Crítica de Nightwing 84-88 + Annual 2021 de Tom Taylor, Robbie Rodriguez y Bruno Redondo (DC Comics)

Hace unos meses analicé el primer arco argumental de la maravillosa serie Nightwing de Tom Taylor, Bruno Redondo y Adriano Lucas. Hoy quiero aprovechar para hablar de los siguientes 6 números publicados por DC Comics, que en mi opinión mantienen el nivel sobre todo cuando Redondo vuelve al dibujo.

NIGHTWING 84-86 Fear State por Tom Taylor, Robbi Rodriguez y Adriano Lucas

¿Quién es lo suficientemente poderoso como para entrar en la red supersegura de Oracle y hackearla? ¿Y qué información personal está ahora en peligro?». Con Anti-Oracle aprovechándose del miedo de Gotham City difundiendo falsedades, Nightwing hace el viaje desde Blüdhaven para llegar al fondo de quién es realmente este hacker.

Tras un primer arco en Blüdhaven maravilloso, era inevitable que Nightwing tuviera que ir a Gotham con motivo del gran evento Fear State que tuvo lugar en los comics de la franquicia del murciélago. Y lo primero a destacar es que Taylor plantea una historia dentro de Fear State que resulta satisfactoria en si misma sin obligarte a leer el resto de comics de Batman, cosa que yo agradezco muchísimo dado que no sigo la actualidad de DC Comics. La historia de este anti-Oracle que amenaza la supervivencia de toda la Batfamilia ofrece una historia en tres partes que va directa al grano y permite a Taylor unir a Dick con Robin (Tim Drake) y con tres Batgirls diferentes: Barbara, Stephanie y Cassandra Cain.

Bruno Redondo necesitaba un respiro tras dibujar el arco anterior (con la colaboración de Rick Leonardi), así que me gusta que DC plantee con buen criterio que estos tres números estén dibujados por el mismo artista, lo que hace que la historia tenga una identidad artística propia. Y en este sentido, me ha gustado bastante el dibujo de Robbie Rodríguez. Aunque sus lápices no son las limpios y claros como los de Redondo, sus páginas junto al colorista Adriano Lucas tienen una estupenda fluidez que consiguen que la historia sea super dinámica, algo imprescindible para una historia con tantos personajes secundarios como esta.

Quizá el problema del comic es que el nuevo villano Seer (el Anti-Oracle) acaba resultando un tanto bluff, como suele suceder en todas las historias de hacker que se hacen con el control de cosas para oponerse a los héroes de la función. En todo caso, creo que estamos ante un buen comic que gustará a todos los fans de la Batfamilia en general y de Nightwing en particular.

PUNTUACIÓN. 7.5/10

Nightwing 2021 Annual de Taylor, Daniel HDR, Cian Tormey, Raul Fernández y John Kalisz

Dick Grayson y Jason Todd, los primeros Robins, salieron hace tiempo de la sombra del Murciélago y comenzaron a recorrer caminos muy diferentes en sus respectivos viajes para convertirse en lo que son hoy. Pero ahora sus caminos convergen y estos dos hermanos se unen por un objetivo. Con un palo y una palanca combinados, Nightwing y Red Hood están listos para cualquier cosa… ¡cualquier cosa excepto lo que tienen que enfrentar a continuación! ¡No te pierdas esta explosiva aventura!

Más que Nightwing, la etapa de Tom Taylor habría que titularla Nightwing Team-up porque una parte importante del núcleo emocional y narrativo es redescubrir a los lectores las relaciones de Dick Grayson con su familia superheroica. Si en Fear State Dick se encuentra prácticamente con todo el mundo en Gotham, justo a continuación DC publicó este Annual en el que Dick y Jason vuelven a reunirse para una historia que juega a plantear no las diferencias entre ambos, que sería no esperable, sino que son personajes más parecidos de lo que podría esperarse, ya que ambos vivieron experiencias muy similares bajo el manto del murciélago. Me ha parecido muy chula la idea central de este annual, aparte del misterio sobre lo que ha pasado realmente y quien es el ejecutor, y es que pase lo que pase Dick y Jason saben que son familia y que pueden acudir al otro en caso de necesidad.

Taylor se sale en arcos de 5-6 números, pero también consigue que salga rentable al lector comprar y leer este comic como lectura unitaria, ya que la aventura se siente satisfactoria. Y es que todos sabemos que los annuales de todas las editoriales en muchos casos son historias de relleno por equipos de segunda fila que transmiten la idea de fill-in sin interés, pero no es el caso para nada en el caso de este annual de Nightwing.

El arte de este annual está realizado con Daniel HDR y Cian Tormey, con tintas de Raul Fernández y color de John Kalisz. Y dentro que el dibujo es inferior al de Bruno Redondo o incluso el de Robbie Rodríguez, me ha gustado y me ha parecido que cuentan perfectamente no solo lo que pasa, sino el espíritu de la historia de hermanamiento de dos héroes que en el pasado han tenido más desencuentros que puntos en común. En resumen, un comic muy chulo que no transmite la idea que Taylor haya levantado el pie del acelerón.

PUNTUACIÓN. 7.5/10

NIGHTWING 87 Get Grayson Act One por Tom Taylor, Bruno Redondo y Adriano Lucas

¡Este número especial de Nightwing es UNA IMAGEN CONTINUA! Así es, si colocas todas las páginas una al lado de la otra, ¡tendrás una imagen de póster con esta historia! Ahora que el multimillonario Dick Grayson ha dedicado públicamente sus fondos a salvar Blüdhaven, es un hombre buscado… ¡y por eso se encuentra con asesinos a sueldo que entran a robar su perro, Haley!

Este comic en cuanto a historia es un poco una chorrada, pero me vuela la cabeza que Taylor ponga de esta manera una historia para que su colaborador en el dibujo se luzca, y que DC se lo permitiera, ofreciéndonos uno de los comics más alucinantes del panorama pijaremo mainstream.

El comic como indica la sinopsis es una gran imagen continua de fondo sobre la que Dick / Nightwing se moverá para evitar ser asesinado primero y rescatar a su perro Haley después. Ya desde Scott McDaniel, todos los fans de Nightwing sabemos que las imágenes más chulas de sus comic son siempre las grandiosas splash-pages en las que vemos varias figuras de Nightwing moviéndose en la viñeta transmitiendo el movimiento y la acción. Pues este comic es llevar este feeling a la décima potencia, una pasada.

Se nota que Bruno Redondo con el color de Adriano Lucas aprovechó los meses de descanso, porque este comic es una barbaridad gráficamente. Aparte de tener unos fondos extraordinarios en los que vemos varias partes de Blüdhaven de forma perfecta, la fluidez de Redondo a la hora de mostrarnos los movientos de Dick me parecen alucinantes. Por si había alguna duda, este comic coloca al dibujante español muy arriba en el ranking de mejores dibujantes de DC.

Por poner un pero, obviamente estamos ante un comic que se lee en un minuto al estar ante una gran escena de acción contada en grandes splash-pages. Sin embargo, el dibujo es tan bueno y queda tan chula la propuesta que no me importaría ver experimentos de este tipo en otros comics de la editorial que sea, porque en los días desde que lo leí por primera vez he vuelto una y otra vez para disfrutar del dibujo de este comic. Teniendo en cuenta tantas y tantas grapas que lees y no te dejan con ganas de volver a hacerlo, que un comic te haga querer volver para volver a disfrutarlo es un hallazgo se mire por donde se mire.

PUNTUACIÓN. 8.5/10

Nightwing 88 Get Grayson Act Two de Tom Taylor, Bruno Redondo y Adriano Lucas

Vuelven las rayas azules. Nightwing recibe un traje actualizado a partir de este número. Mientras tanto, después de los angustiosos acontecimientos de rescatar a Haley de ser secuestrada por los malos, Nightwing descubre que hay muchos más golpes sobre Dick Grayson de lo que creía, gracias a hacer pública su fortuna, y tiene que encontrar una forma inteligente de ser Dick Grayson y Nightwing al mismo tiempo. Mientras tanto, Heartless intenta conseguir el poder de Blockbuster para hacerse con el control de Blüdhaven, y ambos grandes villanos tienen a Nightwing en el punto de mira.

Hay una recompensa por la cabeza de Dick Grayson. Por suerte, Dick sabe que no tiene que resolver sus problemas solo, ya que su familia se extienda mucho más allá de Gotham. Este comic es otra historia muy sencilla de Taylor que hizo que estuviera con la sonrisa tonta durante su lectura y relectura tras descubrir la identidad de invitado sorpresa de este número. Como comentaba antes, la idea de familia es uno de los puntos básicos de la etapa de Taylor y este comic es el mejor ejemplo de ello.

Y si la historia funciona tan bien como lo hace es por supuesto gracias al dibujo de Bruno Redondo, que eleva la calidad del comic y brilla en todas las páginas, pero sobre todo en una splash-page que me recordó al mejor George Pérez. Obviamente no existe mayor halago hablando de comics maintream de superhéroes.

El número anterior fue un espectacular experimento narrativo con el «plano secuencia», pero este comic es el que nos devuelve todo el corazón y la magia que hizo que Mightwing sea el héroe favorito para toda una generación de lectores.

PUNTUACIÓN: 9/10

Nightwing mantiene el nivel y sigue siendo una de las series más disfrutables de la DC Comics actual. Mientras mantengan esta calidad, yo seguiré comprando y disfrutando este comic durante mucho tiempo.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.