Archivo de la etiqueta: Gerry Duggan

Crítica de Patrulla X 15-17 de Gerry Duggan y Joshua Cassara (Marvel Comics – Panini)

Tras el crossover con el evento V.X.E. El día del juicio, la Patrulla X completa su primer arco con el nuevo dibujante titular Joshua Cassara, que sustituye a Pepe Larraz y se une a Gerry Duggan para un arco que nos trae el retorno de los Hijos de la Cámara.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Teme a los hijos! Los Hijos de la Cámara, humanos evolucionados de una sociedad cuyo tiempo se mueve mucho más rápido que el nuestro, han vuelto. Cada vez que La Patrulla-X los ha derrotado, regresaban a su hogar, evolucionando a una generación más avanzada. Esta vez no va a ser tan fácil detenerlos.

Pepe Larraz se ha marchado a dibujar Big Game, su comic-evento con Mark Millar, así que el comic de Patrulla X había quedado un poco cojo, como ya vimos en los tie-ins de El día del juicio dibujados por un flojo C.F. Villa. Sin embargo, el sustituto de Larraz no podía ser de más de garantía, al haber fichado a Joshua Cassara, al que conocí y disfruté en su estupenda primera etapa en X-Force. Y la verdad es que el apartado artístico resulta lo mejor del comic. Cassara con el color de Guru-eFX ofrece una aventura narrada de forma super espectacular. Gracias a Cassara, la sensación de amenaza de los Hijos de la Cámara y unas ideas super locas están super presenten en este arco de Patrulla-X, con una buenísimas caracterizaciones de todo el reparto.

Lo bueno que han tenido estos tres comics se va a convertir en drama, al comprobar que el próximo número es un tie-in de C.F. Villa, un artista realmente flojo, para continuar con un nuevo arco de tres números dibujado por Stefano Caselli, un buen dibujante de la oficina-X al que veo un poco inferior a Cassara. Este baile de dibujantes me genera una inseguridad total, entre otros motivos porque la Patrulla-X está perdiendo personalidad con este totum-revolutum artístico.

Reconozco que mi problema con el comic no es tanto contra la historia en si de Duggan sino por el propio concepto de los Hijos de la Cámara, una raza de seres super evolucionados que son demasiado poderosos, de forma que los guionistas tienen que inventarse situaciones que eviten a los mutantes un combate que tienen perdido de antemano. Como digo, la historia de Duggan recuperando el arco creado por Jonathan Hickman que quedó a mitad me parece correcta a nivel general. Sin embargo, volvemos a tener una situación inicial de futuro distópico que intentan colarnos como si fuera en el presente, una «trampita» narrativa que suena a algo ya leído en innumerables comics previos.

En la parte de Forja encontramos unos usos super imaginativos de varias habilidades de mutantes, lo cual es algo positivo. Pero al mismo tiempo tenemos situaciones que parecen creadas demasiado ad-hoc. Aparte que Forja siempre fue un inventor de cosas físicas mecánicas, la manipulación genética que implica lo que hace en este arco para poder entrar en el habitat de los Hijos de la Cámara me parece algo más allá de sus habilidades, lo que entraría en el problema de los niveles de poder demasiado poderosos de todos los mutantes de Krakoa y la falta de tensión dramática que ello provoca.

El comic ofrece unas buenas sorpresas y una aparición especial que abre unas posibilidades muy interesantes para el futuro de la Patrulla X. Sin embargo, en lo fundamental toda la trama de los Hijos de la Cámara queda prácticamente sin resolver en un punto muy similar al que se encontraba al comienzo. Será curioso ver si cuando se resuelve el arco de Krakoa se acordarán de la conexión que implica con lo que acabamos de leer en este arco.

Por cierto, las dos primeras portadas de Cassara me parecen super correcta y en línea con lo que cuenta la historia, pero en este caso tengo que lamentar la floja portada del número 17 obra de Martín Coccolo, que podéis arriba, que no tiene nada que ver con la historia y entra en la categoría de portada «genérica mediocre intercambiable». Si es que, ¡ni siquiera sale Forja!! El editor que dio luz verde a esta portada la verdad es que se ha lucido.

Aunque estoy muy desencantado con el curso que ha tomado la franquicia mutante de los últimos años. Sin embargo, de momento esta colección me sigue dando un buen entretenimiento que me sirve para seguir conectado con estos personaje. A ver qué pasa en los próximos meses, pero me temo que el cambio de dibujantes no vaya a ser precisamente para bien.

Comparto las primeras páginas del número 15 que inaugura este arco:

Patrulla X se mantiene como un buen entretenimiento que sacia mi sed de mutantes. Con esto me vale.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X: Gala Fuego Infernal 2022 de Gerry Duggan y vv.aa. (Marvel Comics – Panini)

Marvel ha optado en 2022 por presentar la Gala Fuego Infernal como un especial de 80 páginas guionizado por Gerry Duggan y un grupo de artistas entre los que encontramos a Kris Anka, Matteo Lolli, Russell Dauterman y C.F. Villa. Comparto mis impresiones de este volumen recién publicado por Panini.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Descubre la nueva formación de La Patrulla-X! En la Gala del año pasado, los mutantes cambiaron la cara del sistema solar, terraformando Marte y reclamándolo para el Homo Superior. ¿Acaso vas a perderte la Gala de este año, contenida en un único especial gigante?

Panini ha publicado este especial X-Men: Hellfire Gala 2022 USA como un comic de 80 páginas con un precio ridículamente alto de 8.95 €uros. Una locura.

Tengo que reconocer que la primera Gala Fuego Infernal me pareció un bluff total, un claro ejemplo de cómo lo superficial se convierte en el centro de unos comics que se vendían como si lo importante fuera ver los trajes que llevaban los diferentes invitados a la Gala, no los hechos que sucedían en la misma. En esta segunda Gala Gerry Duggan (y entiendo que el staff editorial de Marvel) nos han ahorrado en parte el bochorno de asistir a un nuevo fan-fiction mientras asistimos a una nueva alfombra roja y visten a los personajes de formas que no van con sus formas de ser. Aunque algo si, como podemos ver en los trajes de Capitán América y Spiderman en la gala.

Dentro de lo que es la gala en si, se nota en parte que la fórmula se agota con facilidad, porque al menos el año pasado asistimos a la terraformación de Marte y hubieron varios asesinatos durante la gala que pusieron en marcha numerosos sucesos a lo largo de varias colecciones mutantes. Sin embargo, prácticamente el único interés de este especial es conocer la nueva alineación de la Patrulla X, y esto es otro bluff absoluto que muestra la arbitrariedad con que los editores cambian la alineación porque si. Y es que la excusa es que los mutantes votan en la Gala a los héroes que les representarán en la Patrulla X, pero resulta que al final la alineación no ha tenido nada que ver con una votación, al unirse varios personajes porque si sin que haya una votación de por medio. De esta forma, Cíclope, Chica Maravillosa y Sincro acaban de conocer a 5 nuevos compañeros: Firestar y Iceman (recordando el clásico cartoon de Spiderman & Super Friends), Illyana Rasputin, Alex Summer y Forja, que forman la que será la alineación de 2023 de la Patrulla X. Una alineación que antes de nada tendrá que enfrentarse a la amenaza de los Eternos, que veremos en el inminente evento El Día del Juicio, que toma a los mutantes como una excesiva desviación, sobre todo ahora que se ha hecho público que han vencido a la muerte, que debe ser eliminada de la faz de la Tierra.

El resto de tramas son un tanto bluff, que se resumen en que Scott le cuenta a Emma lo que ha pasado en su serie Patrulla X y el descubrimiento que Nathaniel Essex es el Doctor Éstasis, mientras que Emma le da su versión de Inferno, un momento que me sigue provocando vergüenza ajena por la forma en que los editores se han alineado con Emma y la tratan como una heroína despechada por las mentiras de Charles y Magneto, cuando ella es la verdadera villana de una historia en que conspiró para provocar la muerte de una mutante que la han abocado a convertirse en una antagonista de los mutantes. La forma en que han convertido a Moira en la villana me pareció patética, pero eso es algo que ya no puede cambiarse y es lo que es. De hecho, Moira tiene una importante participación en este especial y juega un papel en el inicio del próximo evento con los Eternos. De igual forma, se está montando una campaña contra Charles Xavier y Magneto tras los sucesos de Patrulla X y Los 4 Fantásticos, lo cual es igualmente risible teniendo en cuenta que las mentiras y traiciones que han cometido Emma, Destino y Mística les han salido gratis.

En el apartado artístico, tenemos un comic dibujado a cuatro manos entre Kris Anka, Matteo Lolli, Russell Dauterman y C.F. Villa, con color de Rain Beredo, Frank Martin, Matt Milla y Matthew Wilson. Esto hace que las páginas de Dauterman con la elección de la nueva alineación sean super chulas, pero estas sean las menos dentro de este especial, con otras no tan buenas, como las de C.F. Villa o Kris Anka. Esto no es una novedad dentro de la línea editorial de Marvel, más bien al contrario, y pone de relevancia el gran problema que los bailes de dibujantes provocan en el disfrute de las grapas actuales. Que las diferentes tramas no tengan demasiado interés visto lo visto es algo que tampoco ayuda a que estas páginas sean apasionantes.

El comic la verdad es que es correcto, pero desde luego no creo que valga los casi 9 €uros que tiene de precio de portada, un sacacuartos terrorífico. Por suerte, un amigo me lo dejó en su versión USA y pude leerlo para realizar esta reseña, porque creo que si hubiera pagado este comic me hubieran dolido los 9 eurazos de la portada.

Comparto la primeras páginas de este comic:

La Gala Fuego Infernal 2022 ha sido un comic correcto que además de presentar a la nueva alineación de la Patrulla X ha presentado elementos que seguro van a tener repercusión en la franquicia durante 2023. Dicho esto, el elevado precio y que los hechos aquí contados serán explicados en las diferentes series a las que afecte hacen que este especial no sea imprescindible.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 12 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia (Marvel Comics – Panini)

Termina la primera temporada de Patrulla X de Gerry Duggan con su número 12, un número maravillosamente dibujado por Pepe Larraz y color de Marte Gracia que cierra varias de las tramas abiertas desde el comienzo de la etapa y que abre unas interesantes posibilidades para la franquicia mutante de cara a una nueva temporada que se iniciará tras la nueva Gala Fuego Infernal 2022.

PUNTUACIÓN: 8/10

En la víspera de la Gala Fuego Infernal, las amenazas cercan a La Patrulla-X en todos los frentes. Las maquinaciones secretas del Doctor Estasis, el terror de Mundojuego e incluso los propios secretos del equipo… ¡todo ha conducido a esto!

Doce números han dado para mucho en Patrulla X. Gerry Duggan ha planteado una temporada modélica en esta colección, con aventuras más grandes que la vida y unos mutantes comportándose como los héroes que se supone que deben ser y que hicieron que me enamorara de estos personajes en primer lugar. Héroes que no vimos en casi dos años de Jonathan Hickman mientras planteaba un worldbuilding que no llegó a dar sus frutos.

Este duodécimo número sirve para cerrar la trama de Mundojuego y Cordyceps Jones que que llevaba activa desde el primer número, así como la investigación de Ben Urich sobre las resurrecciones mutantes. El primer elemento permitía a los mutantes enfrentarse a amenazas planetarias que les permitían ser vistos como héroes por toda la humanidad, mientras que la investigación de Urich sobre la inmortalidad mutante muestra a un Scott Summers empeñado en hacer lo correcto sin importar las consecuencias, en el convencimiento cierto que mentir a la humanidad sería peor que decir la verdad. Por supuesto, yo siempre he creído que Cíclope tenía razón.

Además, en la mejor tradición mutante desde Claremont, Duggan mantiene la amenaza del Dr. Éstasis asociado a Orchis activa con nuevas revelaciones impactantes. Conocer que Éstasis es el Nathaniel Essex humano original abre muchos interrogantes, lo que me invita a pensar que Siniestro va a ser un personaje importante en el futuro mutante. Personalmente no puedo entender la fascinación que la oficina mutante tiene con Siniestro, un villano de tres al cuarto que nunca me gustó y tampoco ahora.

Un elemento menos bueno dentro de un comic que me ha gustado mucho es la forma un tanto artificial como han planteado el final de esta temporada. Si esta colección surgió a partir de la Gala Fuego Infernal 2021, la publicación este mes de la Gala de 2022 servirá para presentar a la nueva alineación del grupo. Y es que a pesar de tener un grupo que funciona a las mil maravillas, los editores han decidido que Polaris, Lobezna, Pícara y Fuego Solar deben abandonar la colección en busca de nuevos destinos dentro de la franquicia, de forma que tendremos que esperar a dicho especial para saber qué personajes acompañarán a Cíclope, Chica Maravillosa y Sincro en el segundo año de la colección. Un segundo año que empezará marcado por el inicio del evento El Día del Juicio que enfrentará a Eternos, Patrulla x y Vengadores, cuyo inicio veremos el mes que viene. He comentado en varias ocasiones que no conecto con los mutantes de Krakoa, pero este comic de Patrulla X sin duda me ha introducido en vena el tipo de entretenimiento que me gusta leer.

Y es que junto a un buen trabajo de Duggan en la colección, tener a Pepe Larraz es un lujo que ningún fan de los comics de superhéroes se puede perder. Y eso aún teniendo en cuenta que Larraz ha dibujado únicamente 7 de los 12 números de esta colección. A pesar del descubrimiento de Javier Pina realizando la mayoría de los fills-ins, los números dibujados por Larraz son una maravilla y si un pero tiene esta colección, es que Larraz no consiga tener una mayor regularidad.

Tener al dibujante madrileño nos regala detalles como el de esta grapa en la que la Patrulla X salva Madrid de la amenaza del Hombre-Top, con una splash-page de la Gran Vía que merece ser colgada en nuestras paredes a modo de poster. El dinamismo de sus páginas, los planos dinámicos con los que cuenta la acción y la personalidad de sus personajes hacen que Larraz sea ahora mismo EL dibujante de superhéroes. Junto al colorista Marte Gracia forman un combo perfecto que confío que siga trabajando en Marvel durante muchos años.

Como digo, Duggan y Larraz nos ofrecen un comic que es 100% Marvel y 100% mutante, y mientras se mantengan en la colección, yo seguiré comprándola.

Comparto las primeras páginas de este comic:

La Patrulla X de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia es el standard de calidad que el resto de colecciones mutantes deberían aspirar, con unos primeros 12 números modélicos.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla-X 11, X-Force 24 y Lobezno 22 (Marvel Comics – Panini)

Vuelvo a mi artículo mensual para comentar mis impresiones de los comics mutantes que compro en la edición española de Panini: Patrulla-X de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia, X-Force de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX y Lobezno de Percy, Adam Kubert y Frank Martin

PATRULLA-X 11 de Benjamin Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¡La apuesta más alta! Las mujeres de La Patrulla-X han llegado a Mundojuego. Puede que sea cierto el tópico de que la banca siempre gana, pero las mujeres-X están dispuestas a cambiar todas las presunciones. Mientras tanto, El Día del Juicio se aproxima. 

Este número contiene X-Men 11 USA.

Con Pepe Larraz todo luce mejor. Esta obviedad es algo que la oficina mutante debería grabarse a fuego, porque los meses que pasan entre una grapa de Larraz y la siguiente se hacen eternas. Y eso agradeciendo que Javier Pina ha conseguido cubrir el hueco de forma más que aceptable en los meses previos. Pero el retorno de Larraz me parece una pasada, con el plus de tener un número en el que las chicas toman el control vestidas con los trajes de fiesta de la pasada edición de la Gala Fuego Infernal.

Tras 10 meses con aventuras más o menos autoconclusivas, Gerry Duggan plantea esta grapa como la primera parte de dos con el final de fiesta que cierre las principales líneas argumentales de esta primera temporada: La amenaza de Mundojuego presente desde la primera grapa y la figura de Doctor Stasis que consiguió matar a Cíclope en Nueva York hace unos meses.

El comic se beneficia enormemente del dibujo dinámico y lleno de personalidad de Larraz, pero me gusta que la planificación de Duggan consiga ofrecer el climax que los fans de los mutantes llevábamos demandando al título. Teniendo en cuenta el cliffhanger en Mundojuego y la sorprendente identidad de Doctor Stasis, tengo claro que el número siguiente aún se ha guardado algún as en la magna y que el final va a ser más que satisfactorio.

Comparto páginas de este comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 24 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡Es Quentin Quire, j#d¢r! Cerebrax acecha la isla de Krakoa y nadie está a salvo. Su apetito por las mentes es insaciable. ¿Pero qué ocurre cuando absorbe la mente y los poderes de los más poderosos mutantes? X-Force tendrá que resolverlo… ¡con Quentin Quire al frente!

Este número contiene X-Force 27 USA.

Benjamin Percy se ha sacado de la manga una amenaza muy loca y muy gore, una unidad Cerebro desquiciada que no sólo ha adquirido consciencia, sino que adquiere las habilidades de los mutantes a los que come el cerebro. Dentro que los comics de superhéroes no son lecturas sesudas y únicamente busco que me ofrezcan un buen entretenimiento, acepto barco como animal de compañía. Pero esto es un WTF?! Terrorífico en el momento en que empieces a pensar mínimamente en ello. Junto a la amenaza que supone Cerebrax, Percy usa esta grapa para poner en el escaparate a un Quentin Quire que parece que está usando su puesto en X-Force para granjearse unas ventajas físicas un tanto perturbadoras. En este sentido, las posibilidades que se abren ante esto pueden ser más que interesantes si es que Percy realmente busca desarrollarlo y no se queda en ua broma macabra puntual. De hecho, realmente me gustaría que desarrollaran esto y viéramos nuevos usos en próximos números. Lo que no me gusta es la forma en que Percy ha convertido a Quire en un pusilánime que sigue llorando por las esquinas que su novia le abandonara hace unos meses. Es curioso cómo todas las mujeres de Krakoa son heroínas fuertes y duras, pero los hombres (Quire es apenas un chaval) no deja de dar un poco pena. Esperemos que Percy tenga un arco interesante para el personaje que justifique su naturaleza de mutante Omega que debe ser importante para el futuro mutante, y no lo reserve para ser únicamente el alivio freak de X-Force que en cierto sentido ha sido hasta el momento.

En el apartado artístico, Robert Gill sigue como dibujante titular de X-Force. Y no es que esté por debajo de Pepe Larraz o Adam Kubert que lo está, sino que la propia portada nos recuerda lo mucho que mola Joshua Cassara y que el interior no está a la altura. Gill con color de Guru-eFX está correcto y espero que con el paso de los meses aún pueda dar un salto de calidad y yo esté aquí para verlo, pero de momento artísticamente el comic no pasa de correcto sin más con una falta de chispa sobre todo en lo referido a las facciones de los personajes y a que me transmitan personalidad. Para los momentos gore Gill si está a la altura y consigue sorprenderme en la escena de acción entre Logan y Cerebrax.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 22 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

Superados en número y contra las cuerdas, Lobezno desata su furia salvaje y Masacre abraza sus mortíferas habilidades de lucha, en un último esfuerzo por salvar vidas mutantes. ¿Pero cómo pueden luchar contra una Patrulla-X robot?

Este número contiene Wolverine 21 USA.

Es muy posible que dentro de cuatro o cinco meses esté un poco harto de Masacre, de sus chorradas pseudo-graciosas y su ruptura de la cuarta pared. Mientras ese día llega, la verdad es que me lo he pasado genial en esta segunda parte de la buddy-movie de Logan y Wade. La forma en que Masacre se hace con el control del comic me parece realmente divertida. Control en cuanto a historia, al descubrir lo que estaba haciendo antes de la reunión con Logan en el número anterior, y con el retorno de secundarios de sus colecciones anteriores. Pero control también literalmente al cambiar incluso los títulos de crédito y la página de resumen. La aventura es un poco una patochada, con unos robots copiando a Logan que se sacan un poco de la manga, pero tengo que reconocer que el entretenimiento es máximo.

Adam Kubert con Frank Martin al color es un seguro de vida y sabes que con él el comic va a lucir super dinámico. Dicho esto, la verdad es en esta grapa le vi un pelín demasiado acomodado, repitiendo el diseño de “catedral” con el que me sorprendió en la anterior grapa. Kubert suele plantear diseños de página atractivos y novedosos, pero en el momento en que se repite a si mismo dos meses seguidos, lo que tiene de dinamismo se pierde y todo lo que queda es repetición de esquemas. Hecha esta salvedad, la verdad es que el comic me ha gustado y creo que el dibujo está muy bien y la historia me ha dejado con ganas de más. No se puede pedir más.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla-X 10 y X-Force 23 (Marvel Comics – Panini)

Tras el final de la miniserie X Vidas / X Muertes de Lobezno, las cosas editorialmente hablando vuelven a su cauce en las colecciones mutantes, por lo que paso a compartir mis impresiones de los comics de agosto de Patrulla X y X-Force.

PATRULLA X 10 de Gerry Duggan, Javier Pina y marte Gracia

La muerte ataca con rapidez. ¡Los problemas de La Patrulla-X siguen apilándose uno encima del otro y ahora un viejo enemigo se adelanta para interrumpir el baile! 

Esta grapa contiene X-Men 10 USA.

Uno de los principales problemas de la actual franquicia mutante es tener a personajes que no se comportan como los héroes que yo siempre les he visto ser en etapas anteriores. Por suerte, ese problema no lo tenemos en la actual etapa de Gerry Duggan, que parece específicamente diseñada para enfrentarse a esta situación que era demasiado evidente en los meses anteriores. Y la verdad es que la grapa de este mes es el perfecto ejemplo de esta filosofía. Duggan continúa con su idea de grapas con historias autoconclusivas y pone a Laura (Lobezna) en el centro del escenario para una misión de rescate que va a tener un invitado sorpresa. O no, teniendo en cuenta la portada. Que Laura se lance al peligro simplemente porque es lo correcto y porque sus compañeros harían lo mismo por ella es una muestra estupenda del ideal heroico al que aspirar. Algo que es además lo que diría que los lectores queremos leer.

En el apartado gráfico, tras un número anterior que no estuvo a la altura dibujado por C.F. Villa, en esta grapa tenemos de nuevo a Javier Pina dibujando con color del habitual Marte Gracia. Y dicho como algo positivo, Pina se está convirtiendo en un clon de Pepe Larraz y nos ofrece un comic estupendamente dibujado, con el plus que Gracia da con sus colores. Me encanta la personalidad que Pina aporta a los personajes con sus expresiones faciales y su dinámica corporal, y aunque en cuanto a composición y planos se nota que sigue estando un peldaño por debajo de Larraz, ofrece un comic que es super disfrutable de leer.

Además de la historia principal, Duggan nos ha recordado todos los meses que no se había olvidado de la trama relativa al Mundojuego y los ataques sufridos por la Tierra realizados por Cordyceps Jones desde el primer número de la serie. Y parece que va a ser el mes que viene cuando la Patrulla-X va a atacar el problema en la raíz. A pesar que otras subtramas como la de Ben Urich acabaron siendo un bluf, yo crecí leyendo comics de superhéroes con esta estructura, con lo que no puedo estar más contento con este comic, que sacia mi sed de mutantes haciendo cosas de héroes.

Con este dibujo y estas historias, no tendré ningún problema en seguir comprando este comic durante muchos tiempor. Así si.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 23 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡Llega Cerebrax! Nuevo punto de arranque. Mientras Lobezno vuelve a Krakoa, la nueva amenaza de Cerebrax se apodera de la isla a través de un fallo de seguridad contra el que X-Force tendrá que defenderse. ¿De dónde viene este enemigo, qué desea y qué tiene que ver con Forja? 

Esta grapa contiene X-Force 27 USA.

Si algo queda claro leyendo esta grapa es que más que un evento de la franquicia mutante, X Vidas / X Muertes de Lobezno fue más un arco dentro de X-Force, porque todas las repercusiones de la miniserie parece que van a ser desarrolladas aquí. El debate sobre si un villano como Rojo Omega merece una segunda oportunidad de redención resulta una idea interesante que resalta el debate filosófico de fondo entre Bestia y Sabia, con una Bestia que en otro contexto sería visto casi como el villano de la función. Aunque hay que reconocer que la ejecución queda rara, teniendo en cuenta que en el caso de Rojo Omega no es la «segunda oportunidad», sino la tercera, cuarta,… y eso tapa lo que debería ser el tema principal, qué hacer con Mikhail Rasputin que es el verdadero enemigo y al que parece que se elige no enfrentarse a él. Por muy absurdo que eso sea.

La amenaza de Cerebrax que indica la sinopsis empieza en este número y parece que va a ser una amenaza a la altura de X-Force, y nos da un momento super gore que hace que merezca la pena la lectura de esta colección, aunque queda todo por conocer, desde su origen hasta su objetivo concreto.

Por el lado del dibujo, Robert Gill toma el mando como artista oficial de la colección, con color de Guru-eFX, y la verdad es que el comic luce estupendo, dentro que encuentro a Gill un pelín por debajo de Joshua Cassara. Además del lápiz de Gill, el color de Guru-eFX añade un capa de profundidad que le sienta genial a las páginas del comic. Desde luego y visto lo visto, el dibujo no va a ser un problema para esta colección.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

Hay muchas cosas de la franquicia mutante actual con las que no conecto, pero de momento Patrulla-X y X-Force siguen entreteniéndome lo suficiente como para seguir comprando sus grapas. Espero que pueda seguir diciéndolo durante mucho tiempo.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!