Mi quiniela para los Oscars 2022

Como todos los años, hoy comparto mi quiniela para los Oscars que se celebran este fin de semana.

Antes de empezar, tengo que reconocer que NO pude ver Drive my car, o mejor dicho, cuando pude hacerlo sus tres horas me echaron para atrás y perdí mi oportunidad. Además, por si os interesa, comparto mis reseñas de las películas nominadas a Mejor Película Belfast, Coda, Dune Parte 1, El callejón de las almas perdidas, El método Williams, Licorice pizza y West Side Story. De estas películas de 2021, las dos que más me gustaron fueron West Side Story y El callejón de las almas perdidas.

Por si os lo estáis preguntando, también vi No mires Arriba (Adam McKay) y El poder del Perro (Jane Campion) aprovechando que están disponibles en Netflix. Sin embargo, dado que NO me gustaron me dio pereza escribir la reseña de algo que me pareció terrible (Don´t look up) y de una película que claramente no era para mi y me aburrió soberanamente (El poder del Perro). Es por esto que entenderéis que estas películas no estén entre mis favoritas de este año. Además, grabe con los amigos de El Colmo un podcast con nuestras valoraciones de las 10 películas nominadas a Mejor Película, dejo el link por si os interesa escucharlo.

Entrando ya en mi quiniela, solo indicaros que voy a indicar en negrita mi favorita en cada categoría, y en su caso, algún comentario que crea relevante.

MEJOR PELÍCULA

‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

Como comentaba, la película que más me ha gustado de esta lista es West Side Story, sin embargo, mucho me temo que El Poder del Perro va a ser la gran triunfadora, dado que está dirigida por una mujer y su temática de un vaquero gay que vive su vida repremido. Me da pena que la parte de activismo y «visibilización» una vez más va a tener más importancia que los aspectos puramente cinematográficos.

MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

Tengo claro que Spielberg es de largo el mejor director de este año, el virtuosismo de lo que nos regaló en West Side Story está al alcance de muy pocos autores actuales. Sin embargo, veo clarísimo que los académicos van a darle el premio a la única mujer nominada.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

Voy a votar a Nicole Kidman porque me gustó mucho su interpretación y porque reconozco que no vi las otras cuatro películas.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

Aunque no me gustó El poder del Perro, hay que reconocer que Benedict Cumbarbetch lo hace espectacular, sobre todo en la versión original.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

Me gustó mucho Judi Dench, lo cual no es noticia, también Kirsten Durst. Mientras no se le den a Aunjanue Ellis yo contento. No por nada, pero es que su papel quitando el tema racial y la visibilización de una actriz afroamericana realmente no es nada del otro mundo, al nivel de cualquier melodrama de domingo por la tarde. En las últimas fechas, también Ariana DeBose está recibiendo premios a una buena interpretación, pero no la mejor del año.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

Hinds y Simmons están estupendos en sus películas. Plemons y Smit-McPhee están bien también y creo que los fans de su película puedan acabar dividiendo su voto entre los dos. Tampoco me sorprendería que premiaran a Troy Kotsur por tratarse de un actor sordo, por aquello de la visibilización de este colectivo. Pero aparte de la sordera, esta película no me pareció nada del otro mundo en ningún aspecto.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

Aunque no he visto ninguna, veo lógico que dado que veo imposible que Drive my car gane el Oscar a Mejor Película, le den este a modo de «consolación».

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

Me parece que sería una buen momento para premiar a Kenneth Branagh con esta historia con detalles de su propia niñez. Mientras no se lo den a Adam McKay, yo contento.

MEJOR GUION ADAPTADO

Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

Si Jane Campion gana el Oscar a Mejor Director creo que NO ganará este Oscar, por lo que pensando en el feminismo actual no sería sorpresa si el Oscar lo ganara Gyllenhaal o Sian Heder (algo que me parecería increíble).

MEJOR BANDA SONORA

‘Madres paralelas’ de Alberto Iglesias
‘No mires arriba’ de Nicholas Britell
‘Dune’ de Hans Zimmer
‘Encanto’ de Germaine Franco
‘El poder del perro’ de Jonny Greenwood

Me gustó la B.S.O. de Dune, aunque me extrañaría que ganara, la verdad.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

Van Morrison consiguió emocionarme en varias ocasiones viendo Belfast con su música. Mi voto va para él, aunque Beyoncé o Lin Manuel Miranda Miranda creo que tienen muchísimo más poder en Hollywood.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

Si no gana Los Mitchells contra las máquinas me llevaré una decepción importante, aunque en este aspecto no se puede minusvalorar el poder de Disney a la hora de promocionar sus películas.

MEJOR MONTAJE

‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

Dune creo que puede ganar un buen montón de premios técnicos, empezando por el montaje.

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

Aunque me flipa Janusz Kaminski en West Side Story, creo que Greg Fraser en Dune es el favorito.

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

Por muchas ganas que tengo que ganara Spiderman No way home, creo que el gafapastismo va a hacer que gane Dune.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

Me gustó mucho la ambientación de los años 40 de El callejón de las almas perdidas, y mucha culpa de ello lo tuvo su vestuario. En todo caso, en este caso es un premio en que a cualquiera que se lo den estará bien dado.

MEJOR SONIDO

‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

West Side Story es una pasada con todas sus canciones, pero el montaje de sonido de Dune fue toda una experiencia

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘Dune’
‘Nightmare Alley’
‘The power of the dog’
‘The tragedy of McBeth’
‘West Side Story’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’

Aunque no me gustó demasiado La casa gucci, si hay que reconocer que su maquillaje y peluquería me parecieron una pasada.

En resumen, me gustaría que ganara West Side Story, pero sinceramente no creo que lo haga, con Dune ganando la mayoría de premios técnicos. Espero equivocarme, pero el Hollywood actual más activista que nunca no creo que vaya a tener mi misma opinión sobre estas películas. En unos días saldremos de dudas, pero por a modo de curiosidad, comparto aquí esta quiniela de Rotten Tomatoes por si quieres imprimirla y poder hacer tu propia quiniela.

Gracias por leer este post, ¡cual es tu película favorita para los Oscars de este año? Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Mi quiniela para los Oscars 2022”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.