientras eluden a los implacables. piratas tras su rastro. Un jefe de un cártel colombiano se entrega a todos sus caprichos más sádicos sin darse cuenta de que una amenaza mucho mayor que los zombis se dirige hacia su fortaleza en la jungla. Un médico ruandés debe superar el miedo paralizante que lo ha atormentado durante toda su vida mientras se tropieza con la maleza africana. Y una mujer embarazada atrincherada en una gran tienda estadounidense descubre que la mayor amenaza para su vida, y la de su hijo por nacer, podría no ser un no muerto. Benjamin Percy (Wolverine, X-Force) vuelve a escribir esta mirada global al apocalipsis zombie, ahora junto al artista Juan José Ryp (Britannia) y el colorista Frank Martin (Infinity Wars).
Este segundo volumen recopila los números 1-5 USA, incluyendo las maravillosas portadas originales de Kaare Andrews.
Year Zero es un curioso experimento narrativo, al plantear Percy una narración fragmentada mientras vemos como se vive el apocalipsis zombie en varias partes del mundo, con personajes que viven o mueren que jamás se encontrarán unos con otros. En su mayoría estamos ante 2 escenas de dos o tres páginas de cada personaje por grapa, lo que obliga a Percy a un ejercicio de síntesis para centrarse en lo más importante de cada situación. Si en el primer volumen Percy contó 5 historias, entre ellas la de la científica que descubrió el virus zombie que puso en marcha el apocalipsis sin ella pretenderlo, en este segundo volumen Percy opta por limitar las historias a 4, lo que le permite tener cierto margen adicional para contar cada una de las historias.
Esto es lo bueno y lo malo del comic, la verdad. Por un lado, no es habitual ver comics con esta narrativa fragmentada con personajes que no tienen nada que ver entre si, lo cual para mi hace que este comic sera diferente a todo lo que estoy leyendo actualmente. Sin embargo, al final tenemos un comic de 100 páginas (cada grapa tiene 20 páginas), que obviamente hace que las historias de 25 páginas de cada personaje den para lo que den y no puedan ser profundas ni complejas. Sin embargo, el objetivo de crear un tapiz de situaciones variadas y entretenidas está más que conseguido.
Sin embargo, Percy acierta completamente al presentar historias variadas de buenas y malas personas, alguna un pelín chorra hay que decirlo, en las que por supuesto la supervivencia no está garantizada. A pesar de la limitación de páginas, Percy se las apaña para colocar puntazos y momentos chungos en cada grapa, lo cual creo que tiene mucho mérito y hace que la lectura sea rápida y en una sentada.
La elección del español Juan José Ryp como dibujante de este arco es un acierto total. Ryp es un dibujante con gran experiencia que ha trabajado con Warren Ellis o Alan Moore en el sello Avatar Press y que está acostumbrado a comic de terror con grandes dosis de ultra violencia y sexo. También ha publicado en DC, Marvel o Valiant, lo que le convierte en un artista de calidad constratada para dibujar el comic. Su dibujo muestra sin florituras la acción sin grandes alardes en cuanto a la planificación de página o los punto de vista de cámara, pero cuenta de maravilla la historia. Además, su estilo encaja perfectamente con los personajes enajenados que encontramos en este comic, sabiendo aportar el toque de locura perfecto que la historia necesita.
Year Zero no es un comic memorable ni creo que vaya a marcar un antes y después a nada. Y sin embargo, ofrece un perfecto entretenimento para todos los fans del género de zombies entre los que me incluyo. Confirmo desde ya que si AWA se decide a publicar un tercer volumen, que de momento no está confirmado, yo lo compraré seguro.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!