Archivo de la etiqueta: Bruno Redondo

Crítica de Nightwing 97-100 + Annual 2022 de Tom Taylor, Bruno Redondo y vv.aa. (DC Comics)

Nightwing alcanza los 100 números, un momento muy especial que me permite repasar los últimos comics de Tom Taylor y Bruno Redondo, que para este aniversario vienen acompañados por un all-star de dibujantes históricos como Scott McDaniel, Rick Leonardi, Eddie Barrows, Mikel Janín y Javier Fernández

PUNTUACIÓN NIGHTWING 100: 7.5/10

PUNTUACIÓN RESTO COMICS: 6/10

¡Únase a nosotros con grandes sonrisas y celebraciones aún más grandes mientras Nightwing llega a su hito número 100! Anima lo lejos que hemos llegado mirando a lo largo de las décadas lo que ha convertido a Nightwing en un héroe querido. ¿Qué mejor manera de celebrar que con amigos familiares y artistas? Luego, con Heartless creando una guarida en el corazón de Blüdhaven para tomar el trono de Blockbuster, Nightwing hará lo mismo y establecerá su propio cuartel general… ¡con la ayuda de algunos amigos que lo ayudaron a convertirse en quien es ahora, por supuesto!

Scott McDaniel Y Rick Leonardi ilustraron la primera serie regular de Nightwing de los años 90, que fue durante años uno de mis comics favoritos. En dicha etapa se introdujeron por primera vez conceptos que Tom Taylor ha traído de vuelta a la continuidad, como el villano Blockbuster, así como la base de operaciones del justiciero en Blüdhaven. Mikel Janin trabajó como artista en la etapa de Grayson de 2014 mientras que Javi Fernández se ocupo de ella en 2016 durante Rebirth. Eddie Barrows se encargó a su vez del relanzamiento de esta colección que ahora llega a su número 100.

Que DC plantee esta celebración como un especial de 56 páginas que de la oportunidad de poder disfrutar de todos estos artistas me parece un acierto total y un detalle muy chulo por parte de la editorial. Si algo no me gusta lo digo, pero de igual manera creo que hay que reconocer cuando las cosas se hacen bien. Y reconozco que mi corazoncito de fan veterano se emocionó al ver a McDaniel dibujando ¿una última vez? a Nightwing. En este sentido, la historia de Tom Taylor se siente casi como la excusa necesaria para provocar este team-up de grandes artistas, y la verdad es que narrativamente ver la enésima revuelta en las calles de Blüdhaven no es precisamente novedoso. Pero da igual, lo importante de este comic es el arte y lo he disfrutado un montón.

El comic si es importante ya que cambia el statu-quo de Blüdhaven y sirve de presentación de la nueva colección de Titanes que guionizará Taylor con dibujo de Nicola Scott. Y aunque es genial ver a todos los dibujantes de este comic, me parece normal que precisamente los momentos más chulos de Dick con los Titanes y con Bruce se los guarde a Bruno Redondo. Para algo es su compañero de etapa, aunque no se sabe por cuanto tiempo. La splash-page de Redondo de los Titanes es increíblemente emocionante.

Como siempre en la etapa de Taylor, el comic tiene un tono luminoso que se aleja de la oscuridad asociada a los títulos de Batman, ofreciendo una aventura ligera pero llena de corazón que tiene a Dick en el centro, el héroe que busca ayudar a quien lo necesita antes que castigar al que comete un delito. Taylor ha usado a los miembros de los Titanes repetidamente durante su etapa, y me encantan las interacciones entre ellos y la química y la complicidad que desprenden cada vez que se vuelven a reunir. Verles en acción en este especial confirma que Taylor creo que va a acertar con los Titanes como lo lleva haciendo con Nightwing en los últimos 2 años.

Realmente no le puedo poner ningún pero a este especial Nightwing 100, me ha alegrado la existencia. Bueno, siendo sincero todo lo relativo a Heartless ha resultado un bluff importante, ahora entro a ello, pero no es un tema de este comic en concreto, sino del arco planteado por Taylor. En todo caso, esto no empaña un comic que me ha parecido modélico, pura diversión.

El problema, por decirlo de alguna manera, lo tengo en las grapas anteriores a este especial. Tras el final del arco The fight for Blüdhaven´s heart que tuvo lugar hasta el número 96 USA, en el número 97 se inaugura un nuevo arco que nos lleva hasta el 100. Power Vacuum (Vacío de poder) de alguna manera sirve para mostrarnos la toma de control de Heartless de los bajos fondos de Blüdhaven, casi más por incomparecencia de ningún rival que por sus acciones proactivas mostradas en el comic, siendo de alguna manera un hecho consumado.

Este número 97 cuenta con dibujo de Bruno Redondo en 12 de las 21 páginas, con Geraldo Borges dibujando las otras 9. Y esto es un bajón total, porque Taylor plantea una historia luminosa, pero es Redondo con el color de Adriano Lucas el que consigue que el comic se salga de la norma convirtiéndolo en algo especial. En cuanto Redondo no está la diversión cae en picado, no siendo Borges mal dibujante. Dentro de lo malo, al menos Taylor plantea para Borges una escena autónoma, la persecución y pelea en la autopista, que te deja sensación de sólo correcto.

En cuanto a la historia en si de Taylor la verdad es que la excusa superheróica es un poco bastante chorra, pero eso permite a Taylor mostrar explícitamente que la relación de Dick y Barbara Gordon no es para nada platónica. Y esto tampoco es nuevo, porque el foco de Taylor siempre estuvo más en Dick como persona que en Nightwing como héroe, que es lo que en el fondo nos ha enganchado a esta colección. Dicho esto, tengo que reconocer que empieza a cansar un poco ver como todo el mundo expresa explícitamente casi todos los meses como Dick es el mejor héroe del universo DC, dado que lo que yo quiero es VERLO, no que me lo cuenten.

Si me supo mal que Redondo no dibujara en su totalidad el número 97, peor es la situación con el número 98, al ser un fill-in dibujado por Danielle DiNicuolo, artista que trabaja con Taylor en Seven Secrets, su comic publicado por Boom cuyo primer volumen no me gustó nada. El comic es una chorrada total que sirve de presentación de Nite-Mite (la versión de Nightwing del universo de Batmito), además de presentar un argumento relacionado con Nerón (el villano demoniaco presentado hace un montón de años en Underworld Unleashed) que aparentemente tendrá una gran importancia en el futuro de esta colección.

Este comic pone de relevancia la importancia de un buen dibujo para el disfrute de cualquier comic, porque lamento tener que decir que no me gusta nada DiNicuolo, no me gusta su estilo amerimanga pero es que su narrativa me parece nefasta. Desastre total cada vez que este artista aparece, no me ha gustado nada.

El Annual 2022 tiene su principal interés conocer el origen de Heartless, en una historia con guion de Tom Taylor y dibujo de Eduardo Pansica, tinta de Julio Ferreira y color de Adriano Lucas. Y dentro que esta historia muestra que Taylor no da puntadas sin hilo y consigue conectar de forma correcta esta historia con el pasado de Dick, y en concreto con cosas que Taylor nos ha mostrado a lo largo de su estancia en esta colección, mostrando planificación y buen hacer. Pero incluso reconociendo la habilidad de Taylor para crear y conectar todas sus historias, la verdad es que Heartless me está pareciendo un bluff. Ya lo era mientras mantenía el halo de misterio, y la cosa va a peor a partir de ahora que ya sabemos todo su origen.

El annual se completa con historias intrascendentes de Jay Kristoff (guion) y Eduardo Pansica (dibujo), y una segunda con guion de C.S. Pacat y dibujo de Iñaki Miranda. En especial, comentar que el dibujo de Miranda me ha parecido flojísimo, hasta el punto de dudar del criterio de quien se encarga en DC de buscar nuevos artistas. Si el nivel de calidad que busca DC está en el desempeño de Miranda en estas páginas, me da esperanzas de poderme dedicar profesionalmente al dibujo de pijameo. Así de flojo está el nivel.

El origen de Heartless enlaza con el arco de Power Vacuum y por tanto tiene su importancia en el arco general de Taylor. Por lo demás, tenemos un comic montonerísimanente dibujado de forma mediocre que pone en duda si me compensa el dinero que he pagado por él.

Redondo vuelva a la colección para el número 99, pero de nuevo Geraldo Borges tiene que dibujar 6 de las 21 páginas del comic. Y en la historia, Taylor aprovecha el actual vacío de poder para traer de vuelta a Tony Zucco. El mafioso culpable de la muerte de los padres de DicK cree poder aprovechar que su «hija» Melinda es la alcaldesa para hacerse con el control de la ciudad, aunque desconoce que realmente es hermanastra de Dick y trabaja en secreto con Nightwing para acabar con los jefes del crimen. El comic es correcto, y sirve además para que Taylor presente a una nueva organización en la sombra que guarda cajas de seguridad manteniendo el total anonimato, ¡que parece que guarda una caja a nombre de Dick! Un comic super entretenido que pinta puede tener su importancia de cara al futuro. Pero que de nuevo queda un poco empañado por el hecho que Redondo no dibuja el comic en su totalidad.

Me estoy leyendo y entiendo que me estoy poniendo un poco pesado con el cambio de dibujantes. Pero si vemos el último año de Nightwing, comprobamos que de los últimos 12 números, 5 NO han sido dibujados por Redondo, incluyendo el Annual 2022. Y si exceptuamos el especial 100, en las otras seis grapas Redondo ha necesitado ayuda en al menos 2. El comic es ante todo un medio gráfico, y en el momento que el dibujo empieza a cojear, la calidad se va a resentir. No me alegra tener que decirlo, pero las cosas son como son.

Por cierto, aprovecho para destacar las maravillosas portadas que el dibujante español ha realizado para estos números, que me parecen todas estupendas. La del número 97 con Nightwing y Batgirl en silueta me parece una obra de arte, e incluso la del 98 con Nite-Mite resalta el tono humorístico de la historia.

Si a esto sumamos que Tom Taylor anunció que el siguiente arco de cuatro números tendrá de dibujante a Travis Moore, me estoy encontrando una colección de Nightwing que cada vez es más difícil de calificar como «de Taylor y Redondo«. No se trata de poner la venda antes de la herida, pero si reconocer que el comic sin Redondo no es ni la mitad de carismático que cuando él lo dibuja. Lo cual es un bajón. Y a todo esto, ¿Redondo va a volver para el número 105 de la colección? Taylor calificaba a Moore de dibujante invitado, pero en estos meses quien sabe lo que puede pasar…

Como quiero dejar esta reseña en positivo, comparto las primeras páginas del especial nº 100 de Nightwing:

Nightwing sigue siendo un disfrute, aunque la trama avance a ritmo a tortuga y las ausencias de Redondo sean cada vez más frecuentes. En todo caso, ojalá dentro de 100 números pueda seguir repasando esta colección, lo que significará que me sigue interesando.

PUNTUACIÓN NIGHTWING 100: 7.5/10

PUNTUACIÓN RESTO COMICS: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Critica de Nightwing 92 – 96 de Tom Taylor, Bruno Redondo y Geraldo Borges (DC Comics)

Termina el actual arco de Nightwing The fight for Blüdhaven´s heart que se ha desarrollado en los números 92 a 96 de la colección regular USA, con el equipo creativo habitual de Tom Taylor, Bruno Redondo y Adriano Lucas, a los que se les suma Geraldo Borges dibujando uno de los números.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La alcaldesa de Blüdhaven, Melinda Zucco, tiene problemas: finge trabajar para Blockbuster mientras intenta en secreto acabar con él y su banda de criminales, al tiempo que trabaja junto a Dick Grayson para levantar la ciudad. Pero como su hermanastra comparte el apellido del hombre que mató a sus padres, es… mucho que hacer malabares, y lo suficiente como para que a una se le escapen accidentalmente uno o dos secretos en la compañía equivocada si no tiene cuidado… Mientras tanto, Nightwing y Oráculo deciden definir por fin su relación.

Este arco de The fight for Blüdhaven´s heart sirve de cierre a la participación de Blockbuster como villano en la serie. Además, conecta con el inicio de Tom Taylor y Bruno Redondo en esta colección y las principales narrativas que se han desarrollado hasta la fecha, confirmando para alegría de los fans (entre los que me encuentro) la relación de Dick y Barbara Gordon (Batgirl). Y una de las cosas que más me gusta del concepto central de la historia de Taylor es el positivismo que transmite y cómo tiene claro que Dick tiene derecho a ser feliz, rompiendo de nuevo la idea «dark-n-grytty» que ha dominado durante muchos años a la Batfamilia.

Es precisamente la participación de sus amigos de los Titanes y su familia superheroica batmaniaca otro de los puntos importantes de toda la etapa de Taylor y Redondo, y han conseguido que al menos en esta vertiente en Blüdhaven me haya vuelto a enganchar al universo de DC en continuidad, algo de lo que me había desconectado desde 2015 aprovechando de Convergencia.

El dibujo de Bruno Redondo con Adriano Lucas es espectacular como siempre. Y aunque nuestro protagonista me flipa, tengo que reconocer que la versión de Barbara Gordon de Redondo me tiene enamorado y me parece una maravilla, llena de humanidad, empatía y formas de una persona real. Pero no es sólo ellos, porque como veis en la imagen de abajo, Redondo demuestra que puede dibujar como los ángeles a cualquier personaje de DC.

Quizá un pero de estos comics es comprobar los problemas que está teniendo Redondo en mantener el ritmo mensual, y cómo de hecho no lo está consiguiendo. Y es que los números 90 y 91 previos a este arco ya estuvieron dibujados por Geraldo Borges, que se ha convertido en el dibujante sustituto oficial de la serie, encargándose además del número 94, es número central de esta serie. El caso que Borges me gusta también y creo que está haciendo un buen trabajo en Nightwing, pero obviamente palidece en la comparación. Junto a esto, en los 4 números que dibuja Redondo, tan sólo se entinta a sí mismo en su totalidad en el número 92, necesitando ayuda de Wade Von Grawbadger en las tintas del número 93, y Caio Filipe en los números 95 y 96. Como siempre, todo está coloreado por Adriano Lucas, que ayuda a transmitir el feel-good y el positivismo con su paleta cromática.

Cuando dibuja Redondo no se le puede poner un pero al comic en su apartado artístico, pero me está dando pena que esté fallando tanto en este 2022, las cosas como son.

Hay un pero en este arco. Quizá esto mismo, que no sea perfecto, es una de las cosas que peor me saben en estos momentos en que escribo estas líneas. El pero es que Taylor no consigue acertar con el final de la historia, planteando un cliffhanger monumental al final del número 95 que es resuelto de forma bastante tramposa al final del arco. Casi cobarde. Un arco que iba por el buen camino pero sobre todo el combate final de Nightwing con Blockbuster, y sobre todo su resolución, no tiene ningún sentido.

Me gusta el feel-good del comic, el carisma de Dick y Bárbara y como se ha construido su relación poco a poco, pero al final el comic de superhéroes también va de pijameo y ver cómo lucha el bien contra el mal ganando el bien al final. Si la parte superheróica no acaba de funcionar (de nuevo, en lo referido al final de la participación de Blockbuster en la serie), el comic estando bien se me queda un poco cojo.

Hay cierto progresismo woke en el tipo de historias que escribe Taylor, no de ahora, de siempre. En Nightwing lo ha planteado en la parte de derribar las estructuras corruptas de la policía de Blüdhaven, algo que conecta con movimientos sociales como Black lives matter o el Defund the police. Pero dentro de estar ahí, lo cierto es que el problema de una policía de Blüdhaven asolada por la corrupción siempre ha sido un tema recurrente dentro del comic de Nightwing, ya desde su primera colección de Chuck Dixon y Scott McDaniel de los años 90. Así que es algo que realmente no me ha molestado porque está bien planteado dentro de la historia y es consustancial con las historias de personaje en Blüdhaven, por lo que me parce que está guay.

Ahora sólo queda esperar que de cara al inminente nº 100 de la colección se plantee un final satisfactorio para el arco del Heartless, el otro villano que Taylor ha creado en esta colección, empezando por su origen y conexión con Nightwing y su mundo. A ver si de cara a este comic tan especial Taylor acierta un poco más que lo que ha sido el final de Blockbuster que acabo de leer.

Comparto las primeras páginas del número 92:

Nightwing sigue con un dibujo maravilloso de Bruno Redondo, cuando está, pero me ha sabido un poco mal que taylor no ha conseguido clavar el final de este arco con Blockbuster de villano.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Nightwing 93 de Tom Taylor y Bruno Redondo (DC Comics)

Tom Taylor, Bruno Redondo, Wade Von Grawbadger y Adriano Lucas nos ofrecen otro estupendo número de Nightwing.

PUNTUACIÓN: 8/10

La batalla por el corazón de Blüdhaven, parte 2.

Tras descubrir que Blockbuster no es quien dice ser -de hecho, es mucho peor-, Nightwing, Babs y la alcaldesa de Blüdhaven, Melinda Zucco, luchan por exponer las malas prácticas de Blockbuster. Con Blockbuster controlando más de lo que Nightwing creía posible, ¿podrá Dick Grayson ayudar a detenerlo antes de que las cosas vayan demasiado lejos?

Nightwing continúa su buen hacer con otro número super entretenido centrado en un Dick Grayson dispuesto a sacar a la luz la corrupción que invade la ciudad de Blüdhaven. El comic tiene un carisma y un positivismo contagioso que te hace querer seguir junto a Dick y Barbara durante mucho tiempo. Por el lado de los villanos, el encuentro de Blockbuster con Heartless queda un poco como un coitus interruptus, y la sensación que me da es que Taylor está planteando todo para un gran climax en el número 100, del que nos separan apenas siete números.

Por cierto, una cosa que llevo varios meses queriendo comentar es que me parecen curiosísimos los textos genéricos de las solicitaciones de DC, como el que podéis leer arriba para vender este número, que realmente no se corresponde con el contenido de lo que leemos en estas páginas. ¿Estamos ante una mala comunicación entre departamentos dentro del staff de DC? Como digo, me parece incomprensible, incluso si el objetivo es no spoilear elementos claves del comic. Porque cualquier lector de la serie sabe tras leer el número anterior que Blockbuster y Heartless iban a enfrentarse en esta grapa, ¿por qué no anunciarlo a bombo y platillo cuando es lo principal de esta grapa? Pero bueno, si no conecto con DC desde hace años me voy a venir a quejar de su marketing…

Wade Von Grawbadger ayuda a Bruno Redondo con las tintas de este número en las páginas 14 a 20 en un número que se siente de transición y no tiene tantos momentazos visuales como en meses anteriores, aunque hay que reconocer que la colección nos había dejado muy arriba y era un nivel imposible de mantener durante tanto tiempo. En todo caso, como siempre Redondo con color de Adriano Lucas hace que la lectura del comic sea un placer, destacando por una maravillosa narrativa y unos personajes que son todo corazón.

La lectura mensual de Nightwing sigue siendo uno de los placeres comiqueros más satisfactorios de la actualidad.

Comparto las primeras páginas del comic.

Nightwing continúa su buen hacer con otro número estupendo que me vuelve a dejar con ganas de más. ¡Qué chulo es poder disfrutar de las aventuras de Dick Grayson gracias a Taylos, Redondo y Lucas!

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Nightwing 92 de Tom Taylor y Bruno Redondo (DC Comics)

Tom Taylor y Bruno Redondo, con color de Adriano Lucas, vuelven a ofrecernos un número excelente en Nightwing 92, un comic con toda la acción y emoción que se han convertido en las señas de identidad de esta serie de DC Comics.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La alcaldesa de Blüdhaven, Melinda Zucco, tiene problemas: finge trabajar para Blockbuster mientras intenta en secreto acabar con él y su banda de criminales, al tiempo que trabaja junto a Dick Grayson para levantar la ciudad. Pero como su hermanastra comparte el apellido del hombre que mató a sus padres, es… mucho que hacer malabares, y lo suficiente como para que a una se le escapen accidentalmente uno o dos secretos en la compañía equivocada si no tiene cuidado… Mientras tanto, Nightwing y Oráculo deciden definir por fin su relación.

Cada vez que nos llega un comic de Nightwing dibujado por Bruno Redondo es un día mejor. El dibujo de Redondo con el color de Adriano Lucas transmite un positivismo contagioso que es una de las cosas que más me gustan de este comic y del estilo de Redondo en general. Y sobre todo en la comparación, porque por ejemplo Taylor también dio a Geraldo Borges momentazos para que se luciera en su fill-in con Flash, pero no tiene nada que ver con la potencia visual que Redondo imprime a estas páginas.

Aparte de la perfecta narrativa de Redondo, en esta grapa tenemos varios momentazos visuales empezando por un homenaje a George Pérez y Marv Wolfman y una de esas splash-pages que me imprimiría para hacerme un poster en mi habitación (igual mi mujer no está de acuerdo, no acabo de entender porqué). Espero que tras los meses de descanso podamos tener cuatro o cinco grapas seguidas con Redondo, porque no siendo malos los artistas elegidos para los fill-ins, realmente Nightwing necesita a Redondo.

Tom Taylor ha planteado un comic de Nightwing firmemente integrado en la bat-familia y en el universo DC. Y en este número volvemos a tener un invitado especial además de una Barbara Gordon que es una secundaria de lujo en el comic. Sin embargo, Taylor vuelve al pasado de Dick Grayson para conectar el comic con el comienzo de su etapa en el comic y en lo que es el núcleo emocional para Dick Grayson, su relación con Alfred Pennyworth. Y el comic vuelve a triunfar en este lado emotivo con un comienzo que me ha parecido espectacular.

El arco actual Get Grayson en el que blockbuster ha puesto precio a la cabeza de Dick Gryson parece finalizar en esta grapa, titulada «The battle for Blüdhaven´s heart», pero es un final abierto que se siente más como un continuará debido al estupendo cliffhanger con el que finaliza la grapa. Si una obligación de una publicación periódica es dejarte con ganar que comprar la grapa siguiente, este Nightwing es un triunfo total, aunque debo reconocer que el concepto de Get Grayson ha resultado un pelín demasiado disperso, y el comic necesita centrarse en el enfrentamiento de Nightwing contra Blockbuster y el recién recuperado Heartless, que sigue estando en un segundo plano.

En todo caso, llevaba años sin comprar grapas en continuidad DC, y estoy encantado de este Nightwing, ojalá Taylor y Redondo se mantengan en la serie durante muchos años, porque pinta a que puede quedar una etapa para el recuerdo.

Comparto las primeras páginas del comic:

Nightwing me alegra el corazón con cada nueva grapa. Para mi, el comic que nadie puede perderse de la actual DC Comics.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Nightwing 90-91 de Tom Taylor, Geraldo Borges y Adriano Lucas (DC Comics)

Tras el crossover de Nightwing con el nuevo Superman, Tom Taylor continúa las aventuras de Dick Grayson con una aparición invitada de excepción, Flash (Wally West) uno de sus mejores amigos desde los tiempos de los Nuevos Titanes, en una aventura en dos partes con dibujo del dibujante invitado Geraldo Borges y color del habitual Adriano Lucas.

PUNTUCIÓN: 7,5/10

Get Grayson Parte 3. Una historia de Nightwing y Wally West, ¡parte 1 de 2! Cuando es más fácil ir a comprar panecillos como Nightwing que como Dick Grayson porque todo el mundo quiere sacarle el dinero o matarlo por el precio de su cabeza, Nightwing se da cuenta de que necesitará la ayuda de sus amigos Titanes como guardaespaldas, y el primero en ofrecerse es, por supuesto, su mejor amigo… ¡Wally West, también conocido como Flash!

Get Grayson Parte 4. Tratar de salvar una ciudad que está aún más lejos de ser salvada que Gotham no es una tarea fácil, e incluso alguien como Nightwing necesita un día libre para relajarse con su mejor amigo y recargar energías, pero cuando tu mejor amigo es Wally West, también conocido como Flash, ¡una «recarga» podría no ser tan relajante!

Geraldo Borges (1981) es un dibujante brasileño activo en el mercado internacional del cómic desde 2007. Ha trabajado para algunas de las compañías americanas más importantes como DC Comics (Justice League, Aquaman, Nightwing, Batman & Robin Eternal, Superman, Wonder Woman, Mortal Kombat X), Marvel (Wolverine, Darth Vader: Dark Visions, Star Wars: Tie Fighter, X-Men Gold, X-Men Black: Apocalipsis, Nova), Dark Horse (Angel, Ghost) y Dynamite (Pathfinder). También es fundador de la academia de arte Quadriños Estudio Chile, y de la agencia ArtistGO.

Desde que Dick Grayson anunció que quería mejorar la vida de la gente corriente de Blüdhaven con su fortuna recién heredada, se ha convertido en un objetivo de Blockbuster, el mafioso que controla la ciudad. Este ha sido el argumento de Get Grayson, el arco actual de la serie que lleva desarrollándose en los últimos meses. El mes pasado DC puso en stand-by este arco al organizar el crossover de las series guionizadas por Tom Taylor, Nightwing y Superman. Este mes que se vuelve a la normalidad, Taylor continúa con la que es una de las señas de identidad de esta etapa, que es entroncarla profundamente en el centro de la continuidad DC aprovechando la larga lista de amigos y familiares de Dick.

Los Nuevos Titanes clásicos tuvieron una emocionante aparición en el número 88 salvando a Dick de los intentos de asesinato de Blockbuster, por lo que tiene todo el sentido que en otro momento de necesidad sea Wally West el que acuda en su ayuda. Como es habitual, Tom Taylor acierta de pleno a la hora de mostrarnos la amistad y complicidad que ambos personajes comparten, algo mucho más importante que ver cómo se enfrentan a los villanos de turno. Como en general toda la etapa, estos dos comics tienen un corazón enorme que consigue que un lector veterano de los comics de DC com yo me emocionara en varios momentos. Y no porque haya grandes emociones o dramas, sino simplemente por la alegría de ver a Dick y Wally ser ellos mismos. Es que no se puede pedir más.

Tras el crossover con Superman, estaba cantado que Bruno Redondo iba a necesitar un descanso, aunque le tenemos en las maravillosas portadas de estos dos números. El brasileño Geraldo Borges dibuja estos dos números y dentro de la decepción de no tener a Redondo, creo que es un acierto por parte de DC permitir que Borges dibuje el arco completo. Adriano Lucas colorea estos comics y mantiene la colorida paleta de la serie que muestra un mundo superheroico super colorido que no se avergüenza de serlo, lo que funciona de maravilla con la aparición de Flash en estos dos números. Borges me ha parecido un buen dibujante que cuenta razonablemente bien lo que pasa en la viñeta, consiguiendo transmitir la emoción de la amistad de Wally y Dick. Sin embargo, tanto en lo referido a la fluidez de las escenas de acción, a la narrativa y organización de las viñetas en la página o en las expresiones de las caras de los personajes se encuentra muy por debajo del nivel que nos está mostrando Bruno Redondo. A pesar de esto, considero que como artista invitado, Borges ha cumplido bien con el encargo de DC Comics.

Redondo vuelve a dibujar el próximo número, en el que espero que la trama de Get Grayson empiece a acercarse a su resolución. En todo caso, el nivel de disfrute que me está proporcionando este Nightwing es máximo.

Comparto las primeras páginas de esta aventura:

Nightwing continúa siendo una de las series más disfrutables de la DC Comics en continuidad. Super recomendable para todo tipo de lectores, para lectores veteranos como yo pero también para nuevos lectores que buscan engancharse a estos personajes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!