Tras dos años de espera, Prime Video ha estrenado la cuarta temporada de La Maravillosa Sra. Maisel. Y no se si por el hype o las ganas que tenía de verla, pero esta temporada estando bien me ha parecido bastante por debajo de la tercera.
PUNTUACIÓN: 7/10
Estamos en 1960 y soplan aires de cambio. Al intentar pulir su número, Midge encuentra un bolo con libertad creativa total. Pero su compromiso con su oficio y los lugares donde la llevan crean una ruptura entre ella y la familia y amigos que la rodean.
Amy Sherman-Palladino (1966) es una guionista, directora y productora de televisión estadounidense, creadora de la serie de comedia dramática Gilmore Girls. Sherman-Palladino ha recibido seis premios Emmy por su trabajo, incluyendo el de Serie de Comedia Sobresaliente, el de Dirección Sobresaliente para una Serie de Comedia, el de Escritura Sobresaliente para una Serie de Comedia y el de Supervisión Musical Sobresaliente, todos por La Maravillosa Sra. Maisel. Fue la primera mujer en ganar en las categorías de escritura y dirección de comedia en los Emmy. Es conocida por sus característicos diálogos rápidos, que a menudo están llenos de referencias a la cultura pop, y también por un estilo de filmación en el que da gran importancia a los planos secuencia.
La creadora de la serie Amy Sherman-Palladino y su marido Daniel Palladino escriben y dirigen siete de los ocho episodios de esta cuarta temporada. El único episodio no escrito y dirigido por ellos fue el quinto, escrito por Kate Fodor y dirigido por Scott Ellis. Esta temporada ha tenido la particularidad de haberse estrenado a razón de 2 episodios cada semana, de forma que en 4 semanas Prime Video ha emitido la temporada entera, quedando como un experimento que no copia el método Netflix pero tampoco obliga a los espectadores a esperar 7 semanas para conocer el final de la historia. Además, justo antes de estrenarse, Prime confirmó que había dado luz verde a una quinta temporada destinada a ser la última y cerrar la historia.

Rachel Brosnahan interpreta a Miriam «Midge» Maisel (de soltera, Weissman), una ama de casa judía estadounidense que descubre su talento para la comedia después de que su marido la abandone. Alex Borstein es Susie Myerson, la representante de Midge. Michael Zegen interpreta a Joel Maisel, el marido separado de Midge. Marin Hinkle es Rose Weissman, la madre de Midge que luego se convierte en una celstina profesional. Tony Shalhoub interpreta a Abraham «Abe» Weissman, el padre de Midge, un profesor de matemáticas de la Universidad de Columbia que comienza una nueva carrera como crítico de teatro para The Village Voice.
Del resto del enorme reparto de la serie habría que destacar a Kevin Pollak como Moishe Maisel, el padre de Joel, propietario de Maisel and Roth Garment Company. Caroline Aaron es Shirley Maisel, la madre de Joel, Jane Lynch es Sophie Lennon, una cómica de éxito que interpreta a una ama de casa desaliñada y grosera cuando en realidad es una rica y esnob mujer de la alta sociedad de Manhattan con gustos refinados. Finalmente Luke Kirby interpreta a Lenny Bruce, un conocido cómico de Nueva York y amigo íntimo de Midge.
Empezando a comentar mis impresiones de esta temporada de Mrs. Maisel, lo primero que hay que destacar es la espectacular puesta en escena con la que el Manhattan de 1960 cobra vida. El diseño de producción, el vestuario, el atrezzo me parecen una maravilla, y todo luce aún mejor gracias a los increíbles planos secuencia de Amy Sherman-Palladino en los que Midge va entrando en una localización y vemos todos los espacios. La complejidad de estos planos y el maravilloso trabajo del reparto hace que estas escenas sean una pasada, pero a la vez no «tapan» los diálogos y las interacciones de los personajes, que son el verdadero corazón de la serie.
Al haber pasado dos años de espera, ha sido una pasada poder conocer la continuación de la historia de Midge después del trauma que supuso para ella que Shy Baldwyn la despidiera justo antes de iniciar su tour, al final de la tercera temporada. Rachel Brosnahan vuelve a estar perfecta en su papel de Midge, y es genial disfrutar de su espontaneidad, su frescura y, por qué no decirlo, su amor y preocupación por todos a su alrededor, así como los líos y las metidas de pata que va teniendo a lo largo de la temporada.
Midge sigue sufriendo a sus excéntricos padres Abe y Rose que siguen sin llegar a aceptar la profesión de su hija, mientras que Joel, su exmarido, sigue con su relación con una joven asiática sin que sus tradicionales y super judíos padres Moishe y Shirley lo sepan. En esta temporada, el nuevo trabajo de Midge en un teatro de variedades ilegal ofrece momentos super divertidos en una serie que te mantiene con la sonrisa en el rostro durante todo el visionado. Y eso sin entrar en la propia excentricidad de Susie, la representante de Midge, y su relación con la cómica Sophie Lennon.
Al tratarse de una cuarta temporada de una serie de éxito, no tengo duda que va a gustar a todos los fans de Mrs. Maisel que, como yo, la estaban esperando como agua de mayo. Sin embargo, dicho esto, es necesario comentar que la trama de esta temporada es probablemente la más floja hasta la fecha. De hecho, visto el final y el viaje emocional que Midge (y el resto de personajes) han tenido durante estos ocho episodios, más que una temporada completa y satisfactoria tenemos una presentación de los temas personales y emocionales que tendrán que ser desarrollados y cerrados en el climax final de la serie que tendremos en la quinta y última temporada.
En este sentido, dentro que las situaciones son divertidas, quizá me ha costado conectar con las peculiaridades de Abe y Rose, cuyas excentricidades han dejado de hacerme gracia. Por ejemplo, en lo relativo al humor a costa que Abe no escucha nada de lo que dice su mujer, o toda la parte del sindicato de celestinas que quieren obligar Rose a dejar el trabajo al estar quitándoles trabajo. Tres cuartos de lo mismo con Susie y su recién estrenado despacho con secretaria y nuevos representados.
Ya digo que la serie está divertida y su duración de 8 episodios juega a favor para que tampoco me quedara con la sensación que la temporada se me estaba haciendo larga. Pero al mismo tiempo, las nuevas situaciones que se plantean no han sido todo lo memorables que sí fueron otros elementos vistos previamente. Diría por tanto que la decisión de Amy Sherman-Palladino de terminar la historia en la próxima temporada me parece super adecuada, y no tengo duda que este final acabe siendo super satisfactorio.
Comparto el trailer de esta cuarta temporada:
La cuarta temporada de La Maravillosa Srta. Maisel está bien, pero no tan bien como lo estuvieron las temporadas previas. Dicho lo cual, no tengáis ninguna duda que seré el primero que estará delante del televisor para conocer el final de la historia.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!