Crítica de Ojo de Halcón episodio 5 (Disney+)

Menudo episodio nos acaban de regalar en Ojo de Halcón en la previa del estreno de Spiderman No way home. Este quinto episodio nos ha dado varias sorpresas mayúsculas y algunos de los momentos más emocionantes del año cinematográfico del MCU.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Episodio 5. Ronin

Un desencuentro amenaza con hundir su alianza, pero Kate descubre algo que lo cambia todo.

Este quinto episodio está dirigido por Bert & Bertie , directores de los episodios tres y cuatro, con guión de Jenna Noel Frazier y Jonathan Igla como creador y supervisor de guión. El episodio tiene 44 minutos, 39 sin los títulos de crédito.

Además de Jeremy Renner y Hailee Steinfeld como los titulares Clint Barton y Kate Bishop, en este episodio vuelven a tener protagonismo Vera Farmiga como Eleanor Bishop, la madre de Kate, su novio Jack Duquesne (Tony Dalton) y Alaqua Cox como Maya López / Echo, a los que hay que sumar la sorpresa de Florence Pugh como Yelena Belova / Black Widow, la gran sorpresa del episodio anterior.

Ojo de Halcón ha construido la tensión y la narrativa de la serie a fuego lento, pero nos ha volado la cabeza con lo que acabamos de ver en este quinto episodio, mostrando uno de los mejores y más emocionantes usos de la continuidad dentro del MCU, haciendo avanzar la historia para los principales personajes llevándolos hacia terrenos nuevos e inexplorados que abren un montón de posibilidades interesantes. Cuanto se habla de la continuidad en el buen sentido, es precisamente de esto de lo que estamos hablando.

El episodio también plantea lo difícil que es hacer un buen uso de la continuidad y como se corre el riesgo de quedar como un easter-egg vacío si no se utiliza correctamente, para lo cual es necesario construir la sorpresa y las apariciones a partir de una buena narrativa que marque el camino para lo que está por venir y haga que las sorpresas impacten porque primero te interesas por los personajes. Otro comentario recurrente que se me ocurre es cómo cuando se consigue, parece fácil, aunque luego no acabas de ver a la competencia conseguir este mismo nivel de emoción. Y de fácil no tiene nada. De momento, y hasta ver Spiderman No way home mañana, acabo de ver los mejores 40 minutos de MCU en este 2021. Así de contento me ha dejado este episodio.

Y reconozco que Wandavision me gustó mucho y me sigue pareciendo cojonuda, pero aunque Wanda y Vision me chiflan y Elisabeth Olsen y Paul Bettany están increíbles, en muchos aspectos estábamos ante una historia televisiva que homenajeaba y hablaba de la historia de la televisión. Por contra, Ojo de Halcón traslada la maravilla del mundo del comic al medio televisivo, haciendo que se entienda porque tantas generaciones de lectores nos hemos enamorado del Universo Marvel de los comics gracias al carisma de los héroes pero también por las conexiones y relaciones que se van creando con el paso de los años. Y no hay nada más comiquero que dos héroes peleando entre ellos por una confusión o un plan del villano, para acabar resolviendo sus diferencias para combatir a la amenaza común. Todo esto, lo han conseguido a partir de una historia pequeña que ha ido creciendo episodio a episodio y que jamás trató que creyéramos que el destino del mundo estaba en juego, sino que Clint y Kate son personas con las que podemos empatizar. Qué genial todo.

Jeremy Renner y Hailee Steinfeld están maravillosos una semana más, mostrando su amplio rango actoral y cómo saben ponernos el corazón en un puño, pero la auténtica M.V.P. de este episodio es Florence Pugh en su papel de Yelena Belova. No sólo asistimos a momentos claves de su pasado tras la película de Black Widow, sino que sus escenas unidas al momentazo de Renner de este episodio suponen el mejor homenaje al personaje de Natasha Romanoff en el MCU post-Endgame que se ha visto hasta ahora, consiguiendo en 40 minutos lo que no supieron hacer en su película en solitario.

Pero aparte de lo emotivo que es ver la forma en que Natasha influyó en tanta gente y en el caso de Clint es el motor que le impulsa a intentar ser mejor, Florence Pugh realiza un despliegue interpretativo al alcance de muy pocas actrices hoy en día. Aparte de su acento ruso (alucinante escucharla en la versión original) es que consigue hacerte reir y acojonarte en la misma frase, con momentos durante su conversación con Kate Bishop que tienen gracia y a la vez muestran lo peligrosa que es. Y todo ello planteado con una ligera entonación de la voz o un perfecto control en su interpretación. Hasta el punto es buena y los creativos de Marvel lo saben, que plantean una conversación únicamente con primeros planos de ella porque saben que su calidad y personalidad van a conseguir que la escena funcione. Espectacular.

En la reseña del cuarto episodio ya comentaba lo listos que habían sido los creativos de Marvel con la sorpresa de Yelena, dado que realmente ni Echo ni la mafia chandalera tenían la entidad suficiente para ser una amenaza real para Clint, que no olvidemos que como Ronin acabó con la mayoría de los elementos criminales a nivel mundial él solo. Pues esto mismo acaban de aplicarlo en el episodio de esta semana, elevado a la décima potencia.

Si tengo que comentar algo menos bueno, hay que reconocer que las coreografías de acción no son brillantes precisamente, quedándose en correctas. Además, el personaje de Jack Duquesne prometía mucho y de momento ha quedado como un bluff, aunque diría que le debe un duelo a Kate y llegaremos a verlo en el último episodio. Por último, de momento sólo hemos visto a Maya López / Echo en versión «tía dura siempre enfadada», pero me falta por ver la capacidad actoral de Alaqua Cox y que me venda que ella puede aguantar una serie de televisión por si sola con su carisma, cosa que de momento no ha pasado. En todo caso, me doy cuenta que la serie de Ojo de Halcón no tiene el foco en la acción sino en su corazón, y que es el primer papel profesional de Cox, por lo que no dudo que tiene mucho margen para mejorar su capacidad actoral.

SPOILERS A CONTINUACIÓN:

WHOA!!!! Hacía semanas que se especulaba con la aparición en la serie de Kingpin, interpretado por Vincent d Onofrio en la mítica serie de Daredevil de Netflix. No tenía claro si realmente iba a aparecer, pero el último segundo del episodio con la confirmación me ha proporcionado un subidón de adrenalina bestial. Y es que efectivamente, todos incluso Marvel sabiamos que hacía falta un villano de mayor entidad, y nos lo acaban de brindar en bandeja de oro y brillantes, anticipando un climax que puede ser memorable. Teniendo en cuenta la potencia actoral de Vincent D Onofrio, se acaban de abrir unas posibilidades bestiales en el MCU. Si esta Fase 4 parecía que no tenía foco ni objetivo concreto, en un segundo acaba de abrirse el terreno de juego para los héroes urbanos Marvel presentes y futuros.

El episodio confirma otra de las suposiciones que parecían claras la semana pasada, que Eleanor Bishop, la madre de Kate, estaba en el ajo y era una delincuente, algo que viene sacado directamente de los comics. Lo que eleva la apuesta es saber que ella habla directamente con Kingpin. En este sentido, también destacaría la interpretación de Vera Farmiga, que demuestra también lo buenísima actriz que es en cada minuto que tiene en pantalla. Y es que me gusta como nos muestran que alguien puede cometer delitos pero amar a su hija con todas sus fuerzas y estar dispuesta a hacer lo que haga falta para protegerla.

Me parece interesante el punto en el que nos ha dejado el episodio, además de la propia aparición sorpresa de Kingpin. Y es que tras la pelea de Clint y Maya, parece que Ronin ha conseguido abrirle los ojos a Echo sobre que la muerte de su padre fue organizada por Kingpin, lo que podría ser el detonante que haga que Echo cambie de bando. Si a eso le unimos que quizá la conversación de Kate y Yelena consiguió que la nueva Black Widow se plantee los intereses ocultos de quien la ha contratado para matar a Clint Barton, podemos encontrarnos un climax la semana que viene con 4 héroes unidos en una actualización de los Defensores, enfrentándose a las fuerzas de Kingpin. Esto podría ser un momento muy grande. De hecho, incluso si Yelena se retirara antes del final tras renunciar a matar a Clint, me valdría el climax con los otros tres héroes.

De hecho, digo desde ya que como buena historia navideña que es este Ojo de Halcón, ni se me pasa por la cabeza un final que no sea Clint volviendo a casa por Navidad para reunirse con su familia. No sería descartable que Clint se retire al final de la serie y ceda el testigo a Kate, pero sería un error monumental que muriera, algo que estoy seguro que no va a suceder. No va a pasar, de hecho no se ni porqué lo he planteado.

Buff, que ganas que se haga el miércoles que viene para ver el final de la serie de Ojo de Halcón.

Comparto el teaser trailer del episodio:

Ojo de Halcón nos ha volado la cabeza en su quinto episodio, y la sensación es que el final la semana que viene aún puede ser mejor. Se me va a hacer larga la semana. ¿Puede ser Ojo de Halcón la mejor serie comiquera del MCU? ¡Yo digo SI!!!

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.