Crítica de Wonder Woman Historia 1 (de 3) de Kelly Sue DeConnick y Phil Jimenez (DC Comics – ECC Ediciones)

Si te gusta disfrutar de los comics especialmente por el dibujo y sólo tienes que comprar un comic este mes, Wonder Woman Historia con guión de Kelly Sue DeConnick y un despliegue artístico alucinante por parte del dibujante Phil Jimenez (con color de Hi-Fi Arif Prianto y Romula Fajardo Jr.), es probablemente la única elección posible.

PUNTUACIÓN: 9/10

Hace milenios, la reina Hera y las diosas del panteón olímpico se sentían muy decepcionadas con los dioses varones. Y a sus espaldas, pusieron en marcha un plan. Nació una sociedad nueva, una nunca vista en la Tierra que era capaz de cosas maravillosas y también terribles; sin embargo, el secreto de su existencia no duró mucho tiempo. Y cuando una mujer desesperada llamada Hipólita se cruzó en el camino de las amazonas, desencadenó una sucesión de acontecimientos que condujeron a una guerra abierta en el Cielo… ¡y a la creación de la principal defensora de la Tierra!

Este Libro Uno de Wonder Woman Historia titulado Las Amazonas es un volumen de 72 páginas que ECC Ediciones ha publicado en cartoné dentro de su sello Black Label.

Kelly Sue DeConnick (Ohio, 1970) es una guionista de cómic estadounidense, editora y traductora de obras manga al inglés. Tras su paso por Marvel donde trabajó entre otras en la serie de Capitana Marvel, ha triunfado en el mundo indy con sus series Bella Muerte con Emma Rios, y Bitch Planet, ambas editadas por Image Comics. Está casada con Matt Fraction, y este trabajo para DC Comics dentro del sello Black Label tiene muchas posibilidades de quedar como uno de los puntos álgidos de su carrera.

Phil Jiménez (Los Ángeles, 1970) es un artista estadounidense, conocido por su obra como guionista y dibujante para Wonder Woman desde 2000 a 2003, como uno de los cinco dibujantes de la miniserie Crisis Infinita (2005-2006), y por sus colaboraciones con el guionista Grant Morrison en New X-Men y Los Invisibles. En sus inicios como dibujante, estuvo muy implicado en comics de Los Nuevos Titanes, en los que parecía un alumno aventajado de George Pérez. Aunque entre 2007 y 2010 firmó en exclusiva con Marvel trabajando entre otros en los comics de Spiderman, su figura ha estado siempre asociada con DC Comics. Wonder Woman Historia puede convertirse también en LA gran obra de Jimenez.

Para esta Wonder Woman Historia, Kelly Sue DeConnick acierta a la hora de plantear contarnos una historia que se remonta mucho antes de la creación de las Amazonas. Los mitos griegos son un campo fértil para contar todo tipo de historias, pero lo cierto es que bajo un prisma del siglo XXI, Zeus y su panteón eran seres crueles que sólo pensaban en su propia satisfacción egoísta explotando a las mujeres de las peores formas imaginables. Que en medio de esta dominación las diosas se rebelaran y acabaran creando a las Amazonas lanza un poderoso mensaje feminista con el que toda persona normal estará de acuerdo, ya que no puede aceptarse que nadie piense que es mejor o superior que sus semejantes.

Pero dentro que me ha gustado y me ha sorprendido la historia de DeConnick, si por algo recordaremos este Wonder Woman Historia es por el exuberante y recargado dibujo de Phil Jimenez. Cada página es una OBRA DE ARTE con mayúsculas, en el que aparte de la propia narración de la historia, Jimenez apabulla al lector con cientos de detalles en cada página que al menos a mi me volaron la cabeza.

Aparte de la exuberancia y la vistosidad visual de cada página, Jiménez aprovecha al máximo las posibilidades narrativas y expresivas de la doble página, haciendo que la mayoría de páginas se planteen casi como collages dentro de las cuales se sitúa la acción, consiguiendo un efecto estético maravilloso que añade una cualidad épica al relato. En este sentido, también hay que reconocer el fantástico trabajo de Hi-Fi Arif Prianto y Romula Fajardo Jr. en el color, con una paleta de colores vivos que aún acrecienta la sensación de relato épico que se ha contado desde hace siglos de madres a hijas.

Para mi Jimenez era un muy buen dibujante con un estilo quizá demasiado influenciado por George Pérez. Con Historia encuentro la primera obra en la que el alumno puede haber superado al maestro. De hecho, si tengo que ponerle un pero al dibujo de Jimenez es que aporta tantas cosas a cada viñeta y a cada página que al terminar de leerlo sentí que mi cerebro había recibido una sobrecarga de información. Ya podéis imaginar que si este es todo el problema, es que la cosa me ha gustado. En el tiempo en que estoy escribiendo estas páginas he vuelto a leer el comic y he flipado aparte de con todo en general, con detalles del dibujo que no capté la primera lectura. Y no tengo duda que esta experiencia satisfactoria la voy a tener en próximas lecturas.

Tras el subidón que ha supuesto leer este primer número y sobre todo, sumergirme en el arte de Phil Jimenez, me he pegado un bajonazo importante al descubrir que Jimenez NO va a dibujar los siguientes números. Y el caso es que Gene Ha y Nicola Scott, los artistas asignados para los libros 2 y 3, son también dos fuera de serie con estilos de dibujo que van perfectos a esta historia de las Amazonas, pero mucho me temo que la comparación va a ser inevitable y van a acabar dejándonos con la sensación que con Jimenez hubiera estado mejor. Lo cual reconozco que va a ser una situación super injusta para ambos.

En todo caso, en este caso prefiero quedarme con lo bueno de un comic que puede convertirse en el Watchmen del mundo de Wonder Woman, el comic que sumado a la celebrada etapa de George Perez de 1987, dentro de 20 años seguirá en las estanterías y servirá de puerta de acceso para las próximas generaciones de lectores.

Wonder Woman Historia: Libro Uno – Las Amazonas me ha volado la cabeza. Una compra obligada alucinante.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.