Archivo de la etiqueta: Frank Martin

Crítica de Lobezno 21-24 de Benjamin Percy y Adam Kubert (Marvel Comics – Panini)

Termina el último arco de Lobezno que ha contado con Masacre de invitado especial, por cortesía de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin, por lo que es buen momento para hacer una valoración a la colección de Logan.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este arco de Lobezno se ha publicado en los números 20 a 23 USA,

Voy a haceros una confesión. Reconozco que el actual volumen de Lobezno me estaba resultando un comic muy entretenido, con unas aventuras con un dibujo top y unas tramas correctas, aunque reconociendo que Benjamin Percy en general no acababa de cerrar las historias como debería. Aunque a mi me entretenía, mi hermano Fernando comentaba que por él la hubiera dejado de comprar aprovechando las miniseries X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno. Sin embargo, yo prefería seguir a ver qué tal, y ahora tengo que reconocer que él tenía razón.

A priori, pensaba que tras los últimos dramas a través del tiempo, una aventura ligera de Logan con Masacre podía sentarle bien a una colección caracterizada por un tono más bien seriote. Recordando comic antiguos como el Cable & Deadpool, el contraste entre un héroe serio y estoico con el over-the-top Masacre podía ofrecer momentos geniales unido a acción a raudales. Pero en el arco recién finalizado Benjamin Percy ha traspasado todas las líneas rojas imaginables, y algunas que ni siquiera me había planteado, convirtiendo la colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada.

Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor por el desgarro que provocan sus garras cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que Logan somete a Wade durante el comic sin necesidad ninguna. Este no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Y para empeorarlo, el climax final incluye un intento de body-horror que me recordaba en parte a The Thing de John Carpenter, pero aplicada a Logan y Wade de una manera que resulta ridícula y penosa a la vez. En otras ocasiones he comentado que el gran problema de la Marvel actual en lo relativo a los mutantes de Krakoa (o los Eternos) era que las resurrecciones quitaban toda la tensión a las colecciones porque nada tenía repercusión. En el caso de Lobezno, hace muchos años que la cagaron cuando Marc Guggenheim hizo que Logan sobreviviera a una explosión nuclear y se curara casi inmediatamente. En ese sentido, Logan ya no es tan interesante como antaño, porque hace cualquier cosa sin preocuparse de las repercusiones, ampliado ahora con las resurrecciones de Krakoa. Si todo esto ya es malo, el final de este arco me parece penoso por partida doble. Por el lado de la forma en que usan los poderes de recuperación de Logan y Wade, y por el propio final de arco en el que tras cuatro grapas la historia termina con un no-final y una sensación de no haber contado nada que me ha fastidiado bastante.

Y esto es una pena, porque el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin me parece super TOP. Sus páginas son super dinámicas, con Kubert luciéndose en la composición y en las splash-pages, además de transmitir perfectamente el humor inherente a Masacre. En meses anteriores comentaba que sólo el dibujo compensaba la compra, pero las locuras absurdas de Percy me han ido echando poco a poco de la colección. En todo caso, es evidente que Kubert está disfrutando de su etapa en esta colección, dado que le he visto super suelto durante todo el arco. Por el lado del dibujo no hay ningún problema, más bien al contrario, pero cuando la suspensión de credulidad salta por los aires, ya no hay nada que hacer.

Dado que se me llena la boca con aquello de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», no puedo en consciencia apoyar esta etapa durante más tiempo después del desastre creativo que acabo de leer en este último arco. Me sabe mal por el dibujo de Kubert, pero no tanto el saber que los próximos números son tie-ins del evento El día del juicio y no están dibujados por Kubert sino por Federico Vicentini. El baile de dibujantes sin duda pone las cosas más fáciles a la hora de abandonar un comic.

Comparto las primeras páginas del número 21 que inicia este arco:

Lobezno pero sobre todo Benjamin Percy han acabado con todo su crédito en apenas tres grapas, que han sido un WTF?! más otro con el que no he conectado. Creo que me quedo aquí.

PUNTUACIÓN: 5,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 24 y X-Force 26 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Hoy recupero las reseñas de los comics de Benjamin Percy en la franquicia mutante, Lobezno con Adam Kubert y X-Force con Robert Gill que Panini ha publicado este mes de octubre.

LOBEZNO 23 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¿En quién puedes confiar? Lobezno está atrapado en una prisión de adamántium, y probablemente sea culpa de Masacre. Pero la traición de Rebelde duele más que ninguna. ¿Qué puede haber tan valioso en ese maletín, que lanza a los mutantes contra los mutantes… y contra la CIA?

Esta grapa contiene Wolverine 22USA.

El primer número de este arco de Logan con Deadpool reconozco que me pareció divertido, sobre todo comparado con lo que el comic había sido hasta ese momento. El contraste entre ambos personajes prometía mucho, la verdad. Pero tras varios números de arco Benjamin Percy ha convertido a esta colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada. Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos o similar, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor del desgarro que provocan sus garras en su carne cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que le somete Logan durante el comic. Pero no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Adam Kubert con color de Frank Martin se encarga del apartado gráfico y creo que se mantiene a gran nivel, con un dominio sobre todo de la estructura de página que hace que el comic se lea en un suspiro. En este caso, el problema es la historia, el dibujo me parece que está realmente bien y veo a Kubert muy cómodo con el formato mensual de publicación.

El actual arco de Lobezno y Deadpool terminará en mes que viene, y se me plantea el momento perfecto para abandonar esta serie, dado que justo a continuación el comic se meterá de lleno en el evento El Día del Juicio que enfrenta a Mutantes, Eternos y Vengadores. Tengo curiosidad por el evento central planteado por Kieron Gillen pero los tie-ins no me llaman nada, así que creo que el futuro de este comic pinta muy negro.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

PUNTUACIÓN: 5/10

X-FORCE 25 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡La última resistencia… contra Krakoa! Mientras Cerebrax captura y vuelve a los mutantes contra los suyos, el mutante más grande de todos salta a primer plano… ¡la propia Krakoa! Una batalla como ésta requerirá de todo el poder de X-Force.

Esta grapa contiene X-Force 29 USA.

Buen final al arco de Cerebrax que hemos estado leyendo en X-Force en los últimos meses. Benjamin Percy ha utilizado a Quentin Quire como el foco emocional de la colección al ser el personaje que más ha variado a los largo de estas 29 grapas americanas, y la forma en que este número hace que él sea el protagonista del climax final me ha gustado mucho. La historia de Cerebrax que plantea Percy la verdad es que no tiene mucho sentido si se piensa en ella (¿un back-up de la memoria de Xavier que cobra vida y adquiere los poderes de los mutantes que se come? Whaaaat ?!!) pero globalmente enlaza con la idea de aventuras over-the-top que esperas ver en un título como X-Force, así que no tengo grandes quejas sobre el estado del comic como sí me pasa en Lobezno.

Quizá el problema principal de este comic es es apartado gráfico a cargo de Robert Gill con color de Guru-eFX. Y es curioso, porque es el mundo al revés comparado con Lobezno, porque la historia me parece correcta pero la verdad es que Gill es un segunda o tercera fila dentro del staff de Marvel. Con el añadido que le estoy viendo ya varias grapas seguidas en X-Force y no veo que evolucione a mejor, parece bastante cómodo con su rigidez y su narrativa funcional.

No creo que vaya a dejar de comprar X-Force porque me lo paso bien leyendo sus aventuras, que al final es de lo que se trata en lo relativo a los comics de superhéroes. Pero si me da un poco de pena ver cómo se ha bajado el nivel en el apartado gráfico.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Thor 25 y Hulk 7 de Donny Cates, Martín Coccolo y Frank Martin

Seguimos con el crossover Bandera de Guerra protagonizado por Thor y Hulk, de la mano de Donny Cates, Martín Coccolo y Frank Martin, que en la segunda y tercera entregas publicadas por Panini este mes de septiembre van a tener un secundario de excepción: Iron Man.

PUNTUACIÓN: 7/10

THOR 25 (parte 2 de 5)

Segunda parte del cruce de Thor con Hulk. Continúa el cruce con Hulk. El control de Banner sobre el Monstruo Gamma está prolongando la batalla más de lo que cabría esperar. Thor debe ponerse creativo. ¿Será suficiente con la intervención de Odín, en su nuevo papel? Además, nuevos autores examinan el futuro de Thor.

Hulk 7 (Parte 3 de 5)

Tercera parte del cruce de Thor con Hulk. Iron Man interrumpe la batalla entre Hulk y Thor. Equipado con una armadura Celestial Cazahulk de nuevo diseño, Tony está convencido de que asegurará la victoria de Thor. Pero a veces lo que no sabes puede de verdad hacerte mucho daño…

Tras la lectura de estos dos comics tengo que decir que Donny Cates me ha sorprendido para bien en estos capítulos. Igual que el primer número de este cruce me dejó un poco frío, en la continuación de este mes de septiembre veo muchos más aciertos en una historia que es además puro Marvel y super entretenida. El primer acierto en el comic de Thor de este mes es que explica cómo es posible que Thor fuera a por Hulk y pudiera localizarle, algo que no quedaba del todo claro en el arranque del crossover. Además, yo al menos esperaba una pelea nivel cósmico entre ambos personajes bastante básica y al grano, pero me ha sorprendido que Cates nos cuenta en este número lo que pasó en el Bar de El Paso donde supuestamente Banner mató a todos los que estaban dentro, y que era el gran giro y la gran duda a partir de la cual Cates construía el principio de su etapa en Hulk.

Por el lado de Thor, Cates usa la nueva condición de Odin de formas super locas e inesperadas porque ahora es una consciencia unida a Mjorlnir, pero no un telépata (mejor no pensemos en ello, dejémonos llevar). Dicho lo cual, otra de las cosa chulas de este comic es que a pesar de que nos vendieron el All-Our War, Thor intenta ayudar a Banner y es el supuestamente inteligente Tony Stark el que entra como un elefante en una cacharrería. Globalmente, han pasado un montón de cosas en estas dos grapas y me han dejado con ganas de más, lo cual no puede ser más positivo.

En el apartado artístico, dentro que Martín Coccolo me parece un dibujante sólo correcto, me gusta mucho que Marvel haya dado el tiempo suficiente al artista para que pueda dibujar los 5 números de esta historia y tenga la misma unidad gráfica que la existente con la historia de Cates. Coccolo con color de Frank Martin sabe dar la escala más-grande-que-la-vida que la batalla requiere, pero le veo bastante limitado en cuanto a narrativa, quedando alguna escena un pelín confusa, desde luego no todo lo bien contada como habría podido estar si alguno de los artistas estrellas de la casa se hubiera encargado de estos comics. En todo caso, el resultado final es más que correcto, no maravilla pero tampoco me da la sensación de «montonero flojísimo».

Por cierto, un detalle muy muy feo del comic de Thor es que con la excusa de ser el número 25 de esta etapa y al estar con la celebración del 60 aniversario del personaje, Marvel publicó esta grapa con dos historias de complemento que realmente no pintan nada en mitad de este crossover y para lo único que sirven es para incrementar el precio de esta grapa sin venir a cuento. De esta forma, mientras que la grapa de Hulk de este mes cuesta 3 €uros, la de Thor ha costado 5. Una vergüenza total. Sobre todo porque aunque nos venden que las historias unen lo clásico con lo nuevo, al final son historias que no van a ningún lado y me interrumpe la lectura importante que es la de Cates. Por un lado tenemos a los clásicos Tom DeFalco y Ron Frenz con una historia de la Encantadora ambientada en su etapa de los años 90, y por otro lado Nadia Shammas y Simone D´Armini (a quienes no conozco de nda) plantean una historia adaptando una historia de la mitología escandinava que no cuadra con la continuidad Marvel y que me ha parecido una comedieta sin gracia. Sinceramente, no acabo de entender esta iniciativas que no aportan nada y por mi parte (y creo que la de mucha gente), sólo provocan hastío por el sacacuartos descarado que Marvel y luego Panini nos cuelan casi todos los meses de una forma u otra.

Comparto las primeras páginas del comic de Thor:

Bandera de Guerra está resultando un crossover con más chicha y más entretenido de lo que el primer número me sugería, dicho para bien, y me deja con mucha curiosidad de cara al final de la historia que nos llegará el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno 2 de 6 (Marvel Comics – Panini)

Tras el intrigante arranque de X Vidas de Lobezno hace unos días, en el segundo número de esta miniserie de 6 números que Panini está publicando quincenalmente, tenemos el inicio de X Muertes de Lobezno, la miniserie creada por Benjamin Percy y Federico Vicentini que cambia completamente el foco de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Artículo CON spoilers.

La muerte no es el final: ¡la muerte es el omega! Si la clave del futuro de Lobezno está en el pasado, ¿qué significa esto para el presente? Las muertes de Lobezno son tan importantes como sus vidas, en un cómic repleto de revelaciones que señala el destino de los mutantes.

Este número contiene X Death of Wolverine 1 USA, un especial de 48 páginas.

Se me hace muy difícil hablar de este comic sin entrar en spoilers, porque todo lo es. En primer lugar, me llama la atención como la sinopsis que Panini tiene de esta grapa en su web no refleja para nada el contenido del comic, entiendo que hecho a propósito precisamente para no spoilear la sorpresa del comic a los lectores. Y es que apenas ha pasado un mes desde el final de Inferno y Marvel nos trae a Moira McTaggert de vuelta a una actualidad mutante que nunca llegó a abandonar. Ver su huida tras el final de Inferno es una sorpresa total, porque la sensación que me dejó Inferno es que Marvel iba a dejar descansar a Moira al ser uno de los juguetes preferidos de Jonathan Hickman. No ha sido el caso para nada, lo cual realmente no es ni bueno ni malo, dependerá de la ejecución de este comic.

Lo que si produce extrañeza es que la historia contenida en este grapa no tenga nada que ver con Lobezno, teniendo en cuenta que se llama «X Muertes de Lobezno». Aparte de la sorpresa final del comic, tenemos una historia de Moira que de momento no ha explicado su inclusión en esta historia / evento, aceptando que el guionista Benjamin Percy tiene cuatro grapas de cada cabecera para conectar correctamente todos sus elementos y de momento me ha dejado intrigado por lo que vaya a suceder a continuación.

Si seguimos el esquema de Dinastía de X / Potencias de X, fue precisamente en el 2º número de HoX cuando descubrimos de qué iba la historia y el giro histórico que Hickman imprimió a los mutantes. Siguiendo ese ejemplo, tendremos que esperar al próximo número para encontrar el giro de esta historia y saber qué motiva la visita de Logan a varios momentos de la historia de Charles Xavier, así como el origen del tumor en Krakoa o lo que pasará con Moira. En HoX / PoX quedaba claro que la primera serie contaba la historia de los mutantes en el presente mientras que PoX se encargaba de las historias en otros momentos temporales, conectando Hickman de forma inteligente ambas tramas. Parece intuirse que X Vidas servirá para ver las aventuras de Logan en la corriente temporal mientras que X Muertes se encargará del presente mutante, pero por lo visto en esta primera grapa el título de la portada no estaría justificado, motivo por el que me encuentro bastante perplejo.

Ha sido la propia Marvel (y Panini) los que se han empeñado en conectar estas miniseries de X Vidas / X Muertes de Lobezno con lo que significó HoX / PoX. No cabe duda que en parte es un elemento meramente publicitario para intentar engañ… captar a posibles lectores, sugiriendo una importancia que de momento es difícil atisbar por lo visto hasta ahora. En todo caso, quiero ver el vaso medio lleno y quedarme con una historia que me ha dejado intrigado y me deja con ganas de saber hacia donde se dirige.

Lamentablemente, el dibujo de Federico Vicentini, con color de Dijjo Lima y Frank Martin, no está a la altura de R.B. Silva, por seguir con la comparación con PoX. Porque puesto a comparar y a asociar como hace Marvel , lo mínimo exigible sería pedir que el dibujo fuera al menos igual de bueno que el de Silva o del de Joshua Cassara que dibujo la grapa anterior. Me da pena tener que comentar que desde el punto de vista artístico, lo mejor lo encontramos en la portada minimalista de Adam Kubert, con un dibujo interior de Vicentini con un estilo casi amerimanga en las figuras que lo encuentro super montonero y que no está a la altura del comic más importante de la franquicia mutante tras la marcha de Hickman.

Como digo, me encuentro en un momento en el que estoy intrigado y con ganas que me entretengan, y pienso comprar esta miniserie en su totalidad. Confío en que cuando empiecen a darnos las respuestas que estamos esperando, la cosa resulte interesante y no nos dejen con un WTF?! Uno más, quiero decir.

Comparto las primeras páginas del comic:

Las X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno han arrancado de forma misteriosa, y aún no tengo claro hacia donde se dirige la parte de la historia contada en esta grapa. Ahora falta que Percy sepa cerrar de la mejor forma posible y nos deje satisfecho con la lectura. Espero con ganas el siguiente número para ver por donde sigue la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno 1 de 6 (Marvel Comics – Panini)

Hoy comento mis impresiones de X Vidas de Lobezno 1 de Benjamin Percy, Joshua Cassara y color de Frank Martin, la miniseria que promete ser el siguiente gran capítulo de la franquicia mutante de Marvel Comics y que ha sido publicado por Panini este mes de mayo.

PUNTIACIÓN: 7.5/10

¡La mayor historia de Lobezno de todos los tiempos comienza aquí! El destino futuro de Lobezno está entrelazado con su pasado. Ahora debe viajar a distintos puntos en el tiempo para evitar la muerte de una figura clave en la historia de los mutantes. Pero estas vidas representan sólo una de las dos caras de la historia.

Este primer número de 48 páginas incluye los comics X Lives of Wolverine 1 USA.

Tras el final de Inferno, la oficina mutante de Marvel Comics ha preparado el siguiente gran capítulo de la franquicia mutante centrado en Lobezno, con dos miniseries simultáneas realizadas por Benjamin Percy en el guion y dibujos de Joshua Cassara y Federico Vicentini respectivamente, que busca repetir las sensaciones de las miniseries Dinastía de X y Potencias de X. Estas miniseries reciben el nombre de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno, y en el comienzo de esta miniserie por el lado de X Vidas tenemos un comic de acción con un Lobezno en dos momentos temporales diferentes y una misión que no acaba de ser explicada.

Desde el punto de vista visual el comic es una pasada. Me encanta el dibujo de Joshua Cassara con color de Frank Martin. Cassara es uno de los principales motivos por el que considero a X-Force la serie más consistente de la franquicia mutante en estos dos años y pico desde su relanzamiento en Krakoa, y su sustitución por Robert Gill se notó un montón en ese comic. En estas X Vidas Cassara vuelve en plena forma y aprovecha la historia de Percy para lucirse casi en cada página, ofreciendo imágenes super potentes como la doble splash-page que te muestro a continuación o el volver a ver a Logan con el traje marrón de John Byrne, que para mi es y será siempre el mejor traje del personaje.

Pero además de la potencia de estas imágenes a nivel general, el comic tiene una estupenda fluidez narrativa que convierten la lectura en un placer, transmitiendo Cassara el salvajismo que se espera de los combates de Logan contra un interesante villano clásico suyo, mientras intenta evitar la muerte de una figura clave de los mutantes.

Considero que Benjamin Percy es un buen guionista sobre todo cuando se trata de acción, y la verdad es que este comic está genial y me ha dejado con ganas de más, que al final es lo principal que le exijo a un comic mainstream como este. Sin embargo, merece la pena destacar que realmente en este arranque NO ha llegado a contarnos de qué va la historia en realidad, hasta el punto que la información de la sinopsis de «viajar a distintos puntos en el tiempo para evitar la muerte de una figura clave en la historia de los mutantes» es algo que vemos por las acciones de Logan pero que realmente no acabamos de entender al faltarnos el contexto o la motivación.

Hay un tema que no se si es bueno y es la sensación que aunque la historia en si es diferente, Marvel intenta recrear el feeling (y el éxito de ventas) y la estructura de Dinastía de X y Potencias de X de historias que se retroalimentan y siendo dos diferentes acaban siendo dos caras de la misma historia. Esto hace que intuya que igual que pasó en HoX/PoX, será en X Muertes donde conoceremos el alcance de la misión de Logan y probablemente el giro inesperado que nos tienen reservado. Y digo que puede ser un problema porque Percy NO es Hickman, y hasta el momento aún tiene que demostrar que puede manejar tramas complejas como parece que puede ser esta. Si acierta con el comic, estas X Vidas / X Muertes puede significar la consagración del escritor nacido en Oregon, veremos a ver qué es capaz de hacer.

En todo caso, el comic de Lobezno nos trajo a un escritor que se nota que conoce muy bien a Logan y su compleja cronología, lo que le va a venir de perlas para estas series situadas en diferentes puntos del continuo espacio-temporal. Como digo, como número inaugural este X Vidas de Lobezno pinta bien, espero con ganas a leer el segundo número la semana que viene, dada la publicación quincenal planteada por Panini, que considero un acierto.

Comparto las primeras páginas del comic:

X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno ha empezado con buen pie con un primer número centrado en la acción, aunque queda saber de qué va exactamente la historia. En todo caso, han conseguido llamar mi atención.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!