Crítica de Un poco de Odio de Joe Abercrombie (La era de la locura 1)

¡Qué bueno es Joe Abercrombie! Creo que digo esto con cada nueva novela suya que leo, pero Un poco de Odio, la primera parte de su nueva trilogía La era de la locura, me parece un nuevo triunfo de principio a fin.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

«Un poco de odio», la esperada nueva novela de Joe Abercrombie, que da inicio a la trilogía «La era de la locura», nos lleva de nuevo al mundo de «La Primera Ley». Años después, la era de la máquina está llegando al Círculo del Mundo, pero la era de la magia se niega a morir. Las chimeneas de la industria se elevan sobre Adua y el mundo bulle de nuevas oportunidades. Pero las viejas rencillas no se han olvidado. En las castigadas fronteras de Angland, Leo dan Brock lucha por conseguir la fama en el campo de batalla y derrotar a los ejércitos de Stour Ocaso. Para ello espera recibir ayuda de la corona, pero es mejor no contar con el hijo del rey Jezal, el irresponsable príncipe Orso. Savine dan Glokta (influyente inversora e hija del hombre más temido de la Unión) planea llegar a la cumbre del montón de escoria de la sociedad empleando los medios que sean precisos. Con lo que ella no cuenta es que ningún dinero podrá poner coto a la ira que va a estallar en los suburbios. Con ayuda de la montañera Isern-i-Phail, Rikke trata de controlar el don, o la maldición, del ojo largo. Ver el futuro es una cosa, pero cambiarlo, cuando el Primero de los Magos sigue manejando los hilos, es otra muy distinta.

Nacido en Lancaster en 1974, Joe Abercrombie, Lord Grimdark, se graduó en psicología en la Universidad de Manchester. Antes de dedicarse enteramente a escribir, trabajó para una compañía de postproducción televisiva. En la actualidad vive con su familia en Bath. Es autor de la trilogía de «La Primera Ley»: «La voz de las espadas», «Antes de que los cuelguen» y «El último argumento de los reyes». A este mismo universo pertenecen tres novelas independientes -«La mejor venganza», «Los Héroes» y «Tierras Rojas»- y la trilogía «La Era de la locura» -«Un poco de odio», «El problema de la paz» y el presente volumen-. Asimismo, es autor de la «Trilogía del Mar Quebrado» y de la antología de relatos «Filos mortales».

La capacidad de Abercrombie de crear personajes complejos se pone una vez más de relieve en esta novela. Me gusta que en esta novela haya optado por dos hombre y dos mujeres super diferentes entre ellos como protagonistas: Savine, Orso, Rikke y Leo. Como siempre en Abercrombie, excepto Rikke, todos muestran las peores cualidades posibles: orgullo, codicia, egoismo, lujuria,… Y todos ellos están a punto de sufrir un tremendo baño de realidad en estas páginas. Pero no son sólo ellos, porque incluso secundarios como Trébol, Victarine dan Teufel o Gunnar Broad que sirven también de nuestro punto de vista nos ofrecen una visión de conjunto más completa que destaca la crueldad de este mundo y cómo son siempre los pobres los que acaban pagando el precio.

Pocas veces que recuerde he disfrutado tanto de una obra protagonizada por los HIJOS de la serie anterior. En este sentido, la sensación de legado y de continuación de la historia está siempre presente de la mejor forma posible, y resulta una gozada volver a saber de Sand van Glokta, el Rey Jezal I, Sabueso, Finree dan Brock o incluso el cabo Tunny. Y sobre todos ellos, el siempre presente Bayaz, Primero de los Magos, siempre conspirando con sus intereses en primer lugar. Y aunque mola verles, la novela nunca olvida que realmente son los secundarios y son otros los protagonistas.

Otro de los elementos clave de Un poco de odio es que siendo Abercrombie fiel al grimdark que le hizo famoso, y que de hecho sigue estando claramente reconocible en la novela, da la sensación que busca abrir nuevos caminos con esta novela, al mostrar los comienzos de la revolución industrial y el trabajo obrero en las fábricas. Cuando un autor te gusta, te gustaría que siguiera haciendo lo mismo para siempre, pero como autor entiendo que debe buscar nuevos desafíos. Si el mundo medieval es cruel e inmisericorde, la Revolución Industrial ya nos muestra en esta novela al Abercrombie más cruel con varios momentos en relación al trabajo en las fábricas que me helaron el alma.

Pero no son sólo los ricos el objeto de las críticas de Abercrombie, ya que no duda en contarnos en la novela que los valores elevados y la realidad son como el agua y el aceite, no encajan nunca. Y cuando surge la revolución, los que siguen sufriendo son los pobres igual que antes, mostrando una visión de la vida y la sociedad realmente desoladora. Y eso sin entrar en el machismo tremendo que tienen que sufrir todas las mujeres, en general más capaces e inteligentes que los hombres. De hecho, otra seña de identidad de Abercrombie es no dar un segundo de respiro a los protagonistas, e incluso tras una pequeña alegría o felicidad tiene preparada siempre una gran ostia en toda la cara.

Si a todo lo anterior sumamos unas batallas con una planificación increíble que te hace sentir como si tuvieras el plano delante y vieras por donde se mueven las diferentes fuerzas, una evolución personal y geopolítica sorprendente y un final increíble que deja a todos los personajes en el mejor momento posible, las sensaciones como podéis imaginar no pueden ser mejores.

¡Qué bueno es Abercrombie!

Un poco de odio significa un enorme éxito creativo para Joe Abercrombie manteniendo intactas sus señas de identidad. Una novela impresionante que ningún fan de la fantasía oscura debería perderse.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.