Termina la etapa de Gerry Duggan y Patrick Zincher en Salvajes Vengadores, con color de Java Tartaglia y portadas de Valerio Giangiordano con Frank D´Armata, con un brutal y salvaje arco final que pone punto final a la amenaza de Kulan Gath recordándonos porqué esta serie ha sido una de las más divertidas de la Marvel actual.
PUNTUACIÓN: 8/10
¡Todo lo bueno termina! Después de veintiocho episodios épicos y salvajes, esta cabecera llega a su fin, y termina como empezó: con un empalamiento como es debido. Crom te contempla, lector de Salvajes Vengadores. Gracias por la aventura.
Salvajes Vengadores ha sido un comic bestial. Las aventuras de Conan en el presente del universo Marvel aliado con el Doctor Extraño y con diferentes héroes y villanos ante la amenaza de Kujan Gath nos ha ofrecido un entretenimiento salvaje y sangriento poco habitual de ver en los comics mainstream actuales. Todo lo relacionado a esta serie me ha flipado, de hecho quizá lo menos bueno del comic sería el dibujo de Mike Deodato Jr. y las portadas de David Finch durante el primer arco.
Gerry Duggan nos ha mostrado el grandísimo fan de Conan que es y cómo este encargo ha sido un sueño hecho realidad para él. Duggan ha realizado una historia genial que tiene claro el tipo de entretenimiento que ofrece y el tipo de público que lo demandamos, sacando el máximo partido a la riqueza de personajes del universo Marvel.
Leyendo la etapa de un tirón queda claro que Duggan ha cerrado la historia cuando ha querido, pero también que si los editores hubieran querido (si las ventas hubieran funcionado mejor, vaya) hubiera podido alargarlo sin problemas. El arco de Conan y Kulan Gath tiene un montón de giros y sorpresas casi en cada grapa, pero Duggan transmite que tenía pensado desde el principio de la serie el núcleo de la historia y su resolución. Esto hace que la sensación que me haya dejado este último arco haya sido super satisfactoria, empezando por la aparición de Shuma-Gorath con una importancia clave en la resolución de la historia y como todo lo que se nos contó del origen de Kulan Gath es utilizado de forma super chula en la resolución.
Es curioso porque los 31 números de esta etapa (28 números de la serie regular, más el Annual 1, el número 0 que recuperaba la historia de la Patrulla X de Claremont y Romita Jr., y el especial tie-in del evento Imperio que componen el total de la etapa) son a la vez una estupenda historia con principio y final y un maravilloso comic Marvel que además de la trama principal de Kulan Gath, Conan puede tomar desvíos en el camino para tener un número autoconclusivo con una aparición de Spiderman, o un arco de dos números de Ghost Rider con la montura más loca que jamás veremos del personaje. Aunque el comic sea super sangriento, su principal cualidad es el factor de entretenimiento y diversión que nos ha dado, con ideas super locas que sin embargo funcionan en el contexto de esta historia, siendo una lectura intensa que al menos a mi me dejaba con buen sabor de boca cada mes. Tiene mucho mérito lo que ha conseguido Duggan a lo largo de estos 28 meses en España.
En el apartado artístico, es una gozada que Patrick Zircher con color de Java Tartaglia dibuje los últimos nueve números de la serie sin fallos. También la consistencia en la portadas realizadas por portadas de Valerio Giangiordano con Frank D´Armata. Kev Walker dibujó los números 17-19 anteriores que eran un tie-in de El Rey de Negro, el evento final de Veneno, tras los cuales Zircher ya realiza los siguientes 9 números que cerraron la colección. Frente al standard actual de Marvel con dibujantes fill-in cada 4-5 grapas, estos Salvajes Vengadores han tenido una identidad visual estupenda que ayudó a que las sensaciones tras leer estos comics no puedan ser mejores. Zircher en sus palabras de despedida también se muestra muy contento por este comic al ser también super fan de Conan, y ha creado un comic con una fuerza y un carisma que se transmite en cada página, sacando el máximo partido a la oportunidad de dibujar a algunos de los personajes más poderosos del universo Marvel.
El nivel se salvajismo y gore de Salvajes Vengadores hacen que no sea un comic para todos los públicos. E imagino que algunos puristas de Conan no aceptarán el propio concepto de viajes temporales que permiten al cimmerio tener aventuras en el presente del universo Marvel. Pero la verdad es que si te despojas de prejuicios y te acercas a este comic como el entretenimiento puro que es, el éxito del comic es inapelable.
Gracias Gerry Duggan, Patrick Zircher y Java Tartaglia, ¡Por Crom, qué viaje más apasionante hemos disfrutado con vosotros! Ojalá todos os comics Marvel fueran tan consistentes y tuvieran una historia y un dibujo tan bueno como el que hemos tenido en estos Salvajes Vengadores.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!