Tercer episodio de El Libro de Boba Fett en Disney+ de nuevo dirigido por Robert Rodríguez, y el primero que me ha cantado con elementos de producción cutres, algo que es la primera vez que siento en una serie en imagen real de Star Wars.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
Episodio 3. Las calles de Mos Espa
Boba Fett debe hacer frente a dos amenazas muy distintas.
El tercer episodio de El Libro de Boba Fett sigue escrito por Jon Favreau y cuenta con Robert Rodríguez en la dirección, que ya dirigió el primer episodio. El episodio de 38 minutos, 34 sin los títulos de créditos, vuelve a la duración del estreno que se me hizo corto, contrastando con los 52 minutos del segundo. Entiendo que una ventaja del streaming es poder plantear episodios con la duración que toque y no estar obligados a rellenar minutos, pero me llama la atención la disparidad que estamos encontrando hasta el momento.
A Temuera Morrison (Boba Fett), Ming-Na Wen (Fennec Shand), Matt Berry (8D8, el droide torturador al servicio de Fett) y David Pasquesi (el mayordomo twi’lek de Mok Shaiz, alcalde de Mos Espa en Tatooine), se les unen en este episodio Carey Jones como el cazarrecompensas wookie Krrsantan, Stephen Root (Lortha Peel, una traficante de agua en el distrito de trabajo de Mos Espa), Sophie Thatcher (Drash, la líder de un grupo de cyborgs que se ponen del lado de Boba Fett), Jordan Bolger (Skad, miembro de grupo de cyborgs liderado por Drash) y la sorpresa (no tanto, pensando que es colega de Robert Rodríguez) de Danny Trejo como el entrenador de un rancor que es entregado a Boba Fett en su palacio.
Por enfrentar rápidamente el elefante en la cacharrería, ¡qué cutre eres, Robert Rodríguez!! En positivo Rodríguez se ha especializado en auto producir sus propias películas sacando oro de presupuestos ridículos, pero eso ha provocado que diera por buenas cosas que no se admitirían en un blockbuster de presupuesto alto. Y eso es justo lo que ha pasado en este episodio, con una persecución en las calles de Mos Espa que ha provocado más de un sonrojo de lo cutre y mal realizada que ha estado, con unas motos de colorines que se mueven a 1 km/hora y que un abuelo con andandor adelantaría. La ejecución de esta escena no debería haber sido aceptada en una producción de Star Wars, pero Rodríguez y cutre siempre han ido un poco de la mano, lamentablemente, de forma que este episodio tendrá el dudoso honor de ser el primer episodio cutre en la franquicia televisiva de Star Wars en Disney+.
Junto a esto, la pelea en el palacio de Boba Fett ha sido otra escena super cutre. Si la semana pasada comentaba que se notan (para mal) los 61 años de Temuera Morrison, enfrentarle en bañador a un wookie salvaje de más de dos metros de altura planteaba un desafío que era difícil que pudiera quedar bien. Y no lo hace. Ni este enfrentamiento ni el posterior de Krrsantan contra los cyborgs queda bien y amplía la sensación de coreografías de Hacendado que ha tenido gran parte del episodio.
Pero no todo es malo en el episodio, la historia planteada por Jon Favreau mantiene un buen equilibrio entre el presente y el pasado de Boba. Si la semana pasada asistimos al triunfo del asalto al tren, en este episodio la tragedia golpea al cazarrecompensas, y me gusta cómo han construido la narrativa para plantear que el adversario en la sombra que acosa a Boba es el Sindicato Pyke, que Boba conoció en la parte del pasado. Junto a este elemento, me gusta la parte de Danny Trejo explicándonos que los Rancor son seres sensibles con una conexión con su dueño, lo cual es compatible con la escena de El Retorno del Jedi en el que el cuidador del Rancos de Jabba llora de tristeza tras morir a manos de Luke. Esta parte de subversión de las expectativas, hablando de un ser a priori terrorífico como es el rancor, manteniendo la esencia 100% Star Wars es otro elemento que me gusta mucho de la historia de Favreau. También me gusta la forma en que nos informan de las diferentes familias criminales que operan en Mos Espa en la actualidad.
Hay otro elemento de la serie que espero consigan cuadrar al final, y es que a pesar de ser el protagonista omnipresente, no acabamos de empatizar con Boba Fett. Me doy cuenta que la imagen de “puto amo” que teniamos del personaje, y que volvimos a ver en The Mandalorian, no se corresponde con lo que la serie nos está mostrando, con un Boba en el presente que no deja se ser apalizado por quien sea que aparezca en cada episodio. Ese elemento unido al hecho que Boba se ha auto erigido en el Daymio de Tatooine pero no se entera de nada de lo que está pasando en Mos Espa provocan una desconexión entre lo que se espera de Boba y lo que es en realidad en la serie. Algo que también vemos en elementos extraños como que deje vivo a un enemigo como Krrsantan, por mucho que nos recuerden al comienzo de cada episodio eso de que “Jabba transmitía miedo, yo busco respeto” que parece resume la actual filosofía de Boba Fett. Lo cual es un problema, porque ser un «boy-scout» que busca hacer el bien mientras busca convertirse en el señor del crimen son aspectos que no encajan, que no pueden encajar.
Eso en el presente, porque en la parte del pasado me gusta el elemento estoico del personaje que nos sugiere a los clásicos personajes de western. Dentro que ya he comentado que veo limitado actoralmente a Temuera Morrison, creo que esa parte está bien mostrada en la serie. De hecho, de momento esta parte del pasado sigue siendo mucho más interesante que el argumento del presente.
A pesar de los elementos menos buenos que hemos tenido en este episodio, creo que El Libro de Boba Fett sigue teniéndolo todo a favor para darnos un entretenimiento a la altura del standard de calidad que The Mandalorian marcó para las series de televisión de Star Wars en Lucasfilm. La semana que viene comento si hubo mejoría.
Comparto el teaser trailer de este tercer episodio:
El Libro de Boba Fett ha dado un pequeño paso atrás, pero tiene tiempo de remontar el vuelo y acabar dejándonos con buen sabor de boca. No dudo que será así.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!